jueves, 30 de abril de 2015

La economía española afianza su crecimiento

La economía española creció el 0,9% en los tres primeros meses de 2015, dos décimas más que en el último trimestre del año, según el indicador adelantado del Producto Interior Bruto (PIB) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este dato, que deberá confirmarse el 28 de mayo, mejora en una décima la última estimación del Banco de España que situaba este avance trimestral en el 0,8%.

La economía española va por la recuperación

Además, refleja que la economía española mantiene la senda de recuperación y encadena ya siete trimestres consecutivos de crecimiento.

En el último trimestre de 2014, el PIB aumentó el 0,7% impulsado por un mayor gasto en el consumo de los hogares, que repuntó y creció el 0,9%, y por el aumento del 1,4% de la inversión, consecuencia del tirón de los bienes de equipo y del sector de la construcción.

Según el INE, la variación anual del PIB en el primer trimestre de 2015 es del 2,6%, frente al 2% del cuarto trimestre del año anterior.

La estadística muestra que el ritmo anual de crecimiento de la economía española ha ido repuntando desde una tasa del 0,6% en el primer trimestre de 2014 hasta el 2,6% en el mismo período de este año.

Entre octubre y diciembre del año pasado la demanda nacional contribuyó de forma positiva en 2,7 puntos al crecimiento anual del PIB que cerró 2014 con un alza del 1,4%.

Fue el primer crecimiento real de la economía española después de cinco años de recesión.

FMI: Bolivia tiene reservas fiscales para la desaceleración

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró ayer que el país tiene reservas fiscales disponibles (recursos en caja y bancos) que le pueden ayudar a suavizar los efectos de una desaceleración de la economía este año.
Sin embargo, alertó también un debilitamiento de los balances públicos por un mayor endeudamiento de las empresas públicas con créditos del Banco Central de Bolivia (BCB).
"En Bolivia existen reservas fiscales disponibles para suavizar la desaceleración, pero es probable que varias iniciativas de políticas en curso -que incluyen medidas para expandir el crédito del Banco Central a empresas públicas- aceleren el debilitamiento de los balances públicos”, señala el informe Perpectivas económicas: Las Américas, dado a conocer ayer en Santiago de Chile.
En el documento, el organismo internacional hace notar que "las autoridades (nacionales) han resistido toda depreciación de la moneda (boliviana), obstaculizando el rebalanceo necesario de la demanda”.
El expresidente del BCB Armando Méndez señala que con esta apreciación, el Fondo piensa que ante la caída de las exportaciones por la disminución de precios de materias primas el país tendría que devaluar su moneda. Sin embargo, esto no se justifica, en la medida que el país tienen elevadas Reservas Internacionales Netas (RIN), lo que sí se debe hacer es frenar el gasto público, remarcó.
Para el FMI, en el caso de Bolivia y Ecuador, el principal desafío es controlar los déficit fiscales y externos que se generaron con la caída de los precios del petróleo y el gas natural.
"Es probable que la gran expansión del gasto público de años recientes haya creado áreas de ineficiencia, en las que ahora es posible y necesario buscar ahorros. Una mayor flexibilidad del tipo de cambio (y, de no ser posible, de los precios internos) facilitaría el ajuste”, puntualiza.
El Gobierno proyectó que en 2014 el saldo de caja y bancos en las gobernaciones, municipios y universidades superó los 17.000 millones de bolivianos.
El FMI confirmó la proyección de crecimiento de la economía boliviana de 4,3% este año y que fue lanzada hace dos semanas por el organismo externo. El Gobierno prevé un 5%.
Un peor desempeño de las economías de Brasil, Ecuador y Venezuela, golpeadas por la caída en los precios de las materias primas, arrastrarán a América Latina y la llevarán a alcanzar en 2015 una expansión de apenas un 0,9%, afirmó el Fondo, según AFP. "Se prevé que el crecimiento regional se reduzca por quinto año consecutivo, alcanzando un mínimo ligeramente por debajo del 1%, para luego comenzar a recuperarse en forma moderada en 2016”, precisó.
En la subregión, sólo Chile y Perú registrarían un repunte del crecimiento, "gracias a la aplicación de políticas expansivas y la eliminación de frenos a corto plazo en la actividad”, señala el informe.
El FMI proyecta para este año una contracción de la economía de Venezuela de un 7% y una caída del 1% de Brasil, la mayor economía regional, que está atravesando la peor recesión en más de dos décadas.

martes, 28 de abril de 2015

Rusia busca aliados, no negocios, en América Latina

Los chistes de la presidenta argentina, Cristina Fernández, perdieron su sentido al ser traducidos mientras trataba de ganarse a un grupo de inversionistas rusos durante una visita a Moscú la semana pasada, pero el contenido de su mensaje estaba claro: sus inversiones serían bienvenidas en Argentina.

Pero aunque los intereses comerciales de Rusia han crecido en la última década, siguen siendo limitados y han sido rebasados por la necesidad de tener aliados políticos mientras la crisis en Ucrania continúa y Moscú sufre por las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea después de haberse anexado Crimea el año pasado.

“Rusia necesita amigos, no sólo en el comercio, sino en la ONU, y los está buscando donde puede”, dice Diana Negroponte, una especialista de la Guerra Fría en el Centro Wilson, señalando que las mismas relaciones difíciles de Argentina con las potencias occidentales como Estados Unidos y el Reino Unido convierten al país en un aliado perfecto.

En Moscú, Fernández agradeció a un sonriente Vladímir Putin, presidente de Rusia, su apoyo en la disputa legal de su Gobierno sobre los fondos de cobertura “holdout”, que han estorbado la inversión extranjera en Argentina, y sus reclamos sobre las disputadas Islas Malvinas (denominadas Falkland Islands por Reino Unido). A cambio, Argentina se abstuvo de votar en la llamada de la ONU a los Estados miembros para no reconocer la anexión rusa de Crimea.

Pero un memorándum de cooperación, firmado por YPF, la compañía paraestatal de energía argentina, y Gazprom de Rusia para desarrollar la formación de esquisto de Vaca Muerta en Patagonia, que tiene una de las más grandes reservas de petróleo y gas de esquisto del mundo, fue vaga y sin compromiso.

“Es muy extraño que Gaz-prom, la mayor productora de gas en el mundo, con mucho gas que no puede vender, venga aquí por gas”, opinó Daniel Gerold, un consultor de energía en Buenos Aires, sugiriendo que podía haber una motivación política detrás del acuerdo. “Yo estaría muy sorprendido si hubiesen inversiones grandes en el corto plazo, para decirlo con delicadeza”, comentó.

Gerold manifestó que una planta hidroeléctrica de dos mil millones de dólares financiada por Rusia y un contrato para que compañías rusas construyan una nueva estación de energía nuclear eran de mayor importancia, siempre y cuando sucedan.

Aún más, de acuerdo a la prensa local, los ejecutivos que se encontraron con Fernández (sorprendidos por su chiste en el que expresó que perdonaría a su ministro de Turismo por ser descendiente de alemanes “a pesar de (Angela) Merkel” expresaron su preocupación con los estrictos controles monetarios de Argentina. Estas medidas han provocado docenas de quejas hechas contra Argentina ante la Organización Mundial de Comercio por la Unión Europea o países como Estados y Japón.

Rusia había encontrado mercados en América Latina para su industria de armas (hasta que cayeron los precios del petróleo, Venezuela era su mejor, aunque controvertido, cliente de la región). Pero el país también se ha volteado más recientemente a América Latina para incrementar sus importaciones de comida, especialmente de los gigantes de la agricultura Brasil y Argentina, a raíz de las sanciones que le han impedido importar de sus socios tradicionales en Europa y Estados Unidos.

El comercio ruso con América Latina ha brincado de tres mil millones de dólares en 2000, cuando Moscú comenzó a retomar relaciones con la región una década después de la caída de la Unión Soviética, a cerca de 24 mil millones de dólares en 2013, según Negroponte. Pero eso sigue siendo poco para Rusia y no se compara con los 260 mil millones de dólares de comercio entre América Latina y China, mientras que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de la región.

Vladímir Davydov, director del Instituto Latinoamericano de la Academia de Ciencias de Rusia, declaró que Rusia estaba “actuando como un contrapeso a Estados Unidos” en la región. ”América Latina ahora se considera a sí misma más independiente (de Estados Unidos). Quieren decidir sus propios asuntos, no sólo económicos, sino militares y de relaciones exteriores”, expresó. “Y en Rusia, aplaudimos esta situación”.

Negroponte observó que, al igual que Argentina, Rusia está profundizando sus relaciones con países que tienen una larga historia de antagonismo con Washington: Cuba, Nicaragua y Venezuela.

La especulación de que Rusia arrendará a Argentina 12 aviones bombarderos de gran alcance a cambio de exportaciones de carne y grano ha generado preocupación en el Gobierno del Reino Unido de que Buenos Aires presenta una “muy activa amenaza” a las Islas Malvinas, donde el Reino Unido hizo fuertes inversiones el mes pasado para reforzar sus defensas.

“¿Para qué? Argentina no tiene aviones ni barcos capaces de atacar (a las Malvinas)”, mencionó una fuente en el Ministerio de Relaciones Exteriores, quién enfatizó que Argentina está firmemente comprometida a resolver la disputa a través de canales diplomáticos.

Mientras tanto, Jorge Castro, especialista en relaciones internacionales, descarta la idea de que Fernández puede haber “girado” hacia países como Rusia y China, y haberse alejado de aliados más tradicionales. “Este Gobierno no tiene una política exterior. Está constantemente subordinado a las necesidades de los conflictos políticos internos”, manifiesta.

Mitos que bloquean el progreso griego

La epopeya griega continúa. Y no habrán resultados positivos si las personas involucradas no reconocen que continúan aferrándose a los mitos.

A continuación les presento seis de éstos, cada uno de los cuales plantea obstáculos intelectuales y emocionales para alcanzar una solución.

1. La salida griega ayudaría a la eurozona: “¿Existe alguien que me ayude a deshacerme de este turbulento clérigo?” Ésta es la pregunta que se supone que hizo Enrique II refiriéndose al arzobispo Tomás Becket. Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas alemán, debe pensar lo mismo de sus socios griegos. Para el rey de Inglaterra, sin embargo, el cumplimiento de su deseo fue un desastre. Es probable que algo similar suceda si Grecia sale de la eurozona. Es verdad que, si Grecia sufriera una calamitosa secuela, las campañas populistas en otros lugares serían menos eficaces. Pero la membresía a la eurozona dejaría de ser irrevocable. Cada crisis podría desencadenar una especulación desestabilizadora.

2. La salida griega ayudaría al país: Muchos creen que un nuevo dracma débil ofrece una manera fácil de lograr la prosperidad. Pero esto sólo sucederá si la economía puede fácilmente incrementar su producción de bienes y servicios competitivos a nivel internacional. Grecia no está en capacidad de hacerlo. Y es posible que las consecuencias inmediatas incluyan controles de cambio, incumplimientos, un cese del crédito externo, y más inestabilidad política. Una moneda estable es importante, sobre todo en un país mal administrado. Abandonarla conlleva un costo.

3. Grecia tiene la culpa: Nadie se vio obligado a otorgar préstamos a Grecia. Inicialmente, los prestamistas privados estaban dispuestos a prestar al Gobierno griego bajo los mismos términos que los del alemán. Sin embargo, la naturaleza de la política griega, elocuentemente descrita en el libro ‘The 13th Labour of Hercules’ de Yannis Palaiologos, era evidente. En 2010, se hizo evidente que el dinero no sería reembolsado. En vez de consentir en aceptar el descuento que era necesario, los gobiernos (y el Fondo Monetario Internacional) decidieron rescatar a los acreedores privados refinanciando a Grecia. Comenzó así el juego de “extender y fingir”. Los prestamistas sin inteligencia pierden dinero. Esto siempre sucede. Y sigue sucediendo en la actualidad.

4. Grecia no ha hecho nada: Grecia ha experimentado un enorme ajuste de sus posiciones fiscales y externas. Entre 2009 y 2014, el saldo fiscal primario (antes de intereses) fue reducido en un 12 por ciento del producto interno bruto (PIB), el déficit fiscal estructural en un 20 por ciento del PIB y la balanza por cuenta corriente en un 12 por ciento del PIB.

Entre el primer trimestre de 2008 y el último de 2013, el gasto real de la economía griega se redujo en un 35 por ciento y el PIB en un 27 por ciento, mientras que el desempleo alcanzó el 28 por ciento de la fuerza laboral. Éstos son enormes ajustes. De hecho, una de las tragedias ocasionadas por la discrepancia acerca de las condiciones de la ayuda es que el ajuste ha ocurrido. Grecia no necesita recursos adicionales.

5. Los griegos reembolsarán su deuda: Este mito se deriva en parte de la negativa a reconocer los costos hundidos. Tanto los préstamos malos como el ajuste a la cesación de esos préstamos se encuentran en el pasado. Lo que queda por determinarse es si los griegos dedicarán las próximas décadas a pagar una enormidad de préstamos que nunca debieran haberse otorgado. Lo que empeora la situación es que la carga de la deuda se ha duplicado en relación al PIB desde la crisis, a pesar de la reestructuración. Una condonación de la deuda es inevitable. De hecho, un informe del Centre for Economic Policy Research señala que la deuda excesiva se cierne sobre toda la eurozona, no sólo Grecia.

6. Un incumplimiento implica la salida de Grecia: Un sexto mito es que si Grecia no cumple con sus pagos, tendrá que crear una nueva moneda y así salir de la eurozona. Es posible que si el Gobierno griego no cumpliera con sus pagos, los bancos griegos ya no se considerarían subvencionables con préstamos de emergencia del banco central griego.

Si esto sucediera, los bancos con seguridad tendrían que poner un alto a los retiros. Incluso podría haber un cese en los pagos. Algunos argumentan que el Banco Central Europeo (BCE) no tendría más derecho a dejar de actuar como prestamista de última instancia en relación con los bancos griegos que el que tuvo la Reserva Federal estadounidense de dejar de otorgar préstamos a los bancos en Detroit después de que el gobierno de la ciudad dejó de pagar su deuda.

Pero existe una diferencia. Ningún banco estadounidense hubiera estado tan a la merced de Detroit como para volverse insolvente por su incumplimiento. Sin embargo en la eurozona, la cual cuenta con 19 mercados bancarios separados, uno para cada miembro, con el soberano desempañando un importante papel en cada uno, un incumplimiento por parte de un gobierno nacional podría llevar a la quiebra a los bancos nacionales.

El BCE no debe otorgar préstamos a bancos que son evidentemente insolventes. La pregunta sería entonces cómo responder. Sería posible administrar la economía griega con el funcionamiento restringido de sus bancos. El Gobierno griego, con su enorme necesidad de fondos, pudiera amortizar sus deudas con pagarés, los cuales aceptaría como pago de sus obligaciones consigo misma. Si bien ésta no es una solución deseable, sería posible.

El tratar de acabar con los mitos no proporcionará una solución satisfactoria. Pero podría representar un punto de partida. Un acuerdo que contenga una reducción permanente de la carga de la deuda después de la finalización de las reformas en el funcionamiento de la economía y el sistema gubernamental griego sería el mejor resultado. De hecho, Palaiologos demuestra que Grecia tiene un problema de desarrollo más que solamente uno de carencia de reformas económicas. Pero un acuerdo como éste sólo funcionaría si los griegos se comprometieran a cumplirlo.

7. Un séptimo mito (posiblemente el más peligroso de todos) es que las reformas acordadas bajo coacción funcionan. Casi nunca se obtiene ese resultado.

Si no se pudiera llegar a un acuerdo, el resultado menos negativo pudiera ser el aceptar la realidad del incumplimiento y dejar que Grecia decida qué hacer. Sin duda alguna, ése sería un resultado desfavorable. Pero ¿quién está contando con uno mejor?

Brasileños obligados a comprar menos productos de lujo

Los consumidores se ven forzados a controlar los gastos en bienes de lujo a niveles sin precedentes.

Ya sea un champú caro o una barra de chocolate gourmet, un par de gafas de sol de moda o el más reciente teléfono inteligente, la nueva clase de consumidores brasileños que ha surgido durante la última década adora los productos de calidad. Sin embargo, durante el último par de años, el gusto del país por los productos de alta gama ha sido frenado por la realidad económica.

Las familias brasileñas han tenido crecientes dificultades para pagar sus deudas y, como resultado, lo que las compañías de bienes de consumo a veces llaman "premiumización" ha estado bajo constante presión. Desde el comienzo de este año, conforme la economía se acerca a la recesión y el desempleo se eleva desde recientes niveles mínimos históricos, un creciente número de consumidores urbanos ha frenado sus hábitos de consumo a niveles sin precedentes.

Una nueva encuesta realizada por el servicio de investigación del Financial Times, Latam Confidencial (LC) (basada en entrevistas con 6.500 personas realizadas entre el 27 de febrero y 23 de marzo en Brasil y otros cinco países de América Latina) da una buena indicación de la magnitud de la disminución. En las cuatro categorías de productos encuestados (ropa, comida, productos para el cuidado personal y electrónica) más brasileños favorecieron los artículos más baratos y de menor calidad que en el trimestre anterior.

Por ejemplo, 698 de 1.500 encuestados brasileños dijeron que la calidad era el factor más importante cuando compraron productos de cuidado personal en marzo, una cifra menor que los 785 que habían dado la misma respuesta en diciembre del año pasado. Por el contrario, el número de encuestados que dijo que el precio era el factor más importante ha aumentado de 373 a 462. No es de sorprenderse que esa tendencia haya tendido a beneficiar las marcas económicas más baratas, como las rasuradoras fabricadas por la compañía francesa BIC o la pasta de dientes estándar de Colgate, mientras los productos de primera calidad pierden terreno. La encuesta de marcas realizada por LC en Brasil también mostró una disminución en las preferencias por marcas de primera calidad en 13 de los 14 productos encuestados, siendo el chocolate (en el cual una serie de pequeñas compañías locales ha hecho grandes inversiones) la única excepción. Consideraciones tales como la salud y la dieta o la conveniencia siguen siendo importantes sólo para una minoría de los consumidores brasileños.

Sin embargo, la tendencia latinoamericana más amplia es compleja. Otras economías regionales se están desacelerando (se espera que el crecimiento sea un promedio de 0,8 por ciento este año, por debajo del uno por ciento de 2014 y el 2,7 por ciento de 2013) y las ventas minoristas se han visto afectadas en toda la región. Pero aunque hay grandes diferencias entre los países, la evidencia de la encuesta de LC sugiere que la tendencia a la premiumización a largo plazo permanece intacta en gran parte.

Por ejemplo, en México, aunque las ventas minoristas han crecido sólo moderadamente en los últimos 12 meses (conforme la economía se acelera poco a poco), la encuesta de LC mostró que ahora más mexicanos valoran en primer lugar la calidad cuando compran productos de consumo que hace seis meses. Por ejemplo, en el cuidado personal, 407 de 1.000 encuestados dieron prioridad a la calidad de los productos en marzo, en comparación con 363 en septiembre de 2014, y 416 prefirieron la calidad en el caso de compra de ropa, una cifra mayor que los 380 de hace seis meses. En algunos segmentos (comida y electrónica) las preferencias por la calidad siguen siendo más altas en Brasil que cualquier otro país de América Latina, a pesar de los recientes retrocesos. Pero en el caso de otros productos, la premiumización parece ser más fuerte en los mercados andinos de mayor crecimiento. En la encuesta más reciente de Latam Confidencial, peruanos, colombianos y chilenos fueron más propensos a favorecer los productos de cuidado personal de calidad. Y en cuanto a la ropa, de las seis nacionalidades encuestadas, los brasileños fueron los que menos favorecieron la calidad.

En general, el consumidor brasileño indudablemente se encuentra presionado y las compañías de bienes de consumo que buscan expandir su cuota de mercado mediante la promoción de productos de mayor calidad podrían tener que revaluar sus estrategias. Sin embargo, la tendencia no es regional de ninguna manera. A pesar de la desaceleración económica, ya en la mayor parte de la región los precios no frenan a los consumidores tanto como antes.

lunes, 27 de abril de 2015

Mayoría de los griegos quiere seguir en el euro

La inmensa mayoría de los griegos quiere un acuerdo con los acreedores y permanecer en el euro y en la Unión Europea (UE), y aunque la esperanza en el Gobierno de Alexis Tsipras se ha reducido, el gubernamental Syriza sigue siendo el claro vencedor de las encuestas.

Según una encuesta del instituto Kappa Research publicada hoy en el dominical To Vima, el 71,9% de los ciudadanos es partidario de que se llegue a un acuerdo con las instituciones (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional), mientras que el 23,2% preferiría una ruptura.

En este mismo sondeo, el 72,9% quiere mantener al país en el euro, mientras que el 20,3% opta por un retorno al dracma, lo cual no quita que un 68,8% vea un riesgo real de que Grecia abandone la moneda comunitaria, frente a un 24,1% que no comparte esta visión.

Además, un 36,1% cree que el país está al borde de la quiebra, frente a un 32,7% que no lo ve así. El 79,4% quiere que Grecia permanezca en la UE y el 73,7% en la OTAN, y tan solo un 17,2% prefiere una salida de la Unión y un 22% el abandono.

Aunque en la encuesta de abril la esperanza en el Gobierno se ha reducido a un 43,3%, desde el 62,5% en febrero (poco después de las elecciones), y a cambio ha aumentado el sentimiento general de preocupación (del 34% en febrero al 52,9% en abril), el partido gubernamental seguiría siendo el claro vencedor de unas elecciones, aunque en niveles similares a los comicios de enero.

En caso de celebrarse elecciones, el sondeo de Kappa Research otorga a Syriza una intención de voto del 36,9%, prácticamente el mismo resultado que en las elecciones de enero (36,3%).

En segundo lugar seguirían los conservadores de Nueva Democracia, con un 21,7%, una clara caída frente al 27,8% obtenido en enero. El centrista El Río desplazaría a los neonazis del tercer puesto, con un 7,3%, frente al 6% obtenido en los comicios, mientras que Amanecer Dorado quedaría relegado al cuarto lugar, con el 5,7%, en lugar del 6,2% de enero.

Una segunda encuesta, realizada por el instituto ALCO para el diario Proto Thema otorga a Syriza un resultado algo inferior.

Convocatorias

En un momento en el que se discute la posibilidad de que el Gobierno pueda convocar a un referéndum o incluso a elecciones para saber si cuenta con el apoyo popular para un eventual acuerdo con los socios, ninguna de estas dos ideas obtiene un claro respaldo.

En la encuesta de Kappa Research, el 32,7% apoya un referéndum y tan solo el 18,7% la convocatoria de nuevas elecciones.

domingo, 26 de abril de 2015

Pese a la bonanza, la pobreza crónica acecha a la región

A pesar de los significativos avances de la región contra la pobreza, uno de cada cinco latinoamericanos vive en situación de pobreza crónica, lo que significa que más de 130 millones de personas apenas cuentan con $us 2,7 y menos de $us 4 por día para vivir.

El escenario histórico refleja que entre 2000 y 2012, América Latina y el Caribe (ALC) registraron uno de sus mayores crecimientos de su historia, en donde el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se expandió de manera sostenible a una tasa promedio del 2,5%.

No obstante, según las explicaciones del BM en su informe Los olvidados pobreza crónica, se remarca que la bonanza por los altos precios las materias primas no llegó a todos, por dos motivos: los países con las tasas más altas de pobreza crónica fueron los que menos crecieron.

El segundo motivo apunta a que los hogares crónicamente pobres tienden a ser más pobres que los hogares originalmente pobres que lograron escapar de esa situación. Se observa que el crecimiento económico no fue suficiente.

En el documento se precisa: “No obstante, adicionalmente a la generosidad de los programas de asistencia social, para
eliminar la pobreza crónica es preciso alinear mejor las políticas e iniciativas como parte de un enfoque más sistemático y concertado”.

En el país

La Fundación Jubileo hizo notar que la extrema pobreza en el país se redujo de 39,5% (2002) a un 18,8% (2013) y que eso se debe por los buenos indicadores macroeconómicos y por la estabilidad económica.
Hicieron notar que si se quiere mejorar la calidad de vida, ya no alcanzan con bonos o subsidios, sino que hace falta más educación y acceso a trabajos estables con una mejor escala salarial.

Para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el principal factor que se debe mejorar es el de la informalidad, que no permite mejorar la condición de vida de los bolivianos

Régimen cambiario y ajuste externo

Generalmente se acepta que el ajuste externo, frente a desequilibrios de balanza de pagos, es más difícil con régimen de tipo de cambio fijo, puesto que la fluctuación del tipo de cambio previene o corrige mejor los déficits externos. El FMI viene predicando que los regímenes de cambio flexible en que el precio de la divisa fluctúe libremente no permitirán que haya desequilibrios en el mercado de cambio. Por definición, si se deja libre el precio de un bien, por ejemplo la papa, no tiene por qué haber excedentes ni faltantes, puesto que el precio de equilibrio iguala la cantidad ofrecida y demandada.
Pero la divisa no es lo mismo que la papa, el tipo de cambio es un precio clave de la economía por sus efectos no solo en el balance externo, sino en el balance del sistema financiero y las empresas y, a nivel macro, por sus efectos en los precios y el nivel del producto. Además, juega un rol muy importante el nivel de reservas internacionales con que cuente un país.
El FMI señalaba que hasta el 2001 la tendencia era abandonar los regímenes intermedios y tender a regímenes de flotación y que después "las decisiones sobre el tipo de régimen cambiario han sido más mesuradas”. Un 50% de los países declaraban, de jure, tener un régimen cambiario flexible debido al interés de los países en que se les considere economías orientadas al mercado, sin embargo, de facto, aplicaban un tipo de cambio fijo o dirigían su flotación con sus bancos centrales. Un reciente trabajo del FMI (WP/14/11) presenta una clasificación más fina, ver gráfico, y encuentra que los países que aplican la flotación libre representan un 27% de 53 economías emergentes (EMs). Aplican la flotación administrada o con intervención del Banco Central, un 49%, mientras que un 21% el régimen de tipo de cambio fijo. El régimen de cambio denominado crawling peg o deslizante, basado en minidevaluaciones o revaluaciones, con que oficialmente se clasifica el régimen de Bolivia, representaba solo un 2% de los países emergentes.
Sin embargo, si bien de jure el régimen cambiario sería flexible, puesto que está vigente el Artículo 1 del DS 21060 que "establece un régimen de tipo de cambio único, real y flexible” y en su Artículo 2, el mecanismo del Bolsín, en los hechos, desde fines de noviembre de 2011 el precio de la moneda nacional respecto al dólar estadounidense continúa estable. Un aspecto meritorio del régimen es que ha permitido al tipo de cambio cumplir a cabalidad con su papel de ancla nominal, posibilitando que la política monetaria alcance su objetivo de inflación baja y estable, como establece la CPE. La estabilidad cambiaria vía administración del tipo de cambio permitió contener la inflación, favorecer la bolivianización y contribuir a la estabilidad del sistema financiero.
Así, el Bolsín contribuyó a la acumulación de reservas desde 2003, cuando empezó el ciclo favorable de los precios de productos básicos y empezó a registrar superávit de la balanza de pagos en cuenta corriente. Adicionalmente, la nacionalización de los hidrocarburos permitió que las divisas de exportación se quedaran en el país y aumenten las reservas internacionales hasta representar un 50% del PIB.
Gran parte de los bancos centrales, después de la crisis financiera, dejaron en los hechos la flotación "limpia” interviniendo sus mercados cambiarios para evitar la apreciación de sus monedas, aumentando el nivel de sus reservas. Sin embargo, el manejo del tipo de cambio varía, países como China y Singapur apreciaron sus monedas mientras subían sus reservas, la India por el contrario depreció su moneda e Indonesia mantuvo estable su tipo de cambio.
En el trabajo del FMI llama la atención que países que registraron déficit de balanza de pagos entre 1980-2011 pertenecen a todos los regímenes cambiarios, siendo éste más elevado en los que tienen el régimen de paridad fija y más bajo en los de flotación independiente. Lo mismo sucede en los países que registraron superávits, registrando los niveles más altos en los de flotación administrada y tipo de cambio fijo. Bolivia hasta el 2014 registró superávit en la balanza de pagos en cuenta corriente y es probable que en 2015 ya no lo tenga, aunque por contar con reservas sólidas está en condiciones de suavizar los efectos del shock externo, también deberá evitar un aumento duradero de los déficits.
*El autor, economista, fue presidente del Banco _Central de Bolivia.

jueves, 23 de abril de 2015

Multan a Deutsche Bank con $us 2.170 MM en EEUU por manipular tasas interbancarias



Deutsche Bank aceptó pagar una multa de 2.170 millones de dólares a las autoridades estadounidenses para evadir un proceso penal por manipulación de tasas interbancarias, entre ellas la tasa Libor.

La sanción total asciende a 2.510 millones de dólares, ya que se añade una multa de 344 millones de dólares impuesta por el FCA británico, según un comunicado del departamento de Justicia estadounidense.

El primer banco alemán aceptó también declararse culpable de los cargos y admitió el fracaso de sus sistemas de control. La tasa Libor afecta particularmente a los préstamos concedidos a hogares y empresas.

El BM augura precios bajos de las materias primas en 2015

El alto nivel de abastecimiento de los mercados mantendrá bajos los actuales precios de las materias primas, petróleo y metales a lo largo de 2015, indicó ayer el Banco Mundial (BM).
Según el informe trimestral divulgado en Washington por el organismo internacional sobre la evolución de las materias primas, el precio del petróleo cayó un 13%, los metales un 9% y los alimentos un 7,3% en los primeros tres meses del año, comparado con el final de 2014.
El precio del barril de petróleo promedió, en el primer trimestre de 2015, los 51,6 dólares, frente a los 74,6 dólares de finales de 2014. Para este año, el pronóstico del BM es que se estabilice en un precio medio de 53 dólares, dado el alza de la demanda en los últimos meses, y solo repunte levemente a 57 dólares en 2016.
Uno de los grandes factores es el enorme impulso en la producción interna en EEUU, que incrementó en 2014 su producción diaria en un millón de barriles al día, gracias al "boom” del petróleo de esquisto.
"El exceso de producción y la demanda contraída debido a la debilidad económica global continúan rebajando los precios de las materias primas. La ralentización en las economías emergentes, sumado a un fuerte dólar estadounidense, probablemente mantendrá un peso sobre los precios”, explicó Ayhan Kose, director del Grupo de Perspectivas de Desarrollo del BM.
Por lo que se refiere a los metales, sus precios bajaron un 9 % en el primer trimestre del año, arrastrados principalmente por el descenso de la demanda de níquel y mineral de hierro de China, que supone casi la mitad del consumo global.
El reporte señala que los alimentos han continuado su caída con una bajada del 5% en el primer trimestre.
Reservas de petróleo
Las reservas de petróleo de EEUU continuaron su ascenso la semana pasada y subieron en 5,3 millones de barriles, hasta los 489 millones, y volvieron a batir el nivel más alto para esta época del año en al menos ocho décadas, informó ayer el Departamento de Energía.
Una vez conocido el dato, el precio del barril de petróleo de Texas (WTI) para entrega en mayo se situó en 56,28 dólares, con una bajada de 0,33 dólares en relación a la apertura, equivalente a un 0,58%.
Por otro lado, las importaciones de crudo de las últimas cuatro semanas se situaron en 7,1 millones, un 4,9% por debajo del mismo período del año pasado.
En lo que se refiere a la gasolina, las reservas cayeron en 2,1 millones de barriles, un 0,9%, y se ubicaron en 225,7 millones, muy por encima de la media en esta época del año.
Las reservas de gasóleo para calefacción aumentaron en 400 mil de barriles, un 0,3%, hasta los 129,3 millones. Las refinerías trabajaron a un 91,2% de su capacidad instalada la semana pasada, por debajo del 92,3% de la semana anterior.
Estas cifras excluyen la Reserva Estratégica de Petróleo de EEUU, que se mantuvieron sin variación en 691 millones de barriles de la semana precedente en el mercado.

martes, 21 de abril de 2015

Petrobras muestra que ahora la corrupción es un asunto de alto riesgo en Brasil

En la década de 1980, la corrupción en Brasil era un asunto simple, aunque caluroso. El primer reto para cualquier ejecutivo encargado de pagar un soborno era recorrer las calles de arriba a abajo para encontrar suficientes comerciantes del mercado negro dispuestos a vender dólares, según explica un excontratista del Gobierno. En una década en que Brasil cambiaba de moneda con más frecuencia que de presidente, las comisiones ilegales en “billetes verdes” eran consideradas las únicas que valía la pena tener.

El segundo reto era llevar el dinero al punto de reunión, que a menudo implicaba ponerse un largo abrigo de invierno relleno de billetes bajo el sol tropical. "El mayor peligro en ese entonces era desmayarse por el calor", recuerda el excontratista.

El escándalo de corrupción de varios millones de dólares que involucra a la compañía petrolera estatal brasileña Petrobras es todo lo contrario. Habiéndose presuntamente desviado dinero en efectivo a través de más de 300 cuentas bancarias en Suiza y lavado mediante todo tipo de negocios, desde gasolineras hasta obras de arte, el mayor esquema de corrupción del país es tan complejo que después de un año de investigaciones, las autoridades apenas están comenzando a entenderlo.

Aunque el más reciente escándalo ha conmocionado tanto a brasileños como a inversionistas extranjeros, esta evolución de la corrupción en Brasil en las últimas décadas es, de hecho, prueba del progreso, según los analistas. Puesto que la policía federal y la fiscalía han ganado cada vez más autonomía e influencia desde el fin del régimen militar en 1985, las redes de corrupción se han visto obligadas a idear métodos cada vez más sofisticados para sobrevivir.

"Hace tan sólo 10 años, [la corrupción] era tan común que la gente ni siquiera tenía miedo de ser atrapada", manifiesta André Camargo, profesor de derecho de la Escuela de Negocios Insper de Brasil.

Pero mientras que la investigación de Petrobras, la cual la Policía apodó Operación “Lava Jato” (lavadero de autos), se puede considerar una victoria en la batalla de Brasil contra la impunidad, también sirve como la más clara advertencia sobre el cumplimiento hasta el momento para las multinacionales que operan en el país y en otros mercados emergentes.

En Brasil, las compañías extranjeras han sido presionadas durante mucho tiempo a hacer pagos con el propósito de acelerar los procesos de regulación o a financiar los pagos de sobornos a través de servicios de consultoría de terceros simplemente, para competir con las compañías locales. "Sin embargo, como ha demostrado el caso de Petrobras, el riesgo de ser descubierto nunca ha sido mayor", recalca Edward Jenkins, un abogado británico que asesora a compañías que desean expandirse hacia Brasil, así como hacia el Caribe.

El escándalo de Petrobras ya ha involucrado a más compañías extranjeras que cualquier otro en la historia de Brasil, compañías como Rolls-Royce y la holandesa SBM Offshore han sido acusadas de pagar sobornos para obtener contratos en la compañía petrolera. Keppel de Singapur y Sembcorp Marine también han sido imputadas por participar en el esquema de sobornos a cambio de contratos en la compañía de perforación Sete Brasil, proveedora de Petrobras. A raíz de las denuncias hechas por un exejecutivo de Petrobras y Sete Brasil, Rolls-Royce ha dicho que va a tomar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la ley, SBM Offshore declaró que está cooperando con la investigación y tanto Keppel como Sembcorp negaron haber participado en tal esquema de sobornos.

Conforme los mercados emergentes como Brasil, India y China hacen mayores esfuerzos para enfrentar las malas prácticas corporativas, Estados Unidos y el Reino Unido también están cooperando, mediante el fortalecimiento de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de Estados Unidos (FCPA) y la Ley Antisoborno del Reino Unido. Fundamentalmente, hay más cooperación entre los mercados desarrollados y aquellos en vías de desarrollo.

Aunque el desempeño del país en los índices de corrupción a nivel mundial no es terrible (Transparencia Internacional ubicó a Brasil por delante de China e India en 2014, a la par de Italia), la falta de cumplimiento de las regulaciones es endémica en todos los niveles de la sociedad.

La evidencia anecdótica revela una falta de respeto generalizada a la ley y el orden. Por ejemplo, un estudio de las multas de estacionamiento realizado por los académicos estadounidenses Raymond Fisman y Edward Miguel demostró que los diplomáticos brasileños superaron a todas las demás nacionalidades latinoamericanas en el abuso de los privilegios de estacionamiento en la ciudad de Nueva York.

"La corrupción está arraigada en la cultura de aquí (en Brasil se le llama 'jeitinho')", sostiene un ejecutivo de una compañía europea en Brasil, en referencia a la costumbre nacional de eludir las reglas.

Literalmente traducido a "maña", el "jeitinho" en su forma más inocua se considera un rasgo positivo de la cultura brasileña, ya que es una expresión de la inventiva y la informalidad que se remonta a menudo a la herencia mestiza del país y a la ascendencia ibérica.

Para los negocios, el "jeitinho" es particularmente peligroso cuando se trata de navegar los laberínticos sistemas burocráticos y tributarios del país (para cumplir con este último, una compañía promedio debe emplear 2.600 horas al año, según el Banco Mundial). Han surgido intermediarios para ayudar a las empresas a reducir el papeleo, mediante honorarios, parte de los cuales muchas veces va a manos de los funcionarios locales.

Es un círculo vicioso en el que tantas personas en posiciones de poder se aprovechan de la burocracia del país, que los esfuerzos legítimos para reducir la burocracia encuentran una enorme resistencia.

La única solución para las multinacionales es invertir más en el cumplimiento de las regulaciones en países como Brasil.

Pero el hecho de que Brasil enfrenta lo que podría ser su peor recesión en un cuarto de siglo, puede provocar que los directores regionales tengan dificultades para convencer a sus matrices de invertir más en el país. Sin embargo, a medida que más compañías extranjeras se ven involucradas en el escándalo de Petrobras, se está haciendo evidente que tampoco las multinacionales pueden darse el lujo de romper las reglas.

"Éste es un punto de inflexión para Brasil", remarca Mark Weinberger, presidente mundial y director ejecutivo del proveedor de servicios profesionales EY. "Las compañías están llegando a la conclusión de que no vale la pena tomar el atajo para competir en una oportunidad comercial si se está poniendo en riesgo la marca".

viernes, 17 de abril de 2015

Detienen a exdirector del FMI por delito de fraude

El exdirector gerente del FMI y exvicepresidente del Gobierno español Rodrigo Rato fue detenido ayer después de que la Fiscalía de Madrid le denunciara por presuntos delitos de fraude, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.

Rato fue trasladado en un automóvil de la Policía a su despacho de Madrid por funcionarios de la Agencia Tributaria (AEAT) para continuar el registro iniciado en su domicilio horas antes.

Duda acerca de sus bienes. Rato está siendo investigado por un presunto blanqueo de capitales tras acogerse a una amnistía fiscal aprobada por el Gobierno español en 2012 para regularizar su patrimonio. A raíz de eso la Agencia Tributaria comenzó a investigar un "complejo entramado" de compañías de su familia.

Ante la duda acerca del origen de algunos los bienes declarados por Rato, el ministerio español de Hacienda le incluyó en un listado de 705 personas sospechosas de haber podido blanquear capitales con la amnistía fiscal.

Un economista internacional. Rodrigo Rato, el político que pudo ser presidente del Gobierno de España y ha sido el español que ha desempeñado el puesto económico más relevante en la esfera internacional.

Atrás quedan los años felices en los que, como director gerente del Fondo Monetario Internacional, organizaba la política monetaria mundial y su triunfal regreso a España para hacerse cargo después de la presidencia de Caja Madrid, la formación de Bankia y su salida a Bolsa.

jueves, 16 de abril de 2015

Miles de trabajadores en EEUU exigen salario mínimo de $us 15 por hora

Varios miles de trabajadores de restaurantes de comida rápida, empleados del hogar y otras profesiones como maestros y operarios de transportes se movilizaron hoy en las principales ciudades de Estados Unidos para reclamar un salario mínimo de 15 dólares por hora.
En Nueva York, Miami, Boston, Chicago, Los Ángeles y otras ciudades importantes del país se registraron paros y concentraciones de protesta en favor de mejores salarios, convocados por el movimiento "Fight for 15" y coincidiendo con el día en el que finaliza el plazo para presentar la declaración de impuestos.
Durante toda la jornada los empleados fueron dejando testimonio en las redes sociales con fotografías de las protestas en favor del aumento del salario mínimo, situado en la actualidad en 7,25 dólares la hora, aunque algunas ciudades tienen sueldos mínimos que se acercan a los 10 dólares la hora.
El presidente de la central sindical más grande del país, AFL-CIO, Richard Trumka, aseguró en Washington que las protestas servirán para avanzar en la reivindicación del salario mínimo de 15 dólares la hora.
"Las acciones de hoy de decenas de miles de trabajadores hará avanzar significativamente la agenda para subir los salarios y dará a cada trabajador la oportunidad de alcanzar el sueño americano", señaló Trumka en un comunicado para respaldar la protesta.
Las protestas comenzaron a primera hora en Chicago, donde empleados de restaurantes de comida rápida se reunieron frente a un local de McDonald´s en el sur de la ciudad con carteles y una estatua de 4,8 metros de altura llamada "Dignidad", que representaba a los manifestantes.
Otras manifestaciones involucraron durante el día a estudiantes y profesores de medio tiempo de universidades y colegios comunitarios; guardias, limpiadores y trabajadores de rampa de aeropuertos, además de empleados de empresas de limpieza industrial.
Mary Kay Henry, presidenta del Sindicato Internacional de Empleados de Servicio (SEIU), que apoya el movimiento para aumentar el salario mínimo a nivel nacional, dijo que los reclamos dejaron de ser un tema de los empleados de restaurantes y han crecido porque "la gente lucha por una vida decente".
En Nueva York, la protesta conglomeró también a maestros, trabajadores de centros de cuidado infantil, del hogar y de aeropuertos en diversos actos a través de la Gran Manzana que contaron con el apoyo de políticos como la presidenta del Concejo, Melissa Mark Viverito.
Portando carteles con mensajes como "trabajo en comida rápida y estoy en huelga", "somos seres humanos" o "explotan a la gente en todo el mundo por ganar dinero", los manifestantes recorrieron las calles de Nueva York bajo la vigilancia de la Policía.
El senador federal de Nueva York Charles Schumer apoyó a los trabajadores a través de la página oficial de "Fightfor15" con mensajes que aseguran que "cerca de dos terceras partes de los hogares en este país ganan ahora menos que en 2002".
En Miami, cerca de 300 personas convocadas por el sindicato SEIU se movilizaron para denunciar la explotación salarial, en especial hacia inmigrantes indocumentados que no pueden defender sus derechos.
En Los Ángeles, varios cientos de trabajadores marcharon también por las calles de la ciudad y portavoces de los trabajadores denunciaron que las condiciones de bajos salarios han llevado a que muchos empleados de negocios de comida rápida y de grandes cadenas como Wal-Mart dependan de subsidios sociales para poder subsistir.
La empresa McDonald´s, que se ha convertido en uno de los principales objetivos de estas movilizaciones, expresó en un comunicado su respeto por la movilización laboral y recordó que esta compañía, al igual que Wal-Mart, anunció recientemente que aumentará en un dólar el salario por hora de algunos de sus trabajadores.
No obstante, McDonald´s subrayó que el 90 por ciento de sus restaurantes son franquicias y, por tanto, no pueden imponer subidas salariales a los dueños de estas representaciones.
La Asociación Internacional de Franquicias respondió también a las movilizaciones y dijo que las protestas son sólo una campaña de los sindicatos para incrementar la afiliación y las cuotas de los trabajadores.

miércoles, 15 de abril de 2015

Arrestan a tesorero de partido gobernante en Brasil por corrupción en Petrobras

El tesorero del partido de la presidenta Dilma Rousseff, Joao Vaccari, fue arrestado hoy por aceptar sobornos y lavar dinero de Petrobras, un hecho que aumenta la presión sobre el gobierno en el marco del mayor escándalo por corrupción en la historia de Brasil.

Vaccari "fue detenido en Sao Paulo" el miércoles cuando se aprestaba a realizar su caminata diaria matinal y está siendo transferido a Curitiba (Paraná, sur), donde el juez Sergio Moro inició un proceso en su contra vinculado a una inmensa red de corrupción en la estatal petrolera que movilizó más de 4.000 millones de dólares en una década, informó a la AFP la Policía.

"La prisión preventiva de Joao Vaccari fue decretada por la necesidad de interrumpir una sucesión de crímenes, así como por la gravedad concreta de los delitos en los que intensamente participó, que involucraron millones de reales", dijo la fiscalía en una nota enviada a la AFP.

"También era necesario asegurarse de que no ejerza influencias políticas que obstaculicen las investigaciones, ya que su cargo fue mantenido incluso después de las acusaciones penales", añadió.

La esposa de Vaccari, Giselda Rousie Lima, investigada por corrupción pasiva y blanco de un mandato judicial para que declare cohercitivamente, fue finalmente interrogada en la casa.

Y la cuñada del encargado de las finanzas del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), Marice Correia Lima, investigada por lavado de dinero y corrupción pasiva por la compra y venta sospechosa de un apartamento, es también objeto de un mandato de prisión temporaria, precisó la fiscalía.

El arresto de este hombre clave del PT vuelve a poner el foco sobre el gobierno de Dilma Rousseff, que no consigue respiro desde que asumió su segundo mandato en enero.

El tesorero del PT, partido que gobierna Brasil desde hace 12 años, es acusado de recibir sobornos provenientes de contratos amañados y registrarlos como donaciones electorales. Hasta este miércoles respondía a su proceso en libertad.
Vaccari niega tajantemente las acusaciones y asegura que es inocente.

¿Operador del PT?

En una conferencia de prensa celebrada en Curitiba, el fiscal Carlos Fernandes Santos Lima dijo que fueron encontrados "depósitos no identificados" por más de 300.000 reales (unos 100.000 dólares) a lo largo de tres años en cuentas de parientes de Vaccari.

"Vaccari aparece como el operador representante de un esquema político partidario en Petrobras. Tenemos indicios de que este esquema se repetía en otros organismos" estatales, dijo Lima.

También dijo que Vaccari usaba una imprenta para recibir sobornos de una constructora.

Cinco acusados de corrupción en la estatal que colaboran con la justicia a cambio de una reducción de su pena han señalado que Vaccari era el operador del PT en el esquema de corrupción. Dijeron que recibía sobornos, se reunía clandestinamente con financistas del mercado negro, tenía cuentas bancarias a nombre de familiares y utilizaba sobreprecios pagados por empresas constructoras en contratos de la petrolera para luego girar esos fondos hacia su partido.

El PT rechaza asimismo los cargos contra su tesorero. Vaccari "no participó de ningún esquema para recibir sobornos o recursos de origen ilegal destinados al PT", indicó la fuerza en marzo.

"Vaccari no ocupaba el cargo de tesorero del PT en el período citado por los fiscales en la acción aceptada por la justicia, ya que asumió ese puesto en febrero de 2010", agregó el partido.

Un gran costo político

El escándalo ha tenido un inmenso costo para la empresa y para el gobierno.

La presidenta ha visto derrumbarse su popularidad al 13% y ya ha enfrentado dos grandes protestas nacionales con cientos de miles de personas en las calles indignadas por la corrupción, muchas de ellas pidiendo un 'impeachment' y su salida del gobierno.

La trama del denominado "Petrolao", develada hace poco más de un año, dejó al descubierto cómo grandes constructoras brasileñas sobornaban a directivos de la estatal nombrados por diferentes partidos políticos para ganar licitaciones, y pagaban sobreprecios que luego financiaban a esos partidos y enriquecían a los intermediarios.

Trece senadores, 22 diputados, dos gobernadores, exfuncionarios del Poder Ejecutivo y Vaccari son investigados por la corrupción en Petrobras.

La mayoría de las acusaciones involucran en la trama de corrupción al PT y a dos partidos importantes de la coalición de gobierno, el PMDB, que tiene una fuerte representación legislativa y estructura nacional, y el Partido Progresista, entre otros.

Chile aprueba plan que impulsa las cooperativas y la economía

En una reunión clave se convirtió la tercera sesión del Consejo Público Privado para el Desarrollo Cooperativo y de la Economía Social -instancia presidida por la Subsecretaria de Economía, Katia Trusich-, ya que fue acordado el plan de trabajo para 2015-2018 que busca fomentar este sector económico.

En la oportunidad, donde también participó la ministra del Sernam (Servicio Nacional de la Mujer), Claudia Pascual, se acordó entre representantes del Gobierno, de las cooperativas, las empresas B, las asociaciones gremiales y del comercio justo, un Plan de Acción que impulsa la economía social y las cooperativas.

Cabe recordar, que la Economía Social, es un sector que fue por muchos años postergado, pero que en la actualidad convoca a más de 2 millones de chilenos.

“Por primera vez en Chile, tenemos un Plan de Acción de la Economía Social con 28 medidas muy concretas en fomento, disminución de brechas y marco normativo”, comentó Trusich.

LAS MEDIDAS Para el sector cooperativo, se prevé buscar un mayor acceso a financiamiento e integrar este sector a nivel nacional e internacional.

A su vez, se seguirá trabajando para lograr avances normativos para las asociaciones gremiales y el proyecto de ley de cooperativas, actualmente en tramitación en el Congreso, y se incluirá un enfoque de género a través de la creación de red de mujeres de la Economía Social.

Las cooperativas son un modelo de organización empresarial de carácter netamente democrático.

Dentro de las 28 medidas que también se considera en el plan de acción aprobado a principios de abril, se destaca la creación de una Red Pública de Fomento Productivo y Social, que busca generar nuevos instrumentos y adaptar los ya existentes.

A la fecha, se han formado convenios con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Subsecretaría de Pesca y se espera concretar más de estos acuerdos con instituciones como la Dirección de Obras Hidráulicas, el Ministerio de Energía, Corfo (Corporación de Fomento de la Producción y Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo).

Al mismo tiempo, se capacitará a 1.000 funcionarios de todo el país en modelos de emprendimientos asociativos y se desarrollará un modelo de gestión integral para proyectos asociativos.

Internamente, a nivel de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía se continuará el proceso de modernización que incluye, entre otras iniciativas, la entrega de certificados en línea.

Ley se debate en el Congreso

Las cooperativas chilenas esperan que el Congreso apruebe este año la Reforma a la Ley de Cooperativas, que se encuentra desde 2013 en el Senado.

El proyecto otorga una serie de facilidades para la creación y gestión de una cooperativa.

El presidente del Consejo de Administración de Coopeuch, Raúl Novoa, en una entrevista con emol.com sostiene que el principal problema que se tuvo fue que las cooperativas no fueron visibles a simple vista. Sin embargo, ahora con la nueva norma, se apunta a retomar un poco más de protagonismo, a través de la facilitación de la creación de más cooperativas y agilizar sus mecanismos de gestión, dada la alta calidad de socios que algunas llegan a tener, entre otras materias.

También regula la renuncia de los socios y la inasistencia a las asambleas generales.

1 Millón de asociados a nivel nacional

El total de cooperativas vigentes en el Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía de Chile, al 1 de marzo de 2014 es de 4.991, las que cuentan con más de un millón de asociados.

De ellas, 2.404 se encuentran vigentes y 667 están en la Región Metropolitana.

El sector cooperativo tiene 127 años.

Campesinas, de vivienda y agua

A nivel nacional existen 84 cooperativas dedicadas al ahorro.

Las más numerosas son las campesinas, con 450 cooperativas, de vivienda cerrada, con 709 y de Agua Potable con 171.

Todas ellas operan regularmente en el mercado.

Los socios representan el 20.7 por ciento de la fuerza laboral, según los datos del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile.

Ante el reto de dar saltos cuantitativos

El programa de gobierno de la presidenta, Michelle Bachelet ha planteado impulsar las empresas cooperativas buscando flexibilizar su proceso de constitución, sus mecanismos de funcionamiento y gobierno corporativo, y perfeccionar una serie de reglas que entrampan el accionar de diversos tipos de cooperativas. El reto es destacar el rol económico que cumplen.

FMI VUELVE A BAJAR LA PREVISIÓN DE MEJORA

Bolivia está entre los países que crecerán con más fuerza. Se habla de 5% en un trimestre.

Poco antes de su asamblea anual, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señalo que "el crecimiento de América Latina y el Caribe se contrajo por cuarto año consecutivo a 1,3% el año pasado. Sin un impulso aparente que reavive la actividad a corto plazo, y como consecuencia del abaratamiento de las materias primas y del margen de maniobra reducido de la política económica de muchas economías, se proyecta que el crecimiento regional sea de 0,9% este año (un punto porcentual menos que la última previsión y muy por debajo del 4% de crecimiento promedio observado en 2004– 13) antes de recuperarse a 2% en 2016".

Esto se traduce en que la región sigue perdiendo impulso económico por la combinación de un descenso del precio del petróleo y de otras materias primas, además de una menor inversión.

A ello se unen varias turbulencias internas y externas que llevan al FMI a pronosticar que éste será el quinto año consecutivo de reducción del crecimiento económico en América Latina.

El pesimismo se agudiza en seis meses y aleja a la región del ritmo del conjunto de países en desarrollo (la previsión es que debería crecer un 4,3% en 2015) y del promedio mundial (3,5%). En 2016, el panorama latinoamericano mejorará, con un crecimiento del 2% según el informe, pero tres décimas por debajo de lo que se pensó hace tres meses.

BOLIVIA ESTÁ ENTRE LOS QUE MEJOR CRECERÁN. Entre las economías que crecerán con más fuerza este año destacan Bolivia, con un 4,3%; las de Centroamérica, con un 4,2% de media; Paraguay, con el 4%; Perú, con un 3,8%, y Colombia con un 3,4%, según el FMI.

El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, dijo ayer en conferencia de prensa que el PIB de Bolivia mantiene un ritmo de crecimiento sostenido, pese a un clima internacional adverso que desaceleró las economías de América Latina y se estima que en el primer trimestre se registró un crecimiento del 5%. "Vengo de hacer algunos viajes al exterior y hemos podido constatar la desaceleración que han tenido nuestros países vecinos. Pero en un contexto internacional, una vez más adverso, Bolivia sigue creciendo a un buen ritmo".

El informe del FMI establece que Brasil, la primera economía regional y séptima mundial, se contraerá este año un 1% por la apatía de empresas y consumidores, y desequilibrios de competitividad en medio de la inestabilidad desatada por el escándalo de corrupción de la empresa estatal Petrobras. Se indica que la rapidez del deterioro es alarmante y puede contagiar a los países del entorno: el pronóstico de enero era que Brasil crecería en 2015 un 0,3%; y el de octubre, un 1,4%.Respecto a Venezuela, en seis meses el FMI pasó de pronosticar una caída del 1% de su economía este año a una del 7%, mientras la inflación mantendrá su ascenso imparable hasta el 96,8%.

5% creció la economía boliviana el primer trimestre y será la de mayor crecimiento en la región.

martes, 14 de abril de 2015

Líderes latinoamericanos atrapados en el pasado tendrán dificultades para lograr un mejor futuro

Utilizar a Estados Unidos como chivo expiatorio ha sido una táctica común para algunos políticos

Podemos escoger: "Cien Años de Soledad" o "El Amor en los Tiempos del Cólera". Ésas fueron en esencia las dos visiones globales reveladas durante la Cumbre de las Américas, donde el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba iluminó la división. La primera visión mira a la historia (el mundo mítico de la más famosa novela de Gabriel García Márquez). A menudo también está llena de atavismos, desbordando con tabúes ideológicos.

Ésa fue la visión de Nicolás Maduro, el presidente venezolano, que arremetió contra las sanciones de Estados Unidos hacia los siete oficiales acusados de abusos contra los derechos humanos. “Nunca más una invasión de Estados Unidos a América Latina”, dijo Maduro, que se lamentó “por 100 años de miseria y neoliberalismo”. Aparentemente fue también la visión de Rafael Correa, presidente de izquierda en Ecuador, que casi faltó a la reunión para protestar por la presencia de Estados Unidos.

En contraste, la otra visión trata de enterrar el hacha de un pasado a menudo lleno de odio y cólera. Ésta era la visión del mandatario Juan Manuel Santos, que lleva dos años en pláticas de paz con las guerrillas marxistas, tratando de terminar la insurgencia rebelde más larga del hemisferio en la actualidad. “Demasiadas veces la región está atrapada en el pasado”, enfatizó el presidente de Colombia.

Un deseo de avanzar también fue compartido por Raúl Castro y Barack Obama, que quieren pasar la página de medio siglo de enemistad y Guerra Fría. El presidente de Estados Unidos declaró que "no estaba interesado en seguir con batallas que iniciaron antes de que yo naciera (…) miramos hacia el futuro”.

Castro siguió de la mano. Después de un largo discurso acerca de las quejas históricas, el octogenario líder cubano cambió de carril y llamó a Obama un hombre honesto, no responsable del embargo contra la isla y se disculpó por la emoción de sus comentarios anteriores.

Por supuesto, mucha de la retórica (una parte apuntando al pasado, otra al futuro) fue teatro político de interés particular.

Obama quiere terminar con el embargo en parte para quitar una de las irritaciones más profundas y de más tiempo de América Latina con Estados Unidos. Es también de menor controversia que las pláticas de Washington e Irán. Castro, a su vez, necesita la inversión extranjera que impulsará la economía de Cuba con el fin del embargo. Eso es especialmente importante considerando que la crisis económica de Venezuela amenaza el apoyo que Caracas proporciona a La Habana.

La conveniencia política ciertamente dio forma al lenguaje de los líderes que se adhieren a puntos de vista antiguos en cuanto a las relaciones hemisféricas. Después de todo, utilizar a Estados Unidos de chivo expiatorio es una táctica vieja para los líderes latinoamericanos que sufren de baja popularidad en casa (como les sucede a Maduro y Correa). “Siempre he disfrutado las lecciones de historia que recibo”, comentó secamente Obama en cierto momento.

Aun así, si las incitaciones a la autocompasión de América Latina por culpa de abusos estadounidenses funcionan bien domésticamente, suele ser por razones históricas válidas. Pero la historia también puede ser una trampa si sirve como excusa para negar los problemas del presente. Y hay muchos en la región, desde una corrupción galopante y violencia excepcional a economías que se paralizan y la erosión de libertades civiles en Venezuela. Muy pocos de estos problemas se discutieron en la cumbre de manera importante.

“Los seres humanos no nacen una vez”, nos dice el narrador de "El Amor en los Tiempos del Cólera". “La vida les obliga una y otra vez renacer”. Ese proceso de renovación caracteriza el calentamiento de las relaciones Estados Unidos-Cuba aun cuando el proceso, que inició en diciembre, será lento.

“Obviamente seguirá habiendo diferencias profundas y significantes”, advirtió Obama. “Nadie debe hacerse ilusiones”, añadió Castro. “Tenemos muchas diferencias (… )hay que ser pacientes, muy pacientes”.

La alternativa, sin embargo, es regresar a un pasado de aislamiento y repetir ideas antiguas y caducas. Si ésto es muy aparente ahora en Venezuela, García Márquez capturó elocuentemente sus peligros en uno de los más famosos finales de la literatura: “las estirpes condenadas a cien años de soledad no tienen una segunda oportunidad sobre la tierra”.

FMI mantiene en 3,5 % la proyección de crecimiento mundial para 2015 y la sube a 3,8 % para 2016



El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo hoy sus previsiones de crecimiento mundial en un 3,5 % para este año y elevó una décima hasta el 3,8 % las de 2016, en un escenario "desigual" en el que las economías avanzadas recuperan impulso y las emergentes se desaceleran.

Al frente se sitúa Estados Unidos, que ha registrado un "vigoroso" comportamiento y se prevé que crezca por encima del 3 % en 2015 y 2016, y una zona euro que muestra signos de repunte, indica el FMI en la presentación de su informe "Perspectivas Económicas Globales", publicado hoy al inicio de su reunión de primavera.

Por el contrario, las economías emergentes, que impulsaron la economía global durante los peores momentos de la crisis, encaran un escenario marcado por la ralentización de China, las dificultades de Rusia y el agudo frenazo de América Latina.

El gigante asiático se espera que crezca un 6,8 % este año y un 6,3 % el próximo, sin cambios en sus previsiones; y será superado por India, que ve sus previsiones dispararse hasta un 7,5 % en los próximos dos años, un punto más de lo esperado en enero.

Rusia, por su lado, afrontará una complicada situación: una contracción del 3,8 % este año y del 1,1 % el próximo como consecuencia de los bajos precios del petróleo y las persistentes tensiones geopolíticas en Ucrania.

Asimismo, América Latina tendrá que navegar en un panorama de debilidad económica en el que se prevé que crezca apenas un 0,9 % en 2015 y un 2 % en 2016, cuatro y tres décimas menos de lo esperado en enero, y con tres economías en recesión: Argentina, Brasil y Venezuela.

Lento crecimiento de las economías de mercados emergentes

El crecimiento económico de los mercados emergentes ha bajado a su ritmo más lento desde la recesión de 2009, según indican nuevas cifras, ya que las naciones en desarrollo tienen dificultados por la fortaleza del dólar y la debilidad de los precios de los productos básicos.

Los datos preliminares, de tres compañías de investigación que monitorean las cifras de crecimiento de los mercados emergentes, aumentarán la preocupación por la salud de la economía global.

Los datos han salido a la luz conforme Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que el mundo debe prepararse para un bajo crecimiento aunado a una alta deuda y desempleo, a menos que las autoridades tomen medidas.

"Hoy en día, hay que evitar que la nueva mediocridad se convierta en la 'nueva realidad'”, dijo Lagarde. Su advertencia se produjo en un contexto de pésimos datos acerca del empleo estadounidense la semana pasada, la persistente deflación en la eurozona y los bajos precios del petróleo.

El descenso de los precios de los productos básicos y del petróleo ha afectado los ingresos por exportaciones de algunos países clave de los mercados emergentes como Brasil y Rusia, mientras que la fortaleza del dólar estadounidense ha exacerbado las salidas de capital de varios de los principales mercados emergentes, incluyendo China, Tailandia, Malasia y Corea del Sur. Se espera que dichas salidas netas de capital aumenten, según los analistas.

Desde la perspectiva de los mercados emergentes, la actual desaceleración difiere de la depresión de hace seis años durante la crisis financiera.

"La crisis financiera fue un impacto externo del cual los mercados emergentes fueron capaces de recuperarse bastante rápidamente", dijo Neil Shearing, economista jefe de mercados emergentes de Capital Economics. "Esta desaceleración se ha tardado más en desarrollarse, y se debe principalmente a factores internos".

Capital Economics, que monitorea los datos preliminares de 46 mercados emergentes, espera que el crecimiento económico promedio de los mercados emergentes en los primeros tres meses del año se reduzca a un 4 por ciento interanual, por debajo del 4,5 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado (el nivel más bajo desde el 3,9 por ciento en el último trimestre de 2009).

Felix Huefner, economista en jefe del Instituto de Finanzas Internacionales, dijo que la tasa de expansión interanual del producto interno bruto de los mercados emergentes sería de 3,4 por ciento en el primer trimestre, una reducción frente al 3,8 por ciento en el último trimestre del año pasado y al 4,6 por ciento en el primer trimestre de 2014.

Por su parte, Chris Williamson, economista jefe de Markit Economics, dijo: "El crecimiento del PIB de los mercados emergentes caerá por debajo del 5 por ciento en el primer trimestre, lo cual representaría el ritmo más débil de expansión desde el tercer trimestre de 2009, según nuestro análisis de los datos oficiales".

Algunos de los mayores países de los mercados emergentes parecen estar mostrando las desaceleraciones más acentuadas, según Jasper McMahon de Now-Casting Economics, con sede en Londres.

La tasa de crecimiento económico de Brasil, por ejemplo, parece haber tenido un crecimiento negativo de 1,24 por ciento en el primer trimestre, inferior al crecimiento negativo de 0.3 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado, dijo. La tasa de expansión de China podría reducirse al 6.82 por ciento, de un 7.3 por ciento en el último trimestre. México, un punto relativamente positivo dentro de los mercados emergentes, podría descender del 2.6 por ciento en el cuarto trimestre a un 2 por ciento en el primero.

China tendrá dificultad en mantener su ímpetu

A medida que la economía se desacelera, es probable que la demanda de inversión caiga más que proporcionalmente.

A los funcionarios chinos les encantan los eslóganes. Recordé esto el mes pasado durante el Foro de Desarrollo de China, una reunión anual de altos funcionarios chinos, empresarios internacionales e intelectuales en el campo de la política. El eslogan de este año es: "La nueva normalidad", una noción presentada inicialmente (que yo sepa) por McKinsey en 2009.

Los residentes de los países de altos ingresos ahora están acostumbrados a la idea de que el comportamiento de sus economías ha cambiado fundamentalmente. Pero ¿qué significa la nueva normalidad para los chinos?

En el foro, Zhang Gaoli, el viceprimer ministro y miembro del politburó, la caracterizó de la siguiente manera: en primer lugar, "el desarrollo sigue siendo la meta principal de China", a pesar de que haya menores tasas de crecimiento; segundo, el antiguo modelo de crecimiento "con alto aporte, alto consumo de energía y excesiva dependencia de la demanda externa, ya no es sostenible"; tercero, los chinos siguen disfrutando de importantes "oportunidades estratégicas" y, por esta razón, "tenemos plena confianza en nuestro futuro".

Pero, ¿debería existir tanta confianza? Considero que hay dos razones sustanciales por las cuales la respuesta debería ser positiva y dos por las cuales podría ser negativa.

La primera razón por cual la respuesta debería ser positiva es el desempeño pasado. El producto interno bruto per cápita de China (en paridad de poder adquisitivo) aumentó tan sólo un poco más de dos por ciento de los niveles de Estados Unidos en 1980 a 24 por ciento el año pasado, según el Fondo Monetario Internacional. El hecho de que un país tan grande haya logrado esto es extraordinario. Independientemente de nuestra opinión acerca de su política, tenemos que reconocer la capacidad que constituye la base de tal éxito, el cual ha transformado el mundo económicamente y está en camino de transformarlo políticamente.

La segunda razón por la cual la respuesta debería ser positiva es que el país posee enormes fortalezas y potencial.

La población de China es reconocida por ser trabajadora, emprendedora y por dar enorme importancia a la educación. La tasa de ahorro nacional está cercana al 50 por ciento del PIB. Por lo tanto, a pesar de su alta tasa de inversión, el país es un gran acreedor.

Por otra parte, la productividad se sigue quedando rezagada muy por detrás de los niveles de los países de altos ingresos.

Como lo indica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un nuevo estudio económico de China: "Teniendo en cuenta que alrededor de la mitad de la población aún vive en las zonas rurales, se pueden lograr mayores ganancias en productividad a través de la continua migración a las ciudades, las cuales albergan empleos urbanos más productivos". La reforma y liberalización del sistema de inscripción de hogares promoverán dicha migración.

Las políticas y prácticas imperfectas de la actualidad constituyen otra fuente de oportunidades. Los rendimientos de las inversiones están disminuyendo debido a los subsidios excesivos. La contribución al crecimiento de la "productividad total de los factores" –mejoras de la eficiencia con la cual se utilizan el capital y el trabajo – también está disminuyendo. Los cambios encaminados hacia una mayor dependencia de las fuerzas del mercado, un sistema jurídico más previsible, y un mayor consumo familiar y público, pueden liberar el potencial de otras dos décadas de crecimiento convergente, aunque sea a un ritmo más moderado que en las últimas décadas.

Con este récord y este potencial, ¿por qué debería dudarse de la capacidad de China para crecer rápidamente durante años?

La primera razón es que el crecer muy rápidamente se asimila a andar en bicicleta: todo va bien siempre y cuando se mantenga la velocidad. Sin embargo, cuando se reduce la velocidad, la bicicleta empieza a tambalearse. Ésta es la razón por la cual manejar la desaceleración es tan difícil. La segunda razón es crucial: la economía china está extremadamente desequilibrada. Y la desaceleración de una economía desequilibrada es particularmente difícil.

Un aspecto sobresaliente de la economía desequilibrada es la alta tasa de ahorros y, por lo tanto, su dependencia de la inversión como fuente de demanda. Sin embargo, a medida que la economía se desacelera, es probable que la demanda de inversión disminuya más que proporcionalmente. La razón es que las inversiones pasadas se hicieron basadas en la suposición de un crecimiento anual del 10 por ciento. Con un crecimiento sustancialmente más lento, el exceso de capacidad será crónico. ¿Qué hacen las personas cuando tienen exceso de capacidad? Dejan de invertir. Ésta también es una razón por la cual el Gobierno de China debe mantener el paso en su crecimiento: si no lo hace, las inversiones podrían colapsar ocasionando efectos devastadores.

Eso no es todo. La combinación de una deuda pendiente con una desaceleración de la economía es particularmente dañina.

Sin embargo, eso es lo que el auge de la inversión impulsado por el crédito y relacionado con la propiedad ha creado. A medida que el crecimiento se desacelera, lo mismo sucede con la capacidad de servicio de la deuda, aun cuando las inversiones subyacentes resultaran, en última instancia, ser rentables. Esta disminución en la capacidad de servicio de la deuda generaría una "recesión de balance" de la demanda. Eso se sumaría a la adaptación a la inversión descrita anteriormente. Esta combinación es lo que mantuvo la economía japonesa aletargada en la década de 1990.

Si la economía china ha de cambiar a su nueva normalidad de forma estable y sostenible, debe evitar cualquier colapso.

Para lograr esto se requerirá una gestión macroeconómica muy hábil. Ya es fácil imaginar que China va a terminar con tasas de interés de cero por ciento a corto plazo. El Gobierno central pronto podría verse obligado a aumentar sustancialmente su déficit fiscal, sobre todo si los gobiernos subnacionales altamente endeudados reducen su consumo. El Banco Popular de China podría financiar un déficit público del Gobierno central de esta magnitud directamente. Alternativamente, el Gobierno podría pedir préstamos a los bancos comerciales y acelerar el desarrollo de un mercado de bonos. Con la deuda pública total estimada por la OCDE en sólo el 50 por ciento del PIB, sin duda existe espacio para un mayor endeudamiento.

La respuesta a cómo China manejará estos ajustes está plagada de implicaciones para el resto del mundo. La desaceleración del país ya ha jugado un papel importante en la reducción de la demanda (y los precios) de los productos básicos. Si llegara a ocurrir una caída brusca de la inversión nacional, mientras que los ahorros permanecen tan altos, podrían desatarse superávits comerciales. Esto exacerbaría el exceso de ahorros a nivel mundial en un momento que ya es, de por sí, muy difícil. El mundo espera con ansiedad que las autoridades chinas manejen esta transición exitosamente. La alternativa es inconcebible.

Riqueza mundial aumentará la carga del sistema de salud

A comienzos del siglo XX, la esperanza de vida promedio mundial era de 31 años. Hoy en día, está cerca de los 70. Esto sirve, en gran parte, como testimonio de una mejor atención médica. Las enfermedades como la poliomielitis y el sarampión han sido controladas por las vacunas y, en el caso de la viruela, erradicada.

Sin embargo, estos avances del siglo XX significan que el mundo se enfrenta a un nuevo reto en el siglo XXI. A pesar de que menos personas mueren como consecuencia de enfermedades infecciosas, un número creciente de ellas vive suficiente tiempo como para desarrollar enfermedades crónicas tales como cardiopatía, cáncer, diabetes y demencia.

Esto es cierto, no sólo en los países ricos como Estados Unidos, donde el 86 por ciento de los gastos médicos se dedican a las enfermedades no contagiosas. Cada año, las condiciones crónicas representan alrededor del 60 por ciento de las muertes a nivel mundial, tres cuartas partes de ellas en los países en desarrollo.

El peso de esta carga sólo aumentará a medida que el desarrollo económico exponga a más personas en Asia, África y América Latina a factores tales como un estilo de vida sedentario y una mayor longevidad. "La cantidad de personas en nuestro planeta mayores de 60 años se ha duplicado desde 1980 y este grupo representará a más de una de cada cinco personas en 2050", afirma la Organización Mundial de la Salud.

Un creciente número de personas pudientes, en proceso de envejecimiento y susceptibles a las enfermedades crónicas podría parecer una garantía de crecimiento para la industria de los servicios médicos. Los gastos de asistencia médica en China, por ejemplo, se prevé que aumenten en un 14 por ciento al año entre 2013 y 2017, según el Economist Intelligence Unit (EIU, por sus siglas en inglés). Incluso es probable que el maduro mercado estadounidense crezca en un promedio anual del 4,4 por ciento durante el mismo período.

Sin embargo, estos costos causan estragos en los Gobiernos, las compañías aseguradoras y los pacientes, y plantean dudas sobre la sostenibilidad de los modelos de asistencia médica existentes. Desde el racionamiento de medicamentos contra el cáncer por parte del National Health Service del Reino Unido hasta el incremento de los gastos por cuenta propia del paciente en Estados Unidos, la prueba de ello es evidente en todo el mundo desarrollado. Las presiones de costos no son menos graves en los países en desarrollo.

La presión sobre los precios no es nada nuevo en los sistemas de salud pública de pagador único de Europa, los cuales han utilizado durante mucho tiempo su poder de negociación para imponer un descuento del 30 al 40 por ciento en el precio de los medicamentos en comparación con el mercado fragmentado de Estados Unidos.

Pero hay señales de que incluso Estados Unidos se ha vuelto más consciente con respecto a los costos desde que el presidente Barack Obama luchó por incrementar el acceso al seguro de salud a través de la Ley de Asistencia Asequible. Un ejemplo de lo anterior lo constituye la reacción negativa por parte de los políticos y las aseguradoras ante el alto costo de los nuevos medicamentos contra la hepatitis C.

En China, el establecimiento de medidas drásticas contra el soborno entre los fabricantes de medicamentos, que atrapó a Glaxo Smith Kline del Reino Unido, en parte fue un reflejo del deseo de Beijing de enfrentar el problema de los costos inflados. Así también lo fue la agresiva estrategia de India al impugnar las patentes de medicamentos y aumentar la disponibilidad de medicamentos genéricos de bajo costo.

Este ambiente está forzando a las compañías farmacéuticas a trabajar más arduamente para demostrar que sus productos y servicios proporcionan beneficios medibles a los pacientes a un costo accesible. Y también se están intensificando los esfuerzos para reducir el costo del desarrollo de un nuevo fármaco estimado en 2,56 mil millones de dólares en promedio.

Se espera que el auge de la tecnología digital para el cuidado de la salud, y la consiguiente proliferación de los datos del paciente, ayuden a proporcionar soluciones. Las aplicaciones y sensores móviles tienen el potencial de no sólo proporcionar información en tiempo real sobre el estado de salud de un individuo, sino también de revelar las tendencias de la población en conjunto, lo cual podría aumentar la eficiencia de la investigación médica y la prestación de servicios.

Sin embargo, existe una gran brecha entre la promesa de esta revolución y la realidad de la infraestructura actual de la asistencia médica. Pascale Richetta, vicepresidenta para Europa occidental y Canadá de AbbVie, la compañía farmacéutica estadounidense, afirma que se gastan demasiados recursos en costosos hospitales diseñados para proporcionar cuidado médico relacionado con condiciones agudas, más que crónicas. "Tenemos que trasladar la prestación de servicios médicos de los hospitales al hogar y a la comunidad", declara.

Richetta añade que debe haber un mayor enfoque en la prevención y el diagnóstico temprano de las enfermedades, y cita el ejemplo de los centros ambulatorios establecidos en España para proporcionar intervención temprana contra los trastornos musculoesqueléticos, tales como el dolor de espalda. Se estima que estos centros han ahorrado 11 euros por cada euro invertido al reducir los costos de cuidado médico a largo plazo y el absentismo laboral.

De acuerdo con esa medida, algunos países están en mejor posición que otros. Los resultados del estudio Health Outcomes and Spending Index de EIU de 2014 colocaron a Japón y Singapur entre los países de mejor desempeño en cuanto a resultados y rentabilidad. Estados Unidos, por el contrario, sólo obtuvo el puesto 33 basado en sus resultados, por debajo de Líbano y Costa Rica, a pesar de ser el país con mayores gastos por persona de los 166 países estudiados.

El índice puso de relieve el abismo en cuanto a los gastos entre 9.216 dólares por persona en Estados Unidos y 96 en Sierra Leona, país en último lugar y uno de los más afectados por el brote del virus de Ébola. Este virus fue un recordatorio de que los avances médicos del siglo pasado no se comparten equitativamente. La expectativa de vida en África bajó desde la década de 1990 a causa del sida.

Nuevos fármacos permiten a las personas con VIH tener esperanzas de vida normales, y prometedoras vacunas y tratamientos contra el virus de Ébola se están acelerando en su paso a través de las pruebas experimentales. Ha habido descubrimientos importantes en relación con enfermedades crónicas tales como el cáncer. Pero los descubrimientos científicos pueden demostrar ser la parte fácil de la ecuación en comparación con la satisfacción de la demanda de tratamientos asequibles.

lunes, 13 de abril de 2015

Cae el comercio en China, una mala señal para la segunda economía mundial



Las exportaciones de China cayeron con fuerza en marzo, con un retroceso de casi 15% en un año, acompañadas también por un descenso de sus importaciones, síntomas inquietantes para la segunda mayor economía del planeta.

Las exportaciones se elevaron a 886.830 millones de yuanes (unos 143.000 millones de dólares), mientras que las importaciones ascendieron a 868.670 millones, anunció la Administración General de Aduanas.

Este organismo señala que el superávit comercial chino se ha desmoronado en marzo un 62,6% a 18.160 millones de yuanes ($us 3.000 millones).

Estas estadísticas confirman la fragilización de uno de los tradicionales motores de crecimiento del gigante asiático, líder mundial del comercio de bienes manufacturados. Este repliegue de las exportaciones contrasta con la subida de casi el 50% registrada en febrero, y echa por tierra las previsiones de los analistas interrogados por la agencia Bloomberg, que vaticinaban un crecimiento medio del 8,2%.

Las aduanas, que recuerdan que la coyuntura mundial es "complicada", admitieron el lunes que esta caída inesperada "generará severas incertidumbres, que empañan las perspectivas del comercio exterior chino".

Huang Songping, portavoz de la administración de aduanas, culpa de este resultado a las vacaciones del Nuevo Año chino que este año cayó en febrero, y durante el cual las fábricas paran la producción antes de reanudarla gradualmente.

Pero aún sin este impacto, la caída de las exportaciones "sólo" habría sido del 4,4% en marzo, aseguró el portavoz.

"Las tradicionales ventajas competitivas de China están desapareciendo" se lamentó, al aludir al encarecimiento de la mano de obra local y a un aumento de la competencia en el sudeste asiático.



Freno a la economía

Pero la frágil demanda interna muestra que hay una desaceleración de la economía del gigante asiático: también las importaciones chinas se contrajeron en marzo un 12,3% a 868.670 millones de yuanes.

La caída es menor que las de enero y febrero, de en torno al 20% -la mayor constatada en cinco años- pero está lejos de que mejore. También en este rubro, los analistas erraron sus cálculos, pues preveían una contracción del 11,3%.

"Ello sugiere un consumo interior que sigue siendo átono", aunque es cierto que la caída de los precios de las materias primas en los últimos meses -petróleo y minerales de hierro, en particular- "tira hacia abajo el valor de las importaciones", destacan los analistas del banco ANZ.

Sin embargo, pese a la debilidad del euro, las importaciones chinas procedentes de la Unión Europea (UE) cayeron 10% en todo el primer trimestre del año, mientras que las procedentes de Estados Unidos se redujeron casi 13%.

La caída del superávit comercial chino en marzo está muy lejos de los excedentes registrados en los últimos meses. Por ejemplo, en febrero se llegó a los 370.500 millones de yuanes, en torno a los 60.000 millones de dólares.

El excedente comercial chino fue en 2014 de 2,35 billones de yuanes, gracias al estancamiento de las importaciones.

A mediados de marzo, el gobierno reconoció la fuerte desaceleración de los intercambios comerciales así como del consumo interno y ahora prevé que en 2015 las exportaciones crecerán "en torno al 6%", frente al 7,5% de meta en 2014.

El país podría registrar este año su crecimiento más bajo en un cuarto de siglo, pero Pekín lo justifica por el giro que está dando a la economía para "reequilibrarla" y "mejorar la gama" de sus exportaciones.

domingo, 12 de abril de 2015

Ralentización del producto y comercio mundial

El reciente informe del FMI sobre las Perspectivas de la Economía Mundial, a diferencia de los pronósticos optimistas a los que estábamos acostumbrados, señala la desmejora de las perspectivas del crecimiento del producto potencial, es decir de la capacidad productiva con inflación estable, tanto en las economías avanzadas, que era de suponer, como en las economías emergentes, donde llama la atención por su persistencia en varios años.
Así, el crecimiento potencial de las economías avanzadas a una tasa de 1,5% de 2015 a 2020, se mantendrá por debajo de las tasas previas a la crisis, que eran, en promedio, de 2,5% en el periodo 2001-2007. En los mercados emergentes, como se observa en el gráfico, que habían crecido a tasas de 7% en promedio de 2001 a 2007, "se prevé que el crecimiento del producto potencial disminuya más a mediano plazo”, con una estimación del 5%.
Lo preocupante es que esta declinación en las tasas de crecimiento se da tanto en el factor capital como en el empleo y, en especial, en la productividad, puesto que las mejoras tecnológicas y educacionales observadas a principios de siglo, ya no tendrán en adelante sus grandes retornos.
Cabe recordar que las economías emergentes habían desplazado, como motor del crecimiento, a las economías avanzadas, por lo que tendrán fuertes impactos a mediano y largo plazo, una disminución de su capacidad de crecimiento del producto potencial y en la expansión del comercio mundial, en particular, en la demanda de materias primas que son importantes para economías en desarrollo como la boliviana.
Pero, adicionalmente al lento crecimiento del producto mundial, se suma la ralentización del comercio mundial, que de tasas de crecimiento del orden del 7%, entre 1987 y 2007, declinó a tasas en torno al 3% entre 2012 y 2014, registrándose, por primera vez en más de cuatro décadas, un crecimiento del comercio mundial a una tasa menor a la del producto mundial -como señala un documento de trabajo del FMI (WP/15/6)-, cuando antes lo hacía a tasas muy por encima, incluso en años de recesión.
La gran pregunta, que siempre tenemos que responder los economistas y que generalmente no lo hacemos bien, es si son factores estructurales, de largo plazo, o sólo cíclicos, es decir transitorios, los que explican este comportamiento.
Dependiendo de la respuesta, las derivaciones que se obtengan varían mucho. Si el menor crecimiento es debido a factores estructurales, como señala el informe del FMI, la ralentización observada puede persistir en los próximos años. Y, lamentablemente, encuentra que el crecimiento lento está asociado a un cambio estructural, a factores más duraderos, y que, por lo tanto, afectará al crecimiento potencial del producto mundial debido a la alta relación entre ambos.
Concluye que la alta fragmentación de la producción, a través de las cadenas de valor o "fábricas” de Estados Unidos, Europa y China, resultante de una nueva división internacional del trabajo al interior de las propias manufacturas o comercio intraindustrial, que fue el motor del crecimiento del comercio mundial, parece que ahora ha quedado sin propulsión.
Un comercio mundial débil no es resultado, como en el pasado, de un incremento del proteccionismo, puesto que se está dando paradójicamente en un mundo de abundancia de tratados de libre comercio bilateral, regional y transoceánico.
Sin embargo, una explicación que aparece en las Perspectivas de la Economía Mundial, es el "desempeño decepcionante de la inversión fija privada” en viviendas y en empresas, con una disminución del 25% en las economías avanzadas desde la crisis financiera, y el "enfriamiento” de la inversión privada en las economías emergentes y en desarrollo.
Todos los factores mencionados: el débil crecimiento del producto y el comercio mundial, junto a la caída de la inversión fija privada, parece que han alterado la conjunción de los astros que se observaban a principios de siglo, y que se han ido desalineando, empezando por los minerales, los productos alimenticios y recientemente los hidrocarburos. Por ello, países como Bolivia deben hacer un seguimiento de las condiciones cambiantes del escenario mundial, si son sólo transitorias o de mayor duración, para aplicar un programa de medidas que haga frente a un contexto mundial muy adverso.

El mundo espera los resultados del experimento Abenomía en Japón

Vivimos en una era de radicales experimentos en la política económica. La Reserva Federal estadounidense compró miles de millones de dólares en activos. La moneda única europea pasa por una prueba decisiva. Pero ninguna de estas aventuras políticas cuenta con menos precedente, o mayores riesgos, que los acontecimientos en Japón en la actualidad.
Cuando Shinzo Abe, primer ministro de Japón, llegó al poder en 2012, puso en marcha un estímulo dirigido a acabar con 20 años de arraigada deflación. Él lo implementó en un país con enormes deudas públicas y una población decreciente. Estas circunstancias nunca se habían dado, y mucho menos superado. Por lo tanto, sus políticas económicas, "Abenomics” o la Abenomía como se les conoce, proporcionarán una hoja de ruta -buena o mala- para los países europeos en los cuales se gestan problemas similares.
Tres medidas
La Abenomía consiste de tres flechas: un estímulo monetario masivo por el Banco de Japón; un impulso fiscal por el Gobierno, el cual ya se convirtió en una presión fiscal; y reformas estructurales para impulsar el crecimiento a largo plazo. Estas medidas tendrán importantes efectos sobre la prosperidad material japonesa y sobre los mercados financieros globales. Pero, más que eso, los resultados de la Abenomía determinarán en qué tipo de país se convertirá Japón.
Se espera que el éxito en reactivar el crecimiento y hacer frente a la deuda pública japonesa permita que emerja un país más optimista y más feliz, uno con la confianza para lidiar con una región inestable. El fracaso, por el contrario, resultará en un país más introvertido, todavía rico, por supuesto, y lleno de creatividad, pero resentido por su propia decadencia y el crecimiento de su vecino chino.
"Yo creo que el mayor problema es el hecho de que el pueblo japonés fue despojado de su confianza”, declaró Abe en su primer discurso político ante el parlamento, después de una victoria aplastante en las elecciones anticipadas que se celebraron en diciembre pasado. Hasta el momento, los resultados de las políticas de Abe alentaron a los escépticos.
El crecimiento del año pasado fue ligeramente negativo después de un significativo aumento de los impuestos al consumo; se espera que los precios disminuyan en gran parte de este año a medida que los efectos de la baja en los precios del petróleo se dejan sentir. Pero muchos observadores externos aún consideran que la política está funcionando.
Joshua Hausman, profesor auxiliar de política pública en la University of Michigan, señala en relación con la acción del Banco de Japón: "Yo sigo pensando que es la política correcta”. Lo que ahora está claro es que el simple hecho de un cambio de régimen del Banco de Japón -la adopción de un objetivo de inflación del 2% y el lanzamiento de un enorme programa de compras de bonos para respaldarlo- no ocasionó inflación.
Pero la Abenomía está en camino de ocasionar el alza de precios a la manera tradicional: generando la demanda en la economía antes de la oferta. La tasa de desempleo se redujo a 3,6% y las empresas tienen dificultades para encontrar trabajadores. Aunque el proceso es demasiado lento, las condiciones están dadas para que los salarios aumenten, creando un círculo virtuoso de mayor inflación.
Tal vez la analogía más cercana a lo que el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, está tratando de hacer (crear expectativas de inflación en las que no había ninguna) es el problema que encaró el expresidente de la FED de EEUU, Paul Volcker, en la década de 1980, cuando tuvo que acabar con las expectativas de que los precios estadounidenses subirían rápido cada año. Volcker lo llevó a cabo con una gran recesión.
El peligro de la deflación
Tal vez Kuroda tenga que "empujar” a Japón hacia una bonanza para obtener el mismo resultado y él parece estar dispuesto a hacerlo. "Para eludir el equilibrio deflacionario, se requiere gran poder y velocidad”, declaró el Gobernador del Banco de Japón en un discurso reciente. El progreso en la lucha contra el déficit presupuestario japonés se estancó tras el aplazamiento de un nuevo aumento del impuesto al consumo hasta 2017.
La opinión está dividida entre aquellos como Posen, quien considera que el retraso es imprudente, y economistas como Paul Krugman, quien quiere aumentar la inflación antes de aplicar cualquier freno fiscal. De cualquier manera, aumenta las expectativas y los riesgos relacionados con una estrategia fiscal a largo plazo que el Gobierno prometió para este verano.
Ahora queda la tercera flecha: la de la reforma estructural. Existe un desencanto sobre ciertos componentes específicos, tales como una propuesta para la creación de zonas económicas especiales, que no han llegado a ninguna parte. Pero hay cambio. Casi un millón de mujeres se unieron a la fuerza laboral en los últimos años. La reforma de la gobernanza corporativa está ejerciendo verdadera presión sobre las empresas para distribuir dinero en efectivo.
Parece, ahora más que nunca, que el Acuerdo de Asociación Transpacífico será aprobado en los próximos meses. Mucho depende de cómo Abe utilice el mandato de su reciente reelección. Su primer acto fue una modesta, pero altamente simbólica, reforma al sector agrícola. La Abenomía no le deja muchas opciones a los enemigos: al carecer de un plan alterno para reactivar la economía japonesa, los opositores deben vender la política del miedo, no de la esperanza, permitiéndole así al primer ministro impulsar reformas difíciles.
Una posible trampa, en la cual Abe siempre parece a punto de caer, es la política exterior, con China y Corea del Sur listos para ofenderse por cualquier percepción de falta de contrición durante el 70 aniversario de la derrota en la Segunda Guerra Mundial a celebrarse este año.
"Éste es el momento. Japón puede nuevamente lograr crecimiento y brillar una vez más en el escenario mundial. Estamos recuperando nuestra confianza”, expresó Abe durante su discurso político.
Pronto sabremos si está o no en lo cierto.
(c) 2015 The Financial Times Ltd. All rights reserved.