jueves, 28 de febrero de 2013

Los países latinoamericanos no hayan dónde depositar reservas

TEGUCIGALPA.- Los desafíos y oportunidades que enfrentan los bancos centrales y fondos soberanos de invertir cerca de 15 trillones de dólares a nivel global en el entorno actual marcado por bajos rendimientos e incertidumbre por la deuda del mundo desarrollado, fueron compartidos y debatidos de manera abierta en la conferencia liderada por el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), y celebrada en Cartagena, Colombia. “Administración de activos soberanos en una encrucijada”, título del encuentro que dio paso a dos días de trabajo dedicados al análisis y al estudio de las circunstancias que han caracterizado los últimos cinco años que han sido extremadamente complejos y continúan presentando desafíos para el mundo y, en particular, para los bancos centrales y las entidades oficiales de la región de Latinoamérica y el Caribe. Siguiendo la agenda programada, se expuso en el marco de la crisis financiera global y la crisis soberana europea, la evidencia que los fundamentos económicos de estas regiones en las que tradicionalmente se ha concentrado la inversión global de reservas, no presentan la solidez financiera que históricamente han exhibido durante ya varias décadas. 
Ante este panorama, la encrucijada para la administración de reservas, surgen dos elementos relevantes para la inversión de activos soberanos: “En primer lugar, cabe evaluar los vehículos y las alternativas bajo las cuales resultaría factible la inversión de recursos en estos mercados que presentan métricas positivas a futuro. Y en segundo lugar, resulta necesario definir mecanismos que permitan la inversión óptima de las cuantiosas reservas que buena parte de los países de la región y el mundo han acumulado en este entorno”, afirmó Ana María Carrasquilla, presidenta ejecutiva del FLAR. Eduardo Morón, director de Estudios Económicos del FLAR y Alberto Ramos, Jefe de Investigación Económica para América Latina de Goldman Sachs, hicieron un análisis de los últimos años de una América Latina que ha experimentado prosperidad y crecimiento sostenido. Se concluyó que América Latina enfrenta una difícil coyuntura. Por un lado, la abundancia de liquidez externa inunda sus mercados presionando sus monedas y creando burbujas en otros mercados. Por otro lado, esa misma abundancia no es permanente sino más bien volátil y así como hoy llega en exceso, mañana se puede retirar de prisa. Los países de la región intentan enfrentar las consecuencias de esto último acumulando muchas reservas internacionales en un esfuerzo de autoseguro. Este autoseguro es caro porque los activos libres de riesgo en los que se invierten mayormente las reservas hoy ofrecen tasas de interés cercanas a cero. En este panel, se discutió el rol de los fondos regionales de reservas, como el FLAR, que son un seguro colectivo de un conjunto de países. 
Asimismo, se planteó la necesidad de que los países de la región con abundantes reservas, exploren al FLAR como un potencial administrador más agresivo de las reservas excedentarias para compensar los costos del autoseguro. También se enfatizó en el rol del FLAR como una segunda línea de defensa en adición al stock de reservas internacionales de cada país. Para ello, se requiere que el FLAR actúe como hasta hoy, de forma rápida antes de que los problemas se magnifiquen o contagien a alguna otra economía. Respecto al tema: Inversiones soberanas hacia adelante se contó con la participación de los representantes de los bancos centrales de Chile, Bolivia, México, Brasil y el Banco Mundial, quienes expusieron sus puntos de vista en cuanto a las tasas de rendimiento reales que se encuentran en niveles históricamente bajos, mientras los riesgos inherentes están en los niveles históricamente altos, todo esto al tiempo que la acumulación de reservas continúa; las fórmulas aplicadas durante los últimos treinta años para la inversión de las reservas se están agotado, y la inversión de cada dólar adicional es más difícil que el anterior. 
Entre los tópicos que se exploraron se incluyen los esfuerzos de diversificación en diferentes clases de activos, monedas, mercados emergentes (monedas y bonos), acciones, materias primas y otros. También se explorará como otras instituciones se han movido de la teoría y los conceptos, hacia la aprobación e implementación. Otro de los temas abordados durante el seminario fue la gestión de riesgos en carteras de inversión soberanas y los retos después de la crisis financiera en un ambiente de alta incertidumbre. En la discusión participaron representantes de la Corporación Internacional de Inversiones (IFC), el Banco Internacional de Pagos y el FLAR. De este panel se concluyó la necesidad de contar con herramientas complementarias a los análisis de las agencias calificadoras de riesgo, la necesidad de considerar análisis de riesgo que contemplen eventos extremos y también de desarrollar herramientas que permitan monitorear la dinámica de los riesgos financieros a un nivel micro, en lugar de macro. Asimismo, se destacó la necesidad de fortalecer los esquemas de gobierno corporativo que mejoren los esquemas de segregación de funciones y faciliten la definición de procesos de inversiones y gestión de riesgos consistentes y transparentes. En el evento participaron representantes de bancos centrales de países de Latinoamérica y el Caribe, como Brasil, México, Chile, Honduras, Guatemala, Aruba, Paraguay, México, Nicaragua; bancos centrales de los países miembros del FLAR: Bolivia, Costa Rica, Colombia, Perú, Uruguay, Venezuela; el Banco Central Europeo, el Banco de España y de entidades multilaterales como el Banco Mundial, el Banco de Pagos Internacionales (BIS), CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, la Corporación Financiera Internacional (IFC), BLADEX y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

¿Cómo puede el invesor blindarse contra la inflación?

La crisis financiera global y la subsiguiente “Gran Recesión” han provocado una respuesta política sin precedentes. Para apoyar la recuperación, los bancos centrales de todo el mundo han recurrido a toda la gama de herramientas políticas de las que disponen, e incluso han diseñado algunas nuevas. En consecuencia, los balances de los principales bancos centrales han aumentado en nueve billones de dólares, el equivalente al producto interior bruto de Reino Unido, Alemania y Francia a finales del año pasado. Según Ben Lord, gestor de renta fija de M&G Investments, “la expansión de los balances de los bancos centrales señala un cambio no verbalizado en los mandatos de estas instituciones que tendrá importantes consecuencias para los futuros índices de inflación”. 
En este nuevo régimen, la principal ocupación del BCE y el Banco de Inglaterra ya no es garantizar la estabilidad de precios. “Su nueva misión es sostener los sistemas bancarios nacionales, compensar los efectos de las medidas de austeridad de los gobiernos, aumentar el comercio e implementar las condiciones para que se generen puestos de trabajo y crecimiento económico”, asegura. Las responsabilidades macro de los bancos centrales se adentran cada vez más en materias que antes era dominio del Estado, por lo que su independencia es cada vez más frágil. “No puede descartarse que los políticos secuestren la política monetaria. Si llegamos a ese escenario, las presiones inflacionarias aumentarán”. ¿Cómo pueden los inversores blindar sus carteras contra la inflación? Para Lord, con el reciente crecimiento del mercado de bonos corporativos indexados, que ahora es de 50.000 millones de euros en la eurozona y de 40.000 millones de libras en Reino Unido, los inversores tienen más opciones que nunca para proteger sus carteras de la inflación. “La inversión en bonos corporativos indexados hace posible evitar los altos niveles de riesgo de tipo de interés de los bonos públicos ligados a la inflación, y ganar la prima de riesgo de crédito adicional que conlleva realizar préstamos a compañías”. 
En este sentido, el experto reconoce seguir apreciando valor en las compañías con grado de inversión, y cree que estamos siendo compensados con creces por los niveles estimados de impago de las firmas no financieras. “La inversión en los bonos corporativos ligados a la inflación podría ser una inteligente estrategia de inversión en los próximos años”. Los bonos indexados pagan al tenedor la inflación más o menos una rentabilidad real. A diferencia de los bonos convencionales, la retribución está ligada a la inflación. De este modo, si la inflación sube, también lo hace su rentabilidad. Siempre que el inversor mantenga el bono indexado hasta su vencimiento, no necesitará preocuparse por un mayor nivel de inflación en el futuro, ya que recibirá la inflación registrada más (o menos, en el caso de bonos públicos indexados en el mercado actual) la rentabilidad real del bono cada año. El entorno de baja inflación toca a su fin Hay muchas razones para esperar que el actual periodo de baja inflación llegue a su fin. 
Los bancos centrales han realizado los mayores estímulos monetarios que hemos conocido, y todavía están pensando en nuevas formas de impulsar el crecimiento. Se muestran cada vez más tolerantes con una inflación superior al objetivo. ¿No se estarán acercando a un importante error político que podría arruinar su credibilidad a la hora de contener la inflación?, se pregunta Lord. “Los inversores parecen poco preocupados por la posibilidad de una potencial subida de precios. Se trata de una buena noticia para los que queremos comprar protección frente a la inflación ahora. A los precios actuales, las inversiones ligadas a la inflación parecen atractivas, incluso si no se produce un repunte de los precios”. A su juicio, si la inflación se recalienta, probablemente otras clases de activos sufrirán y los bonos ligados a la inflación parecerán aún más atractivos. “Los inversores que no hayan protegido sus carteras podrían acabar quemándose algo más que los dedos”, sentencia el gestor.

No tomaría una acción de los bancos ni por error

Los mercados están más manipulados que nunca por los bancos centrales y no son reales, asegura Luis Benguerel. En su opinión, la renta variable seguirá dando bandazos y a corto plazo se espera una corrección, por lo que se impone la prudencia. Operativa de inversión a corto, con stops de protección, según el responsable de trading de Interbrokers Valores. 
Y una idea muy clara: bancos, ni por error. Lunes, 19 de Noviembre de 2012 - 8:43 h. Luis Benguerel, de Interbrokers Luis Benguerel es responsable de Trading de Interbrokers, agencia de valores del Group Torrella, un grupo familiar que opera desde Cataluña y que acaba de cumplir su 60 aniversario en el negocio de la intermediación bursátil. Analista y especialista en renta variable europea y americana así como en el mercado de derivados, es gestor de carteras de clientes VIPS. Benguerel es también un colaborador habitual de la prensa económica especializada. Desde 1999, fecha en la que se incorporó a la firma, ha desarrollado su labor profesional en distintos departamentos. Con anterioridad fue operador en Agenbolsa.

—Grecia y España y Portugal vuelven a estar en el foco del Eurogrupo. Los mercados
han disparando de nuevo las alarmas y las Bolsas vuelven a registrar caídas ¿Qué están
descontando?
—Los políticos no son coherentes. Están rescatando a medias, tomando medias a medias y no
puede seguir así. De momento no ha caído nadie, ni siquiera Grecia, pero tampoco se ha
arreglado nada. El problema de Grecia es que Europa tiene que rescatarla pero ya no puede
pagar la deuda. Y a los griegos les están pidiendo ahora lo que es imposible, que es apretarse el
cinturón cuando ya se han bajado los pantalones. Pero el problema real es la deuda del mundo
que no se puede pagar. Ahora están sufriendo los primeros y tenemos a Grecia, a España, a
Portugal a Irlanda. El problema ha sido creado por los bancos centrales a través de las
continuas inyecciones de liquidez al mercado y por no dejar caer los que se tenía que dejar
caer. En España, tenían que haber dejado caer a Bankia, igual que Caixa Catalunya. En Estados
Unidos el problema es que sigue inflando la deuda mediante la política de seguir creando dinero
de la nada que, además, crea más deuda. Se crea dinero de la nada para comprar deuda de los
gobiernos que conlleva unos intereses y ahora tienen un problema a final de año.
—¿Habrá una corrección importante en los mercados? —De momento vemos resistencias
en Europa y ha empezado una corrección. Vamos a ver cuánto tiempo dura.Fuera no es nada
preocupante mientras se mantenga la política de los bancos centrales supongo que no
cambiará nada. Las Bolsas lo están haciendo bien. Por un lado veremos si las cosas se pueden
ir encauzando de cara a Europa y por el otro lado, seguiremos pendientes de ver que pasa en
EEUU con la deuda.
—¿Cuáles son las referencias clave que van a incidir en los mercados hasta final de año?
—Es muy difícil prever. El problema es que estamos en unos mercados muy intervenidos por la
política de los bancos centrales y no son reales. El DAX alemán y el S&P han tenido una subida
muy interesante en los últimos meses, cosa que no ha hecho el Ibex. EL S&P se ha acercado a
la zona de 1.500 que son los máximos de 2007 (1.570). Es posible que ahora esté en una
corrección y luego vuelva a tirar hacia arriba. Mientras siga así, teóricamente deberíamos
continuar con la subida. Y mientras el mercado se lo crea que todo va bien, seguiremos
subiendo. Hasta el día en que deje Y por lo tanto hay que ser prudente. Y buscar valores
grandes por técnico y entrar en soportes y luego proteger el stop para evitar disgustos
después de creérselo.
El mercado de EEUU apunta que puede entrar en recesión, pero es difícil saber qué va a ocurrir
porque no estamos en un mercado real. Está más manipulado que nunca. Por lo tanto, de
momento y más que nunca recomendamos la operativa a corto, con “stops” de protección.
—¿Seguirá la volatilidad en la Bolsa?
— La volatilidad va a seguir pero por el momento los mercados siguen siendo alcistas, aunque
el DAX alemán empieza a sufrir un poco y el S&P también. Eso no significa que no puedan ver
correcciones en el camino. La renta variable seguirá dando bandazos. Pero es difícil poner
fecha.
— ¿En qué tipo de valores está entrando el dinero?
—En las últimas semanas el dinero no está entrando en ningún lado. Ahora está un poco a la
espera de si la corrección va a durar mucho o poco. Y por lo tanto hay que ser prudente. Y
buscar valores grandes por técnico y entrar en soportes y luego proteger el stop para evitar
disgustos después.
—¿Que sectores se están comportando mejor?
—En Europa, el sector del automóvil se está comportando bien, exceptuando Peugeot y FIAT.
En el sector bancario ha habido de todo, con fuertes subidas y fuertes bajadas; en el último
caso, básicamente los italianos y los españoles. También el sector químico se ha comportado
bien, básicamente en Alemania, y el sector del seguro.
—¿Cual es la filosofía más recomendable para invertir en la Bolsa en el escenario actual?
— A corto plazo se puede ir preparando la caña y obtener buenos resultados, pero cualquier
entrada tiene que ser protegida. A medio y largo plazo no me fio de este mercado.
—¿Cuales son las previsiones para el Ibex hasta final de año?
— Mientras los demás índices se comporten es posible que no tengamos ningún susto y
podamos ir a buscar el 9.000. Si vamos muy muy bien, podemos alcanzar los 8.500 puntos pero
estamos muy lejos. El 2010 fue malo respecto al DAX; el 2011 peor y el 2012 es un desastre.
Los inversores internacionales que manejan miles de millones no son tontos. Los números no
les cuadran. Ven que hay muchos recortes y rebajas de los sueldos de los funcionarios pero el
gasto está por encima del que se registró un año antes. Básicamente nadie quiere invertir en
nuestro mercado y es lo que hay. Ya se han ido los inversores extranjeros y no vuelven. Y va a
costar que vuelvan.
Lo que está claro es que el inversor extranjero no va a comprar deuda española. Podrían entrar
en empresas pero si les ponen tantas restricciones como las que hay a día de hoy, van a seguir
sin ningún interés en volver.
— ¿Desde hace más de cuatro años ha recomendado mantenerse al margen de la banca
española ¿Ha cambiado el enfoque después de los cambios que se han producido en el
sector?
—No tomaría una acción de los bancos ni por error. No veo la razón para tenerlas. En el corto
plazo se puede entrar para hacer un trading semanal ó buscar un soporte, pero tomar una
posición a medio y largo plazo, ni loco. Si los bancos son los que mueven el dinero y entre ellos
no se fían como vamos a confiar en ellos. De momento están trasladando el problema de un
lado al otro, pero es que el país ya tiene un problema de deuda. En el banco malo intentarán
echar todo lo invendible que lo pagaremos todos .Mientras tanto ellos sanearán pero no
significará que darán más crédito, por lo tanto seguiremos igual hasta la próxima. Aún les queda
mucho para purgar.
—¿El escenario actual del mercado favorece la subida del oro?
— Es difícil saberlo porque es un activo muy manipulado. Es verdad que la FED y ciertos
grandes bancos no quieren que suba, pero si se ponen nerviosos en Estados Unidos volverá a
subir. Es el clásico refugio. Y, más aún, para los americanos. También es un activo peligroso. La
mayor parte del oro está invertido en futuros y los grandes bancos mundiales que son los que
mueven los hilos de la economía, entre los que no hay ninguno español, tienen un
apalancamiento de siete veces el PIB mundial en futuros, materias primas CDS, futuros no
regulados, opciones, entre otros activos.
Esto es un problema. Antes de 2007 eran demasiado grandes para dejarlos caer y ahora ya se
han vuelto demasiado grandes para ser rescatados. Si se invierte en oro porque hay miedo a
que estalle todo, mejor comprarlo en efectivo.
A medio y largo plazo la tendencia alcista se mantiene. Hoy por hoy, está en un paralelo muy
grande, entre 1.500-1.800 porque el último año lo tienen controlado. Por lo tanto si tuviera que
comprar a corto esperaría un poco. No tendría prisa. De momento tiene una tendencia baja del
canal sobre los 1.600 incluso un poco más abajo—pero el canal es de libro. Pero igual hace un
paralelo de dos años y cuando rompa al 1.900 se va al directo a l 2.000- 2400.
Hay que ser prudente. Hay que tener presente que este mercado como el de la plata lo están
manipulando los grandes bancos mucho. Y como no son mercados limpios nunca sabes por
dónde van los tiros. Así como en el 2006-2007 que esta en 800 aconsejábamos oro, ahora sí
pero con prudencia.

miércoles, 27 de febrero de 2013

¿Deuda emergente latinoamericana o asiática?

Los bonos globales emergentes en moneda local han proporcionado una rentabilidad del 12% en lo que va de año para las inversiones en euros. Estos mercados disfrutan actualmente de unos fundamentales más sólidos y es previsible que su demanda se mantenga. Ya no existe ninguna duda de que el crédito empresarial emergente se posiciona como una nueva clase de activo. Pero, ¿qué es preferible? ¿Apostar por Latinoamérica o Asia? En Pictet Asset Management ponen de manifiesto que la rentabilidad anual de la deuda emergente latinoamericana a lo largo de los últimos diez años ha sido del 12%, cinco puntos por encima de la asiática. Eso sí: este retorno se ha generado con una mayor volatilidad, si bien la tendencia apunta hacia un estrechamiento de la misma. Según Eugene Choi, especialista de deuda emergente en la gestora suiza, “durante los próximos diez años la mejor forma para moverse en este mercado es aplicar un estilo de inversión activa respecto al índice, de manera separada para el bono y la divisa”. 
El objetivo de la casa es ofrecer un crecimiento atractivo del capital en situaciones favorables y protección en momentos desfavorables del mercado, una estrategia que a su juicio ha sido de probado éxito en los últimos años. “No es posible ni deseable estar plenamente invertidos en todo momento y a veces es prioritario preservar capital en previsión de un mercado bajista”, afirma. En cualquier caso, Choi recuerda que esta clase de activo apenas tiene siete años y el retorno sigue siendo atractivo. “Cuando estos activos alcancen madurez suficiente y la rentabilidad del índice se normalice hacia una sola cifra baja, como consecuencia de la reducción de la prima de riesgo, quizá tenga sentido un estilo de gestión de rentabilidad total o absoluta. De hecho, es posible que en diez años no hablemos de deuda emergente, sólo global”, señala. 
En este sentido, la experta considera que estamos en un punto de inflexión. “Tras las rebajas crediticias de deuda soberana de países desarrollados, una línea separa sus fundamentales de los de emergentes, de los que entre el 65 y el 70% cuenta ya con calificación crediticia grado de inversión”. Una clase de activo que gana adeptos La mejora de la calificación crediticia de muchas de sus economías ha elevado el interés de los inversores, al ser una clase de activo que ofrece una mayor rentabilidad a la vez que más seguridad de la que aportan algunos mercados desarrollados. “A medio y largo plazo, estamos muy positivos en deuda emergente, especialmente en moneda local. Las emisiones continúan muy activas y este mercado global, muy joven, sigue creciendo mientras persiste la prima de riesgo”. En su opinión, las preocupaciones que pesan sobre el ánimo del inversor no le resta atractivo, un sentimiento de riesgo global que a su entender podría explicar entre el 30% y el 40% de las variaciones. “De todas formas, ahora que el BCE y la Fed se han comprometido a prestar ayuda, las cosas han mejorado y se ha reducido el riesgo extremo”. A esto se añade el hecho de que se empieza a ver cierta recuperación del crecimiento, especialmente en Asia y Latinoamérica. En este entorno, los países emergentes tienen, a diferencia de los desarrollados, capacidad para actuar y ya concentran sus políticas en crecimiento más que inflación, más aún si se tiene en cuenta que sus objetivos no han sido superados en exceso. “A diferencia de Europa, en doce meses la mayoría de los emergentes pueden estar en la senda de la recuperación. Además, aunque en 2013 pueda volver la atención a la inflación, las previsiones para los próximos nueve meses son de recortes de tipos”. De todas formas, Choi recuerda que estos mercados siguen siendo idiosincráticos, ya que algunos países han subido tipos, como Rusia, y otros recortado, como Turquía. En Latinoamérica, por ejemplo, Brasil empezó a bajar tipos muy pronto con el objetivo de contener la inflación, por lo que ahora los movimientos adicionales que se produzcan en este sentido podrían ser más pequeños. 
La política monetaria asiática En Asia, por el contrario, esto ha sido menos aparente, dado el soporte que proporciona el consumo. Países como Corea del Sur o Tailandia han recortado tipos por sorpresa, a quienes puede seguir Malasia. China, por su parte, se está desacelerando, pero el consenso espera que crezca este año a un ritmo razonable (entre el 7-8%). “El país sigue adoleciendo de falta de transparencia, pero sus autoridades son muy sensibles a las exportaciones y quieren contribuir a su crecimiento y al de otras economías”. En este sentido, Choi recuerda que el 30% de sus relaciones comerciales son con otros países asiáticos. De acuerdo con sus estimaciones, “es previsible que China siga aflojando la política monetaria, aunque no necesariamente con recortes de los tipos de interés”.

Latinos crean sus propias redes, pero no es sencillo crecer - II

Otras experiencias. El mexicano Ricardo Ceballos lanzó RicardoRed (http://www.ricardored.com), una red social que permite seguir a amigos, administrar las finanzas personales, buscar empleo y ver anuncios clasificados. Ceballos dijo que las ventajas de contar con una versión mexicana es que está diseñada de acuerdo con el contexto del país. "Se pueden filtrar búsquedas por cada uno de los casi 2.500 municipios de México. Además, demuestra que también tenemos tecnología propia". 
Sus planes son agregar otras características y hacerla disponible en varios idiomas. Otra red social mexicana es iWiks (www.iwiks.com), hecha por estudiantes de la Universidad Xochicalco en Tijuana, Baja California. En iWiks se puede subir información personal, del negocio propio y, además, hacer compras y ventas en la misma plataforma. Mientras tanto, en Costa Rica nació MyBabilon (www.mybabilon.com), una especie de Facebook simplificado pero que se diferencia por traducir al instante cualquier mensaje, que facilita, según promocionan, la comunicación entre personas de distintas culturas. 
La presidenta de la República, Laura Chinchilla, estuvo en el lanzamiento y la citó como ejemplo de cómo proyectos emprendedores latinoamericanos pueden ayudar a crear empleo. Otra idea tica es Goool.cr (www.goool.cr), una red social pensada para los amantes del fútbol. Lanzada en junio pasado, su lista de miembros no llegaba a 3.000 a finales de septiembre y varios de los espacios para publicidad aparecían vacíos. Finanzas, arte e idiomas. En Colombia, TalentSurfers (www.talentsurfers.com/latam) conecta a personas que quieran compartir algún conocimiento con otras y StartBull (www. startbull.com) surgió como una red social financiera que simula los principales mercados latinoamericanos para que la gente aprenda a invertir en las bolsas de la región. En Ecuador más bien se aprovecharon de una red existente, Twitter, para montar un negocio de alimentos sanos a domicilio. Mediante www.witter.com/dietasexpress, Andrea De Concilis y Fernando Andrade atienden entre 45 y 60 pedidos semanales. Para ello, un teléfono inteligente es su aliado. En Argentina también empiezan a lanzarse redes sociales especializadas. Silvio Pestrin Farina - cofundador de Patagon, uno de los primeros bancos online lanzó FictionCity.net, pensada para artistas que buscan mecenas o clientes para sus obras. 
Con 35.000 usuarios en 70 ciudades y más de 500 voluntarios para moderar las clases, Políglota (www.poliglota.cl) es una iniciativa chilena que reúne gratis a los que estén interesados en aprender y practicar otro idioma. Las reuniones se agendan a través de Facebook: allí se informa el lugar e invitan a los seguidores a participar en el evento. El primer idioma fue el inglés, pero ahora tienen grupos de francés, alemán, italiano, chino, portugués y hasta español para extranjeros residentes en Chile.

Latinos crean sus propias redes, pero no es sencillo crecer - I

Si es tan buen negocio ¿por qué los latinoamericanos no pueden tratar de abrirse un espacio? Con esta idea en mente muchas personas se han atrevido a crear redes sociales propias, intentando cubrir necesidades que gigantes como Facebook o Twitter no logran llenar. Alcanzarlo no es sencillo y, hasta ahora, ninguna de estas nuevas opciones ha podido obtener un puesto entre las más usadas de la región, pero los emprendedores insisten. 
En Venezuela las iniciativas de redes sociales son mucho más modestas en usuarios e infraestructura, pero tienen la ventaja de adaptarse más rápidamente al estilo de los usuarios y han logrado, además, introducir algunas mejoras importantes con respecto a la extensión de los comentarios, es decir, entre 200 y 420 caracteres. Plaxed fue una de las primeras ideas para desarrollar una red social venezolana. Fue impulsada hace dos años por Carlos Cotiz, entonces estudiante de Ingeniería de Sistemas en la Urbe. La red sigue el modelo de Twitter, con mensajes de 200 caracteres como máximo, pero con la ventaja de un despliegue directo de fotografías y videos en la cronología del usuario. 
Cotiz explicó que para desarrollar Plaxed escogió una plataforma de software libre que resultó inadecuada por el crecimiento explosivo de los inicios, con un récord de 10.000 usuarios nuevos en un día. Decidió cambiar de plataforma, siempre apegado al software libre, y desarrolló desde cero la red social, que tiene varios centenares de usuarios en su nueva fase. "En Venezuela es casi imposible contar con un servidor dedicado la gran mayoría son compartidos y los disponibles en el exterior son en la práctica inaccesibles porque hay que pagar en dólares", dijo. 
Otra red venezolana de micro−blogging es Skaiss, un ejemplo de lo que puede realizar un nativo digital armado sólo de talento y acceso a la red. Carlos Rosales, de 15 años de edad y sin preparación formal, aprendió por sí mismo la programación HTML y otros lenguajes hasta que logró desarrollar una red social, con mensajes de hasta 420 caracteres y despliegue directo de video y fotografías. Skaiss hasta el momento la más popular de las redes nacionales y Plaxed facilitan la interacción con la inclusión en el perfil de cada usuario de palabras clave, de modo que se obtiene visibilidad inmediata de los usuarios con intereses comunes.

martes, 26 de febrero de 2013

Iberoamérica se muestra unida ante la crisis financiera global

Los líderes iberoamericanos mostraron su unidad contra la crisis económica mundial y, aunque extendieron diferentes recetas para combatirla, coincidieron en que la promoción de las Pymes (pequeña y mediana empresa) puede ser un buen instrumento. La XXII Cumbre Iberoamericana, que concluyó ayer en Cádiz, ha estado centrada en la economía, en especial las dificultades que atraviesan España y Portugal y la forma en que América Latina puede contribuir a que estos dos socios salgan de la crisis. “La Comunidad Iberoamericana es una firme realidad” y ahora “debemos mirar con nuevos ojos lo mucho que hemos recorrido y lo mucho también que nos queda todavía por hacer”, dijo el rey Juan Carlos en su discurso de la ceremonia de clausura. Los 15 jefes de Estado o Gobierno que asistieron a esta Cumbre y los altos representantes del resto de los países rindieron homenaje a la primera Constitución española, que se aprobó hace 200 años en esta ciudad, considerada la más americana de España, y que sirvió de modelo para muchos países latinoamericanos. 
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, invitó a los países de América Latina a invertir en España, porque es una oportunidad para ellos, pero también Latinoamérica lo es para la UE y para España, e insistió en que se debe respetar la seguridad jurídica. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que la confianza en la economía de un país “no se construye solamente con los sacrificios” de sus ciudadanos y que la austeridad tiene “sus límites”, mientras su colega ecuatoriano, Rafael Correa, atacó el “neoliberalismo”, al considerar que “sus recetas” no sirven para salir de la actual crisis en la que está sumido el mundo occidental. Correa reclamó “un trato adecuado para los inmigrantes en Europa”, contrapuesto a las “cárceles” que les esperan debido a la “criminalización de la movilidad” de personas. 
Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, destacó que pese a la coyuntura económica menos favorable que atraviesa Europa, “la Unión Europea sigue siendo la economía más grande y el mayor mercado integrado en términos de valor del mundo y nuestra relaciones bilaterales siguen pujantes”. Pero el canciller cubano, Bruno Rodríguez, advirtió que el estado de bienestar, del que se enorgullecía Europa, “parece en peligro de extinción” y la supervivencia del euro, “que fue motivo de esperanza, está amenazada”. En tanto, el presidente de Perú, Ollanta Humala, alertó a América Latina de que no debe “sobreestimar su fortalecimiento económico” porque aún es la región con más desigualdades. El vicepresidente argentino, Amado Boudou, quien representó a su país en esta Cumbre, denunció la actuación de los “fondos buitres“ al amparo de “las guaridas fiscales”, en las que se esconde “una tercera parte de la riqueza financiera mundial”. El jefe de Estado portugués, Aníbal Cavaco Silva, elogió por su parte a Latinoamérica como “uno de los principales motores de la economía mundial” y estimó que la colaboración iberoamericana es “una inversión de futuro”. En la que fue su última Cumbre Iberoamericana, Calderón se despidió de sus colegas con la petición de una reflexión sobre los efectos de la despenalización en algunos Estados de EE.UU. de la marihuana y la necesidad de combatir el crimen organizado que sustenta el narcotráfico. “Desde los Andes a EE.UU., todos los países estamos en esta ruta de la muerte”, dijo al referirse a organizaciones criminales que trafican droga, armas, inmigrantes y trata de personas. Antes de irse sin esperar a la clausura de la cumbre, Evo Morales anunció que recurrirá a los tribunales internacionales si Chile no renegocia el Tratado de 1904 para acoger la demanda de su país de tener una salida soberana al mar, lo que rechazó el presidente chileno, Sebastián Piñera. Drogas Los jefes de Estado respaldaron la celebración de una sesión especial de la Asamblea General de la ONU sobre el problema mundial de la droga. La cumbre pide que la sesión especial centrada en el problema de las drogas se convoque en Naciones Unidas “a más tardar en 2015” con el objetivo de “evaluar los logros y las limitaciones de las políticas actuales para enfrentar dicho problema, en particular la violencia que genera la producción, el tráfico y el consumo de drogas en todo el mundo”. También con el fin de identificar las acciones que permitan incrementar la eficacia de esas estrategias y los instrumentos con que cuenta la comunidad internacional frente a ese desafío. Malvinas Los líderes iberoamericanos rechazaron el refuerzo de la presencia militar británica en las Malvinas y las acciones “unilaterales” de exploración y explotación de recursos energéticos que lleva a cabo el Reino Unido en el área en disputa con Argentina. Tras recordar las resoluciones de la ONU y de la Organización de Estados Americanos y el principio de integridad territorial recogido en la Carta de Naciones Unidas, subrayan “la permanente vocación al diálogo demostrada” por Argentina. En otro comunicado, los mandatarios iberoamericanos piden el fin del embargo económico de Estados Unidos sobre Cuba

"Sin Europa y Japón el mundo iría bien": EEUU y China, claves de la recuperación

Estados Unidos y China, las dos fuentes tradicionales del crecimiento global, están sembrando las semillas para sacar a la economía mundial de su desaceleración. La mejora que han experimentado recientemente muchos de sus indicadores empiezan a asentar las bases de la recuperación, mientras Europa y Japón siguen, de momento, al margen. Según apunta Bloomberg, entre los brotes verdes que muestran una expansión más rápida figuran el aumento de la demanda de vivienda y la contratación en EEUU y la aceleración de la producción en el sector manufacturero y de las ventas al por menor, en China. Responsables de un tercio de la economía mundial, los dos están fomentando el tirón internacional en paralelo al estancamiento de Europa y Japón. "Tanto China como EEUU están mejorando, lo cual es una excelente noticia", apunta Jim O'Neill, presidente de Goldman Sachs Asset Management, en una entrevista telefónica. 
"Si pudiéramos fingir que Europa y Japón no existen, el mundo iría bien". Este repunte dependerá, sin embargo, de cómo se aclaran las dudas en torno a ciertos aspectos políticos. En EEUU, de cómo termina el debate entre demócratas y republicanos para salvar el abismo fiscal, que podría activar en enero un aumento de impuestos y recortes de gasto por valor de 600.000 millones de dólares. En China, por su parte, existen ciertas dudas en torno al primer cambio de poder de la última década. 
En todo este contexto, en Europa la lucha contra la crisis sigie siendo errática y Japón se enfrenta a sus propios problemas políticos y fiscales. "La incertidumbre política afecta a la confianza empresarial, lo que retrasa los gastos de capital, especialmente en EEUU", señala al respecto Tim Drayson, economista de Legal & General Investment Management y exfuncionario del Tesoro del Reino Unido. "El potencial si conseguimos una resolución de algunas de estas cuestiones es una liberación de la demanda acumulada", añade en declaraciones que recoge Bloomberg.

lunes, 25 de febrero de 2013

El precipicio fiscal de EU, Argentina y los PIGS preocupan

Los factores de riesgo que podrían escalar hasta convertirse en crisis globales se centran en la situación fiscal de Estados Unidos, la incertidumbre en torno de la viabilidad financiera de Grecia, España y Portugal, los conflictos políticos por las islas de Japón y la radicalización del gobierno argentino, según la óptica de los banqueros que integran el Instituto Internacional de Finanzas (IIF). Al margen de estos eventos, que tienen que mantenerse en observación en los próximos 12 meses, los asesores económicos de este grupo de financieros enfatizan que las posiciones límites que traen los políticos en Estados Unidos, la Unión Europea, España, Portugal y Argentina son el factor claro de la incertidumbre que prevalece en el mercado. 
Al interior del reporte mensual titulado “Global Economic Report”, consideran que están dadas las condiciones en el Congreso de Estados Unidos para desactivar la mayor parte de los recortes al gasto público y aumentos de impuestos previstos para el año próximo. Refieren que el impacto económico de la irrupción del huracán Sandy en su centro financiero podría limitar el dinamismo de la actividad económica hacia el cierre del año, pero el mismo esfuerzo de reconstrucción contribuirá, confían, a mejorar la situación económica. A un mes de que termine el año, los banqueros mantienen la misma preocupación por los PIGS y mencionan reiteradamente la palabra incertidumbre para describir la situación del mercado ante los retrasos para votar por una supervisión bancaria común, una mayor integración fiscal y el saneamiento de sus cuentas públicas. Acerca de Argentina, que es el único país latinoamericano identificado como un riesgo para una crisis global, los banqueros temen el incumplimiento de sus compromisos, resultado de los mayores desequilibrios macroeconómicos en los que podrían incurrir. 
AUSTERIDAD FRENA RECUPERACIÓN Los banqueros evidencian el deterioro de la economía griega por las condiciones económicas, en contracción persistente. Expusieron que esta incertidumbre mantiene a las inversiones congeladas, una tasa de desempleo en aumento y la implementación de nuevas medidas presupuestales. El IIF es el mayor grupo de asociación de banqueros globales, directivos de fondos de inversión y de aseguradoras. El Instituto negoció frente a Grecia la deuda privada con las instituciones financieras en representación de todos sus acreedores.

domingo, 24 de febrero de 2013

Crisis marca Cumbre de Cádiz

Cádiz, Esp. Los jefes de Estado, gobierno y representantes de 22 países iberoamericanos acordaron este sábado rechazar aquellas políticas cambiarias que puedan tener potenciales efectos negativos sobre el comercio internacional. Al finalizar la XXII Cumbre Iberoamericana, los políticos signaron la Declaración de Cádiz que pide administrar con mayor rigor el ingreso de flujos de capital para evitar la sobrevaluación de las monedas locales que determina condiciones de competencia desfavorable para la producción nacional. La Cumbre fue marcada este año por la crisis financiera europea y los especialistas vaticinaron que el panorama desalentador continuará. La declaración final de los países centra su atención en impulsar el crecimiento de las economías, propiciar el empleo “decente”, detonar el comercio y apoyar a las pequeñas y medianas empresas. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, dijo que entiende perfectamente la revuelta y la indignación que hay en muchas partes de Europa, por lo que anunció que el 5 de diciembre presentará un paquete de medidas para fomentar el empleo juvenil, pues los jóvenes han resentido los estragos de la crisis. 
“Hay una situación de emergencia social en algunos de nuestros países, son medidas drásticas pero las medidas que ahora están implementadas son mero resultado de errores muy grandes del pasado: excesiva deuda pública, excesiva deuda privada, comportamientos inaceptables del sistema financiero”, expuso. Declaró que esta semana se negociará el presupuesto 2014-2020 para la Unión Europea, procedimiento que será difícil pero ambicioso y realista. 
“Me parece que va a ser muy difícil llegar a un acuerdo en Bruselas pero sigo con esperanza (…). Es importante que todos los gobiernos puedan llegar con un espíritu de compromiso, de consenso. Porque sería muy malo para Europa ir sin estas condiciones, particularmente en momentos difíciles”, dijo. El viernes, ante el Rey Juan Carlos y el presidente anfitrión, Mariano Rajoy, el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, dijo que son preocupantes las visiones encontradas de dirigentes políticos, especialistas y economistas sobre las soluciones a tomar para salir de la crisis económica internacional. Destacó que las naciones están en un momento peligroso, con escasa coordinación y falta de horizontes claros, mientras que América Latina se puede contagiar de efectos negativos por la crisis. “América Latina no puede permanecer inmune a la situación de los mercados internacionales. La región pudo defenderse bien de los primeros impactos en el 2007 y el 2008, pero la continuación del bajo crecimiento en los países desarrollados y su impacto en el crecimiento del comercio exterior de las economías emergentes, como China, tendrá impacto sobre las economías latinoamericanas”, expuso.

viernes, 22 de febrero de 2013

ANEXO - I

BIBLIOGRAFÍA

Banco Mundial 2002, DEP web: Más Allá Crecimiento Económico, Clasificación de las economías <http://www.worldbank.org/depweb/spanish/ beyond/global/ classification.html> [Consulta: 01 de febrero,

2007] BBC Mundo.com, Baja el precio del petróleo, Miércoles, 4 de abril de 2007
<http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_6528000/6528135.stm> [Consulta: 15 de febrero, 2007] BBC Mundo.com, EE.UU. sufre por industria de vivienda, viernes 27 de octubrel del 2006. <http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/ newsid_ 6093000/6093418.stm> [Consulta: 16 de abril, 2007] BBC Mundo | Economía | China, cuarta economía mundial, Jueves 26 de enero de 2006, <http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_ 4649000/4649852.stm> [Consulta: 16 de abril, 2007] BBC Mundo | Economía | China, cuarta economía mundial, Jueves 26 de enero de 2006, < http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_ 6571000/6571013.stm> [Consulta: 16 de abril, 2007] El financiero en línea, Piden resucitar Doha, 19 de septiembre 07 <http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/category. cfm?nodeid=7> [Consulta: 16 de abril, 2007] Gloria Torrijos, ¨Japón levanta el vuelo¨, El país, España, 08/04/2007 Javier Fernández Aguayo, Tendencias en el Gobierno Empresarial, Conferencia inaugural de Manager Business Forum 2003. < www.toptenms.com/archivos/descargas/Entrevistas.doc > [Consulta: 15 de enero, 2007] John B. Taylor, Economía, Tr. Julio Coro Pando, CECSA, México, 2004, pp1032.

jueves, 21 de febrero de 2013

CONCLUSIÓN

De acuerdo a los datos presentados en la gráfica 2, donde se ilustra la interdependencia entre las economías observadas, entendemos que en la economía global los países deben llegar a acuerdos que les permitan un desarrollo más equilibrado y que sean menos vulnerable a los desequilibrios que pueden propagarse de una economía nacional al entorno internacional que a su vez puede fabricarse por un movimiento de capital lo que deja a la vista la influencia del capital financiero en la real que puede ser positiva cuando nos permite financiar a largo plazo y negativa cuando es a corto plazo y con libre movilidad, es este caso nos da la oportunidad de detectar una oportunidad de establecer compromisos de regulación a este tipo de capitales que evite la desestabilización de la economía nacional y su propagación a la economía global. Tomando como ejemplo el caso de China con un gran flujo de Inversión extranjera Directa de 53 mil millones de dólares en el 2003 y en la actualidad presenta una tasa de crecimiento anual de ¨de 11.1% en los tres primeros meses de 2007, según cifras oficiales¨ (BBC, 19 de Abr. 07). 
A China le falta un desarrollo sustentable que le permita incrementar el ingreso per cápita de sus habitantes. El desarrollo de la productividad y la creciente demanda de energéticos necesarios para que la industria realice los procesos productivos: el exceso de bienes y servicios que generan las economías desarrollas y la necesidad de recursos financieros de los países en desarrollo conlleva a la realización de acuerdos y desregulación del comercio que garantice el flujo de mercancías y capitales y establezca el desarrollo sustentable, donde las políticas de crecimiento pueden ser dirigidas por organismos internacionales. En conclusión esta es la tendencia que se vislumbra en el futuro cercano. Y La conciliación de los intereses económicos con la identidad cultural nacional, que podría dar paso a una cultura regional y posteriormente a una universal, con la generalización de la información y el conocimiento humano.

miércoles, 20 de febrero de 2013

ALTERNATIVAS DE LA ECONOMÍA GLOBAL - II

En el escenario de la economía global los estadistas y empresarios deberían identificar los ¨signos y transmitirlos a la dirección de la empresa, con el fin de orientarlas hacia las oportunidades de negocio en el horizonte¨ (Ohmae, 33). En este caso tanto las naciones como las empresas nacionales o transnacionales deben situarse en su contexto global y enfocar sus estrategias de crecimiento al punto adecuado para conservar su posición en este escenario. 
Con este contexto los países se tenderán a una mayor homogeneidad de sus sistemas nacionales, para integrarse al panorama global con; modalidad mas uniforme en cuestión jurídica, con mayor influencia en los agentes; organismos multilaterales, gobiernos, empresas multinacionales, reducción de los grados de autonomía en políticas públicas, incluir en la agenda política temas de: medio ambiente por ejemplo. En éste escenario global con actores de gran poder económico que tienen capitales como el de Bill Gates que en la revista Forbes nos dice que en 2007 tiene una fortuna de 56, 000 millones de Dólares estadounidenses que es muy similar a la inversión extranjera directa que recibió China en el 2003 que es de 54,000 millones de dólares, es por ello que Ohmae en su libro; el próximo escenario global nos dice que la economía global se mide en múltiplos, pues el exceso de capital acumulado puede invertirse en cualquier parte del mundo multiplicando su valor y que cualquier región puede atraer esos capitales si desarrolla las estrategias apropiadas.

ALTERNATIVAS DE LA ECONOMÍA GLOBAL - I

Las alternativas que tienen las diferentes naciones con la visión de una mejor integración al mercado mundial y el logro de un ¨desarrollo sustentable: la búsqueda de un equilibrio de largo plazo entre la disponibilidad natural, el crecimiento económico y el desarrollo social¨ (José, 75), que requiere de desarrollar el sistema educativo, sobretodo en relación a la ingeniería ya que son los individuos los que llevan a cabo la revolución tecnológica y por ende un desarrollo en la maquinaria y automatización por lo que todos los gobiernos deben invertir en el desarrollo de tecnología de la información y el desarrollo científico en general. Es interesante descubrir las nuevas relaciones de producción y su consecuente cambio en las relaciones sociales que leva a mejorar la educación en las ciencias básicas; matemáticas, física y química. 
Es importante realizar acuerdos internacionales para facilitar el flujo de conocimiento que renueve las ideas a nivel nacional y atender las necesidades de los mercados emergentes a innovar para sobrevivir en el mundo global. El desarrollo educativo implica algo más que preparas profesionales que resolver problemas, hagan propuestas dentro del ambiente global; lo que implica una capacidad de resolución multidisciplinaria. El desarrollo de la fuerza laboral con programas educativos multinacionales, esto permitiría el flujo de profesionistas entre países que permita aplicar y generar tecnología en el complejo mundo globalizado donde la transferencia de tecnología sea la constante y la innovación se en un sistema de vida. Lo anterior implica necesariamente educación continua pues el conocimiento evoluciona constantemente. Esto fortalece las estructuras sociales y permite aprovechar el beneficio de la educación virtual que lleve a construir mejores decisiones políticas que converjan en una estrategia nacional con un enfoque global

martes, 19 de febrero de 2013

RETOS DE LA ECONOMÍA GLOBAL - III

Es imposible negar que en el contexto global las naciones, organizaciones e individuos estén tomando una conciencia ecológica y exigen el desarrollo sustentable; donde se tome en cuenta el impacto ambiental de las emisiones industrias y se obliguen a implantar procesos libres de contaminación, así como el desarrollo de nuevos combustibles no contaminantes como es el caso del etanol. Se pretende generar riqueza pero con el consabido equilibrio; es decir lograr el desarrollo económico sin menoscabo de la biodiversidad, conservando los recursos naturales del planeta, evitando la contaminación de la tierra, del aire y del agua. Tema que a ultimas fechas ha tomado vital importancia, en las cumbres mundiales han tomado, este tipo de discusiones han planteado acuerdos como el tratado de Kyoto (1997), con el objetivo de reducir en 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero internacional; es decir quedar en los resultados de 1990 para el periodo 2008-2012. Este es un plan que hace frente al cambio climático y minimizar sus impactos. Los gases de efecto invernadero son: bióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). El acuerdo entro en vigor el 16 de febrero de 2005, sólo después de que 55 naciones que suman el 55% lo ratificaron, ahora lo han ratificado 166 países.

lunes, 18 de febrero de 2013

RETOS DE LA ECONOMÍA GLOBAL - II

Superando las diferencia entre países en desarrollo y desarrollados, aumentando la productividad de la fuerza laboral y superando las diferencias culturales. Uno de los factores importantes en esta lucha por ganar mercados es la productividad y preparación de su fuerza laboral que con buena organización, creatividad pueden llevar los países a convertirse en exportadores y generadores de riqueza para sus habitantes, ya sea atrayendo capitales para financias sus proyectos de desarrollo o atraer empresas que se establezcan en su territorio con el consabido aumento de empleo, y desarrollo que generan a su alrededor con el establecer; centros comerciales, hospitalarios, escuelas y centros de esparcimiento. Convirtiéndose así en polos de desarrollo, y si un país en particular no puede lograrlo, se asocia con otros para conseguir el desarrollo o lleva a cabo acuerdos comerciales que le permitan aumentar su comercio y hacerse de recursos financieros que le permitan aumentar el nivel de vida de su población.
Con empresas cada vez más eficientes y productos que caen en desuso antes de un año como los celulares, o los CD de computadora ya ni siquiera importa tanto la calidad de estos productos pues su obsolescencia se da antes de un año lo que nos lleva a saturar de productos el mercado. Planteando la necesidad de mercados más amplios con poder de compra suficiente para que se desplacen los productos en los países subdesarrollados. ¨El segundo gran desafió global de este fin de siglo, es la universalización del desarrollo socioeconómico¨ (Jose, 332). El incremento en la población mundial y la competitividad crean la necesidad de incrementar los niveles de producción y de conseguir una mejor distribución del ingreso entre países desarrollados y países en desarrollo pues como se ilustra en la gráfica 6, los países desarrollados se llevan la mayor parte de los recursos y a la vez necesitad de que los países en desarrollados tengan un crecimiento sostenido para que puedan adquirir sus producto y continuar el circulo que los lleve a seguir la inercia de incremento del PIB sin enfriamiento de las economías ni crisis financieras.
Este rápido crecimiento del PIB y del comercio mundial (gráfica 6), demanda una gran cantidad de recursos energéticos lo que ha provocado que el precio del petróleo suba y esto traes como consecuencia un aumento de precios que a su vez presiona a la baja las exportaciones, e incrementa la inflación que a su vez baja el nivel de vida de la población y conseguir un equilibrio en este punto se antoja como un gran reto.

RETOS DE LA ECONOMÍA GLOBAL - I

La economía globo como tal nos muestra un mundo interrelacionado en un ambiente tecnológico, de producción, comercialización y relaciones sociales, que se mueve entre lo virtual y real. Dentro de una red formada por la industria, academia, organizaciones sociales y organismos internacionales, entre otros. Que se mueven en un mundo más abierto entre comunidades nacionales con identidad cultural y una comunidad virtual y global; es decir sin fronteras regulaciones ni identidad nacional. Desenvolverse en este contexto es ya en si mismo un reto y desafió, tanto para organizaciones como para los individuos. Que mueve al desarrollo de estrategias en un ambiente global y de cambios rápidos y repentinos, que requiere de organizaciones flexible, es decir que se adapten a los cambios dentro de un panorama global. Para los individuos demanda preparación constante y desarrollo de la creatividad permanente, que les permita adaptase a las siguientes características de la economía global: ¨a) comercio sin fronteras, b) comercio y flujo de capitales invisible, c) tecnológicamente conectada¨ (Ohmae, 24). En el inicio a) comercio sin fronteras al que se enfrentan los gobiernos nacionales y las organizaciones, es ya una realidad que se extiende rápidamente a nivel global, con la ayuda de la tecnología, las telecomunicaciones con sus ventas por televisión y con el uso el Internet, que permite teclear un número de tarjeta y comprar cualquier bien o servicio y en cualquier parte del mundo es decir sin fronteras. En el b) es invisible porque los flujos de capital son impersonales con un número de tarjeta o de transacción se puede mover grandes volumen de capital a cualquier mercado que cuente con la tecnología necesaria para llevar a cabo la transacción. Además de contar con un flujo de información en tiempo real que permite tomar una decisión y buscar la mayor ganancia con menor riesgo en las inversiones financieras. Que en este contexto toman un carácter virtual; es decir solo toma la figura de movimientos electrónicos. En el punto c) tecnológicamente conectada, es porque los procesos productivos se pueden desarrollar en diferentes partes del mundo, donde el más fácil de subcontratar es el flujo de comunicación, pues un servicio de recepción en una empresa puede estar en la India e el centro de operaciones en estados unidos, también es notable que cualquier proceso de manufacturas puede producir las partes en un país y armado en otro, lo que ahora permite la velocidad y seguridad del transporte. Los actores en el escenario global que han comprendido estas características y ofrecen condiciones atractivas en sus regiones y que podemos tomar como ejemplo son: la India y China que en la gráfica 2, se muestra su Producto Interno Bruto cuyo incremento porcentual se encuentra entre los de más rápido crecimiento pues han resuelto con éxito los retos de la competitividad e interdependencia de las economías mundial.

domingo, 17 de febrero de 2013

GLOBALIZACIÓN FINANCIERA - III

En una economía global se lucha por atraer la inversión extranjera directa y por otra parte conservar la que ya se tiene. También es importante atraes la inversión extranjera indirecta ofreciendo tasas de interés atractivas a los capitales y con ello financiar los déficit fiscales, sin embargo en el contexto actual con la movilidad de capitales implica un riego de desestabilización por la volatilidad que caracteriza estas inversiones, si los inversionistas privados (sean extranjeros o nacionales) repentinamente pierden confianza en la estabilidad y las perspectivas de crecimiento de un país, pueden retirar el capital con más rapidez. Por ello el interés de los países por seguir políticas que reflejen confianza y estabilidad de otro modo no sólo no llegaran más capitales sino que perderán los que ya tienen. Se considera como ejemplo Los efectos que se propagaron de una economía a otra por el nerviosismo del mercado financiero y se llamaron: El efecto tequila (México en 1994), dragón (Asia en 1995), vodka (Rusia en 1998), zamba (Brasil en 1998) y tango (Argentina en 2001) que nos muestra la velocidad y facilidad de los capitales para salir de un país e ingresar a otro dando por resultado crisis que se expresan con baja en el Producto Interno Bruto que se expanden a otros países en una interrelación internacional.

sábado, 16 de febrero de 2013

GLOBALIZACIÓN FINANCIERA - II

Los países en desarrollo que más atraen corrientes de capital privado se caracterizan por tener un clima favorable para la inversión, es decir, condiciones económicas propicias, con elementos tales como un régimen político estable, buenas perspectivas de crecimiento económico, fácil convertibilidad de la moneda nacional y una regulación gubernamental liberal. Una inversión extranjera directa importante ayuda a estos países a romper el círculo vicioso de la pobreza sin aumentar su deuda externa. Además, la inversión extranjera directa suele ir acompañada de tecnología avanzada, conocimientos especializados sobre administración y comercialización, y mayor facilidad en el acceso a los mercados de exportación. La competencia entre compañías extranjeras y nacionales también contribuye a aumentar la competitividad de los mercados y la eficiencia de las empresas nacionales.
El término financiero se emplea para designar determinados tipos de activos en que la moneda, los títulos de crédito, las acciones, tarjeta de crédito y transacciones electrónicas son elementos del intercambio de bienes y servicios, es de esta manera que se conecta con la economía real, la productora de estos bienes que satisfacen las necesidades de consumo. Los activos financieros pueden de dirigirse a reservas de alta liquidez, uso especulativo o a la inversión que forma capital productivo o al consumo y de esta manera dinamizando el sector real y aumentando el bienestar de la población al generar empleos y una mayor productividad que lleve a las economías nacionales a producir un excedente para el comercio internacional que a su vez genera divisas para la economía domestica y esto nos da un circulo económico de interdependencia que si bien nos da beneficios importantes como precios más bajos y diversidad de producto también nos puede causar problemas de liquidez cuando los capitales encuentran mejores mercados que el nuestro como fue la crisis vivida en México en los años 1982 y 1994-95 cuando no obtiene suficiente crédito para financiar su deuda. En la ultima crisis financiera de México quedo de manifiesto la propagación a nivel internacional de esta; la sobre valuación del peso y el financiamiento del déficit comercial por inversiones de corto plazo, riesgo de contagio hacia Argentina y Brasil incapacidad de México para el pago de sus deudas: 20,000 millones de créditos norteamericanos demandaron pago urgente, más de 10, mil millones del FMI, entre otros. Por ello centro la mirada internacional, en México y los países de América Latina y el Caribe; planteando el reto de un cambio permanente de la estructura económica que no termina pues en un entorno dinámico que debe seguir los objetivos de disminuir la pobreza e aras del desarrollo sostenido.

viernes, 15 de febrero de 2013

GLOBALIZACIÓN FINANCIERA - I

El crecimiento económico ha generado gran acumulación de capital en los países desarollados; pues el incremento en productividad y mejor organización de la actividad empresarial así como el establecerse en lugares donde pueden contratar fuerza laboral a menor precio ya que el avance tecnológico permite una gran movilidad del producto y capital es en este sentido que los flujos financieros hacia los países en desarrollo han adoptan principalmente dos formas: la ayuda de los gobiernos extranjeros, que se suele denominar asistencia oficial para el desarrollo, y la inversión extranjera directa (IED). Después de la Segunda Guerra Mundial, (muchos países quedaron destruidos por la guerra y necesitaban ayuda e inversión para la reconstrucción) y hasta principios de los años noventa, la principal fuente de financiamiento externo para los países en desarrollo fueron la asistencia oficial para el desarrollo, capital otorgado por los países industrializados, enfocado a rubros específicos como; a) alimentos, b) socorro en casos de emergencia, c) asistencia técnica, b) actividades de mantenimiento para la paz y e) financiamiento para proyectos de construcción. Los países ayudan a sus socios comerciales, con el interés de ampliar sus mercados y realizar mayores intercambios comerciales, incrementando así el ingreso per cápita de la población y reducir la pobreza evitando futuros conflictos belicos, manteniendo la paz internacional. Con el cambiar de la URSS a una económica de mercado, Rusia atrae capitales para desarrollar su mercado interno mediante reformas políticas, sociales y económicas, que le permitan desarrollar su industria. Gráfica 1, pues paso del 11% en 1978-81 a 20% en 1990-95 lo que representa más de un tercio de la inversión extranjera mundial, incrementando el crecimiento de las empresas transnacionales. Es interesante mostrar que para el periodo de 1990-95 la inversión de cartera es de 44% lo que implica una diferencia con el periodo anterior de 15 puntos porcentuales esto nos da una referencia del crecimiento bursátil desde esos años. En el Gráfica 6 se observan los países que atraen mayor cantidad de inversión extranjera directa que son; Luxemburgo China Francia y Estados Unidos para los años 2002 y 2003, en esta competencia por los capitales los países Latinoamericanos no figuran entre los primeros 20 países que atraen inversión extranjera directa necesaria para generar el desarrollo económico y expansión del comercio mundial si bien, los flujos de capital tienen un efecto catalizador en el crecimiento de los países y principalmente la IED como podemos observar el papel que ha venido ganando a lo largo del tiempo. Por otra parte actualmente los principales destinos de la inversión extranjera son China, estados Unidos, India, Japón y Reino Unido. Es interesante comentar que China se encuentra entre los primeros lugares de producción en el mundo, como lo podemos ver en la gráfica 2.

jueves, 14 de febrero de 2013

ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA GLOBAL - IV

Como ejemplo tenemos el caso de Estados Unidos en donde se relaciona el precio del petróleo con la inflación y con el PIB real y observamos una relación directa entre el incremento de los precios del petróleo y la inflación; es decir cuando el precio del petróleo se eleva como son los casos en 1991. Se muestra en la gráfica 5, una relación inversa entre el PIB real y el precio del petróleo; es decir si el precio del petróleo aumenta el PIB real baja, lo que traerá como consecuencia una menor actividad económica y por consecuencia una baja en el empleo. 
También podemos deducir un cambio en variables como las tasas de interés pues los cambios en el precio del petróleo fueron considerable en ¨la primera crisis del petróleo del mundo comenzó con el embargo del petróleo por la OPEP en octubre de 1973 a $5.18…. a $12.82 por barril en enero de 1975 ¨ (Jack, 138). Sabemos que afecta de igual manera a los demás países por la que tenemos un desarrollo basado en el alto consumo de energéticos. Con respecto al 2001 donde la economía en general se vio afectada por los eventos del 11 de septiembre y además que los países más avanzadas están enfrentado una lenta recuperación y también un lento incremento porcentual de su producción, en esta ocasión se pudo observar la dependencia del comercio internacional de las economías nacionales pues todas se vieron afectadas como se ilustra en la gráfica 2.
Es interesante presentar los casos de; Corea con un incremento porcentual de 5% para el 2006, Finlandia un 5.5% para ese año y Taiwán con un 4.6% lo que nos indica altas tasas de crecimiento con respecto a la economía mundial y los incrementos porcentuales que presentan las economías de países avanzados para ese año. China experimenta un crecimiento acelerado con una variación porcentual del ¨producto interno bruto de China registró un crecimiento de 9,9% en 2005, para ubicarse así como la cuarta economía del planeta¨ (BBC, 26 de enero). Estos países están luchando de forma agresiva para ganar el mejor lugar en la economía internacional.

miércoles, 13 de febrero de 2013

ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA GLOBAL - III

La tendencia en los incrementos de el PIB En la gráfica 2, para los grupos de países son similares por lo que nos da una muestra de la interdependencia comercial entre los diferentes países en ya que es imposible detener es globalización pues el desarrollo tecnológico y su uso en las comunicaciones cada vez sentimos más cerca cualquier crisis o cambios que se presentan al otro lado del mundo. Así también las tendencias presentadas por el Fondo Monetario Internacional con respecto al Producto per. Cápita en la grafica 3; Si bien la tendencia general es al crecimiento presenta varias crisis económicas en los años; 1975 1982, 1991 y 2001. son recesiones globales, si bien los países europeo, Estados Unidos y Japón han incrementado su productividad con mejor organización y desarrollo Tecnológico lo que implica un incremento de productos que requieren de compradores y es por ello que en las recesiones se ven grandemente afectados, y además esto provoca una onda expansiva en los últimos años más profunda por la interrelación comercial lo que lleva a países en vías de desarrollo a una recesión más prolongada pues no cuentan con la tecnología ni la madurez suficiente en las estructuras económicas pues no han desarrollado lo suficiente su mercado interno para que les permita sostenerse en tal situación.
Las crisis de los años 1975, 1992 y 1991 cuyas principales causas se refieren a la baja de los stoks petroleros y su consecuente alza de precios cuyas repercusión para los países desarrollados son un incremento de los costos de producción y por ende un aumento en los precios y mayor dificultad para realizar las exportaciones, si bien parecerían una ventaja para los países exportadores de petróleo, la mayoría de estos son países poco desarrollados algunos como Angola con altas deudas o bien con déficit fiscales. Además de que no destinan sus recursos excedentes del petróleo a la inversión y si a esto agregamos el comercio internacional importaran por consecuencia a un precio mayor las mercancías necesarias para su consumo nacional, como lo podemos ver en la gráfica 5, una baja notable en el comercio mundial de un poco más de 2% en 1975 y el PIB per. cápita en 1991 que alrededor de 0.1% en la gráfica 4.

martes, 12 de febrero de 2013

ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA GLOBAL - II

En el contexto de la Economía global encontramos que el Producto Interno Bruto (PIB) real mundial experimentó un aumento porcentual del 2005 al 2006 de 3.1% (cuadro 2), y se espera una baja a 2.5% para el 2007. Lo que representa un buen crecimiento, pero debemos tomar en cuenta que las presiones inflacionarias continua y aumentando en mayor medida en los países en desarrollo, por otra parte los precios del petróleo llevan una conducta que no corresponde a la teoría económica pues en 1994 la variación porcentual anual fue de 30.7 y el precio promedio del petróleo fue de $53.35 el barril en 2005 y de $64.27 en el 2006. ¨El crudo Brent, marcador de la producción petrolera del Mar del Norte, bajó tres centavos, cerrando a $67,78 por barril¨ (BBC, 4 abril 07). Encontramos que los precios del petróleo pueden subir por diversas razones como; el nerviosismo en el mercado provocado por la tensión creciente en Irán o bajar por ejemplo; con la sugerencia de Arabia Saudita de aumenta en el suministros de petróleo. Con lo que respecta a una desaceleración en el mercado de vivienda en Estados Unidos. ¨ La información revela una caída anual de 17,4% en el gasto en vivienda nueva¨ (BBC, 27 de octubre 07), este sector es de los que más afectan el crecimiento económico ya que tiene que ver a su vez con la demanda de productos duraderos como son electrodomésticos, muebles, etc. Es en este contexto que se supone un bajo crecimiento económico para la económica en general en el 2007. Con el fin de evitar los desequilibrios en el comercio mundial "un mayor comercio, impulsado por una mayor apertura, ha sido un elemento fundamental del crecimiento económico mundial durante muchos años y es una lecciones que ofrece Asia" (El financiero, 19 de Sep.07), las economías domesticas afectan a los demás en mayor o menor medida dependiendo del volumen de su economía.
Por otra parte si consideramos el tema del desempleo encontramos los siguientes datos en el cuadro 2, en cuestión de desempleo tenemos los siguientes incrementos porcentuales que van en aumento del 2001 con 5.9%, para el 2002 un 6.4% y el 2003 con 6.6% y una ligera disminución del incremento porcentual del desempleo a partir del 2004 con un 6.3%, en el 2005 un 6% para terminar en un 5.5% en el 2006. Y esta misma tendencia se observa para la mayoría de los países representados en el cuadro 2.

lunes, 11 de febrero de 2013

ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA GLOBAL - I

Si observamos los cambios en el Producto Interno Bruto (PIB) Real a partir del ataque terrorista del 2001 a Estados Unidos, los resultados se dejaron ver en ese mismo año pues el incremento porcentual de las economías avanzadas en el PIB real fue de 1%, y para Estados Unidos el incremento porcentual fue de 0.3% para ese año, presentando el incremento porcentual más bajo de los países del cuadro 2. Siguiendo esos números tenemos que el crecimiento de Estados Unidos en el 2002 muestra una recuperación llegan a 2.4%, y en 2003 de 2.7%, 3.9% en 2004, 3.2% en 2005, 3.3% en 2006. Esto nos da un incremento porcentual promedio del 2001 al 2006 de 2.63% con respecto a 2.27% de las economías avanzadas. Lo que indica que a pesar de los problemas Estados Unidos logro mantenerse por arriba del crecimiento del PIB con respecto a las economías avanzadas. Por otra parte el crecimiento del PIB en la Zona del Euro presento un incremento porcentual del PIB real de 1.5% en el 2001, 0.9% en 2002, 0.7% para el 2003, 2.1% para el 2004, 1.3% para el 2005 y 2.6% para 2005. Lo que representa un promedio de 2001 a 2006 en un incremento porcentual de 1.51%. Observamos el comportamiento de la economía Japonesa tenemos las siguientes variaciones porcentuales en 2001 de 0.4%, para 2002 de 0.2%, en el 2003 de 1.4%, en 2004 tenemos un incremento porcentual de 2.3%, 2.6% en 2005 y 2.2% en 2006. Es promedio para 2001- 2006 es de 1.52% lo que nos da un porcentaje muy similar al crecimiento que presenta la Zona del Euro para el mismo periodo. Con respecto a la crecimiento de las economías asiáticas recientemente industrializadas tenemos una variación porcentual de 0.8% en 2001, a 4.8% en el 2002 y 3.1% en el 2003 a 5.9% en el 2004, de 4.5% en 2005 y un 5.3% en el 2006 y se prevé un menor crecimiento para el 2007 quedando en 4.6%. El incremento promedio para el periodo 2001-2006 es de 4.05% lo que nos da un promedio mayor al de Estados Unidos para ese periodo en 1.42. Lo que sigue sustentando el argumento del Banco Mundial con respecto a la posibilidad de los mercados emergentes de ofrecer mejores condiciones para el capital y así atraer a sus regiones las inversiones necesarias para su crecimiento económico. Si presentamos el rubro de las principales economías avanzadas tenemos los siguientes incrementos porcentuales; de 0.8% en el 2001 para continuar el ascenso a 1.6% en el 2002, 1.8% en el 2003 y los siguientes incrementos porcentuales; 3.0%, 2.4% y 2.8% respectivamente para los años 2004, 2005 y 2006. Lo que nos da un promedio del incremento porcentual para el periodo de 2001-2006 de 2.06%. Analizando uno de los países que sugiere Kenichi en su libro el próximo, presentamos los datos del incremento porcentual del PIB para Finlandia en el 2001 un 0.7%, para el 2002 de 1.6%, para el 2003 de 2.4%, en 2004 de 3.5%, para 2005 un 2.9% y en el 2006 de 5.5%. Lo que da un promedio para el periodo del 2001-2006 de 2.77%. Esto nos da un promedio ligeramente mayor al promedio de estados Unidos para ese año, sin embargo considerando que los tres últimos años nos esta presentando incrementos notables y sostenidos.

domingo, 10 de febrero de 2013

ANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN - V

En esta tesitura el estado se limita a un mero policía que vigila el bienestar de sus ciudadanos y da las condiciones para que se establezcan las empresas y capitales en su territorio donde debe facilitar la acumulación de capital. Sin embargo, el equilibrio entre los costos y los beneficios de la globalización para los distintos grupos de países y la economía mundial es uno de los temas más controvertidos de los debates sobre el desarrollo. Donde las principales ventajas del comercio exterior son; acceder a mercados más grandes obligando a las empresas a incrementar su eficiencia, por lo que los consumidores disfrutan de una variedad más amplia de productos nacionales e importados a precios más bajos. Asimismo, un país puede beneficiarse de las nuevas tecnologías que le llegan indirectamente de los países con los que mantiene relaciones comerciales, así como de los conocimientos que se pueden extraer de los equipos importados para la producción. Así los países en desarrollo tienen la oportunidad de incrementar su productividad enriqueciendo su tecnología. Entre las Desventajas tenemos que la fuerte competencia en el mercado mundial puede provocar que las industrias menos competitivas desaparezcan y generar una mayo dependencia de proveedores extranjeros puede ser un problema cuando se trata de seguridad nacional por ejemplo; en cuestión alimentaría en caso de una guerra ese flujo de grano o alimentos se verían interrumpidos y nos planteamos la siguiente pregunta ¿Que pasara con las industrias nuevas? que no están listas para la competencia.

ANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN - IV

La influencia de la globalización ha modificado la producción pues una empresa puede tener su centro de atención en otro país, y requieren de recursos humanos más capacitados y competitivos, también modifico las relaciones comerciales, liberando el comercio de aranceles o cuota, generalizo la cultura popular de los países desarollados, extendiendolo a los países menos desarrollados a través de los medios de comunicación; televisión, Radio, teléfono e Internet que pueden transmitir en forma directa a cualquier país del mundo y generalizar la moda y movimientos musicales que son adoptados por los jóvenes de forma inmediata. Todo esto es posible gracias al desarrollo tecnológico, con las telecomunicaciones y el Internet que abre posibilidades de comerciales que rebasan a los estados y su legislación. Lo anterior requiere de recursos humanos especializados que dominar varios idiomas, y desarrollen estrategias internacionales. Pues las empresas requieren de personal que las ayuden a conseguir sus metas. La globalización en si requiere de cambios rápidos, adaptación y flexibilidad de empresas que giran en torno a la tecnología, productividad e innovación ya que el grado de interdependencia comercial provoca desequilibrios que se propagan a nivel internacional como; las crisis financieras. En definitiva el Internet que se ha transformado en una red de comunicaron y un gran abanico de información que se presenta en el hogar de cada individuo y en cada organización; generalizando el conocimiento y facilitando el acceso a la información, sin fronteras ni horario.
Con el incremento de la productividad a nivel mundial y los excedentes en busca de nuevos mercados los neoliberales pretenden desarrollar la competencia capitalista en la búsqueda de un desarrollo equilibrado, donde la globalización mediante el logro del bien propio de países, empresas y capitales, cumpla los objetivos comunes, mediante la lucha por la libre competencia y el estado como un árbitro que ajuste los desequilibrios. Con la regionalización de naciones de intereses mutuos facilitando el desarrollo al formar zonas de libre comercio como el caso de la Comunidad Económica Europea. Para competir en este ambiente internacional las pequeñas empresas se fusionan para formar organizaciones de gran tamaño y protegerse de la competencia de organismos multinacionales que tiene acceso a grandes volúmenes de materia prima y por ende a un mejor precio, abaratando. En este marco Latino América debería lograr una cooperación para aumentar su desarrollo económico ya que países como Chile y Uruguay han desarrollado tratados de libre comercio que les permiten acceder a mejores condiciones comerciales. Dado que la expansión del comercio es un catalizador del crecimiento económico del y por consecuencia disminuye la pobreza. Por esto la recomendación del Banco Mundial es seguir una tendencia de libre comercio en aras del crecimiento económico global, por ello se plantea que en los países que se integran al comercio internacional han diminuido la pobreza, aumentando el PIB per. cápita gráfica 3. Y bajo esta doctrina neoliberal ¨y práctica social, el estado debe actuar, como supervisor y reguladores financiero del mercado y la comercializacion¨ (Philip, 40).

sábado, 9 de febrero de 2013

ANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN - III

Este crecimiento comercial que recurría de estados con caractaristicas diferentes también requeria de un Organizmo regulador que estaleciera entre otras cosas; cuotas de exportación y se creo en 1995 la Organización mundial de Comercio (OMC) como una expresión de globalización con el fin de regular: propiedad intelectual, empresas, capitales, subsidios, tratados de libre comercio y facilitar la integración económica, etc. Las reuniones a nivel intencional y los organismos de cooperación comercial se dan para poder responder a los diversos intereses de mercados más amplios y buscan una reducción de la pobreza que se presenta en el mundo y afecta a los países desarrollados pues las personas emigran a los países más industrializados en busca de trabajo. Así las regiones se agrupan para defender sus intereses en común y se asocian en tratados comerciales. Y desarrollar estrategias comerciales que les permita obtener ventajas competitivas. Todo esto es una muestra clara de globalización. Que en sentido amplio se presenta un fenómeno de repercusión automática, instantánea y de alcance mundial que se da en el ámbito de las actividades sociales, económicas y financieras, y que es causado principalmente por la acción combinada de las tecnologías de la información y de las  comunicaciones , y de los medios masivos de comunicaión como son; radio y televisión.
Por otra parte, el foro de Davos de Suiza a partir de 1991 se transformo en la reunión cumbre de los lideres políticos y empresarios más poderosos del mundo, por ello es uno de los centros estratégicos de la globalización con cede en Ginebra y está a cargo del gobierno suizo. Tenemos otros movimientos globales como es el del sindicalismo considerando el 1ro de mayo como el día mundial del trabajo. Y a partir del s. XX encontramos las corrientes de Impresionismo, expresionismo, dadaísmo, surrealismo, Rock and roll, punk, Karate como forma de vida, moda juegos de red, cultura pop, entre otros. La revolución tecnológica y científica facilita el transporte información y comunicaron que abarata costos y permite el flujo comercial, la caída del comunismo, el aumento del ingreso per cápita permitió un mejor nivel de vida y desarrollo de los mercados al interior de los pases que con el Aumento de la productividad no fue suficiente y se extendieron hacia sus vecinos. Lleva a los países a competir por el mercado internacional de forma agresiva, ya sea ofreciendo atractivas tasas de interes para atraes capitales o productos novedosos para intcrementar sus exportaciones o también una precio más baratos para ganar mercado. Pues todos pretendemos seguir las leyes de la oferta y la demanda vendiendo a precios más altos y comprando en donde nos ofrecen el menor precio.

ANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN - II

Al incrementarse la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto dio por resultado el incremento del comercio y surge la necesidad de regular las crecientes relaciones comerciales, los países en cuestión, generaron una estrategia económica 4 y política de liberar todas las barreras y formar el libre comercio. 
Así se crean GATT, El Fondo Mondo Internacional (FMI) ¨integrado por 184 países, cuyo objetivo es fomentar el crecimiento equilibrado del comercio internacional, estabilidad del tipo de cambio¨ (FMI), creado en 1945 y BM pues después de repetidas crisis y crecientes deudas externas (grafica 1) de los países en desarrollo se pretende encontrar una nueva corriente económica el neoliberalismo, éstas organizaciones tienen con fin regular el comercio y ser árbitros del cumplimiento de los compromisos de desregulación por ejemplo en 1945, poco antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas, aún en proceso de constitución, realizan una Conferencia Financiera en Bretón Woods (EEUU), donde se decide crear el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Poco después, en 1947, se firma el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), antecesor de la Organización Mundial del Comercio (OMC) es un organismo conformado por ¨149 países, normas del comercio, se creo en 1994¨ (FMI). Al salir de la Segunda Guerra Mundial (SGM) decenas de países del este de Europa organizarán Estados comunistas y formarán un bloque comunista conducido por la Unión Soviética, el COMECON. El mundo comunista crecerá con nuevas revoluciones como la de China (1949), Corea del Norte (1952), Cuba (1959) y Vietnam (1970). Por su parte, los pueblos de las colonias europeas iniciaron una serie de luchas de descolonización que triunfaron en todos los casos y llevó a la creación de más de 100 nuevas naciones independientes. 
El mundo quedó dividido en dos bloques enfrentados en una guerra fría y conducida por dos superpotencias: el bloque capitalista con el liderazgo de Estados Unidos y el bloque comunista con el liderazgo de la Unión Soviética. El poder atómico con que contaron ambos bloques expuso a la Humanidad al peligro de una guerra nuclear y a la posibilidad de autodestruirse como especie. Este inédito peligro para la Humanidad, produjo el fenómeno mismo de "guerra fría", y generó por primera vez una conciencia global de destino común como especie.
En ese mundo fragmentado de la segunda mitad del siglo XX la economía capitalista internacional se reorganizó en el marco de los Acuerdos de Bretton Woods. El comercio internacional se expandió. Las corporaciones europeos, 5 norteamericanos y japoneses, se organizan definitivamente como Empresas Multinacionales, con un gran poder económico y político. La crisis del petróleo en 1973 que impulsó una reorganización del capitalismo, fundada en la promoción de la innovación tecnológica (TIC), la reforma de la empresa y el cambio del Estado de Bienestar. El 16 noviembre de 1989, se produjo la caída del Muro de Berlín, abriendo camino a la implosión de la Unión Soviética en 1991 y la desaparición del bloque comunista. Se dice que con la invención del Chip (12 de septiembre de 1958 y la llegada del hombre a la luna y su transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969). Marcan la llegada de la globalización caracterizada por: a) Disciplina fiscal, b) Reordenamiento de las prioridades del gasto público, c) Reforma Impositiva, c) Liberalización de las tasas de interés, d) Una tasa de cambio competitiva, e) Liberalización del comercio internacional (trade liberalización), f) Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas, g) Privatización, h) Desregulación, i) Derechos de propiedad.

viernes, 8 de febrero de 2013

ANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN - I

Entendió por globalización como un incremento en el comercio el término fue utilizado por primera vez por Theodore Levitt en The Globalization of Markets para describir las tendencias económicas desde los años 80s que ha desarrollado las siguientes características: a) Integración; económica y política de las diversas naciones con los que se forman bloques económicos (la zona del euro) y tratados de libre comercio como es el (NAFTA) tratado de libre comercio entre Canadá México y Estados Unidos. b) Empresas multinacionales; son empresas que establecen centros de producción en varios países y que como podemos ver en la gráfica 1, la Inversion Extranjera Directa han venido creciendo con respecto a los prestamos es por ello su gran importancia, pues son creadoras de empleo y de transferencia de tecnología a los países menos industrializados. c) 
Tecnología en áreas clave ha llevado a una reducción de costos como en; transporte, comunicaciones, procesamiento y transformación de datos. Lo que permite la comunicación a alta velocidad y en tiempo presente, además de una entrega de productos en proceso y terminados a cualquier parte del mundo con seguridad y sin demora. d) Liberalización; tanto en el ámbito financiero como en el comercial pues para lograr que otros países acepten nuestras mercancías es necesario permitir el ingreso de productos de todas partes del mundo. 
En éste proceso de uso intensivo de las comunicaciones e interdependencia entre los mercados de diversos países del mundo donde la sociedad y cultura toman un carácter global, la producción y capital pueden moverse sin problema a cualquier parte del mundo y se va formando la llamada ¨sociedad en red¨ asociando las desregulaciones comerciales con un mayor incremento comercial y por ende del desarrollo económico. Durante muchos siglos el comercio se realizo a pesar de las difíciles travesías para transportar los productos entre las que sobresale la Ruta de la Seda (de Asia Oriental, hacia Europa Occidental) a través de Asia central, aunque 3 también floreció el comercio marítimo que convirtió al océano Índico en el núcleo de la red comercial más amplia del mundo; pero las mercarías se movía por tierra y por mar lo que llevo a Cristóbal Colon a buscar nuevas rutas comerciales, Este descubrimiento intensifico el comercio y facilito la comunicación entre diferentes civilizaciones permitiendo así la influencia social y religiosa, que llevo a un mayor desarrollo de los transportes a principios del s. XX una expansión de transporte y comunicaciones, donde el comercio y la inversión extranjera encuentran su mayor florecimiento, con la producción en serie y el incremento de la productividad que va generando cada vez una cantidad mayor de excedentes que se traducen en mayor cantidad de ganancias permitiendo a sí la acumulación de los capitales europeos y norteamericanos y su fusionan en grandes corporaciones que comienzan a buscar beneficios como salarios bajos y para instalar sus fabricas produciendo a menores costos y así aumentar sus ya generosas ganancias. 
Una característica de la globalización es la expansión del comercio entre países de todo el mundo gráfica 2, se muestra el incremento en el comercio mundial, sin embargo también se puede ver en gran medida la interdependencia entre el comercio y el desarrollo del producto interno bruto pues observamos las tendencias en una baja del comercio y por ende del producto interno bruto por ejemplo en el año 2001. Como recordaremos a consecuencia de los ataques ocurridos en Estados Unidos a las torres gemelas en ese año. Este suceso trágico es una muestra de la interrelación de la economía mundial es la que se presento después de los atentados del 11 de septiembre del 2001 al (World Trade Center) de Nueva Cork y el pentágono y al transmitirse en video y directo a nivel mundial, tomando un carácter global la protección contra el terrorismo de Estados Unidos y otros países del primer mundo. De forma inmediata se presento una baja en el turismo a los principales destinos del mundo además de una baja en el comercio internacional frenando así el crecimiento económico en casi todos los países para ese año.

INTRODUCCIÓN

Consideramos importante el estudio de la economía global por ser un tema de actualidad y por sus ventajas y desventajas que presentamos más adelante. Por otra parte, la economía global como un sistema económico sin fronteras que impidan el comercio, pues Ohmae nos dice que ¨la tendencia a la globalización es imparable¨, y la mayoría de las empresas pueden establecerse en cualquier parte del mundo provocando la internacionalización de la producción, el comercio y las finanzas, es decir, la economía globalizada, ¨indica que las fuerzas que conforma las políticas economías nacionales son cada vez más externas que internas¨ (Michell, 2). Por lo tanto la Economía global se presenta por la interconexión entre países para satisfacer las necesidades de la población y por el desarrollo tecnológico; ya sea en transporte, en comunicaciones como el Internet. 
Donde el comercio no necesita un lugar físico; basta con un portal de Internet y un número de tarjeta de crédito. Además las economías más desarrolladas generan gran cantidad de ahorro y buscan los mejores mercados para invertir, y pueden moverse con rapidez de un lado al otro del mundo, generando desequilibrios importantes en las economía domesticas; cuando retiran el dinero de un país en particular para depositarlo en la bolsa de valores de otro pueden dejar con poca liquidez a las naciones. También se cuenta con inversiones de Largo Plazo como; la inversión extranjera directa (IED) y es importante competir por atraer éste tipo de inversiones que generan empleos y por consecuencia una mayor cantidad de bienes para la población; pues le permite un trabajo digno y acceder así a educación, salud y vivienda. 
El fenómeno de la globalización esta directamente relacionado con el intercambio económico, donde las empresas y capitales pierden identidad al transformar sus productos, procesos de información a cualquier país países del mundo. Entre las ventajas de la globalización encontramos: el acceso a una mayor gama de productos y servicios a precios menores, cuya competencia obliga a las empresas a ser más eficientes. Y como desventajas tenemos que se genera una dependencia mayor del exterior y además estamos sujetos a sufrir los desequilibrios financieros provocados por la volatilidad del capital.

jueves, 7 de febrero de 2013

Latinoamérica debe cuidar inversión de reservas - II

Perspectivas para América Latina 
Eduardo Morón, Director de Estudios Económicos del FLAR y Alberto Ramos, Jefe de Investigación Económica para América Latina de Goldman Sachs hicieron un análisis de los últimos años de una América Latina que ha experimentado prosperidad y crecimiento sostenido. Se concluyó que América Latina enfrenta una difícil coyuntura. Por un lado, la abundancia de liquidez externa inunda sus mercados presionando sus monedas y creando burbujas en otros mercados. Por otro lado, esa misma abundancia no es permanente sino más bien volátil y así como hoy llega en exceso, mañana se puede retirar de prisa. Los países de la región intentan enfrentar las consecuencias de esto último acumulando muchas reservas internacionales en un esfuerzo de auto-seguro. 
Este auto-seguro es caro porque los activos libres de riesgo en los que se invierten mayormente las reservas hoy ofrecen tasas de interés cercanas a cero. En este panel, se discutió el rol de los fondos regionales de reservas, como el FLAR, que son un seguro colectivo de un conjunto de países. Asimismo, se planteó la necesidad de que los países de la región con abundantes reservas, exploren al FLAR como un potencial administrador más agresivo de las reservas excedentarias para compensar los costos del autoseguro. Se enfatizó en el rol del FLAR como una segunda línea de defensa en adición al stock de reservas internacionales de cada país. Para ello, se requiere que el FLAR actúe como hasta hoy, de forma rápida antes de que los problemas se magnifiquen o contagien a alguna otra economía.

Latinoamérica debe cuidar inversión de reservas - I

Asimismo parte de las primeras conclusiones de este encuentro titulado, “Administración de activos soberanos en una encrucijada”, expertos hicieron un llamado a los bancoscentrales de la región para evaluar nuevos vehículos y las alternativas bajo las cuales resultaría factible la inversión de reservas en mercados que presentan métricas positivas a futuro. Sobre el manejo de la inversión de reservas en América Latina, la Presidenta Ejecutiva del FLAR, Ana María Carrasquilla, afirmó que “resulta necesario definir mecanismos que permitan la inversión óptima de las cuantiosas reservas que buena parte de los países de la región y el mundo han acumulado en el actual entorno”. En el foro se enfatizó en el rol del FLAR como una segunda línea de defensa en adición al stock de reservas internacionales de cada país. 
Para ello, se requiere que el FLAR actúe como hasta hoy, de forma rápida antes de que los problemas se magnifiquen o contagien a alguna otra economía. Representantes de un buen número de bancos centrales de países de Latinoamérica y el Caribe, como Brasil, México, Chile, Honduras, Guatemala, Aruba, Paraguay, México, Nicaragua; bancos centrales de los países miembros del FLAR: Bolivia, Costa Rica, Colombia, Perú, Uruguay, Venezuela; el Banco Central Europeo, el Banco de España y de entidades multilaterales como el Banco Mundial, el Banco de Pagos Internacionales (BIS), CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, la Corporación Financiera Internacional (IFC), BLADEX y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), abordaron temáticas de amplio interés y relevancia en la gestión de activos soberanos. Por otra parte, los desafíos y oportunidades que enfrentan los bancos centrales y fondos soberanos de invertir cerca de USD15 trillones de dólares a nivel global en el entorno actual marcado por bajos rendimientos e incertidumbre en los mercados de deuda del mundo desarrollado, fueron compartidos y debatidos de manera abierta en esta Conferencia liderada por el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR). 
En el marco de la crisis financiera global y la crisis soberana europea, la evidencia que los fundamentos económicos de estas regiones en las que tradicionalmente se ha concentrado la inversión global de reservas, no presentan la solidez financiera que históricamente han exhibido durante ya varias décadas. Ante este panorama, la encrucijada para la administración de reservas, surgen dos elementos relevantes para la inversión de activos soberanos: “En primer lugar, cabe evaluar los vehículos y las alternativas bajo las cuales resultaría factible la inversión de recursos en estos mercados que presentan métricas positivas a futuro. Y en segundo lugar, resulta necesario definir mecanismos que permitan la inversión óptima de las cuantiosas reservas que buena parte de los países de la región y el mundo han acumulado en este entorno”, afirmó Ana María Carrasquilla, Presidenta ejecutiva del FLAR.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Financieras deben pagar por la crisis

Que los bancos paguen el costo de la crisis por ellos generada. Jens Weidmann, presidente del Bundesbank alemán y considerado uno de los más críticos dentro del Banco Central Europeo, opinó que los bancos deberían acarrear ellos mismos con los costes derivados de situaciones críticas. 
El Banco Central de Alemania considera que las entidades bancarias deben asumir los costos, producto de la crisis económica global. " 
“Para ello es importante que existan fondos suficientes a los que contribuyan los bancos vigilados y a los que puedan recurrir para hacer frente a costes derivados de una liquidación de pagos o de un saneamiento”, declaró Weidmann en la inauguración de la “Euro Finance Week” en Fráncfort, capital financiera de Alemania. El funcionario afirmó también que es necesario que los bancos centrales se controlen para no adquirir “excesivos riesgos para el Estado” y agregó que “una unión bancaria necesita un límite máximo de deuda estatal que puede asumir cada casa”. Según diferentes economistas locales e internacionales, la poca regulación de los bancos al momento de entregar los créditos es una de las causas de la actual crisis económica global, iniciado el 2008 en Estados Unidos. 
Para el economista ecuatoriano Pedro Páez, la actual incertidumbre económica global es consecuencia de los malos manejos de los grandes bancos y su insolvencia, que no permitió que paguen todos los derivados financieros que emitieron. Páez explicó que muchas entidades financieras internacionales han emitido derivados financieros. Estos son productos financieros cuyo valor se basa en el precio de otro activo. Por ejemplo, un futuro sobre divisas se basa en el valor (tipo de cambio) de un par de divisas. Según el economista, los derivados financieros que emitieron los bancos han sobrepasado la producción total mundial. 
Estos activos contaminados representan aproximadamente US$ 1,500 millones de millones, monto mucho mayor a la producción global que alcanza US$ 63 miles de millones de millones. Según Páez, en algunos casos las grandes entidades financieras mundiales han vendido una onza de oro hasta por 100 veces su valor.