jueves, 30 de marzo de 2017

Economía digital de China está a la vanguardia del mundo



Cualquiera que piense que China sólo está intentando igualar la supremacía tecnológica de Occidente debería echar un vistazo a un vagón del metro de Shanghái y repensarlo.

Casi todos los pasajeros, jóvenes y viejos, distinguidos y modestos, probablemente estén mirando la pantalla de un teléfono inteligente. La amplitud del uso de teléfonos inteligentes no es el único aspecto impresionante; también lo es la multiplicidad de usos de dichos dispositivos.

Conforme viajan subterráneamente, los pasajeros pueden ordenar artículos de un supermercado, enviar mensajes a sus amistades, transferir dinero, reservar vuelos y estancia para sus vacaciones y solicitar un seguro, todo sin salir de una de las superaplicaciones integradas en China. Hasta los mendigos pueden aceptar limosnas digitales a través de Aliplay.

Al igual que en otras áreas de su economía, la magnitud y rapidez del cambio del sector digital de China es impresionante. Según los datos oficiales, cerca de 731 millones de ciudadanos chinos estaban en línea en 2016 y 95 por ciento de ellos accedían a Internet desde sus teléfonos móviles. Esto ha impulsado el desarrollo de lo que sin duda es el ecosistema móvil más dinámico en el mundo. El mercado de pagos digitales de China se ha disparado para volverse 50 veces más grande que el del Estados Unidos. En una movida secundaria, una filial de Alibaba ha utilizado este flujo de dinero en línea para convertir a Yu’e Bao en uno de los principales fondos del mercado monetario.

“China está forjando el futuro del dinero”, dice Duncan Clark, un asesor de tecnología basado en Beijing. “Hoy en día, cada vez que viajas fuera de China parece que estás retrocediendo al pasado”.

El Gobierno chino ha identificado el desarrollo de su industria tecnológica como una prioridad estratégica. En la reciente Asamblea Popular Nacional, se anunciaron planes para realizar una fuerte inversión en tecnologías vanguardistas, como la inteligencia artificial.

Sin embargo, las compañías de tecnología de consumo de China no necesitan el ímpetu de Beijing. Tencent y Alibaba (que tienen un valor comercial combinado de más de 500 mil millones de dólares) junto con las demás compañías de tecnología del país están avanzando con su propia innovación e inversión.

Tencent, una potencia de mensajería y juegos, utiliza WeChat, su aplicación más popular, como una plataforma para ofrecer una amplia gama de otros servicios que incluyen los pagos digitales. Asimismo, Alibaba, cuya plataforma de comercio electrónico es utilizada por millones de negocios alrededor del mundo, se ha diversificado hacia otros mercados en línea y al sector de servicios financieros. Con 120 millones de turistas chinos viajando al exterior cada año, Aliplay se está convirtiendo rápidamente en uno de los principales servicios de pago digital en el mundo.

En parte, el crecimiento frenético de las compañías digitales en China se ha debido a la falta de infraestructura preexistente, especialmente en el sector minorista y financiero, por lo que los consumidores han acogido la economía de las aplicaciones.

Richard Liu, el fundador de JD.com, el minorista en línea, dice que las cadenas tradicionales chinas son débiles en comparación con Carrefour o Walmart. “Nosotros podemos generar participación de mercado con mayor rapidez que Amazon en Estados Unidos porque las empresas fuera de la red son tan pequeñas”.

El dinero ha estado fluyendo hacia las nuevas compañías de tecnología en China conforme los inversores locales y los fondos de capital de riesgo del extranjero intentan obtener participación de mercado. Un empresario en Shanghái presume de que cualquiera puede recaudar fondos de “amistades, familiares o tontos”. Aunque gran parte de este dinero no dará fruto, alguna porción funcionará, acelerando el auge de una nueva generación de negocios habilitados por la tecnología móvil.

Pero el premio final de las crecientes compañías de tecnología en China es la posibilidad de aprovechar los flujos masivos de datos para crear nuevas oportunidades comerciales.

En este aspecto, las compañías de tecnología en China prosperarán debido al tamaño masivo del mercado local y a la ausencia de regulaciones sobre el uso de datos. El brazo financiero de Alibaba acaba de lanzar Zhima, un servicio en línea que proporciona informes crediticios basados en las actividades digitales, las transacciones y las redes de medios sociales de los usuarios. Esto ha permitido que la compañía se expanda a otros sectores de servicios relacionados como préstamos en línea. Y hay mucho más por venir.

Sin embargo, en China, tener este tipo de información privada es equivalente a tener poder y el poder sigue perteneciendo al Partido Comunista. Los datos digitales comerciales ya se han introducido en el sistema nacional de “crédito social”, que se utiliza para castigar a los deudores delincuentes. Los grupos de derechos humanos temen que las autoridades vayan a utilizar esos datos crediticios como forma de ejercer control social.

Será fascinante ver cómo se desarrolla el delicado balance entre los “apparatchiks” del Partido Comunista chino y la recién empoderada clase de usuarios de aplicaciones digitales.

China y EEUU: una pareja dispareja condenada a la cooperación



El futuro de nuestro mundo depende, en gran medida, de las relaciones entre Estados Unidos, un país joven y actual superpotencia, y China, un antiguo imperio y una superpotencia en ascenso. La elección de Donald Trump, un xenófobo populista, en Estados Unidos y el ascenso de Xi Jinping, un autócrata centralizador, en China han vuelto estas relaciones particularmente complicadas.

No menos contrastantes, sin embargo, son las perspectivas en relación con la economía mundial. Hace 40 años, Mao Zedong gobernaba China: su objetivo era la autarquía, pero desde 1978, las palabras clave de la política económica de China han sido "reforma y apertura", propuestas por su sucesor, Deng Xiaoping. Mientras tanto, Estados Unidos, el progenitor del internacionalismo liberal después de la Segunda Guerra Mundial, está consumido por la inseguridad y, por tanto, ha elegido como líder a un hombre que considera que esta política excepcionalmente exitosa es perjudicial para los intereses de su país.

Una de las ironías de la actualidad es esta reversión de actitudes en relación con la economía mundial abierta. Nada ilustra mejor esto que el contraste entre el fuerte apoyo a la globalización ofrecido por el presidente Xi durante la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos en enero y la impactante afirmación de Trump de que "el proteccionismo conducirá a una gran prosperidad y fortaleza". El comunicado de los ministros de finanzas de la reunión del Grupo de los 20 en Alemania, el pasado fin de semana, dejó debidamente de lado el lenguaje del año pasado prometiendo "resistirse a todas las formas de proteccionismo". Todavía se desconocen las implicaciones del proteccionismo estadounidense, pero son extremadamente inquietantes. Lo último que necesita nuestra frágil economía mundial es una guerra comercial entre Estados Unidos y China.

La participación en el Foro de Desarrollo de China de este año me ha esclarecido algunas de las causas más profundas del desencanto actual. Los participantes chinos me dijeron en privado que alguna vez habían considerado a Estados Unidos como el exitoso modelo del capitalismo, de la democracia y de la apertura económica. La crisis financiera mundial, la elección de Trump y el proteccionismo estadounidense han devastado su prestigio en los tres aspectos. Los occidentales se quejan, a su vez, de que la retórica de apertura china está lejos de coincidir con la realidad, señalando en particular la promoción de los ‘campeones nacionales’, especialmente en las industrias avanzadas. Otra objeción es en referencia al espionaje cibernético comercial. Además de lo anterior, se halla la decepción de que el apoyo a la apertura económica de China aún no ha conducido a una mayor democracia.

Sin embargo, también es evidente que esta pareja dispareja está condenada a cooperar si han de garantizarse los bienes públicos globales esenciales: la gestión de los bienes comunes mundiales, la seguridad internacional y una prosperidad estable. Trump puede declarar "Estados Unidos primero". El liderazgo chino puede concentrarse en el bienestar de sus propios ciudadanos, pero ninguno será capaz de lograr lo que quiere sin prestar atención a los intereses y puntos de vista de los demás. Es asombroso que actualmente el liderazgo chino parezca entender esto mejor que el de Estados Unidos.

Cuando Xi y Trump se reúnan el próximo mes en Mar-a-Lago, la "Casa Blanca de invierno", es necesario que encuentren una base de cooperación. Los presagios no son buenos. Trump ha atacado las políticas comerciales y de cambio de divisas de China. Incluso ha contemplado desafiar la política de "Una sola China", bajo la cual la República Popular es el único Estado chino legítimo. A esto hay que añadir los abismos de personalidad y de experiencia entre el "tuitero en jefe" y el burócrata comunista, entre el promotor inmobiliario y el triunfante escalador del ‘palo ensebado’ del partido.

Si nos concentramos simplemente en la dimensión económica, ¿cómo puede salvarse este diálogo que probablemente caiga en oídos sordos?

En primer lugar, los dos líderes necesitan convencerse mutuamente de que ninguno de ellos alcanzará sus metas si están en conflicto. Esto es evidentemente en el caso de una guerra real, pero también de una comercial. Determinar qué país perdería más es un improductivo ejercicio intelectual. Ambos lo harán, directa e indirectamente.

En segundo lugar, Xi debe convencer a Trump de que sus puntos de vista sobre las políticas de China están desesperadamente pasados de moda. Desde junio de 2014, China ha gastado 1 billón de dólares de sus reservas de divisas para mantener la estabilidad del yuan. Entre 2006 y 2016, las exportaciones de China cayeron del 35 por ciento al 19 por ciento del producto interno bruto (PIB). La “máquina de exportación que todo lo conquista” es una historia anticuada.

En tercer lugar, Trump debe decir a Xi que las políticas industriales de China son un motivo legítimo de preocupación para otros países. China puede con razón argumentar que es un país en desarrollo, pero también es un coloso económico. Para otros países, sus políticas de desarrollo parecen ser un mercantilismo depredador. China necesita reconocer que, en un mundo interdependiente, otros países tienen un interés razonable en lo que hace. Esto también se aplica a la magnitud de sus superávits en cuenta corriente. Por supuesto, Trump tiene que entender puntos similares. Si a él no le importan las consecuencias globales de lo que hace, ¿por qué debieran importarle a China?

En cuarto lugar, China puede ayudar a dar a Trump lo que quiere. El presidente estadounidense quiere inversiones industriales en nuevas zonas de su país afectadas por la desindustrialización. Esto nunca podrá revertirse, pero Xi seguramente puede encontrar negocios chinos encantados de invertir en Estados Unidos. A Trump le gustan noticias como ésa. Xi debiera ayudarlo.

Finalmente, Trump quiere un auge de infraestructura en Estados Unidos. China es, por mucho, el mayor representante mundial de entrega rápida de infraestructura. Debe ser posible casar las capacidades de China con los objetivos de Trump.

Independientemente de cuán contrastantes parezcan ser los dos países, ellos comparten intereses. Mantener la economía mundial abierta es uno de ellos. Es esencial persuadir a Trump de que sus opiniones sobre el comercio están equivocadas. Es surrealista que dependamos de un comunista chino para persuadir a un presidente estadounidense acerca de los méritos del comercio global liberal.

La factura del ‘brexit’ para el Reino Unido será de hasta 65.000 millones


La salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) le costará a Londres entre 25.400 y 65.100 millones de euros, en función de si se acuerdan reembolsos por la participación del país en los activos comunitarios, según un análisis publicado hoy por el centro de estudios europeos Bruegel.

"La clave será si se considera el 'brexit' como la cancelación de la pertenencia a un club o un divorcio", apuntan los autores, que admiten que se tratará "en última instancia de una decisión política".

"En el primer caso, el Reino Unido no tendría derecho a reclamar ningún activo de la UE, pero aún así tendría que pagar sus cuotas pendientes. En el último, tanto los activos como las obligaciones tendrían que ser divididos", explican.

Los autores calculan que los compromisos y obligaciones de la Unión Europea ascenderán a 724.000 millones de euros a finales de 2018, justo antes del fin del proceso de salida de la Unión que, si se cumple el plazo previsto, culminaría en marzo de 2019.

Teniendo en cuenta que la participación del Reino Unido en esta suma es del 12 %, el país tendría que asumir obligaciones por 86.900 millones de euros brutos.

Ahora bien, los activos de la UE y las deudas condicionales ascienden a 192.600 millones de euros, lo que supondría que el Reino Unido podría recuperar 17.700 millones de este monto en un escenario de divorcio.

Además, la UE ha adquirido compromisos -que se suelen pagar en un periodo de cinco años- con el Reino Unido por valor de 28.900 millones de euros, a los que habría que sumar otros 4.600 millones del descuento que tiene tradicionalmente el país en su contribución al presupuesto comunitario.

Así las cosas, Londres tendría que pagar entre 54.200 millones de euros y 109.000 millones, pero podría recibir entre 28.800 y 44.000 millones en reembolsos por parte de los Veintisiete, suponiendo que las partes conciban el "brexit" como un divorcio.

Además, de los dos escenarios -abandono del club o divorcio- Bruegel ha tenido en cuenta en su cálculo otros factores, como la participación británica en el presupuesto (que puede considerarse del 12 % o del 15,7 % en función de si se computa el mencionado descuento) o el diferente alcance que pueden tener los compromisos financieros.

En términos generales, la factura para Reino Unido será más abultada en un escenario de abandono del club y si se considera que su participación en el presupuesto es del 15,7 %, ya que apenas podría beneficiarse de reembolsos por parte de la UE y su parte de la cuenta sería mayor.

El Gobierno británico activó este miércoles el artículo 50 del Tratado de la UE, que da inicio formalmente a las negociaciones para su salida del club comunitario, y por el momento ninguna de las partes ha proporcionado cálculos sobre lo que les costará.

La Comisión Europea ha insistido, no obstante, en que Reino Unido debe respetar los compromisos financieros adquiridos con sus socios.

miércoles, 29 de marzo de 2017

Más de 13 millones de argentinos viven sumidos en la pobreza



Casi un tercio de los argentinos, un 30,3%, terminó el año pasado sumido en la pobreza, según los indicadores del instituto estatal Indec difundidos el martes.

El porcentaje representa a más de 13 millones de personas, medidas en el segundo semestre, dijo el ente estadístico. Es el balance del primer año de gobierno de Mauricio Macri.

El índice había marcado 32,2% en el segundo trimestre de 2016, pero el Indec aclaró en su comunicado que los datos del segundo semestre "no deben ser comparados con los del segundo trimestre de 2016, dada la diferencia de los períodos contemplados". En el primer trimestre no hubo medición.

En 2015, último año de la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015), la pobreza era de 29%, según datos del mayor centro privado de estudios de pobreza, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El gobierno de Kirchner había dejado de difundir indicadores de pobreza mientras revisaba el tipo de estudios que la revelan.

La UCA confirmó este año que hay un tercio de argentinos en la pobreza. "El 44% de los chicos vive en hogares pobres, esto es en condiciones precarias de salud, alimentación, vivienda y educación", dijo la entidad académica.

"Del total de niños pobres, un 12% vive en hogares indigentes, lo que representa hambre, desnutrición y exclusión".

La economía argentina estuvo el año pasado en recesión y ha dado tibias señales de frenar la caída y repuntar 1,1% en forma interanual en enero de 2017.

"¡Libertad!" y "Salto a lo desconocido" en las portadas británicas sobre el Brexit

La prensa británica dedicó este miércoles sus portadas y editoriales al inicio de la ruptura con la Unión Europea, con llamamientos a la unidad, expresiones de alivio y también de congoja, según su color.

"¡Libertad!", tituló el ferozmente antieuropeo Daily Mail, sobre una foto de la primera ministra Theresa May firmando la carta que dará inicio al proceso de salida, en cuanto Bruselas acuse recepción.

Tomada en Downing Street, la foto presenta a May sentada, firmando con una estilográfica bajo un reloj que marca las 16H37 y un cuadro de Robert Walpole (1676-1745), el primer ministro británico que más tiempo ocupó el cargo.

En páginas interiores, el editorial del Mail lanza un llamamiento: "En este día histórico, unámonos por Reino Unido".

"Reino Unido da un salto a lo desconocido", titulaba, en el otro extremo, The Guardian, uno de los pocos que no ilustró su portada con la foto de May, si no con un mapa de Europa en forma de puzzle al que le faltaban las piezas del país.

En su editorial, The Guardian llama a garantizar los derechos de los europeos que viven en Reino Unido y a los británicos que viven en la UE y califica la salida "de camino tenso e incierto" que "debilitará" a la UE y traerá "una década o más de inestabilidad".

The Sun, también antieuropeo, recurre a un juego de palabras "Dover & Out", en vez de "Over and out" ('Cambio y fuera', 'Cambio y corto'), con una foto de los acantilados de Dover, el muro que protege al país y límite a partir del cual se extienden el canal de la Mancha y Europa.

El Daily Telegraph, pro Brexit, titula con el llamamiento de May ("Únanse tras el Brexit"), y en su editorial dedica "un brindis a aquellos que soñaron con este momento".

"Los ojos de la historia nos vigilan", tituló The Times, con la foto de May. Partidario de seguir en la UE, el venerable diario, ahora propiedad del magnate Rupert Murdoch, estima en su editorial que el país se apresta a atravesar "su Rubicón".

Bruselas bloquea la fusión entre las Bolsas de Londres y Fráncfort



La Comisión Europea bloqueó este miércoles la fusión entre LSE y Deutsche Börse, las operadoras de las Bolsas de Londres y Fráncfort, el mismo día en que el Gobierno británico tiene previsto notificar oficialmente el Brexit.

Esta fusión "habría reducido significativamente la competencia", dijo en un comunicado la comisaria europea de la Competencia, Margrethe Vestager, y subrayó que ambas partes no propusieron medidas de corrección para despejar las dudas del ejecutivo comunitario.

Aunque la fusión entre estos los dos parqués se anunció a principios de 2016, la victoria de los partidarios del Brexit en el referéndum celebrado en junio en Reino Unido debilitó sus posibilidades.

Además, las relaciones entre ambas operadoras son cada vez más tensas, sobre todo respecto a la ubicación del centro de decisión de la compañía resultante de la fusión.

El ejecutivo comunitario estaba preocupado por esta operación, que habría creado un mastodonte financiero de la talla del Intercontinental Exchange (ICE), la operadora de la Bolsa de Nueva York en Estados Unidos.

La Comisión había exigido a LSE que cediera su parte mayoritaria en MTS, una plataforma de intercambio electrónico italiana especializada en obligaciones de Estado europeas.

Pero a finales de febrero, la operadora londinense rechazó aceptar esta exigencia, reconociendo al mismo tiempo que no obtendría el visto bueno de Bruselas a su operación. Deutsche Börse expresó su malestar por la decisión de su socio.

Esta operación representaba el tercer intento de fusión entre LSE y Deutsche Börse. Ambas operadoras ya fracasaron en 2000 y 2005.

lunes, 27 de marzo de 2017

Bitcoin cae tras rechazo en Bolsa de Nueva York

Las autoridades de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) rechazaron una propuesta de los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss, que en el pasado han denunciado a Mark Zuckerberg por robo intelectual de Facebook, para introducir la moneda digital Bitcoin al mercado de los ETF (exchange-traded fund).

Un ETF o fondo de inversión cotizado es un fondo negociado en el mercado secundario que representa una cesta de valores de un índice, commodity, bono o activo pero que cotiza en la Bolsa al igual que una acción, pudiéndose así comprar o vender el producto en cualquier momento a un precio determinado por el mercado.

La SEC consideró que Bitcoin no ameritaba considerarse un commodity formalmente porque no hay regulaciones que podrían, entre otras cosas, ofrecer suficientes garantías anti-fraude para los inversores.

Por su parte, Tyler Winklevoss aseguró que seguirá intentando la introducción de la moneda digital en el mercado.

La decisión tomada el viernes pasado causó un fuerte descenso en el precio de la criptomoneda, cayendo de su valor máximo histórico de 1.292,95 dólares por Bitcoin (superior a la onza de oro), a un piso de 978,75 dólares (una diferencia de más de 200 dólares en menos de 15 minutos).

A lo largo del día, la moneda se fue recuperando hasta establecerse en 1.190,83 dólares cuando cerró el mercado.

Bolsas europeas terminan a la baja inquietas por Donald Trump



Las bolsas europeas terminaron con caídas hoy, al cierre de una sesión marcada por las preocupaciones en torno al fracaso de Donald Trump en su intento de aprobar su reforma del sistema sanitario.

La bolsa de Londres terminó a la baja, con una caída del 0,59 por ciento, hasta los 7.293,50 puntos.

París, por su parte, cerró en equilibro, y cedió apenas un 0,07 por ciento, a 5.017,43 puntos, en tanto el viernes terminó con una caída del 0,24 por ciento.

El índice Dax de Fráncfort registró un retroceso y cayó por debajo del umbral simbólico de los 12.000 puntos, terminando la sesión con una caída del 0,57 por ciento, a 11.996,07 puntos.

Milán cerró perdiendo un 0,32 por ciento, a 20.124 puntos. Y la bolsa de Madrid terminó casi estable, perdiendo un 0,06 por ciento, hasta los 10.302,9 puntos.

domingo, 26 de marzo de 2017

Importa lo que acontece en EEUU

Hay que destacar que EEUU es la principal economía del globo que contribuye con casi un cuarto de la producción total. Para bien de la economía mundial, es un país que importa más de lo que exporta, con lo que se convierte en un motor del impulso del crecimiento. Esto parece querer cambiar el presidente Donald Trump.

Cuando la economía norteamericana se expande, también lo hacen sus importaciones, con lo que aumenta la demanda mundial de bienes y servicios, es decir, las exportaciones de los otros países. Si las exportaciones de los otros países del orbe aumentan, quiere decir que también lo hace la producción y con ello el empleo de la gente.

Ya desde mediados de 2007 se presentaron signos de que EEUU ingresaba en una crisis económica, un mal que sufre una economía de mercado de tiempo en tiempo. La tasa potencial de crecimiento de pleno empleo para EEUU se calcula que está en el orden del 3,1% anual, pero tuvo un crecimiento de sólo el 1,8 % en 2007 y negativo de casi el 3 % el año 2008, con lo cual confirmó que ese año EEUU vivió una recesión económica. Como consecuencia, ese año la economía mundial se estancó.

Mientras tanto, la tasa de inflación había subido los años 2007 y 2008 a un ritmo del 4% anual, cuando la de los últimos 10 años anteriores había estado en el orden del 2,5%.

La Reserva Federal (Banco Central) impidió exitosamente el resurgimiento inflacionario frenando la expansión de la demanda interna y por medio del aumento de su tasa de interés referencial hasta alcanzar el 5,25% durante el año 2006, luego de haber estado buen tiempo en el orden del 1% anual, precisamente con el propósito de impedir cualquier recesión económica.

Detectadas las señales de desaceleración económica durante el año 2007, la Reserva Federal decidió continuos y abruptos cortes en su tasa de interés hasta ubicarse en un 2,25% para principios del año 2008, sin lograr su cometido. Y luego con tasas de prácticamente cero, inundando el mundo de dólares. Recientemente las subió en un rango de 0,75 % y 1 %.

La historia enseña que las crisis económicas, por lo general, tienen su origen en crisis financieras. La crisis de 1997, cuyo epicentro fue Corea del Sur, pocos la correlacionan con la debacle un año después de Long- Term Capital Management, un gran fondo financiero norteamericano, especializado en hedge funds, lo que se conoce también como "titularización”.

La titularización es un mecanismo de mayor endeudamiento que se deriva de los créditos hipotecarios. Una entidad financiera que otorga créditos para la construcción o para compra de viviendas pone en venta títulos valores con la garantía de dichos inmuebles, con lo que la entidad financiera recupera inmediatamente los recursos prestados para los susodichos propósitos.

The Economist, en un artículo de 2008 titulado "The financial system. What went wrong” plantea que la crisis económica de ese año habría sido generada por la radical liberalización del sistema financiero de EEUU ocurrida a partir de los años 80, que a su vez provocó que se magnifique un conocido defecto del mercado denominado "información asimétrica” particularmente presente en el mundo financiero.

Lo que pasa es que en una operación cualquiera de crédito, el que otorga no sabe la verdadera situación del prestatario, lo que conduce a un riesgo moral y a una selección adversa. Se produce un riesgo moral porque el prestamista asume riesgos que luego los puede traspasar a otros y se produce selección adversa porque se otorgan créditos a quienes son más riesgosos.

Este riesgo se habría acrecentado desde la llegada de la desregulación financiera de los años 80, que provocó un desmesurado crecimiento de los servicios financieros en general, lo que a su vez generó una imagen de que el mundo financiero promete milagros, siendo uno de ellos el rápido enriquecimiento.

El mundo financiero en EEUU surgido como consecuencia de la desregulación es algo muy flexible. Un mundo donde reina el "dejar hacer, dejar pasar” de manera muy extrema, lo que explica también su enorme expansión porque no hay control, lo que también provoca que las entidades financieras operen en un continuo conflicto de intereses, buscando y logrando la ganancia fácil, en el corto plazo, y sin tomar en cuenta las consecuencias de lo que hacen, en el largo plazo.

Y esto es así porque juegan sabiendo que si el desastre ocurre habrá alguien que sufrirá la pérdida, en consonancia al "riesgo moral” ya comentado. Aquí, la entidad financiera aplica el principio que dice: "cara gano yo, sello pierdes tú”.

Dejo para la reflexión por qué se considera buena noticia cuando aumentan los precios de los activos financieros y no así el aumento de precios de los bienes de consumo.

* Armando Mendez es profesor emérito de la UMSA y expresidente del Banco Central de Bolivia.

Venezuela: malversación de fondos de $us 87 mil millones

La Asamblea Nacional de Venezuela determinó que el gobierno de Nicolás Maduro malversó en los últimos años más de 87 mil millones de dólares. Las irregularidades fueron detectadas gracias a un trabajo conjunto de algunas comisiones de la legislatura con Transparencia Venezuela (TV), la principal ONG anticorrupción de país. Según un informe realizado por TV y citado por El Nacional, el caso más alevoso se dio en el Ministerio de Alimentación, donde hubo sobrecostos por 27 mil millones de dólares. “Responde a la compra, importación, suministro y traída de alimentos a cargo del ministro Rodolfo Marco Torres. Para abril de 2016, la plenaria aprobó el primer voto de censura contra un ministro en funciones. Torres fue sancionado por su responsabilidad política en la crisis alimentaria”, apuntó TV. El segundo caso más grave se registró en el área energética, por un monto de 25 mil millones de dólares. “Las averiguaciones condujeron a un voto de censura contra el ministro de Energía Eléctrica, mayor general Luis Motta Domínguez, luego de comprobar una malversación superior a los 25 mil millones de dólares en el sector eléctrico. Las irregularidades se refieren a 26 proyectos del Plan de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, comprendido entre 2005 y 2016. Los 26 proyectos habrían recibido montos superiores respecto a los costos indicados en el plan inicial”, sostuvo TV. Otros ejemplos escandalosos se produjeron en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, donde hubo al menos 12 obras inconclusas por las que se pagaron 22.2 mil millones de dólares; en PDVSA, por 11.2 millones de dólares; y en el Ministerio de Salud, por la fallida construcción de seis hospitales por los que se pagaron 1.5 mil millones de dólares.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Brasileños sufren, pero el país apunta hacia un mejor futuro

El año pasado fue brutal para la arquitecta brasileña Viviane Mendes, y parece que 2017 será un año aun más precario.

Conforme Brasil padece la peor recesión en su historia, su compañía, que se especializa en diseñar supermercados para servir a las alguna vez crecientes clases medias, está a punto del colapso.

En la compañía que antes contaba con 12 empleados sólo quedan Mendes y su socio. Ella se vio forzada a cerrar su oficina y dejar su apartamento. No tiene suficiente dinero para mantener su coche y ha tenido que sacar a su hija de la escuela privada y mandarla a una de educación pública, la cual es desdeñada por los brasileños pudientes debido a la mala calidad de la enseñanza y los establecimientos.

En Brasil, no sólo los trabajadores comunes están sin trabajo, dijo Mendes. “Hay muchos jefes en la calle buscando empleo”.

Las dificultades económicas de Mendes y de muchos otros brasileños se contrastan con las fortunas de la bolsa de valores y de divisas del país, que se han fortalecido notablemente este año debido al optimismo provocado por la idea de que ha tocado fondo lo que algunos denominan la “depresión brasileña”.

El Gobierno reveló la semana pasada que el PIB se encogió 3,6 por ciento el año pasado después de bajar de manera similar en 2015, con una caída de 0,9 por ciento en el cuarto trimestre comparado con el anterior. Sin embargo, declaró que la recesión estaba llegando a su fin.

“La economía brasileña ha comenzado a mostrar señales de crecimiento”, afirmó Henrique Meirelles, ministro de Finanzas.

La economía de Brasil comenzó a declinar después de que la expresidenta de izquierda Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores, asumió la Presidencia en 2011 justo cuando el superciclo de las materias primas estaba llegando a su fin.

Cuando fue destituida el año pasado por cargos de manipulación del presupuesto federal, su sucesor Michel Temer, del partido centrista Movimiento Democrático Brasileño, heredó una mezcla de alta inflación y tasas elevadas, una economía en declive y un enorme déficit presupuestario.

Temer pasó una reforma para controlar el déficit presupuestario y comenzó a abordar lo que algunos analistas han descrito como el costo insostenible de las pensiones en el país.

La inflación comenzó a declinar y se está acercando al punto medio del rango objetivo del banco central de 4,5 por ciento por primera vez desde 2012, y el banco ha comenzado a recortar el tipo de interés de referencia.

Los inversionistas han aplaudido los cambios. El índice referencial Ibovespa ha subido 32,7 por ciento en los últimos 12 meses y la moneda de Brasil, el real, se ha apreciado 13 por ciento frente al dólar.

La mayoría de los economistas concuerdan en que la economía está lista para la recuperación, pero que será lenta debido a una desaceleración más profunda de lo esperado a finales del año pasado.

La pregunta central para Temer y su coalición es cuán rápidamente pueden restaurar el crecimiento para detener el creciente desempleo antes de la próxima elección en 2018, afirman los analistas.

La tasa de desempleo fue de 12,6 por ciento en enero, con 12,9 millones de personas sin empleo, 3,3 millones más que hace sólo un año.

El Presidente ya está bajo presión de las investigaciones de la corrupción en Petrobras, la compañía petrolera estatal, en la que él y los miembros de su Gobierno de coalición han sido citados. Temer niega las acusaciones.

También tiene un bajo índice de aprobación, ya que sólo 10 por ciento de los brasileños califica su Gobierno como bueno o excelente en una encuesta realizada por el encuestador Datafolha en diciembre.

Para detener el incremento en el desempleo, la economía necesitaría crecer entre 1 y 1,5 por ciento, dijo Ramos, añadiendo que esperaba que se estabilizaría en la segunda mitad de 2017.

La mayoría de los brasileños no puede esperar mucho más, como la empresaria Kecy Kelly Albuquerque de Medeiros quien reside en la ciudad de Natal en el noroeste del país.

La restaurantera se vio forzada a dejar su negocio de sushi después de que se colapsaron las ventas el año pasado. Su otro restaurante, que ofrece comida tradicional brasileña (la cual es más económica) también está sufriendo debido a la falta de clientes.

Ha tenido que renegociar el pago de las tarjetas de crédito, sacar a su hija del preescolar y vender muebles para sobrevivir.

“Estoy viendo a un psicólogo porque no puedo dormir”, afirmó.

Hasta aquellos que aún están empleados están temerosos de que las cosas van a empeorar. “Conozco a muchas personas que han perdido el trabajo y no han podido encontrar uno nuevo”, dijo Luciano Santos, un conductor de camiones. Agregó que si se quedara sin trabajo, viviría con su madre, pero que su mísera pensión no sería suficiente para mantener a los dos.

“Dicen que las cosas van a mejorar este año. Ya veremos”, dijo Santos. “Hay que seguir adelante. Si te pasas todo el tiempo preocupándote porque vas a perder tu trabajo te puedes volver loco”.

lunes, 20 de marzo de 2017

La producción en América Latina ha disminuido más que en EEUU ante el auge de Asia



Steve Johnson

La participación de América del Norte de la producción mundial ha caído mucho menos que la de América Latina o de Europa en los últimos 20 años, socavando las afirmaciones del presidente estadounidense Donald Trump de que injustos acuerdos comerciales han perjudicado a los trabajadores estadounidenses en particular.

Desde 1997, la participación de América del Norte de la producción mundial ha caído desde el 28,5 por ciento del total a una previsión del 24,1 por ciento este año, lo que supone una disminución del 15 por ciento, según datos de Euromonitor, un grupo de investigación.

Pero la participación de Europa occidental se ha reducido en un 31 por ciento durante el mismo periodo, y se prevé que caiga por debajo del 20 por ciento por primera vez en 2017, en comparación con el 29,1 por ciento, en 1997. A América Latina le ha salido casi tan mal, pues su participación ha disminuido más de un 25 por ciento hasta el 5,1 por ciento.

Todas están lidiando con el creciente poder de las economías asiáticas, las cuales se encaminan a representar el 40 por ciento de la producción mundial de este año, un alza desde el 26.3 por ciento, en 1997.

"El cambio de los últimos 20 años ha sido la expansión de las cadenas de suministro mundiales durante la cual se produjo la integración de Asia, especialmente China, en el sector manufacturero mundial", dijo William Jackson, economista principal de mercados emergentes de Capital Economics.

Trump afirmó que los "horribles" acuerdos comerciales firmados por sus predecesores permitieron que los empleos se escaparan a México y China, y llamó la medida de abandonar el Acuerdo de Asociación Transpacífico entre 12 naciones "algo muy bueno para los trabajadores estadounidenses". Pero los datos indican que otras naciones europeas y latinoamericanas han perdido mucho más.

Indre Cesniene, jefa de investigación industrial de Euromonitor, dijo: "En 2017... Asia representará el 70 por ciento de todos los productos de alta tecnología producidos en todo el mundo, y prácticamente todas las grandes compañías contarán con capacidad productiva en la región".

Asia también representa más de la mitad de la producción mundial de bienes intermedios y de maquinaria. En el sector manufacturero en su conjunto, se prevé que Asia tenga un 45,5 por ciento de participación este año.

Cifras separadas de las Naciones Unidas sugieren que, entre 1990 y 2015, China pasó de ser el 8º fabricante más grande del mundo al primero, Corea del Sur del 12º al 5º, India del 14º al 6º, e Indonesia del 18º al 11º.

Sin embargo, Asia sigue siendo mucho más débil en los sectores de servicios, y representa menos de una cuarta parte del volumen de negocios en áreas como las finanzas y los seguros, y los servicios empresariales.

Euromonitor estima que la participación de Asia de la producción mundial crecerá aún más, hasta casi el 49 por ciento del total para el año 2025, con un 75 por ciento de participación en sectores como el textil y los equipos de transporte.

Pero Jackson, dijo que era "poco probable que este avance continuara al mismo ritmo", dado el aumento del proteccionismo y el hecho de que impulsos únicos, como la integración de China a la Organización Mundial del Comercio en 2001, no se pueden repetir. "Ya estamos viendo señales de que la integración de las cadenas de suministro de fabricación probablemente ha alcanzado un pico", consideró.

Cesniene dijo que ella no contempla que las medidas de Trump hagan mucha mella en el auge de Asia, argumentando que los fabricantes, como los fabricantes de automóviles, quieren estar en la región, pues es el lugar donde radican cada vez más sus clientes.

Las cifras se basan en los datos de las cuentas nacionales y las encuestas de la industria, estandarizados por Euromonitor para eliminar las diferencias metodológicas y computacionales.

Reino Unido juega con fuego en relación con el brexit

A finales de este mes, la primera ministra británica Theresa May iniciará la negociación más significativa en la que el país se haya involucrado desde que negoció la adhesión a la Comunidad Económica Europea (CEE) a principios de la década de 1970. En esta ocasión, el país rechazará su pertenencia a lo que es hoy la Unión Europea (UE) al activar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa. Sin importar si se estuvo a favor de salirse o de quedarse, se espera que May logre un buen trato.

El destino de Reino Unido siempre estará vinculado al del continente. También será siempre una significativa potencia europea, pero estos intereses comunes no serán suficientes para asegurar un buen trato. Estas negociaciones van a ser difíciles. Las posibilidades de un resultado calamitoso, con venenosas consecuencias a largo plazo, son significativas. Algunos de los más fanáticos partidarios del brexit parecerían desear esto. May debe resistirse a tal presión.

¿Cómo debe el Gobierno de Reino Unido abordar estas negociaciones? Debe fijar los objetivos adecuados, comprender su posición y adoptar un enfoque eficaz.

El objetivo primordial debe ser lograr el mejor trato posible en el ámbito comercial. Sin embargo, la realidad es que Reino Unido tiene una mano de cartas débil: sin un acuerdo, experimentaría una interrupción en su comercio y una arruinada relación con el continente. Sus contrapartes lo saben. Reino Unido comercia mucho más con el resto de la UE que el resto de la UE con Reino Unido. Tiene más que perder. El exprimer ministro Sir John Major ha planteado la mejor estrategia: "Los resultados más exitosos se obtienen cuando las conversaciones se llevan a cabo con buena voluntad: es mucho más fácil llegar a un acuerdo con un amigo que con un vecino combativo. Pero la atmósfera ya está deteriorada". Charles Grant, del Centro para la Reforma Europea (CER, por sus siglas en inglés), añadió: "En un momento de incertidumbre global, la decisión de Reino Unido confunde a sus socios. Ellos se sienten despreciados, heridos y, en algunos casos, inseguros".

Si las negociaciones han de tener éxito, el Gobierno debe enfocar sus energías. Esto no debiera ser sobre los términos del divorcio, en particular del dinero o de los derechos de los ciudadanos de la UE a quedarse. La UE pretende solicitar 60 mil millones de euros (52 mil millones de libras esterlinas). Esto representa aproximadamente el 3 por ciento del producto interno bruto (PIB) anual de Reino Unido. En un período de, por ejemplo, hace una década, esta cantidad representaría el 0,3 por ciento del PIB anualmente. Esto es, a la larga, poco dinero. El futuro de su relación con la UE es mucho más importante. Del mismo modo, a cambio de un excelente acceso al mercado único (a través de un amplio acuerdo de libre comercio y de un régimen de "equivalencia optimizada" para los servicios, además de una transición sin tropiezos a dicho acuerdo) Reino Unido debiera estar dispuesto a pagar una contribución continua a la UE. Esto contradiría la afirmación de partidarios del brexit de que la salida liberará 350 millones de libras a la semana para el Servicio Nacional de Salud, pero eso era una mentira.

Los partidarios de este enfoque pudieran ser condenados como "enemigos del pueblo". Puesto que Robespierre, Lenin, Hitler y Mao aplicaron variantes de esta frase a quienes masacraron, yo considero este epíteto un honor. En una democracia liberal, ninguna mayoría temporal puede arrogarse el término de "el pueblo". El 48 por ciento que votó por quedarse también representa a "el pueblo". En este caso en particular, no existen buenas razones para concluir que la forma de brexit duro que actualmente es probable hubiera obtenido la pequeña mayoría que logró ganar en junio de 2016 el grupo que deseaba la salida de la UE.

Algunos en el Gobierno y numerosos partidarios del Brexit sostienen que si Reino Unido no obtiene el trato de la UE que desea, debiera convertirse en un Estado de libre comercio de bajos impuestos similar a, tal vez, Hong Kong. Pero, como señala Major, "tal dirección de política, una vez entendida por el público, nunca recibiría apoyo". No sólo es contraria a todo lo que establece la campaña en pro de la salida, sino que también es contraria a todo lo que May ha declarado desde que asumió el cargo. Esto sería un ultraje antidemocrático.

Supongamos que el Gobierno fracase en obtener un buen trato a través de sus negociaciones con la UE. Supongamos que este fracaso no se deba a que abordó esta negociación con un espíritu arrogante y exigente, sino más bien razonable. Entonces ¿qué se ha de hacer? El exprimer ministro Tony Blair argumenta que "si nuestro Gobierno estuviera llevando a cabo una negociación que genuinamente tratara de promover los intereses de nuestro país, incluiría la posibilidad de que Reino Unido permaneciera en una Europa reformada".

Teóricamente no tengo ninguna objeción a la idea de que la solicitud para salir de la UE pudiera ser revertida una vez que la naturaleza del brexit se clarificara. No es menos patriótico desear quedarse que salirse. Por otra parte, el resultado de un referendo en una fecha determinada no puede ser sacrosanto para siempre. Es posible que el electorado cambie de opinión. Los partidarios del brexit que insisten en la soberanía parlamentaria tampoco pueden objetar en principio a una votación parlamentaria acerca de los términos del acuerdo que realmente se alcance, contrapuesto a la opción de permanecer en la UE.

Sin embargo, en la práctica, esta opción es muy poco verosímil. Esto se debe, en parte, a que acabaría con la estabilidad del partido conservador en un momento en que no existe oposición creíble. Sin embargo, lo que es aún más importante, es la opinión del resto de la UE. Me resulta imposible imaginar que, después de dos años de duras negociaciones, se permitiera a Reino Unido salirse con la suya diciendo a sus contrapartes que el trato que han ofrecido es tan malo que ha decidido quedarse dentro de la UE, casi como una forma de castigo. Esto violaría todas las normas de comportamiento decoroso. Sospecho que cualquier intento de retirar la solicitud del Artículo 50 en estas circunstancias sería rechazado por los miembros, apoyados por el Tribunal de Justicia Europeo, el cual consideraría ese caprichoso comportamiento incompatible con la supervivencia de la UE en sí.

La elección de Marine Le Pen como presidenta de Francia pudiera hacer que todo esto fuera irrelevante, pero, como están las cosas actualmente, la suposición debe ser que el Reino Unido se saldrá de la UE. La pregunta es exactamente cómo.

En relación con eso, todo sigue en juego.

La globalización sobrevivirá las rebeliones proteccionistas

Martin Sandbu

En 1919, John Maynard Keynes celebró el "episodio extraordinario en el progreso económico del hombre... que llegó a su fin en agosto de 1914". La primera ola de globalización, aniquilada por la primera guerra mundial.

Acabamos de atravesar una segunda era de globalización, tan extraordinaria como la primera. Ha hecho a miles de millones de personas más ricas y más libres. Pero aquellos que se sienten abandonados por la economía global (sobre todo la clase obrera nativa de los países occidentales) ahora se rebelan.

¿Acaso esto marca otro fin de la globalización, el cual lamentaremos como el mismo Keynes lloró la economía abierta de su juventud? Existen tres razones para pensar que la economía mundial abierta de hoy en día puede resistir el asalto.

En primer lugar, el mundo occidental ya no puede decidir el futuro por sí solo. El discurso de Donald Trump sobre la "matanza estadounidense" fue sólo el segundo de dos importantes discursos durante la misma semana de enero. El primero fue el que el presidente chino Xi Jinping pronunció en Davos: una defensa de la globalización y un reclamo del liderazgo de la economía mundial abierta.

La globalización ha reducido la riqueza relativa de las economías avanzadas y ha reforzado la de las emergentes. En los países en desarrollo, el comercio ayudó a sacar a más de 1.000 millones de personas de la pobreza extrema.

El mundo emergente tiene tanto un profundo interés en mantener viva la globalización como más poder que nunca antes para defenderla, y se opondrá ferozmente a un retorno al proteccionismo.

En segundo lugar, incluso sin resistencia, ahora es más difícil para Estados Unidos (por no hablar de las economías más pequeñas) desglobalizarse de lo que alguna vez fue. El comercio internacional de hoy es impulsado por los flujos de conocimientos (a los cuales no detienen ni aranceles ni muros) y por la producción a gran escala posibilitada por las cadenas de suministro transfronterizas.

En palabras del economista Richard Baldwin, erigir barreras comerciales entre Estados Unidos y México es como construir un muro en medio de una fábrica. No aumentaría la competitividad de la industria nacional. Lo mismo se aplica si el Reino Unido abandona el mercado único.

En tercer lugar, cumplir un programa proteccionista demostraría que la antiglobalización no puede cumplir las expectativas: la globalización tiene poco de la culpa de los problemas económicos del mundo occidental, como el estancamiento de las oportunidades de los trabajadores nativos poco calificados. La necesidad decreciente de trabajadores industriales, por ejemplo, es en gran medida el precio del éxito. Al igual que la agricultura ahora alimenta a poblaciones enteras, empleando sólo una pequeña fracción de sus trabajadores, el número de empleos en la manufactura seguirá reduciéndose. Los empleos restantes serán altamente especializados, en el campo de la gestión de maquinaria avanzada.

Con o sin proteccionismo, estas fuerzas implican que los trabajos manuales en los que se basaron algunas comunidades y culturas de clase obrera ya no regresarán. El crecimiento futuro del empleo ocurrirá en el sector de servicios, principalmente en los empleos relacionados con el cuidado de la salud. Los antiglobalistas que prometen traer de regreso las fábricas están vendiendo espejitos, un hecho que queda demostrado en cuanto ponen plenamente en práctica sus programas. Esto, de hecho, evita que los líderes antiglobalistas presionen demasiado para revertir el proceso de globalización.

En cambio, muchas políticas nacionales pueden ayudar a aquellos que están económicamente rezagados. La mejor redistribución, el seguro social contra la pérdida del empleo o problemas de salud, la educación y la capacitación, y los controles sobre el abuso del poder de mercado podrían haber mantenido a raya el subempleo y el estancamiento salarial.

Si los responsables occidentales realmente intentan hacer todo lo posible por los que han quedado rezagados, encontrarán mucha autonomía nacional desaprovechada. Si se utilizara mejor, se demostraría que la globalización no tiene la culpa. Eso, a su vez, podría garantizar un mejor destino a la economía mundial posterior a la segunda guerra mundial (la cual Keynes ayudó a crear) que el de la economía de antes de la primera guerra mundial que Keynes recordaba con nostalgia.

El Reino Unido activará el Brexit el 29 de marzo


La primera ministra británica, Theresa May, activará el "brexit", la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), el próximo 29 de marzo, informó hoy el Gobierno.

Un portavoz de la residencia oficial de Downing Street indicó que la jefa del Gobierno comparecerá ante el Parlamento ese mismo día para informar de que ha invocado el artículo 50, que inicia el proceso formal de negociaciones para la salida del bloque europea.

Mientras tanto, la Unión Europea anunció hoy que tiene "todo listo" de cara a las negociaciones del Brexit, indicó este lunes un portavoz de la Comisión Europea, después que Londres anunciara sus planes para notificar el 29 de marzo su voluntad de abandonar el bloque.

"Todo está listo por nuestra parte", dijo el portavoz del ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, institución que negociará con Reino Unido en nombre de los 27. "Estamos listos para comenzar las negociaciones", agregó.

Estas declaraciones llegan justo después que Londres anunciara que, el próximo miércoles, notificará la "decisión histórica" de los británicos en junio de abandonar la UE. "El gobierno dará curso a esta decisión e iniciará formalmente el proceso", dijo en un comunicado el ministro a cargo del Brexit, David Davis.

El vocero de la Comisión Europea confirmó que el gobierno británico les había avanzado sus planes antes del anuncio oficial, si bien los 27 "están esperando la carta" antes de lanzar el proceso por su parte.

Tras la activación del artículo 50 de los tratados europeos por parte del Londres, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, presentará "en 48 horas" un borrador con las grandes líneas de negociación, anunció en un tuit.

Los 27 deberán aprobar estas líneas en una cumbre extraordinaria, que podría celebrarse a principios de mayo. A continuación, la Comisión Europea presentará su propuesta formal para el inicio de las negociaciones sobre el Brexit, precisó Schinas.

Las negociaciones podrían comenzar formalmente entre seis y ocho semanas después de la notificación oficial de Londres el próximo 29 de marzo, indicaron a la AFP fuentes europeas.

domingo, 19 de marzo de 2017

Todos tiemblan: El "brexit" comienza a tener su efecto


BAJADA DE LA LIBRA

La bajada de la libra también pone en peligro al turismo tradicional, pues hace que a los británicos les suponga más dinero salir al extranjero. De hecho en 2016 los británicos se gastaron 16.250 millones de euros en España.

Para muchos, las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) quedan todavía lejos. Pero en la Costa del Sol española, donde veranean y viven muchos británicos, ya hay pueblos enteros sumidos en la incertidumbre.

Cuanto más se aproxima la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), más aumentan los temores en el resto de países del bloque. En la Costa del Sol española, donde veranean y viven muchos británicos, hay pueblos enteros sumidos en la incertidumbre.

"Lo que pasa a nivel nacional lo estamos percibiendo aún más claramente en Málaga, las compras de británicos, que son tradicionalmente nuestros mejores clientes extranjeros, están disminuyendo", cuenta Violeta Aragón Correa, secretaria general de la Asociación provincial de Constructores y Promotores (SACP) de Málaga.

Con alrededor de 65.000 británicos de los 300 mil que viven en toda España, la Costa del Sol, junto a la provincia de Alicante, es la zona española –y seguramente de toda la UE– con más expatriados del Reino Unido. Las autoridades calculan que al menos tres veces más británicos pasan la mayor parte del año en esa zona, aunque muchos no se registran por motivos fiscales o por comodidad.

El "Brexit" hace que muchos se pregunten si la libra seguirá perdiendo valor y si los británicos podrán seguir viviendo en España u otros países de la UE. Pero es en localidades como Mijas, Benalmádena y Marbella, con mucha población británica, donde uno más siente la incertidumbre de los británicos respecto a sus seguros médicos, su pensión o su trabajo.

"Incluso varios de aquellos que habían formalizado algún tipo de reserva están dando marcha atrás, están cancelando compras", dice Aragón Correa.

Según datos del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, la proporción de inmuebles adquiridos por británicos en toda España cayó del 24 por ciento en el cuarto trimestre de 2015 al 16.4 por ciento un año después. "Es claramente un efecto del Brexit", según los registradores.

Mijas, con 11.500 británicos empadronados, es la localidad con la comunidad británica más grande. Su alcalde, Juan Carlos Maldonado, habló de un amenazador "terremoto" tras el referéndum del "Brexit". Y los primeros temblores han llegado antes de lo esperado. Los británicos no sólo compran menos, sino que empiezan a deshacerse de inmuebles. En concreto las ventas de sus propiedades han aumentado un 16.5 por ciento desde el referéndum, según el Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla.

"La incertidumbre del futuro económico del Reino Unido está empujando a muchos británicos a plantear una situación impensable hasta hace meses: vender su vivienda en Málaga", apunta Fernando Pastor, presidente del Colegio.

En Benalmádena, algunos "guiris", como se conoce a los turistas e inmigrantes del norte de Europa, pasean junto al mar en bañador en pleno febrero disfrutando de los 20 grados de temperatura. Otros toman cerveza o sangría en el paseo marítimo. Los bares y los restaurantes anuncian sus productos en inglés. Sólo se escucha inglés, francés, ruso y alemán, y hay que esforzarse para encontrar a algún español.

Carlos, uno de ellos, es dueño de un bar. "Los políticos realmente sólo hacen mierda. El 80 por ciento de mis clientes vienen de Gran Bretaña. El 'Brexit' preocupa aquí no sólo a los residentes británicos, a los agentes inmobiliarios o a la gastronomía. Todos tiemblan si piensan en el futuro", dice indignado.

Y es que en la Costa del Sur hay decenas de escuelas, clínicas y bufetes de abogados angloparlantes que viven de los "guiris". El periódico "Sur in English", por ejemplo, creado en Málaga, es uno de los diarios en inglés más grandes de Europa con una tirada de 50.000 ejemplares. Incluso los bancos se comunican y hacen publicidad en inglés.

"Me preocupan también las consecuencias en la economía local. El turismo residencial es uno de los mayores motores de bienestar de nuestra región", explica el alcalde de Mijas, Maldonado.

La bajada de la libra también pone en peligro al turismo tradicional, pues hace que a los británicos les suponga más dinero salir al extranjero. Aunque todavía no se notan los efectos. De hecho en 2016 los británicos se gastaron 16.250 millones de euros en España, una cifra récord y un 13 por ciento más alta que el año anterior, según analistas económicos.

También en la colonia británica de Gibraltar, que España reclama hace tres siglos, aumenta la preocupación por el "Brexit". El ministro principal, Fabián Picardo, estuvo recientemente en Bruselas exigiendo una normativa especial para su territorio.

"Una frontera sin la fluidez que necesitan las personas para acudir a su lugar de trabajo pondría en peligro los puestos de 10.000 residentes de un país de la UE y que trabajan en Gibraltar", advirtió.

Incluso el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, expresó en Madrid su preocupación y anunció la organización de una reunión extraordinaria con los políticos regionales afectados.

Todos en Málaga saben por experiencia lo rápido que se puede desencadenar una crisis. Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria española, las ventas en la provincia cayeron de las 42.400 viviendas en 2007 a las 16.000 en 2011, lo que tuvo unos efectos catastróficos en la economía regional. Después la situación mejoró gracias a los extranjeros, en mayor medida británicos, que se beneficiaron de los bajos precios.

Alcaldes como Maldonado o los promotores de Málaga han puesto en marcha un "plan B" para "sustituir a los británicos". Están reforzando su presencia en ferias turísticas e inmobiliarias de todo el mundo, apostando sobre todo por los escandinavos, apunta Correa.

Alarma pobreza en Argentina

Una investigación de la Universidad Católica muestra que, durante los primeros diez meses de gobierno de Mauricio Macri, el número de pobres subió en 1,5 millones. Se calcula que hay 13 millones de personas en esa condición.

Una investigación del Observatorio de la Deuda Social, de la Universidad Católica Argentina (UCA), mostró el jueves pasado que la tasa de pobreza urbana en el vecino país subió hasta el 32.9% en los primeros diez meses de gobierno de Mauricio Macri (que llegó al poder en diciembre de 2015), afectando a 1,5 millones de personas más. Las reacciones no se han dejado esperar.

El mandatario reconoció que la pobreza en Argentina es “altísima”. Tanto que no se puede ocultar: dicha investigación determina que afecta a 13 millones de personas.

A propósito de aquel verbo: “Hemos dejado de ocultar nuestros problemas, empezando por el más importante, que es el altísimo nivel de pobreza”, dijo Macri, para luego dejarlo más claro todavía: “más de un argentino de cada tres está en esa situación”.

El Jefe de Estado celebró que tras años de “estancamientos” y “mentiras”, el país lleva “cinco meses consecutivos de crecimiento”. Hizo estas afirmaciones durante su visita a la muestra agroindustrial ExpoAgro 2017 en la ciudad bonaerense de San Nicolás, donde coqueteó con los anfitriones: “Creo profundamente que el campo es el gran motor que tiene la Argentina”

De la seriedad de dicho Observatorio nadie duda en Argentina. El de la pobreza es, por otro lado, un problema que viene en aumento desde 2011.

Una solución conjunta

“El Gobierno debería prestar máxima atención, porque habla de pobreza cero y en su administración aumentó la cifra en medio de una inflación del 2.5%”, advierte el periodista y escritor Nelson Castro, en una columna para Todo Noticias (TN) que tituló “La dimensión de la pobreza hace que la Argentina sea un país invivible”. En su criterio, la dimensión del problema hace que “no lo pueda solucionar un solo gobierno. Ningún político podrá resolver la pobreza si no se trabaja en conjunto. Esto exige generar mejores ingresos, condiciones de vida y educación. Si no, podría pasar que gente con mejor salario siga en la pobreza”.

“Emergencia social”

Tras la difusión de los datos del estudio privado, el Gobierno reglamentó el viernes la ley que prorroga la declaración de emergencia social —aprobada en diciembre— para dedicar 1,9 millones de dólares a la lucha contra la pobreza. De esta forma, queda oficialmente declarada la emergencia hasta diciembre de 2019. La norma crea un Consejo de la Economía Popular y de un Salario Social Complementario, además de un Registro Nacional de la Economía Popular, donde deberán inscribirse los trabajadores de esta categoría para poder acceder a beneficios como ayudas sociales o exenciones de impuesto.

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, reconoció al diario Clarín que “hay que trabajar en un montón de situaciones en un país que estaba agonizando, descontrolado”.

Incertidumbre boliviana

Se estima que a lo largo y ancho de Argentina viven más de un millón de bolivianos, muchos de los cuales vivieron en los últimos meses una situación de incertidumbre por el endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno de Macri.

En febrero pasado, la agencia rusa Sputnik publicó en su página web reacciones de algunos de ellos: “En este momento los bolivianos en Argentina están con miedo, hay preocupación porque muchos trabajan en talleres de manufactura que en algunos casos no están habilitados”, dijo uno de sus entrevistados.

CLAVES

Pobreza

1,5 millones más

La tasa de pobreza urbana en la República Argentina subió hasta el 32.9% en los primeros diez meses de gobierno de Mauricio Macri, afectando a 1,5 millones de personas más. El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (UCA) señala que hay 13 millones de pobres.

Indigencia

600 mil más

Según la investigación de la UCA, 2,7 millones (6.9% de la población) estaban en situación de indigencia en el tercer trimestre del pasado año, es decir, 600 mil más que a finales de 2015. En este indicador se pasó del 5.3% al 6.9%.

Conflictos

Educación

El gobierno de Mauricio Macri tiene abierto un frente de conflicto especialmente sensible para la sociedad: el de los maestros. La Unión de Docentes Argentina (UDA) anunció un paro de actividades este 15 y 16 de marzo, y después el 21 y 22 del mismo mes.

Iglesia

“No hay paz social”

El presidente la Comisión de Pastoral Social de Episcopado, el arzobispo Jorge Lozano (quien fue obispo auxiliar de Jorge Bergoglio, el papa Francisco), declaró al diario La Nación que “estos números muestran que no hay paz social en la Argentina”.

Remesas

Desde Argentina

Después de España ($us 1.203 millones), en 2016 las remesas de los emigrantes llegaron a Bolivia desde Estados Unidos (16.3%), Argentina (11.6%), Chile (8.3%) y Brasil (7.2%), entre las cifras más significativas reportadas el sábado por el Banco Central de Bolivia.

sábado, 18 de marzo de 2017

Brexit causará recorte de inversiones en un tercio de las firmas europeas


Cerca de un tercio de las firmas europeas prevén recortar sus inversiones debido a la incertidumbre que rodean al Brexit. En el mismo sentido, un décimo de aquellas con operaciones en Gran Bretaña planean abandonar el país, señala un sondeo del banco suizo UBS, publicado por Fobres México

Más de la mitad de las compañías dijeron que la salida británica de la Unión Europea cambiará sus planes de inversión, pero un 24% anticipa una reducción de las inversiones 'en algo', y un 8% 'significativamente', según el sondeo.

Un 39% de esas empresas modificaría sus planes de inversión dentro de seis a 12 meses y alrededor de un 17% aseguró que respondería inmediatamente.

De las empresas sondeadas, en un rango de tamaños y sectores elegidos para representar el mercado europeo, un 74% tiene operaciones en Gran Bretaña, detalla la agencia Reuters.

De ellas, una décima parte afirmó que planea trasladar toda su capacidad fuera de Gran Bretaña, mientras que un 31% dijo que removería una gran cantidad de sus operaciones.

Los países de la zona euro tenían la mayor preferencia entre los nuevos destinos para casi la mitad de los que respondieron, mientras que el este europeo fue mencionado por un 30%.

El sondeo mostró que la incertidumbre relativa al Brexit es la mayor preocupación de las compañías, seguida por las dudas sobre el nuevo Gobierno de Estados Unidos.

sábado, 11 de marzo de 2017

Macri impulsa plan de vivienda con inversión de 3.000 millones de dólares



El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció hoy la continuidad del Plan Procrear, un programa de viviendas sociales impulsado por el Gobierno anterior y ampliado el pasado año, que contará con un presupuesto de unos 50.000 millones de pesos (3.000 millones de dólares).

Está dirigido a "millones de argentinos que no tienen su casa propia porque las múltiples inestabilidades que ha tenido a lo largo del tiempo la Argentina le impidió tener acceso a un crédito", apuntó el mandatario durante el anuncio de la ampliación del proyecto en la localidad de San Miguel, provincia de Buenos Aires.

El pasado año, el Gobierno invirtió 5.000 millones de pesos (318 millones de dólares) en dicho plan, lanzado en 2012 por el Ejecutivo de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), y le aplicó una corrección en el sistema de asignación del crédito con el objetivo de construir soluciones habitacionales para unas 25.000 familias.

Según señaló este sábado el jefe del Ejecutivo, durante el kirchnerismo el plan funcionaba pero contaba con "imperfecciones" en los sorteos y los proyectos, por lo que "terminaba financiando casas en barrios cerrados" y no para quienes "realmente" las necesitaban.

"Acá tenemos que preocuparnos por aquellos argentinos que llegan hasta cuatro sueldos básicos, que históricamente no han podido acceder a esas herramientas", insistió.

El presidente reveló que de esos 50.000 millones de pesos de presupuesto, 30.000 (casi 2.000 millones de dólares) los aportará el estatal Banco de la Nación Argentina, lo que permitirá "duplicar" los créditos.

Según lo establecido, por cada millón de pesos (63.700 dólares), la cuota será de 2.500 pesos mensuales (159 dólares) a 30 años.

"Claramente es una revolución para el crédito hipotecario y tiene que ver con hacer las cosas que hace mucho no se hacían para que podamos realmente en el mediano y largo plazo ser felices", celebró Macri, quien definió el plan como una herramienta "maravillosa" y algo "histórico". (11/03/2017)

martes, 7 de marzo de 2017

Brasil enfrenta segundo año con recesión económica



La economía brasileña decreció un 3,6% en 2016 y encadenó dos años consecutivos de recesión, algo que no ocurría desde la década de 1930, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El dato del Producto Interior Bruto (PIB) es ligeramente peor del esperado por el mercado financiero que proyectó para 2016 una caída del 3,5 % y prevé para este año la vuelta a la senda del crecimiento con un leve avance del 0,49 %.
De esta forma, Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, repite una caída del PIB por encima del 3 %, pues en 2015 ya sufrió una aguda retracción del 3,8 % y un año antes, se mostró prácticamente estancado con tan solo un avance del 0,1 %

sábado, 4 de marzo de 2017

Reactivación del crédito de Argentina da esperanzas de estabilidad económica


Arturo Méndez se sintió aliviado después de poner sobre la mesa cerca de 300.000 dólares en billetes de 100 dólares para pagar una casa. Ahora, cargar con todo ese dinero en efectivo por las calles de Buenos Aires sería el problema de otra persona.

"¿Por qué no puedo conseguir una hipoteca como en cualquier país normal?", se pregunta Méndez retóricamente, consciente de que las hipotecas asequibles apenas existen en Argentina gracias a su economía crónicamente inestable. Como resultado, la mayoría de ellos están obligados a pagar por adelantado sus casas, y a menudo en dólares a causa de la histórica inestabilidad del peso argentino.

Pero hay más esperanzas de que la situación está empezando a cambiar. La recuperación económica del país sigue siendo débil, pero con la disminución de la inflación y la caída de las tasas de interés, algunos analistas confían en que el Gobierno de Mauricio Macri, quien ya lleva un año en el poder, podrá restablecer la normalidad en la economía argentina, tan dada a las crisis. Si esto sucede, estas transacciones podrían convertirse en un recuerdo lejano.

Aunque el crédito al sector privado se contrajo en 2016 en términos reales, hay signos de un repunte. Los préstamos en pesos aumentaron un 2,7 por ciento en octubre, un 3,2 por ciento en noviembre y un 5 por ciento en diciembre. El mayor crecimiento se ha registrado en el crédito de consumo con tarjetas de crédito, dice Walter Stoeppelwerth, jefe de investigación de Balanz Capital. Los principales bancos han predicho que los préstamos podrían triplicarse para 2020 conforme mejora el clima económico.

Los analistas dicen que el incipiente crecimiento del crédito podría servir como uno de los pilares de la esperada recuperación de la economía del país. Stoeppelwerth espera que los préstamos en pesos crezcan este año en más de un 30 por ciento en términos nominales en los mayores bancos privados de Argentina y hasta un 40 por ciento en los bancos estatales.

Los préstamos del sector privado siguen siendo pequeños según los estándares internacionales. Sólo representan un 12 por ciento del producto interno bruto, en comparación con un promedio de 51,6 por ciento en América Latina y 89,6 por ciento en los mercados emergentes, según el Fondo Monetario Internacional.

Tradicionalmente, los préstamos bancarios en Argentina han sido lastrados por un desajuste entre las necesidades de los ahorradores y de los prestatarios, dice Mario Blejer, vicepresidente del Banco Hipotecario. Aunque los prestatarios pueden necesitar décadas para pagar un préstamo, en el entorno inflacionario de Argentina los ahorradores normalmente desean mantener su dinero en los bancos el menor tiempo posible.

La aversión a los bancos se ha visto profundizada por la tendencia periódica de los Gobiernos a expropiar activos bancarios o a volverlos inútiles mediante devaluaciones. Eso contribuye a explicar porque los argentinos el año pasado tenían un estimado de 400.000 millones de dólares fuera del sistema bancario local, ya fuera en cuentas en el exterior o bajo el colchón.

"La gente todavía recuerda el corralito", dice Blejer, refiriéndose al momento cuando el Gobierno congeló casi todas las cuentas bancarias en 2001, justo antes del impago argentino de una deuda de aproximadamente 100.000 millones de dólares.

Pero el fin de ese impago, después de que el Gobierno resolviera una disputa legal con un grupo de tenedores de bonos el año pasado, y la amnistía fiscal durante la cual se han declarado hasta ahora más de 100.000 millones de dólares en activos de los argentinos en el extranjero, están estimulando los bancos locales.

El año pasado, los préstamos se vieron obstaculizados por las medidas para contener la inflación. Después de que la nueva gerencia del banco central elevara las tasas de interés, se hizo atractivo para los bancos simplemente comprar los instrumentos a corto plazo de bajo riesgo, pero de alta rentabilidad, emitidos por la autoridad monetaria.

Pero conforme baja la inflación mensual (del 4,5 por ciento hace un año hasta alrededor de 1,5 por ciento en la actualidad) las tasas de interés han caído también haciendo del crédito al sector privado una alternativa viable.

De hecho, nadie espera que la cultura bancaria argentina cambie de la noche a la mañana. Un crecimiento económico sólido y signos claros de continuidad política son condiciones previas para un cambio duradero. Y las importantes elecciones parciales en octubre proporcionarán una indicación clave del futuro político de la administración Macri.

jueves, 2 de marzo de 2017

Argentina coloca Letras del Tesoro por 1.000 millones de dólares



Argentina colocó este jueves dos series de Letras del Tesoro en moneda estadounidense por un total de 1.000 millones de dólares, recursos que destinará en parte a cancelar vencimientos de deuda.

Según informó el Ministerio de Finanzas, en la operación de hoy se adjudicaron Letras del Tesoro a 81 días, con una tasa nominal anual de 2,75 %, por 500 millones de dólares, y Letras con vencimiento a 193 días y una tasa anual de 3,35 %, por otros 500 millones de dólares.

"Mediante esta colocación se refinancian 461 millones de dólares de vencimientos de Letras del Tesoro", precisa el comunicado.

Para la licitación de hoy, se recibieron ofertas por