domingo, 31 de marzo de 2013

De Rusia a Argentina pasando por Brasil y Turquía - VII

La característica peculiar del acuerdo con el FMI es un requerimiento impuesto por el FMI y consiste en que el banco central deberá controlar el nivel de sus activos domésticos netos (ADN). Por lo tanto, la única forma en que el nivel de la base monetaria puede cambiar es por medio de las transacciones extranjeras en el banco central. Lo anterior pareciera como una caja de conversión o consejo monetario, pero no lo es pues ni siquiera tiene una ley que lo respalde. 
Desde 1961, Turquía ha firmado 17 acuerdos con el FMI y los ha incumplido todos. De hecho, el nuevo arreglo solo funcionó bien mientras el banco central siguió las reglas como si hubiera una caja de conversión. La inflación y las tasas de interés bajaron mucho, pero luego confrontadas con flujos externos de reservas extranjeras, el banco central decidió romper las reglas el 17 de noviembre de 2000. Para compensar la baja en el componente extranjero de la base monetaria, empezó a inyectar liquidez en el sistema. Como resultado el ADN se extendió al final de diciembre por más de 3 billones de dólares. Los bancos derivaban la mayor parte de sus ganancias de invertir en bonos del tesoro, en vez de conceder préstamos a inversionistas locales. Incluso recurrían a créditos del exterior a intereses mucho más bajos, para invertir en bonos gubernamentales. 
Así se fue creando una economía artificial cuyo crecimiento dependía no de la producción real sino de la especulación financiera y del aprovechamiento de la devaluación monetaria, que explica muchas fortunas mal habidas. El gobierno, al igual que en otros países azotados por crisis financieras, tuvo que rescatar a una docena de bancos, tomando su control o subsidiándolos, lo cual tuvo un costo altísimo para el Estado (se habla de 15 millones de dólares diarios). La situación empeoró al presentarse una crisis política, por la rivalidad entre el primer ministro y el presidente. La desconfianza en la economía afectó rápidamente al mercado bursátil y a la divisa turca, obligando a una fuerte devaluación de la moneda, la cual en tres años perdió 200% de su valor frente al euro y el dólar. 
El ahorro, factor importante para cualquier economía sana, era casi inexistente, pues las tasas de interés ofrecidas por los bancos turcos a sus depositantes eran poco atractivas por ser inferiores a la tasa de inflación; en consecuencia, en vez de ahorrar, la gente prefería gastar su dinero antes de que perdiera más valor. En cambio, las tasas de interés que se cobraban sobre los préstamos eran tan altas que frenaban la inversión y el crecimiento económico; de este modo, el público prefería tener depósitos en el exterior antes que en los bancos locales. Así se fue conformando un cuadro de creciente deterioro, similar a otros casos del tercer mundo. En suma, en Turquía se repitió el fenómeno típico de tantas economías deficitarias, que dependen mucho de préstamos para seguir funcionando, alimentando así la improductividad, la ineficiencia y la corrupción.

sábado, 30 de marzo de 2013

De Rusia a Argentina pasando por Brasil y Turquía - VI

Turquía 
La crisis financiera en Turquía (2001) y la fuerte devaluación que sufrió su moneda se asemeja a lo ocurrido en muchas naciones que inexplicablemente vuelven a caer en los mismos errores, exponiéndose a nuevas crisis. Lo que sucedió en Turquía parecía increíble en vista de que esa nación siempre se ha asimilado a Europa (a pesar de estar en Asia), es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) y de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y aspira a ingresar a la Unión Europea. Por todo ello algunos consideraban que su economía era sólida. Turquía tiene una economía diversificada, basada en la producción de textiles, siderurgia, maquinaria eléctrica y equipos electrónicos; sin embargo, su escasez de recursos energéticos le ocasiona problemas económicos, pues la factura petrolera es muy alta y la triplicación de los precios del crudo a fines de los años 90 empeoró su situación. Su ingreso per cápita ronda los 3000 dólares anuales, por lo que se le considera un país tercermundista, sobretodo debido a su excesiva población, en una geografía accidentada, árida y azotada por frecuentes terremotos. Los partidos islámicos, tienen mucha afinidad con el iraní, lo cual ha alimentado algunas facciones extremistas e incluso el terrorismo urbano. 
La minoría kurda en el este también añade un elemento de violencia por su actitud desafiante e intenciones secesionistas. Sin embargo, Turquía apoyó a la coalición en la guerra del Golfo, así como –por conveniencia económica- a EUA y al Reino Unido en la imposición de las zonas de exclusión aérea en Iraq, a pesar de que el gobierno iraquí también combate a la minoría kurda alojada en el norte por ser un foco constante de rebelión. 
Estos problemas políticos, junto con las extendidas prácticas de corrupción administrativa y la rivalidad entre facciones en altas esferas del gobierno y el parlamento, no podían sino precipitar la crisis en 2001, que es típica de los países tercermundistas que no han logrado la estabilidad política y no quieren acogerse a la disciplina fiscal que exigen los organismos multilaterales para frenar el deterioro económico y el caos financiero. En efecto, desde 1999 Turquía estuvo tratando de adaptarse a la receta usual del FMI para tener acceso a sus créditos y así apuntalar su débil economía, marcada por una inflación cercana al 100% anual. En diciembre de ese año Turquía recibió un préstamo de 4 mil millones de dólares del FMI con el fin de reducir la inflación; este programa permite a la lira turca depreciarse lentamente frente a una canasta de euro-dólares.

viernes, 29 de marzo de 2013

De Rusia a Argentina pasando por Brasil y Turquía - V

d La recesión de Brasil reducirá la demanda de exportaciones de otros países latinoamericanos y la devaluación ejercerá presión en sus monedas. 
e En el horizonte se vislumbra una recesión generalizada de América Latina, con importantes consecuencias para los acreedores, exportadores e inversionistas de los países industrializados, lo cual agudiza los temores de una recesión mundial. 
f Los intereses pagados a la banca extranjera crecieron en un 40% con relación al mismo período del 2000. 
g La salida de beneficios y dividendos creció casi el 1000% hasta alcanzar los 700 millones de dólares en el mismo lapso. 
h El ingreso de capital externo para inversión, necesario para el financiamiento del punto anterior, caerá entre 30 y 40% en 2001. 

En 2001, las inversiones directas en el país serán suficientes para financiar 7.5 por ciento del déficit en transacciones corrientes. En 2002, el gobierno brasileño estima que las inversiones rondarán los 18 mil millones de dólares y el déficit llegará a 24.5 mil millones de dólares. 
En septiembre de 2001, el FMI concedió un préstamo de 15 mil millones de dólares, considerado como un fondo anticrisis, dado que el gobierno brasileño necesita de una amplia reserva de dólares para evitar que la constante depreciación del real se desboque y se profundice la recesión.
La situación económica argentina, unida a la crisis energética en Brasil y a la recesión en Estados Unidos, golpeó sin piedad a la moneda brasileña, que de enero a septiembre de 2001 perdió más de 33 por ciento de su valor.

jueves, 28 de marzo de 2013

De Rusia a Argentina pasando por Brasil y Turquía - IV

En febrero de 1999, el gobierno, para cumplir con los objetivos de restricción fiscal, redujo la cantidad destinada a las raciones de alimentos de 98 millones de reales (48 millones de dólares de 1998), a 47 millones (23 millones de dólares). Esto afectó severamente a alrededor de ocho millones de personas pertenecientes a los estratos más pobres de los 160 millones de habitantes de Brasil, cuya subsistencia depende de que el gobierno le suministre mensualmente arroz, porotos, azúcar y aceite. Además, la subvención para el almuerzo escolar se redujo 35 por ciento. El programa de estabilización brasileño, respaldado por las instituciones financieras internacionales fracasó; la estrategia era fijar la moneda local al dólar, lo que redujo los precios de las importaciones y ejerció una presión comercial a la baja en los bienes de producción nacional. Se requirieron ingresos importantes de capital extranjero para incrementar las reservas monetarias internacionales y poder defender el tipo de cambio, lo que obligó a elevar las tasas de interés reales al 20 y 30 por ciento. No solamente fue un modelo rígido, sino que también "externalizó" efectivamente la política económica en un momento en que el capital había inundado los mercados mundiales. La "confianza del inversionista" importaba más que las realidades de la economía interna, y cuando se evaporó, sobrevino la recesión en Brasil. 
La mayoría de los brasileños ya no confían en la gestión económica del gobierno, debido la evolución desfavorable de varios indicadores económicos:
 a La deuda internacional de 230.000 millones de dólares es la segunda del mundo, y la mayoría es con bancos comerciales, principalmente europeos. 
b Las corrientes netas de inversión extranjera directa desde 1994 totalizan los 60.000 millones de dólares. En 1997 y 1998 la entrada de inversión de cartera ascendió a 71.000 millones de dólares y la salida de ese mismo tipo de inversión, a 68.000 millones de dólares. 
c Brasil compra 60.000 millones de dólares de bienes y servicios en el extranjero, de los cuales 18.000 millones provienen de la Unión Europea.

miércoles, 27 de marzo de 2013

De Rusia a Argentina pasando por Brasil y Turquía - III

Brasil 
La liberalización de la cuenta de capital y la insistencia en el manejo de las variables macroeconómicas como estabilizadores de la economía nacional, ha sido la tónica del cambio de políticas ortodoxas a políticas de corte heterodoxo cuya finalidad es la restricción monetaria y la necesidad de una política fiscal que recurra a financiamientos externos. Sin embargo, el impacto ha sido diferente y en Brasil este proceso, al igual que en los otros países, se ha visto acompañado de devaluación, crisis bancaria y reducción del gasto social por parte del Estado. A lo largo de varias décadas el Fondo Monetario Internacional ha diseñado diferentes planes de estabilización para Brasil, con el objeto de controlar la hiperinflación y hacer frente al pago del servicio de la deuda externa. Como siempre, el ajuste económico ha gravitado sobre la población más pobre que constituye el 40 por ciento de la población total y a la que le corresponde sólo el 8 por ciento del ingreso nacional; en contraste, el 8 por ciento de la población de más altos ingresos recibe el 48 por ciento del ingreso nacional. Esta distorsión en la distribución del ingreso en los países latinoamericanos y del sudeste asiático es consecuencia no sólo de las devaluaciones sino también de las crisis bancarias que en buena medida derivan de la salida de capitales. 
Así, Brasil, que en 1997 fue considerado un promisorio mercado emergente en manos de un equipo económico seguro, se convirtió en un problema mundial más. El agotamiento de las reservas monetarias internacionales por la salida del país de 30.000 millones de dólares, fue seguido de una operación de apoyo internacional encabezada por el FMI. El manejo cuidadoso del momento ayudó a evitar cualquier obstáculo a la victoria electoral del presidente Cardoso ante su oponente Lula, de izquierda, en las elecciones de octubre. Tres semanas después el gobierno anunció un programa de reducción de gastos y aumentos impositivos del orden de los 22.500 millones de dólares.
Llegó 1999 y los mercados observaron el lento progreso en la reducción del déficit del sector público. Los más de 40 mil millones de dólares aportados por el FMI y otros organismos, fueron insuficientes25, el capital siguió saliendo del país y la crisis monetaria explotó. A fines de enero, la divisa brasileña, el real, había caído de 1,21 por dólar estadounidense a 2,05. Los enviados del FMI volvieron a Brasilia; a raíz de esto, el 8 de marzo se anunció un nuevo programa económico, mucho más severo que el anterior.

martes, 26 de marzo de 2013

De Rusia a Argentina pasando por Brasil y Turquía - II

El problema de la crisis financiera rusa radica no sólo en la falta de previsión de cómo se dio la transición de una economía centralizada a una economía de mercado sino en la falta de regulación por parte de sus instituciones. 
Además, la exposición de los bancos europeos en más de 30 000 millones de dólares, de los bancos norteamericanos en 7 000 millones de dólares y la incapacidad de la economía rusa en hacer frente a sus pagos puso en entredicho la rapidez de actuación del Fondo Monetario Internacional. La devaluación del rublo, el 17 de agosto de 1998, marcó el fin de la estabilidad rusa y la necesidad de un nuevo programa de estabilización así como la necesidad de incrementar la recaudación fiscal por parte del Estado. El descenso de los precios del petróleo en los meses previos ayudó a debilitar a la moneda, aceleró la incertidumbre, el riesgo país e incrementó la fuga de capitales en cerca de 4 000 millones de dólares sólo unas semanas previas a la declaración de la moratoria por parte de Rusia (Sidorenko, 1998). Posteriormente la economía rusa tuvo tasas de crecimiento superiores a las del periodo que precedió a la crisis, tal como sucedió en los países del sudeste asiático. (FMI, octubre de 2000) Cuesta trabajo dar un orden a las crisis de Argentina, Brasil y Turquía, pues estos tres países durante los últimos cinco lustros han pasado por las mismas crisis que han tenido todos los países emergentes. Sin embargo, siguiendo el orden cronológico se analizará primero el caso de Brasil, enseguida el de Turquía y finalmente el de Argentina.

lunes, 25 de marzo de 2013

De Rusia a Argentina pasando por Brasil y Turquía - I

Rusia 
La agencia calificadora de riesgo más reconocida a nivel internacional, International Bank and Credit Análisis, señaló en 1997 que los bancos rusos presentaban dificultades desde el inicio de la transición de bancos estatales a bancos privados. El sistema bancario tenía regulaciones muy débiles, la cantidad y calidad de la información era variable y el nivel de desinformación, considerable; la legalidad fue muy difícil de determinar y los accionistas pequeños y medianos eran muy cambiantes. Existían cerca de 2000 bancos, muchos de ellos de compañías particulares o de individuos y sus regulaciones eran muy laxas comparadas con las de bancos del centro y este europeo (International Bank and Credit Analysis, 1997). Quizá uno de los problemas más graves de los bancos rusos es la relación con las empresas industriales y la exposición concentrada de sus portafolios con las mismas. 
Un ejemplo de ello es el banco Menatep que forma parte del grupo Rosprom, los préstamos en su mayoría han sido ofrecidos a una de las compañías más grandes que concentra todo lo relacionado con el petróleo, Yukos, a través de préstamos colaterales. El concepto de grupos financieros industriales en el sistema bancario de Rusia presenta una estrecha relación entre los bancos más importantes con dichas industrias. 
El Alfa-Bank se relaciona con el Consorcio del Grupo Alfa; el banco Unixim con el grupo Interros, otro grupo es el banco Rossiyskiy Kredit y el Banco Inkom. Uno de los graves problemas de Rusia -país que fue alcanzado por los efectos de la crisis del sudeste asiático- es la pésima adecuación de su sistema bancario a las normas regulatorias internacionales; debe señalarse que gran parte de las inversiones en su sistema bancario proviene de bancos alemanes y de otros inversionistas europeos que vieron en la transición económica de Rusia grandes expectativas. Los sistemas de información de los propios bancos y la legislación contable rusa nunca cumplieron los estrictos requisitos de prudencia exigidos por las normas de International Accounting Standards. Muchos bancos desde antes de la crisis financiera mantenían un alto riesgo por su baja capitalización.

domingo, 24 de marzo de 2013

La crisis asiática - III

Tailandia y Corea fueron los países más fuertemente afectados por la crisis del sudeste asiático. En Asia, el financiamiento externo se canalizó principalmente al sistema bancario interno. Esto contrasta con América Latina y refleja el hecho de que, a diferencia de los países latinoamericanos, los países de Asia evitaron la crisis de la deuda de la década de los ochenta. 

En abril de 1998, los organismos financieros internacionales realizaron un foro económico sobre Asia para responder a las siguientes interrogantes: “¿Podría haberse evitado la crisis de Asia si se hubieran respetado los principios de Basilea?24 ¿Se puede hacer algo para evitar que se produzcan situaciones similares -burbujas del precio de los activos, distorsiones macroeconómicas y fallas de infraestructura- en otras regiones? ¿Qué enseñanzas se pueden extraer de la crisis?”. Una de las conclusiones fue que independientemente del desencadenamiento de la crisis financiera había fallas estructurales porque “... el sector financiero carecía de normas de prudencia y supervisión adecuadas. Los bancos y otras instituciones financieras no cumplían los requisitos en materia de suficiencia de capital y la supervisión distaba mucho de los 25 principios básicos del Comité de Basilea.”(FMI, 18 de mayo de 1998)

jueves, 21 de marzo de 2013

La crisis asiática - II

Países como Corea sufrieron severos golpes en su relación de intercambio, tal como una sobre-oferta que condujo a una drástica caída en el precio de los semiconductores. En Tailandia, en un marco de rápido crecimiento económico, el agudo incremento en la demanda interna incrementó las importaciones, lo que se reflejó en déficit en cuenta corriente de casi 7% del PIB en el periodo 1990-1996. 
Tan enormes déficit en cuenta corriente fueron financiados con grandes flujos externos de capital atraídos por altos rendimientos, por la percepción de bajas tasas de riesgo y, en algunos casos, por la rápida liberalización financiera. El crédito interno se incrementó considerablemente. 
Dinero fácil y cuentas de capital abiertas generaron un incremento en la inversión extranjera que fue atraída por altas tasas de interés internas, mientras las empresas domésticas y grupos financieros fueron impulsados a endeudarse en el mercado interno. 
El impacto fue muy pronunciado en Tailandia y Malasia. Tailandia agotó sus reservas internacionales, defendiendo un tipo de cambio fijo. Si examinamos el monto de las deudas externas y los porcentajes del servicio de deuda en la región, Tailandia no fue el país más vulnerable a pesar de tener un creciente déficit en cuenta corriente (7% del PIB en 1990-1996) Ver cuadro 3g. Indonesia estaba en una situación más débil. Sin embargo, fue la forma del financiamiento externo tailandés la que dejó a ese país muy expuesto a cambios en el comportamiento del mercado.

miércoles, 20 de marzo de 2013

La crisis asiática - I

La crisis financiera del sudeste asiático es la expresión de la nueva estructura productiva y financiera al inicio del milenio, que definirán dos potencias: Estados Unidos y China, dada la creciente participación de ésta en el mercado mundial. Por otra parte, las megafusiones de los bancos estadounidenses con activos de 2,692,057 millones de dólares en un mercado financiero integrado y mundial permearán las estructuras económicas y financieras de los países con recientes crisis bancarias. China enfrenta una transformación histórica, en la medida en que las reformas de mercado y la integración a la economía mundial ayudan al crecimiento de la producción y se incrementan el comercio y la inversión, factores decisivos en la economía mundial. El mercado financiero ha dejando de ser desde hace un par de décadas un mercado segmentado y nacional
Una de las particularidades de la crisis asiática es que “...contrariamente a lo sucedido en la crisis de la deuda de los años ochenta, en que las dificultades fueron casi exclusivamente macroeconómicas, en general los problemas de Asia fueron precedidos por una larga gestión exitosa.” (FMI, 1 de junio de 1998, p. 157).
La crisis económica de la región impactó los diversos ámbitos del sistema financiero y particularmente el sector bancario de estos países, donde los graves problemas de liquidez han implicado que los gobiernos y el FMI inyecten recursos de salvamento. Hasta antes de la crisis, las tasas de intercambio fijas y cuasifijas permitieron el desarrollo de Asia a costa de un dólar débil entre 1990 y 1995, logrando así un rápido crecimiento en las exportaciones y el comercio intraregional. Tailandia, Malasia e Indonesia fueron los mayores beneficiarios. A fines de 1995 el dólar empezó a fortalecerse frente al yen japonés, coincidiendo con una expansión continua de la demanda interna y crecientes presiones inflacionarias en el sudeste de Asia. Países como Indonesia, Malasia y Tailandia, cuyos tipos de cambio eran muy cercanos al dólar, comenzaron a experimentar un agudo incremento en sus tasas efectivas reales de intercambio, trayendo consigo un descenso abrupto de las exportaciones.

martes, 19 de marzo de 2013

Estructura bancaria y estructura financiera en transición

A la crisis financiera mexicana, considerada como la primera crisis global del siglo XXI, se sumaron las crisis de Asia, Rusia, Brasil, Turquía y Argentina que han afectado a los organismos financieros internacionales a tal grado que se anuncia la necesidad de una “nueva arquitectura” del sistema financiero internacional. Al respecto cabe preguntar: ¿se pueden prever las crisis bancarias? ¿qué posibilidades hay de que en los países en crisis se adopte una normatividad, conforme a los lineamientos del Acuerdo de Basilea23, para la supervisión del sistema bancario y de los bancos extranjeros que han llegado a capitalizar a los nacionales? ¿cómo se mide la eficiencia de un banco en función de sus activos y sus valores frente al mercado nacional e internacional? ¿cuál es la participación de los mercados emergentes?. Es indudable que a partir de los cambios que produjo la privatización de la banca en 1991 se está conformando la nueva estructura bancaria mexicana para el siglo XXI. Con la crisis bancaria se han delineado dos tipos de bancos: por una parte, los de participación extranjera y los nacionales que se han ido fusionando a lo largo de sus propias crisis de capitalización, y por otra, la banca de desarrollo, que también ha presentado elevados índices de morosidad y ha tenido que ser rescatada por el gobierno federal. Así, la banca de desarrollo se ha ido acoplando a las necesidades de inserción de la política económica del país en un modelo exportador y necesitado de divisas, pero su participación en el mercado declina. Es muy probable que continúe tanto la fusión de bancos como su rescate.
Lo acontecido en México a partir de 1994-1995 hace que surja el interrogante de sí realmente el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, el Acuerdo para Deudores, el Programa de Capitalización Temporal y el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario han cumplido con su objetivo. Ante el proceso generalizado de racionalización del sistema, caracterizado por el ingreso y la mayor presencia de filiales de intermediarios extranjeros, las alianzas estratégicas y fusiones constituyen una opción para enfrentarse a las condiciones de la nueva competencia, así como a las necesidades de recapitalización. Ello además de la intervención gerencial de algunos bancos: Unión, Cremi, Obrero, Banpaís, Interestatal, Centro y Banorte, cuyos quebrantos ascienden aproximadamente a 14 600 millones de pesos (cerca de 2 000 millones de dólares). La primera intervención del IPAB fue la realizada en Banca Serfín, la cual se realizó a partir de julio de 1999, donde 80% del capital de dicho Banco se licitó públicamente, ya que el 20% de las acciones eran propiedad del Hong Kong Shanghai Bank Corporatión, con un costo de 29 000 millones de pesos necesarios para el saneamiento de la institución. En octubre de 1999 los accionistas de Bancrecer asumieron una pérdida por el equivalente de 900 millones de dólares y formalizaron la transferencia del control de este intermediario al IPAB, el cual aportará hasta octubre de 2002 102 mil millones de pesos para el saneamiento de Bancrecer; y se considera que de este monto sólo se recuperarán 9 mil millones de pesos, considerando la compra que hizo Banorte de Bancrecer.
El proceso de integración entre Banamex-Accival y Citigroup estará concluido a principios de 2002. Los primeros resultados de la fusión en 38 materia de redes, servicios y productos, se tendrán en diciembre del 2001, mientras que los primeros productos ya como grupo combinado (Banamex-Citigroup) se verán a principios del 2002. Los datos hasta octubre de 2001 indican que los siguientes aportes del IPAB se otorgarán para la fusión de Bital y Atlántico, los cuales ascienden aproximadamente a 13 o 14 mil millones de pesos.

sábado, 16 de marzo de 2013

Coeficiente de cartera vencida de la banca.- II

En efecto, sólo en 1998 se avanzó en la adquisición accionaria mayoritaria, cerca del 70% del grupo mercantil Probursa por parte del Banco Bilbao-Vizcaya; en tanto que el Banco de Nueva Escocia adquirió 55% de la participación accionaria de Inverlat. Por su parte, el Banco Central Hispanoamericano y el Central Portugués tienen participación en Bital; Santander adquirió el Banco Mexicano, y posteriormente se fusionó con Banca Serfín; Citi Bank compró Banca Confía; en marzo del 2000 Bancomer se fusionó con el Banco Bilbao Vizcaya; Citigroup adquirió Banamex en julio del 2001 por un monto de 12, 500 millones de dólares. La última alianza fue la adquisición de Bancrecer por parte de Banorte en septiembre de 2001, que representó 165 millones de dólares. Durante el 2002 se espera la fusión de Bital y Atlántico.

viernes, 15 de marzo de 2013

Indicadores de desempeño de la banca - II

En el periodo 1994-2000 las ganancias netas frente a fondos propios cayeron al pasar de 12.6% a 9.69%; por otra parte, las ganancias netas frente a activos totales, con excepción de 1996, se han mantenido igual y el ingreso operacional frente a los activos totales subió de 4.10% en diciembre de 1994 a 5.66% en diciembre de 1999 (Girón, 1994, pp.1068-10069). ¿Qué significado tienen estos porcentajes si, como se vio, el crédito bancario ha disminuido? 
a Los servicios bancarios son una fuente de recursos que los bancos han incrementado de manera notable. 
b El saneamiento de la cartera ha contribuido en gran medida a mejorar el balance de los bancos. 
c Un componente importante del activo de los bancos es el pagaré gubernamental que respalda los pasivos vendidos al Fobaproa. 
d Las fusiones han contribuido a mejorar su capitalización y esto se refleja en los indicadores de productividad, como son la reingeniería financiera de los mismos y el ajuste de personal. 
Por tanto, ¿la solvencia y la capitalización pueden considerarse como un saneamiento real de la banca a pesar del rescate de que fue objeto? En el periodo de 1994-2000 el cociente de capitalización pasó de 9.8% a 17.7%; la relación capital a activos totales pasó de 5.50% en 1994 a 9.56% en el 2000; la cartera vencida en relación a la cartera total pasó de 7.3% a 5.81% en un periodo de seis años. Por otro lado, las reservas en relación con cartera vencida pasó de 42.78% a 82.87% sin embargo, los activos corrientes en relación a los pasivos corrientes permanecieron casi constante, todo esto en el periodo 1994-2000.

Indicadores de desempeño de la banca - I

Hasta antes de la crisis financiera el margen financiero del sistema bancario mexicano estaba catalogado como muy semejante al de sus socios comerciales del TLCAN; sólo para ejemplificar mencionaremos las siguientes cifras. “En 1993 los activos totales de los bancos más importantes de América del Norte ascendieron a 1 859 598.1 millones de dólares, suma muy superior a la deuda externa de los países en desarrollo y que representó un tercio del PNB de esa región. 
De ese monto, Estados Unidos absorbió 66.5%, Canadá 26%, y México 7.5%. Respecto a 1990 esos activos se incrementaron 20.17% en 1993. En el caso estadounidense el repunte de 1990 tendió a decrecer hacia 1992; en Canadá hubo un ligero crecimiento y sólo México registró un aumento sostenido, que en términos absolutos representó 81 658.5 millones de dólares de 1989 a 1993. El efecto de las variaciones de este último se vinculó con la recesión en Estados Unidos y en menor medida con la de Canadá, aunque también influyeron las expectativas macroeconómicas originadas por el TLC y el repunte económico producto de la entrada de capitales externos. 
Resulta interesante destacar que el promedio del margen financiero de la banca mexicana (5.8) es muy cercano al de la estadounidense (5.96); el de Canadá es de sólo 3.9. Cabe señalar que en 1990 los activos de la banca comercial de México ascendían a 72 212 millones de dólares, cifra apenas cercana al quinto banco más grande de Estados Unidos (estarían entre las del Security Pacific Bank y el Bankers Trust Corp.) y ligeramente por encima de los del Bank of Montreal, que ocupa el tercer lugar” (Girón, 1994).

jueves, 14 de marzo de 2013

El entorno de la crisis, el rescate y la extranjerización - IV

No obstante, de las encuestas de evaluación coyuntural del mercado crediticio se obtuvieron los siguientes resultados: 
a La gran mayoría de las empresas (62.7% en promedio anual) no utilizaron crédito durante 1998;
b La disponibilidad de crédito parece haber aumentado durante el primer semestre, para caer posteriormente, sobre todo en el tercer trimestre; 
c Las principales razones que adujeron las empresas para no utilizar financiamiento, por orden de importancia, fueron i) el nivel de las tasas de interés; ii) la reticencia exhibida por la banca a extender crédito; y iii) la incertidumbre sobre la situación económica; 
d Las empresas que obtuvieron crédito durante 1998, lo destinaron principalmente a financiar capital de trabajo (más del 50%), a la reestructuración de pasivos, y a la inversión, y 
e La principal fuente de financiamiento de las empresas fueron sus proveedores, seguida por la banca comercial. (Banco de México, 1998, pp. 152 y 153).

miércoles, 13 de marzo de 2013

El entorno de la crisis, el rescate y la extranjerización - III

La emergencia de la inestabilidad financiera, el abandono de la política de tipo de cambio vigente hasta diciembre de 1994 y la adopción de un régimen cambiario más flexible, implicaron cambios en la instrumentación de la política monetaria. Así, la inestabilidad tuvo efectos amplios sobre el sistema financiero, particularmente en el sector bancario, que se manifestó como se mencionó, en el crecimiento de la cartera vencida y dificultades tanto para constituir reservas preventivas como de capitalización. Ante el peligro de colapso y de insolvencia, el Banco de México activó el rescate bancario a través del Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro), hoy Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB21) y el Programa de Capitalización Temporal (Procapte). 
Así, se puede afirmar que “...de 1989 a 1994 aumentó la vulnerabilidad actuando el banco central como prestamista de última instancia del sistema bancario mexicano, evitando la crisis de proporciones mayores.”(Marino, 1996, pp. 18-19). Por otra parte, los activos bancarios luego de un importante incremento en términos reales entre 1989 y 1994, se contrajeron 14.8% hasta el tercer trimestre de 1995, a pesar del establecimiento de nuevas instituciones bancarias. Esta etapa de la crisis estuvo caracterizada por la ampliación de la competencia del sistema bancario mexicano asociada al auge crediticio que tuvo lugar en ese período. Asimismo, al agravamiento del problema de las carteras vencidas, se sumó la incertidumbre prevaleciente en 1994; además, los aumentos de las tasas de interés en Estados Unidos a partir de febrero de 1994, hicieron más atractivo invertir en activos de ese país que en activos de los mercados emergentes.
2. Segunda etapa (1995-2001) Uno de los problemas que enfrentó la banca mexicana a partir de la crisis de 1994 y principios de 1995 es la modificación en el crédito a los diferentes sectores.
La asignación del crédito al sector privado descendió de 613 000 millones de pesos en 1994 a 564 000 millones en 1998; en términos porcentuales se observa una tasa anual decreciente de 2.73 % en el periodo 1994-1998. Cabe recalcar que al instrumentarse el Fobaproa y las medidas de rescate bancario que permitieron capitalizar a los bancos y sanear sus carteras vencidas al excluir los créditos insalvables o estos fondos atribuibles al rescate, la caída en el financiamiento fue de 37.4% en 1995; en diciembre de 1996 y de 1997 las variaciones negativas fueron de 35.5% y 12.9%, respectivamente. El panorama en 1998 y 1999 fue similar, dado que en términos reales hubo una variación de –4.6% y –9.7%, respectivamente, y no existen aún signos de que el sistema bancario vaya a aumentar el financiamiento al sector privado.

El entorno de la crisis, el rescate y la extranjerización - II

1 Primera etapa (1989-1994) En el entorno de la transformación financiera, la problemática de la banca se ha expresado en problemas de capitalización y de carteras vencidas, así como en altos niveles de endeudamiento de las empresas, de los particulares y de los propios bancos comerciales y de desarrollo. Por su complejidad, la crisis bancaria en México es, sin duda, reflejo de la creciente integración y de las innovaciones de productos financieros en las operaciones de crédito y préstamos en los mercados financieros, de la conversión de activos bancarios en valores, llamada también “titularización'' (securitization), cuya regulación y supervisión deben ser más específicas. 
La industrialización ha sufrido rupturas ante el proceso de apertura hacia el exterior que resultó tan negativo para la pequeña y mediana industria, provocando, antes y después de la crisis de 1994, el problema de las carteras vencidas. La crisis mexicana, caracterizada por la “crisis de los tesobonos''19 o ``crisis de la deuda interna'', acompañada de la insolvencia de las empresas, la banca comercial y la banca de desarrollo, se suma a las crisis de los ochenta: deuda externa, crisis bancaria, crisis bursátil, inestabilidad y devaluación cambiaria, las cuales son un reflejo en gran parte de la reestructuración del sistema financiero nacional en el marco de los cambios en los mercados internacionales de capital (Culpeper 1997). Sin embargo, la crisis bancaria, cuya solución ha incluido programas de rescate, ha tenido un costo social muy elevado, se profundiza y parece difícil salir de ella.
La volatilidad financiera, el entorno recesivo, la política monetaria restrictiva (cuyo principal instrumento es la reducción del crédito interno), el repunte inflacionario, la falta de liquidez, el incremento de los márgenes de intermediación, el sobreendeudamiento de empresas y particulares con la banca comercial y la deuda externa de ésta, son los factores que explican la grave crisis bancaria que se precipitó después de la devaluación de diciembre de 1994. Todo lo anterior aceleró el deterioro de los balances y de los activos bancarios de la cartera crediticia (créditos al consumo, corporativos e hipotecarios) y los niveles de capitalización (Girón, 1994). El Banco de México, destaca la posición neta acreedora o deudora de los agentes económicos respecto del sistema financiero interno.20 Así, según esa institución la posición neta acreedora de las familias es negativa de 1993 a 1995; la posición negativa de las empresas empieza en 1992, llegando a un nivel máximo en marzo de 1995: a menos 10.7 como porcentaje del PIB. A partir de 1996 se observa un cambio positivo y se mantiene en crecimiento constante hasta 1999. En el caso de las empresas, el incremento que se observó a fines de 1994 en su saldo neto deudor se vio muy influido por el efecto de la devaluación en sus pasivos en moneda extranjera. La disminución que en 1995 registró dicho saldo neto obedeció en parte a que la banca dio de baja la cartera incobrable (Banco de México, 1995); a partir de 1996 existe una posición neta acreedora positiva

martes, 12 de marzo de 2013

El entorno de la crisis, el rescate y la extranjerización - I

Los cambios que se presentaron en la reforma financiera en México fueron acompañados por las modificaciones en el perfil y la organización de la producción, desde la privatización de los bancos hasta la actividad económica en general. Por otro lado, la renegociación de la deuda externa en el marco del Plan Brady18 y las expectativas de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), permitieron que México pudiera volver a obtener créditos en el mercado internacional de capitales. "Por la privatización de los bancos el gobierno federal recibió 39, 711 millones de pesos (equivalentes a casi 13,000 millones de dólares). Como en el resto de las privatizaciones, los recursos obtenidos también se destinaron íntegramente al Fondo para el pago de la deuda interna." (SHCP, febrero de 1995).
La banca mexicana a pesar de un entorno favorable presentaba ciertos desajustes; la cartera vencida (los préstamos impagados) de los bancos creció a una tasa mayor que el PIB en el periodo de 1990-1994. Los problemas de capitalización se agudizaron y existía un alto nivel de endeudamiento en empresas privadas, bancos comerciales y banca de desarrollo. El año 1994 fue muy difícil, pues a las circunstancias señaladas se sumaron los aumentos significativos en la tasa de interés de Estados Unidos, la disminución de los flujos de capital hacia México, la necesidad de lograr financiamiento a través de los tesobonos captando el dinero de los fondos mutualistas. Por otra parte, hubo una difícil transición sexenal y las reservas del Banco de México se fueron agotando, con la consiguiente depreciación del peso mexicano, que profundizó la complejidad de la crisis bancaria. La crisis financiera, particularmente en el sector bancario se manifestó en el crecimiento de la cartera vencida, en las dificultades para constituir reservas preventivas y en los problemas de capitalización del sistema bancario. Desde entonces se ha registrado una mayor presencia de filiales de intermediarios financieros extranjeros, alianzas estratégicas y fusiones, como opción para enfrentar la competencia y las necesidades de recapitalización.

La primera crisis del siglo XXI

Michael Camdessus, director gerente del FMI hasta fines de los 90, expresó en 1995 que México era el primer país en el contexto de la mundialización de los mercados financieros que presentaba una crisis de tal magnitud. Y, añadió: "Es preciso que todos los países aprendan de esta experiencia y se preparen para enfrentar situaciones similares. En toda crisis se mezclan los peligros y las oportunidades; ya que hemos neutralizado el peligro inmediato, aprovechando ahora las oportunidades" (FMI, febrero de 1995). Efectivamente el paquete de salvamento fue el más grande otorgado hasta entonces por el FMI y la comunidad internacional.17 La crisis bancaria mexicana que desembocó en una crisis financiera con efectos en otros países latinoamericanos fue la pauta para nuevos programa de estabilización del FMI y la alternativa para otros países que cayeron en situación similar.

lunes, 11 de marzo de 2013

El mercado financiero global - II

El proceso de integración en un mercado financiero global ha ocasionado diferentes tipos de crisis; como se dijo en páginas anteriores, el FMI señala que de 1980 a 1996 hubo 150 crisis que afectaron al setenta por ciento de los países miembros de esa institución. Las crisis financieras van precedidas de caídas del producto interno bruto, ocasionadas por profundas crisis económicas acompañadas de grandes procesos de concentración y centralización del capital, categorías analizadas por Marx en su obra de El Capital. Hoy, en la esfera financiera, los productos, los servicios y la informática, han revolucionado conceptos y conformado la "nueva economía”, que parece llevar al mundo a una recesión y posiblemente a una caída prolongada del crecimiento económico y a una crisis económica generalizada semejante a la de 1929. La deflación prolongada en Japón, el impacto de la recesión en el sudeste asiático después de una sorpresiva recuperación entre 1998 y 1999, la depreciación del euro en la Unión Europea y la negativa respuesta de la economía de EUA ante la baja acelerada de la tasa de interés de la Reserva Federal durante 2001, ponen a debate el modelo hegemónico. Para poder entender las mutaciones del mercado financiero es importante profundizar en las teorías neoclásicas y llegar a las aportaciones contemporáneas de los economistas postkeynesianos. Es importante desde una visión evolucionista de la economía observar la estrecha relación entre los cambios tecnológicos y las instituciones para prevenir las futuras crisis financieras.

El mercado financiero global - I

Como se ha visto a lo largo de este trabajo, desde el inicio de la década de los ochenta ha tenido lugar un crecimiento inusitado en los mercados financieros en escala global. Particularmente, en lo que son los mercados de valores, las burbujas especulativas han emergido como un fenómeno persistente16. Los valores adquieren un precio que difícilmente tiene que ver con su realidad. Los índices de cotizaciones se elevan y luego se desploman. Los cambios estructurales más fuertes han sido la innovación financiera y los cambios organizados del mercado de valores segmentado a una red unitaria. Una gran cantidad de adquisiciones y fusiones para lograr mejores negocios y ganancias en escala internacional se lleva a cabo constantemente.
El mercado financiero dejó de ser desde hace un par de décadas un mercado segmentado y nacional, como se describe enseguida: “... de Bangkok a Seúl, de Hong Kong a Frankfurt, París, Londres y New York, de México a Río y Buenos Aires, los mercados financieros globales han guiado su artillería a las capitales del este asiático. En el camino, ellos han incidido en tasas de interés altas, sistemas bancarios frágiles y economías débiles, ocasionando desestabilizar monedas que en periodos previos habían sido estables. Todo ello a partir del segundo semestre de 1997. Esta devastación sugiere que han emergido mercados financieros mundiales como una forma de gobiernos supranacionales para el siglo XXI... virtualmente, todas las naciones conjuntan la economía global, sus finanzas están sujetas a los mercados imperantes” (Girón y Correa, 1998). Por ello, no es una casualidad que los mercados financieros nacionales se encuentren integrados a un único mercado, pues no sólo poseen características semejantes, sino que responden en su desempeño a las variaciones de tasas de interés y tipos de cambio internacionales, así como a los lineamientos de política Cuando analizamos las recientes crisis bancarias y financieras en el marco de la globalización financiera resultado de la desregulación y liberalización de los sistemas financieros nacionales y el incremento de los intermediarios no bancarios, así como el elevado número de operaciones fuera de balance a través de las operaciones con instrumentos financieros derivados (opciones, futuros y swaps) y de los asientos electrónicos, ocurre preguntar ¿qué pasa con los mercados financieros nacionales?monetaria y financiera hegemónicos.

domingo, 10 de marzo de 2013

Mercados Emergentes: Flujos de Capital - V

desarrollo que tiene su proceso de industrialización. Por ello, en la etapa de inserción de los sistemas financieros nacionales al modelo global, emergen mercados financieros cuyas características van conformando un mercado financiero integrado, haciéndose parte de éste los mercados emergentes donde podrían darse tendencias hacia una moneda común y tasas de interés homogéneas. Por ello, la tasa de interés de los fondos federales determinada por el Fed afecta la política monetaria de otros países, en especial sus tasas de interés. Es indudable que la formación de bloques monetarios14 en zonas geográficas lleva hacia una competencia de tasas de interés regionales. 
Pero el surgimiento de nuevos intermediarios financieros asociados a una diversificación de carteras de derivados determinados por los flujos de capital hacen más difícil no sólo la intermediación bancaria tradicional sino el mantenimiento de la estabilidad del sistema financiero internacional. Los mercados emergentes se ven integrados a un solo mercado financiero, global y de operación ininterrumpida. Es importante mencionar que el proceso de desintermediación inducido por la competencia ha provocado una tendencia a la "... disminución de operaciones tradicionales que integran los balances de los bancos, los recortes de costos y la consolidación de las operaciones bancarias mayoristas, así como a la expansión de las actividades bancarias que no figuran en sus balances. Habida cuenta de la ininterrumpida pérdida de la participación de los bancos en los pasivos de las sociedades anónimas, se ha elevado rápidamente la de los fondos de inversión y del papel comercial". (FMI, septiembre de 1992) 
Esto ha sido factor fundamental en el número creciente de crisis bancarias en los últimos años. En un estudio del FMI (mayo de 1998, p. 96) se señala que durante el periodo 1980-1996, 133 de los 181 países miembros del FMI habían experimentado 150 crisis bancarias; en contraste, entre 1943 y 1979, dichas crisis no excedieron de diez, pese a que los años 1974-1975 fueron de recesión (Jordan, Peek y Rosengren, 1 de febrero de 1999).

Mercados Emergentes: Flujos de Capital - IV

f Otro elemento que debe ser analizado es la creciente participación de China en el mercado internacional. Su producto interno bruto fue de 900 mil millones de dólares en 1997 y el ingreso per-cápita, de 724 dólares; desde 1986 ha tenido un crecimiento del diez por ciento anual. A partir de 1993, China ha recibido una gran cantidad de flujos de capital, sobre todo en la forma de inversión extranjera directa13. El superávit en cuenta corriente fue de 8.3 mil millones de dólares en 1994; un año antes había registrado un déficit de 10.7 mil millones de dólares. En 1995 el superávit fue de 18 mil millones de dólares y creció a 46.2 mil millones en 1997. Si bien es cierto que las importaciones crecieron de 95.3 mil millones de dólares en 1994 a 136.5 mil millones de dólares en 1997, las exportaciones tuvieron un incremento aun mayor al pasar de 103.6 mil millones de dólares en 1994 a 182.7 mil millones de dólares en 1997. 
g El impacto de los flujos de capital a escala internacional en las economías emergentes y el comportamiento de la inversión extranjera directa en dichas economías, distorsionan las estructuras productivas internas en la fase donde los sistemas económicos inician su integración al proceso global. En la medida en que la tasa de crecimiento de la inversión extranjera indirecta (de cartera) crece de manera más acelerada que la inversión extranjera directa hay un impacto en las estructuras productivas dónde el financiamiento del desarrollo se distorsiona. No obstante, en algunos periodos el flujo de inversión extranjera indirecta disminuye o se invierte, debido al incremento en las tasas de interés de los fondos federales de EUA. La política económica permite mantener un tipo de cambio sobrevaluado, tasas de interés al alza y un crecimiento artificial del PIB. Ello, aumenta el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos y los sistemas bancarios se vuelven frágiles. Esto se da principalmente en la región asiática y latinoamericana. Por lo anterior, la hipótesis central para poder entender las crisis financieras es no sólo el impacto de los flujos de capital internacional en los países emergentes sino también cómo la inversión extranjera directa se comporta en esas naciones. Las crisis bancarias se enmarcan en los procesos de desregulación y liberalización financiera de los sistemas bancarios mundiales y de su inserción en un modelo global. La competencia entre los mercados financieros nacionales y la integración de un mercado financiero global pugnan por mercados contestatarios. Si bien el presente trabajo se refiere sólo al sistema bancario, es importante rescatar la hipótesis clásica según la cual los bancos y la industria tienen una correspondencia muy estrecha y son precisamente los cambios en el sector productivo y las necesidades de éste, los que determinan el comportamiento del financiamiento y del crédito. Así, el patrón de financiamiento observado en un país corresponde al grado del desarrollo que tiene su proceso de industrialización.

sábado, 9 de marzo de 2013

Mercados Emergentes: Flujos de Capital - III

c La relación entre el crecimiento económico y su financiamiento no necesariamente es simétrica. Tanto en el caso de México como en el caso de Tailandia, Indonesia, Corea del Sur y el propio Japón la inestabilidad en la actividad económica fue precedida de crisis bancarias, observando características muy semejantes. Entre éstas destaca el enorme flujo de capitales a escala internacional generados por las operaciones fuera de balance de los bancos, que buscan en los mercados emergentes mayores oportunidades de rentabilidad. 
d La integración y globalización financieras hacia un mercado único, homogéneo, permanente e ininterrumpido de 24 horas al día, son resultado de la revolución tecnológica en las comunicaciones pero tienen sus orígenes desde la creación del sistema monetario de Bretton Woods, en el cual se homologó la política monetaria de los países. Con el paso del tiempo se han ido conformando embrionarias zonas monetarias, de las cuales únicamente la Unión Europea (UE) tiene un alto grado de avance, evidenciado por el lanzamiento (1 de enero de 1999) de su moneda única, el euro, bajo el control del Banco Central Europeo. 
e Las últimas experiencias de las crisis financieras, muestran al menos dos lineamientos en común: primero, el sistema bancario no puede quebrar tan fácilmente como una industria en bancarrota; segundo, el sistema financiero de un país representa el ahorro de una sociedad y el crecimiento económico a futuro de al menos una generación. Después de la experiencia de 1997, la política monetaria y financiera de los Estados Unidos ha consistido en dar diferentes soluciones a las crisis bancarias, donde la participación del Fed (banco central de EUA) como prestamista de última instancia, ha sido fundamental. Sin embargo, el inicio de la deflación en Estados Unidos, un año después de las manifestaciones de la crisis asiática, y las caídas abruptas de las bolsas de valores a nivel mundial, así como las drásticas devaluaciones de las monedas asiáticas y latinoamericanas cuestionan tanto las medidas de solución como la propia crisis financiera

Mercados Emergentes: Flujos de Capital - II

El llamado “efecto dominó” se produce cuando la quiebra de un intermediario financiero genera un desequilibrio en todo el mercado de capital. El riesgo sistémico tiene tres causas: cambios abruptos en el precio de los activos, interconexiones entre los intermediarios, y ataques especulativos (Naranjo, 1995, pp. 6-7). En la gestación de las crisis financieras de los noventa han intervenido varias circunstancias: a Después de una severa reducción de los préstamos internacionales a raíz de la crisis de la deuda externa en los años ochenta, los países emergentes recurrieron al financiamiento externo vía los mercados bursátiles a través de instrumentos financieros de mayor riesgo. 
Debido a la crisis mencionada, que se inició en México en 1982, la banca comercial norteamericana fue reestructurada con vistas a incrementar sus reservas necesarias para poder hacer frente a sus pasivos. El crédito internacional otorgado por la banca comercial paulatinamente pasó a intermediarios financieros vía los mercados bursátiles; dicha transformación se realizó con base a la legislación interna de los Estados Unidos, la MacFadden Act y la Glass Steagall Act (Girón, 1994). Las entradas netas de capital hacia América Latina provenientes de los flujos de capital fueron sorprendentemente altas a partir de 1991-1994 con un crecimiento real anual del 3.9 por ciento del PIB, en tanto que durante 1995-1996 la tasa de crecimiento de las entradas netas fue de 5.2 por ciento por arriba de la tasa de crecimiento del PIB de la región. La desregulación y liberalización financiera en los diferentes sistemas financieros nacionales fue consecuencia de la necesidad de hacer más competitivos los márgenes de intermediación bancaria de la banca comercial ocasionando diferentes cambios en la legislación bancaria de EUA; posteriormente, las leyes bancarias internas buscaron en las operaciones fuera de balance obtener mayores ganancias.
b El ritmo de crecimiento de los flujos de capital externo por medio de los mercados de valores y la inversión extranjera de cartera12 superó con amplitud el del PIB nacional, sobre todo en los mercados emergentes, gestándose una asimetría entre la tasa del crecimiento económico general y la del aumento de los recursos financieros disponibles para el desarrollo.

jueves, 7 de marzo de 2013

Mercados Emergentes: Flujos de Capital - I


También en estos años se acentúa la incertidumbre en los mercados financieros, estimulada por la alta volatilidad de los tipos de cambio, las tasas de interés y los niveles de liquidez. A diferencia de lo que ocurre en los países industrializados, en América Latina los depositantes se muestran más inclinados a retirar sus recursos del sistema bancario, cuando se ve afectada adversamente la capacidad de los prestatarios para pagar. Por ello, la fragilidad de los sistemas bancarios también se refleja en el elevado costo asociado con la reestructuración de los sistemas después de una crisis (Rojas y Weidsbrod, 1997, pp.10-11). 
El costo fiscal de los rescates bancarios que siguen a las crisis, ha sido altísimo. En Colombia representó de 5 a 6 por ciento del producto interno bruto (PIB), en Japón 3%, en España de 15 a 17 % y en México entre 12 y 15 por ciento del PIB.11 Los costos de una crisis financiera son amplios, al costo fiscal y cuasi-fiscal de la reestructuración del sector financiero se agregan el efecto de ésta en el nivel de la actividad económica y la incapacidad de los mercados financieros de funcionar eficientemente.
 El problema de selección adversa ocurre cuando existe información asimétrica o incompleta, y los bancos otorgan créditos que en el futuro no pueden recuperar debido a que no seleccionaron adecuadamente a sus clientes; el riesgo moral aparece cuando el préstamo otorgado por un banco es utilizado por el prestatario en algo más riesgoso que lo planteado al solicitar el crédito.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Crisis financieras: causas y efectos - IV

La menor importancia relativa de la banca comercial en la oferta de créditos, es resultado de una mayor participación de los mercados de valores y de los servicios de corretaje en el proceso de financiamiento. Durante los últimos años de la década de los noventa se observan gran número de fusiones entre los grandes bancos comerciales principalmente en Estados Unidos. Ejemplo de ello es la fusión de la compañía bancaria y de la firma financiera más grande de Estados Unidos, Citicorp con Travelers Group por más de 72,500 millones de dólares; la de BankAmerica y NationsBank, valorada en 60,000 millones de dólares y la de Banc One Corp. First Chicago NBD, por cerca de 30,000 millones de dólares. Estas fusiones revelan una nueva etapa de consolidación bancaria en Estados Unidos. En Alemania también han ocurrido fusiones bancarias como la de Deutsche Bank y Dresdner Bank, operación que se calcula en 1,245 billones de dólares; en Japón destaca la fusión de los bancos Daiwa, Kinsi Osaka y Nara que acumulan activos de aproximadamente 182.136 millones de dólares, así como la de los bancos Dai-Ichi Kangyo, Fujoi y Banco Industrial de Japón que en conjunto acumulan activos por 1,26 billones de dólares.
La nueva estructura del poder financiero se caracteriza por la desintermediación en los mercados financieros, la desregulación financiera en escala mundial y la competencia entre las instituciones financieras. Por otra parte, la disminución de la deuda contratada con la banca comercial internacional y el aumento de los créditos vía la emisión de valores promueven la modificación de los métodos tradicionales de financiamiento.
La afluencia de capital de corto plazo a los mercados emergentes creció de manera extraordinaria desde fines de la década de los ochenta hasta mediados de los noventa. Estos mercados se constituyeron en destinos de inversión por sus atractivos rendimientos, gran liquidez, oportunidades de arbitraje y la diversificación de los portafolios de inversionistas institucionales9. Los flujos netos de capital privado a esos mercados, en promedio anual, durante 1993-2000 fueron de 119.3 mil millones de dólares. Entre 1993 y 1996, en promedio, los países de la región asiática10 recibieron 39.25 mil millones de dólares. A partir de la crisis de 1997 y hasta el 2000 habían salido capitales en promedio por año de 15.22 mil millones de dólares. En ese mismo periodo, los flujos netos de capital privado hacia los mercados de América Latina fueron de 52.37 mil millones de dólares. Es decir, la participación de Asia se reduce drásticamente, incrementándose la de América Latina como consecuencia del impacto de la crisis asiática.

martes, 5 de marzo de 2013

Crisis financieras: causas y efectos - III

La expansión de la actividad bancaria a áreas no tradicionales, ocurre al tiempo de un desarrollo extraordinario de otras empresas financieras y no financieras, las cuales han venido proveyendo servicios de tipo bancario y formando “bancos que no son bancos”. La institucionalización de los mercados financieros ha avanzado también con rapidez, incrementando el refinanciamiento y el profesionalismo de todos los participantes. Inversionistas y prestatarios actúan cada vez más en el mercado como instituciones, con todas las ventajas que ello involucra. Esta tendencia tiene implicaciones importantes para los mercados financieros (Itzhak y Topf, 1993, p. 383).
La solidez de un sistema bancario es resultado de políticas macroeconómicas y estructurales que permiten una estrecha correlación con el sistema financiero. En América Latina los procesos de desregulación financiera no han sido muy exitosos, precisamente porque no se ha tenido la visión para establecer una política económica que posibilite la liberalización del sector financiero sin desestructurar el sistema bancario. Ejemplo de ello ha sido Chile (Díaz, 1995) a principios de los ochenta y Venezuela, México y Argentina en los años 90.
Por ello, en América Latina, se admite que independientemente de si los sistemas bancarios están o no adecuadamente reglamentados y supervisados, siempre serán vulnerables a los shocks macroeconómicos. Éstos afectarán adversamente la demanda de moneda nacional o la afluencia de capital internacional, pudiendo socavar la capacidad de los bancos nacionales para financiar sus compromisos de préstamos, conduciendo a una crisis a través de otras vías. Un incremento inesperado de depósitos bancarios o una afluencia de capital extranjero puede desencadenar una bonanza de las actividades crediticias de los bancos, al final de la cual éstos pueden encontrarse con la falta de pago de muchos préstamos, lo que hace al sistema muy vulnerable a un shock pequeño (Gavin y Hausmann, 1997, pp. 32-33).

Crisis financieras: causas y efectos - II

La competencia de los bancos con otros intermediarios financieros y la pérdida de importancia del papel que la banca comercial había desempeñado tradicionalmente,6 el incremento de las operaciones fuera de balance (off-balance-sheet) amén de la participación de nuevos instrumentos financieros, es decir, nuevas modalidades de inversión, están llevando a cuestionar si la banca comercial está en declive o están cambiando sus funciones, como resultado de la innovación financiera y de la emergencia de nuevos productos, de la integración, de la globalización y del papel creciente de los mecanismos de mercado en la determinación de los precios y de la distribución.
En realidad, las crisis bancarias son resultado de la mayor competitividad de los servicios que ofrecen los intermediarios financieros en mercados altamente integrados a escala mundial, así como de la participación de los intermediarios no bancarios. Es importante mencionar que el proceso de desintermediación inducido por la competencia ha provocado una tendencia a la “...disminución de operaciones tradicionales que integran los balances de los bancos, los recortes de costos y la consolidación de las operaciones bancarias mayoristas, así como a la expansión de las actividades bancarias que no figuran en sus balances. Habida cuenta de la ininterrumpida pérdida de la participación de los bancos en los pasivos de las sociedades anónimas, se ha elevado rápidamente la de los fondos de inversión y del papel comercial”(FMI, septiembre de 1992). A lo anterior hay que agregar la búsqueda de instrumentos más rentables en los mercados de valores y la disminución de los créditos tradicionales concedidos por la banca comercial en el entorno mundial (FMI, noviembre de 1992).
Según el Banco de Pagos Internacionales (BPI) las operaciones en instrumentos derivados ascendían a 9 887 miles de millones de dólares a fines de 1996. El crecimiento porcentual del total de ese tipo de instrumentos fue de 1500% entre 1986 y 1996. En este periodo, pasaron de 518 mil millones de dólares a 4840 miles de millones de dólares en América del Norte; de 87 mil millones a 2154 miles de millones de dólares en la región Asia-Pacífico y de 13 mil millones a 2832 miles de millones de dólares en Europa. Los intercambios (swaps) de tasas de interés, introducidos en 1981, crecieron hasta llegar a totales vigentes de 81000 millones de dólares en 1984 y más de un billón de dólares en 1988; los futuros de tasas de interés representaron en dicho año el 76 % del total de operaciones en derivados, y las opciones de tasas de interés el 24 por ciento

lunes, 4 de marzo de 2013

Crisis financieras: causas y efectos - I

Charles Kindleberger señala que de 1618 a 1929 hubo un sinnúmero de crisis financieras. Por mencionar sólo algunas: la de los tulipanes (1636-1640), la de las compañías de oriente a fines del siglo XVIII, la caída de los títulos ferrocarrileros (siglo XIX) y la caída en menos de dos horas del 75 por ciento de los títulos de RCA (25 de octubre de 1929); en los años 30 más de mil bancos estadounidenses se declararon en quiebra. Más recientemente, sorprende la caída del índice Nasdaq4, en el transcurso de un año, a partir de marzo de 2000, cuando el precio de los títulos de la nueva economía se desplomó en cerca de un noventa por ciento, iniciando un proceso de recesión económica mundial, después de un periodo de casi diez años de crecimiento de la economía de EUA.
El colapso de grandes, medianos y pequeños bancos tiene una significación muy importante en el campo de la teoría económica, en el ciclo económico, en la competencia entre los mercados financieros nacionales y entre las diversas regiones del mundo. Las quiebras bancarias en Tailandia, Indonesia, Corea del Sur y Japón tuvieron un costo para el Fondo Monetario Internacional cercano a los cien mil millones de dólares; las de los bancos de Escandinavia al inicio de los noventa y las de América Latina (México, Argentina, Brasil, y Venezuela), son las más importantes en la última década del siglo XX. Sin embargo, no debe olvidarse la quiebra de las sociedades de ahorro y préstamo en Estados Unidos durante los ochenta, que le costaron al Sistema de la Reserva Federal (banco central de EUA, conocido como Fed) más de 150 000 millones de dólares, ni el colapso financiero de los años treinta, cuando más de mil bancos se declararon en bancarrota.
El estudio de las crisis bancarias que desembocan en crisis financieras debe enmarcarse en el proceso de desregulación y liberalización de los sistemas financieros nacionales, que consiste en la eliminación, a través de las fronteras, de las limitaciones al otorgamiento o prestación de servicios financieros (créditos e inversiones fundamentalmente). “Una integración financiera que hace imposible desvincular los distintos mercados financieros y que debe acompañarse de una creciente armonización de los distintos marcos regulatorios financieros de las economías capitalistas desarrolladas, apuntando en el sentido de buscar ordenar, garantizar y consolidar la integración financiera, y propiamente la globalización económica” (Correa, 1998, p. 167).

Introducción

Durante las últimas tres décadas, las crisis financieras han ocasionado turbulencias en los mercados financieros. El impacto ha sido devastador en muchas economías. Los problemas de deuda externa, de las bolsas de valores, de quiebras bancarias, hiperinflaciones y volatilidad de los tipos de cambio han sido comunes no sólo en los países emergentes sino también en países como Estados Unidos, Japón y Europa. Los desajustes en la esfera de la producción y circulación se manifiestan con profundidad a raíz de la ruptura del sistema monetario internacional establecido en Bretton Woods en 1944. Las crisis se enmarcan en la era posterior a Bretton Woods, que se inicia en agosto de 1971, cuando el entonces presidente de EUA Richard Nixon puso fin al vínculo que existía entre el dólar y el oro, en proporción de 35 dólares por onza de oro fino, dejando al mundo inundado de dólares sin respaldo alguno. Jan Toporowsky define estos años como la "era financiera", donde lo financiero toma el liderazgo del desarrollo del capitalismo, por encima de las empresas industriales.
El objetivo de este breve texto es demostrar cómo a raíz del proceso de desregulación y liberalización financiera los agentes económicos sufren cambios que permiten la integración de los mercados financieros nacionales en un mercado financiero global que funciona las 24 horas del día y cuya característica fundamental es la innovación tecnológica. En este trabajo se hace una revisión de las crisis financieras, las cuales pueden ir precedidas de crisis monetarias, crisis de endeudamiento externo, crisis bursátiles y crisis bancarias.
La particularización del  estudio de las crisis bancarias que ocasionaron crisis financieras internacionales alterando los sistemas financieros y bancarios nacionales así como la composición y dinámica del comportamiento de los flujos de capital a escala internacional, se presentan en los casos del sudeste asiático, Rusia, Brasil, Argentina y Turquía. Al final del trabajo se aborda el tema de la recesión mundial provocada por la caída de los títulos participantes en la nueva economía (new economy)3 y que impactó a todo el mundo a fines de 2001.

domingo, 3 de marzo de 2013

Bajo crecimiento global durará más de lo que la gente piensa

Colombia continuará creciendo y ganando atractivo ante los inversionistas extranjeros. Vienen más vehículos de inversión en renta fija. BlackRock, el fondo de inversión más grande del mundo, tiene presencia en Colombia con una acción llamada iShares Colcap, que replica el comportamiento del índice de acciones que lleva el mismo nombre. No obstante, tiene planes de lanzar más productos de inversión al mercado local. Sobre este y otros temas, Robert Kapito, presidente de BlackRock, habló con Portafolio. 
¿Qué análisis hace del contexto internacional? Experimentaremos periodos de crecimiento bajo por mucho más tiempo de lo que la mayoría de la gente cree. Sin embargo, somos optimistas sobre el futuro porque las tecnologías hacen que nuestro negocio sea mucho más eficiente, las tasas de interés se mantendrán bajas por largo tiempo y eso ayuda a que las empresas puedan financiarse mejor. 
¿Cómo ve la situación en los países desarrollados? Estados Unidos está atravesando un periodo de lento crecimiento, el desempleo se mantiene y está enfrentando un fuerte déficit. Se necesita un plan para resolver todo esto, y por eso creo, que en los próximos meses, los actores de la política y de los negocios van a tener que trabajar conjuntamente, y esto quizá involucre decisiones relacionadas con impuestos y gastos. Sobre Europa, creo que el crecimiento también será muy bajo por mucho tiempo, pero en el largo plazo somos optimistas una vez cada país reconozca que en temas fiscales debe poner la casa en orden. En este escenario, ¿cuáles son las mejores opciones para invertir? Hay oportunidades tanto en renta fija como en acciones. Por ejemplo, muchas empresas se están beneficiando de las bajas tasas de interés, hay bonos que están dando buenos rendimientos y grandes compañías que están pagando buenos dividendos. 
¿Qué percepción tiene de Colombia? La economía colombiana seguirá creciendo, las tasas son atractivas, el mercado accionario también despierta mucho interés. 
¿Qué planes tienen para Colombia? Estamos trabajando para dar soluciones a los inversionistas, por lo cual traeremos nuevos productos e instrumentos, no solo para los extranjeros que quieren invertir en el país, sino para los colombianos que buscan oportunidades en el exterior. Hemos destinado tiempo a idear productos relacionados con renta fija y, eventualmente, habrá oportunidades alternativas, como fondos de capital privado

sábado, 2 de marzo de 2013

Rousseff ve un "falso dilema" en Europa entre la austeridad y el crecimiento

Madrid, 19 nov.- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, señaló hoy que existe en Europa un "falso dilema" entre austeridad y crecimiento, ya que ambas son necesarias para salir de la crisis y su país ha sabido enfrentar ambas a la vez. "Somos un país que aprendió de sus errores", dijo Rousseff en una conferencia ante líderes políticos y empresarios celebrada en el Teatro Real en el marco de su primera visita oficial a Madrid, en la que subrayó la necesidad de encontrar un camino que aúne consolidación fiscal y el fomento de las inversiones porque una estrategia basada sólo en austeridad es "perversa". 
"Las medidas tomadas hasta ahora han evitado una crisis sistémica, pero ahora los estímulos son indispensables", precisó al tiempo que advirtió de que una estrategia basada sólo en ajustes es "perversa". Rousseff apuntó también que "difícilmente" los mercados creerán en las medidas tomadas para salir de la crisis sin una unión bancaria y fiscal, y sin un Banco Central Europeo que actúe como prestamista de última instancia. "Brasil sabe que la recesión agudiza la crisis y transforma en insolvencia los problemas de liquidez", dijo tras recordar que su país vivió 20 años de estancamiento. 
Según la presidenta brasileña, en la última década se han creado en ese país 17 millones de empleos y 40 millones de personas han pasado de la pobreza a la clase media. Las previsiones del FMI y de analistas brasileños coinciden en apuntar una previsión de crecimiento de la economía de Brasil de en torno al 1,5 % para 2012 y el 4 % en 2013.

El enfrentamiento entre la UE y el FMI hace difícil llegar hoy un acuerdo sobre ayuda urgente a Grecia

El Eurogrupo rechaza asumir pérdidas en sus préstamos a Atenas, incluida España, que tiene una exposición de 25.000 millones BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS) Los ministros de Economía de la eurozona tratarán de alcanzar este martes un acuerdo con el fin de desbloquear la ayuda urgente de 31.500 millones de euros que Grecia necesita para no suspender pagos en los próximos días. El enfrentamiento entre el Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre cómo reducir el peso de la deuda helena dificulta el compromiso, pese a que la Comisión ha avisado de que no debe haber más retrasos. "La Comisión está trabajando a toda máquina con los socios de la troika -el Banco Central Europeo y el FMI- para facilitar un acuerdo mañana (por el martes) por la noche en el Eurogrupo", dijo este lunes el portavoz de Asuntos Económicos, Simon O'Connor. 
"La posición de la Comisión es que debemos encontrar un acuerdo en el que converja todo el mundo y que garantice la sostenibilidad de la deuda griega", agregó el portavoz. El optimismo del Ejecutivo comunitario contrasta con las dudas de países como Alemania u Holanda, que ya han sugerido que ven difícil un pacto este martes. Según fuentes europeas, sigue sin haber acuerdo sobre cómo reducir el peso de la deuda helena y sobre cómo financiar la ayuda extra de 32.600 millones que, según la 'troika', necesitará Atenas. El Eurogrupo constató la semana pasada que Grecia ya cumple la mayor parte de los requisitos exigidos por la UE a cambio del nuevo tramo del rescate tras la aprobación parlamentaria de un plan de ajuste de 13.500 millones de euros y del presupuesto de 2013. También accedió a conceder dos años más a Atenas, hasta 2016, para corregir su déficit excesivo. Pero las diferencias que impidieron un acuerdo entonces todavía no se han resuelto, según las fuentes, y es improbable que se desbloqueen los 31.500 millones de euros hasta que se cierren todas las cuestiones pendientes. 
El FMI insiste en mantener el objetivo de reducir la deuda helena desde el 190% del PIB previsto para el año que viene al 120%, umbral de lo que se considera sostenible, en 2020. Para lograrlo, pide a los países de la eurozona que asuman pérdidas en los préstamos realizados a Atenas. pide a los países de la eurozona que asuman pérdidas en los préstamos realizados a Atenas. Sin embargo, el Eurogrupo -incluida España, que tiene una exposición a Grecia de 25.000 millones de euros- rechaza una quita a la deuda griega en manos públicas y apuesta por retrasar hasta 2022 el objetivo del 120%. Por lo que se refiere a la financiación adicional, no hay acuerdo siquiera en el seno del Eurogrupo, que sigue examinando diferentes opciones, ninguna de las cuales incluye dinero nuevo, según las fuentes consultadas. Entre las posibilidades que se discuten se encuentran reducir los tipos de interés y ampliar los plazos de devolución de los créditos.

viernes, 1 de marzo de 2013

El Banco de Japón mantiene su política monetaria mientras se debate su papel

Tokio, 20 nov (EFE).- El Banco de Japón (BOJ) evitó hoy anunciar nuevas medidas de flexibilización aunque advirtió de que la economía sigue "relativamente débil", en un momento en que crece el debate sobre el papel que debe desempeñar la entidad para sacar al país de la crisis. 
El BOJ, que apostó un mes más por mantener los tipos de interés entre el 0 y el 0,1 %, estimó en el informe emitido tras el encuentro mensual de su junta de política monetaria que, aunque la volatilidad de los mercados parece haberse sosegado, las grandes economías mundiales aún no crecen lo que deberían. Esto ha provocado una caída en Japón de la inversión privada, la producción industrial o las exportaciones, que representan el 40 % del producto interior bruto (PIB). El consumo privado, que compone prácticamente el 60 % restante, se ha mostrado sólido, subrayó el documento, aunque las ventas de automóviles se han comenzado a resentir debido al fin de las ayudas estatales a la compra de vehículos menos contaminantes. El "alto grado de incertidumbre" que encara la tercera economía mundial responde, según el BOJ, a la crisis de deuda europea, al tímido ritmo de recuperación de EEUU y también a los efectos que ha tenido el reciente empeoramiento de los lazos con China debido a una disputa territorial. La decisión tomada en septiembre por el Gobierno de Tokio de comprar de manos de su dueño japonés el terreno de las islas Senkaku (Diaoyu en chino), cuya soberanía se disputa con Pekín, enfureció al Gobierno chino y ha llevado las relaciones entre ambos países a su peor momento en años. 
El auge del sentimiento antinipón ha perjudicado los intereses de las grandes empresas japonesas en el país vecino, principal destino de sus exportaciones (el 21 %), y ha hecho retroceder en octubre la inversión directa en suelo chino un 32,4 % con respecto al mismo mes del año anterior hasta los 460 millones de dólares. Con respecto a la deflación, otro gran obstáculo que afecta a Japón de manera endémica desde hace años, el BOJ destacó nuevamente que prevé que la subida de precios se mantenga de momento en torno al 0 por ciento actual, lejos de su objetivo de situarla de manera estable en torno al 1 por ciento.
El mes pasado, el Gabinete del primer ministro, Yoshihiko Noda, y el emisor se comprometieron a cooperar para terminar con la deflación, aunque el Ejecutivo decidió no forzar la adopción de un objetivo de inflación, ya que iría contra la independencia del Banco de Japón que marca la ley. Sin embargo, el líder del opositor Partido Liberal Demócrata (PLD) y favorito para las elecciones generales del próximo 16 de diciembre, Shinzo Abe, ha hablado de la necesidad de fijar "un claro objetivo de inflación" entre el 2 y el 3 % y de llevar a cabo una "flexibilización monetaria ilimitada" hasta alcanzarlo. Incluir en el programa electoral la revisión de la ley que regula el papel del BOJ es algo que baraja ya el partido de Abe, quien ha asegurado que estudia además la posibilidad de que el emisor compre deuda pública directamente de manos del Gobierno para combatir la deflación si gana en las urnas. 
La propuesta ha sido criticada por el primer ministro Noda, conocido defensor de la disciplina fiscal, que ha asegurado que una política económica en la que el banco central financia directamente al Estado va contra el control deficitario y de deuda aplicado durante su mandato y "nunca debería permitirse". La ley nipona permite al BOJ comprar títulos de deuda estatal sólo en el mercado secundario y según criterios propios, y no directamente del Gobierno. Por su parte, el gobernador de la entidad, Masaaki Shirakawa, desechó hoy a su vez en rueda de prensa la idea de comprar bonos, al tiempo que tachó de "poco realista" el objetivo inflacionista propuesto por Abe. Además, defendió la independencia de la institución y afirmó que una posible reforma de la ley debe ser considerada con detenimiento. Pese a las palabras del gobernador, Abe y su partido se muestran convencidos de poder modificar el cometido de la entidad, ya que el Gobierno que salga elegido el 16 de diciembre será el que proponga al sucesor de Shirakawa, cuyo mandato concluye en abril.

Las universidades británicas ponen sus ojos en Latinoamérica

Un diploma en inglés vale oro para los estudiantes latinos. Sobre todo, uno de posgrado. Y esta valoración la han sabido detectar y, de paso, aprovechar, las universidades británicas. El rector de Oxford acaba de visitar Brasil para promover la universidad. Foto: Archivo Con presupuesto para investigación, desarrollo y estudiantes dispuestos a pagar el doble que sus pares europeos, América Latina se ha vuelto un mercado preferente para la oferta de educación británica. Las universidades de Reino Unido están enviando a sus mejores representantes para captar el capital humano avanzado del continente latino. La prestigiosa Universidad de Oxford, por ejemplo, organizó la visita de su rector, Andrew Hamilton, para "posicionar a Oxford en Brasil, fortalecer colaboraciones de investigación y fomentar las solicitudes de estudiantes talentosos", explicó un vocero de la universidad. Cambridge, por su parte, también considera a los estudiantes brasileros como prioritarios. Y si bien no ha enviado representantes directos, confiesa que está actualmente revisando su política de reclutamiento internacional. 
MÁS QUE UNA CARA BONITA Los departamentos internacionales de las principales universidades británicas se han dado cuenta de que en América Latina lo que más resulta es el cara a cara. London School of Economics (LSE) contó con 267 alumnos latinos de posgrado en 20011-12. Foto: LSE "Más allá de los correos electrónicos y los teléfonos, la gente en América Latina aprecia mucho ponerle cara al nombre, sentarse a conversar, cerrar tratos en persona", cuenta Neil Green, encargado de la unidad de reclutamiento internacional del University College de Londres (UCL), desde San Luis de Potosí en México, donde se encuentra por trabajo. Esta universidad fue una de las pioneras en fijar sus ojos en el continente latino. En los seis años que lleva en el cargo, Green ha visitado diversos países, participado en ferias y ha sido invitado a dar charlas en distintas universidades de América Latina. Todos los años visita al menos dos veces México, Chile, Colombia y Brasil. Y la estrategia parece haber sido exitosa. 
El número de estudiantes latinoamericanos de postgrado se duplicó en los últimos seis años, de 97 (2005-06) a 200 (2011-12). En la London School of Economics (LSE) el número asciende a 267 durante el periodo 2011- 12."Anualmente organizamos visitas a distintas universidades de la región, junto con sesiones y presentaciones. Esto, además de optimizar nuestro tiempo y recursos, ofrece a nuestros futuros estudiantes un servicio más adaptado, a la medida", asegura Will Breare-Hal, director del departamento de reclutamiento internacional. Actualmente, LSE está enfocada en los mercados de México Colombia, Perú, Argentina, Brasil y Chile, además de crecientes conversaciones con Ecuador. De ella han salido importantes líderes políticos latinoamericanos, como el presidente colombiano, Juan Manuel Santos o el exlíder costarricense Óscar Arias.