viernes, 27 de febrero de 2015

China prestó a Latinoamérica $us 22.100 millones en 2014

China prestó en 2014 a Latinoamérica 22.100 millones de dólares, cifra superior a los 20.000 millones de financiación combinada del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la mayor parte concentrada en Brasil, Argentina, Venezuela y Ecuador.

El informe, divulgado ayer por el centro de estudios Diálogo Interamericano de Washington, fue coordinado por Kevin Gallagher, profesor asociado de Desarrollo Global de la Boston University, y Margaret Myers, investigadora del centro, informó Efe.

Por países, el pasado año Brasil fue el principal receptor con 8.600 millones de dólares, seguido por Argentina con 7.000 millones, Venezuela, con 5.700 millones, y Ecuador, con 820 millones, explicó Gallagher en una conferencia de prensa para presentar los resultados.

“La mayor parte se concentró en sectores extractivos (minería y energía) y de infraestructura (transporte y transmisión eléctrica)”, precisó el profesor universitario.

Según Gallagher, estos fondos van a seguir fluyendo hacia la región en los próximos años, ya que China considera los préstamos una “herramienta diplomática”.

En el caso de Venezuela, Argentina y Ecuador, esta concentración de préstamos por parte de China responde a las “dificultades” que tienen para acceder a los mercados internacionales de capital.

En 2013 la cifra fue 12.900 millones de dólares, año en el que los préstamos chinos se concentraron en Venezuela, con 10.100 millones de dólares.

México recibió 1.000 millones de dólares; Jamaica, 749 millones; Ecuador, 691 millones; Honduras, 298 millones, y Costa Rica, 101 millones.

martes, 24 de febrero de 2015

Esperanzas desequilibradas para la economía mundial

¿Por qué el dólar está tan fuerte? Se disparó 25 por ciento sobre una base de comercio real en los últimos cuatro años, que evoca alzas de inicios de la década de 1980 y de nuevo al cambiar de milenio. En los casos anteriores, el resultado fue una ampliación de déficits comerciales y cuentas corrientes. ¿Cuál será el resultado esta vez?

La respuesta a la primera pregunta es que Estados Unidos tiene una demanda mucho más fuerte, con relación a la producción potencial de las otras grandes economías: la eurozona, China y Japón. La respuesta a la segunda es que impondrá una fuerte presión deflacionaria y debilitará la demanda por la producción de Estados Unidos, por lo que es más difícil ajustar la política de lo que se imagina la Reserva Federal.

Como Daniel Alpert de Westwood Capital señala: "Ninguna economía es una isla". Esta toma de conciencia es lo que faltaba en el análisis ofrecido la semana pasada por Jürgen Stark, exmiembro de la junta directiva del Banco Central Europeo, quien argumentó: "Alemania mantuvo de forma fiable una política económica prudente. Mientras otros vivían por encima de sus medios, Alemania evitó el exceso”. Sin embargo, ingresos y gasto deben tener sentido a nivel mundial. Algunos pueden vivir dentro de sus posibilidades y otros no lo hacen. El prudente depende de los imprudentes.

Por otra parte, lo que se vio en la eurozona antes de la crisis fue la combinación de bajas tasas de interés con un florecimiento de la capacidad de financiación transfronteriza. Como argumenta Michael Pettis de la Universidad de Pekín, es casi seguro que la excesiva alza de ahorros con respecto a la inversión en Alemania causó exceso de endeudamiento y de gasto en otras partes.

La economía mundial es un sistema integrado. El hacer caso omiso de esta realidad es inútil.

Las personas que dudan de este hecho sólo deben preguntarse cómo las tasas de interés nominales y reales a largo plazo se mantuvieron tan bajas por tanto tiempo. No es el resultado de la flexibilización cuantitativa, ficción en gran medida irrelevante. Los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido pueden endeudarse por 30 años en 2,4 por ciento y 2,6 por ciento, respectivamente, en términos nominales, y en cerca de cero, en términos reales.

Los desequilibrios entre ingresos privados y gasto deseado son ahora enormes en la eurozona, China y Japón. Todas estas economías se verían beneficiadas si tuvieran superávits de cuentas corrientes mucho mayores. Todas están implementando, o tal vez lo hagan, políticas monetarias y de otros tipos que puedan lograr este resultado. Las contrapartes de estos excedentes no pueden ahora ser países emergentes y en desarrollo. Las contrapartes ideales son países que pueden soportar los riesgos de grandes entradas netas de capital. Por mucho, el más capaz es Estados Unidos, por su tamaño y capacidad de endeudarse en dólares, que sigue siendo la moneda del mundo.

Los motores en estos tres gigantes son fuertes. En los tres, el resultado es la progresiva relajación de la política monetaria, de manera radical en Japón y la eurozona.

En la eurozona, la "parada súbita" de préstamos a economías vulnerables desencadenó crisis y despidos en sectores privados y públicos. En la ausencia de cualquier expansión en países acreedores (culturalmente imposible, dicen unos) la eurozona tuvo problemas para llegar a ser una Alemania más grande. Entre 2008 y 2013, la cuenta corriente de la eurozona pasó de un pequeño déficit a un superávit de 2,8 por ciento del PIB. Esto amortiguó la caída en el PIB: mientras que la demanda interna real se contrajo 5,9 por ciento entre el primer trimestre de 2008 y el primero de 2013, el PIB real se contrajo 3,5 por ciento.

Hoy en día, las políticas monetarias del BCE sólo funcionarán si el euro en caída ayuda a promover un “boom” de las exportaciones netas. Es difícil creer en un “boom” sostenible del gasto interno, dadas las grandes deudas en los países vulnerables, la ausencia de la expansión fiscal y el hecho de que los hogares y las empresas en los países acreedores se muestran reacios a gastar.

China se enfrenta a retos similares. En el período previo a la crisis, balanceó la economía con un superávit comercial que alcanzó el 9 por ciento del PIB en 2007. A raíz de la crisis, reemplazó las exportaciones perdidas con un enorme auge de la inversión alimentado por el crédito, el cual causó que la inversión subiera a la mitad del PIB.

¿Cómo gestionará ahora China sus excesos de ahorros sin sufrir una profunda recesión? Las respuestas tal vez incluyan un aumento de su superávit comercial, promovido por el debilitamiento de su tasa cambiaria.

Por último, está Japón. Allí, el sector empresarial es la principal fuente de exceso de ahorros. Pero, a diferencia de Alemania, Japón estuvo dispuesto a compensar el enorme del sector empresarial con un enorme déficit financiero en el sector público, resultando en excepcionalmente altos niveles de deuda pública. La política monetaria ultra flexible de hoy no eliminará el exceso de ahorro. Un resurgimiento del superávit de la cuenta corriente podría, sin embargo, paliar las consecuencias. Una vez más, la fortaleza del dólar y el yen débil sólo pueden ayudar a la causa.

En un mundo en el que los sectores privados de las grandes economías sufren el síndrome de deficiencia de demanda crónica, estamos seguros de ver la caza de cualquier vestigio de demanda. En su Panorama Económico Mundial de octubre de 2008, el Fondo Monetario Internacional analizó la caída de los desequilibrios mundiales y se inclinaba a creer que sería algo duradero. Esto podría ser una perspectiva demasiado optimista. Por lo menos, los consumidores estadounidenses, una vez más, tienen que estimular no sólo su propia economía, sino también la mayor parte del resto del mundo. Esta vez, es poco probable que funcione por mucho tiempo. También será un trabajo muy duro. La Reserva Federal debe tomar nota de esto.

FMI advierte sobre ausencia de 'compromisos claros' en plan de reforma griego



La carta de las autoridades griegas enviada a los ministros de Finanzas de la zona euro carece de garantías claras sobre la continuación del programa de reformas, estimó hoy de la directora gerente del FMI Christine Lagarde.

En una carta dirigida a Jeroen Dijsselbloem, presidente del eurogrupo, que se hizo pública el martes, Lagarde subraya no obstante que los compromisos griegos son suficientes para continuar el programa de asistencia financiera de la comunidad internacional que llega a término el sábado.

Admitiendo que la lista de reformas prometidas es "suficientemente completa como para constituir un punto de partida válido para una finalización exitosa del programa", Lagarde señala que la lista de reformas "no es muy específica".

"En algunos sectores como la lucha contra la evasión fiscal y la corrupción, estoy alentada por lo que parece una resolución más fuerte por parte de las nuevas autoridades de Atenas y deseamos saber más sobre sus planes, estima la responsable del Fondo.

Argentina estrenará en marzo nuevo billete sobre las Islas Malvinas

El Banco Central de Argentina pondrá en circulación a partir de la próxima semana una nueva serie de billetes de curso legal de 50 pesos (5,74 dólares) en homenaje a la defensa de la soberanía nacional sobre las islas Malvinas, informaron fuentes oficiales.

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, señaló en un comunicado que "el objetivo de este billete es incorporar en un elemento de uso diario y soberano por naturaleza como es la moneda, el reclamo inclaudicable del pueblo argentino sobre las islas Malvinas", archipiélago bajo dominación británica desde 1833.

En el diseño se han incluido como elementos las islas sobre la plataforma continental latinoamericana, como un símbolo de una causa regional de soberanía, la figura de Antonio Rivero, primer patriota argentino que se enfrentó al colonialismo, y la bandera argentina flameando sobre la geografía malvinense.

También aparecen el cementerio malvinense de Darwin, donde están sepultados decenas de caídos argentinos en la guerra de 1982, el crucero argentino General Belgrano, hundido por los británicos, la gaviota malvinense, como símbolo de paz, y el cormorán, ave que migra cada año entre las islas y el territorio continental argentino.

Un rasgo saliente es que posee elementos que facilitarán su uso por parte de personas con capacidades visuales reducidas, ya que incorporan a los dos rombos presentes en los billetes actuales, cuatro grupos de cinco líneas perceptibles al tacto en ambos extremos del anverso.

La guerra de las Malvinas comenzó el 2 de abril de 1982 con el desembarco de tropas argentinas en el archipiélago y concluyó en junio de ese año con su rendición ante las fuerzas enviadas por el Reino Unido, conflicto en el que murieron 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos.


El Eurogrupo acepta la lista de reformas de Grecia y con ella la prórroga



Los ministros de Finanzas y de Economía de la zona del euro han dado hoy su visto bueno a la lista de reformas entregada por el Gobierno griego, lo que permite prorrogar definitivamente cuatro meses la asistencia financiera al país, informaron a Efe fuentes europeas.

El Eurogrupo, que celebró hoy una conferencia telefónica de apenas una hora de duración, sirvió para que los socios de Grecia en la eurozona recibieran información de las tres instituciones anteriormente conocidas como la troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) sobre su evaluación de la lista de reformas.

Estas instituciones indicaron a los ministros que "consideran la lista de medidas suficientemente completa para ser un punto de partida válido para una finalización satisfactoria de la revisión", explicó el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en un breve comunicado de solamente tres párrafos.

Esa revisión, que está pendiente desde hace meses, permitirá desbloquear el desembolso del último tramo de 1.800 millones de euros pendientes del rescate y hará posible la transferencia de 1.900 millones de euros que Grecia reclama al Banco Central Europeo (BCE) procedentes del rendimiento de los bonos griegos.

Los ministros recalcan en esta declaración conjunta que se trata de una "primera" lista de medidas de reformas, basada en el acuerdo actual del rescate, que iba a expirar este domingo a la medianoche, y que este documento de seis páginas "será detallado más y después acordado con las instituciones como muy tarde hasta finales de abril".

"Instamos a las autoridades griegas a desarrollar y ampliar la lista de medidas de reformas, basada en el actual programa, en estrecha coordinación con las instituciones, a fin de permitir una finalización acelerada y exitosa de la revisión", señala además el Eurogrupo.

En consecuencia, los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona han acordado "proceder con los procedimientos nacionales, con vistas a alcanzar una decisión final sobre la prórroga de hasta cuatro meses del Acuerdo Marco para el Mecanismo de Asistencia Financiera", el nombre jurídico del documento suscrito por Grecia con el fondo de rescate de la eurozona.

Varios parlamentos de la eurozona, entre ellos Alemania y Holanda, deben dar su visto bueno a la prórroga de la asistencia financiera a Grecia.

Esperanzas desequilibradas para la economía mundial

Es inútil hacerle caso omiso al hecho de que tenemos un sistema mundial integrado.
¿Por qué el dólar está tan fuerte? Se ha disparado un 25% sobre una base de comercio real en los últimos cuatro años, que evoca recuerdos de las alzas de principios de la década de 1980 y de nuevo al cambiar de milenio. En los casos anteriores, el resultado fue una ampliación de los déficits comerciales y de las cuentas corrientes. ¿Cuál podría ser el resultado esta vez?
La respuesta a la primera pregunta es que EEUU tiene una demanda mucho más fuerte, en relación con la producción potencial, que las otras grandes economías: la eurozona, China y Japón. La respuesta a la segunda es que impondrá una fuerte presión deflacionaria y debilitará la demanda por la producción de EEUU, por lo que es más difícil ajustar la política de lo que se imagina la Reserva Federal.
Como Daniel Alpert de Westwood Capital señala: "Ninguna economía es una isla”. Esta toma de conciencia es lo que faltaba en el análisis del estado actual de la eurozona ofrecido hace poco por Jürgen Stark, un exmiembro de la junta directiva del Banco Central Europeo, quien argumentó: "Alemania ha perseguido de forma fiable una política económica prudente. Mientras que otros estaban viviendo por encima de sus medios, Alemania evitó el exceso”. Sin embargo, los ingresos y el gasto deben tener sentido a nivel mundial. Algunos pueden vivir dentro de sus posibilidades debido a que otros no lo hacen. El prudente depende de los imprudentes.
Además, lo que se vio en el interior de la eurozona antes de la crisis fue la combinación de bajas tasas de interés con un florecimiento de la capacidad de financiación transfronteriza.
Todo está integrado
La economía mundial es un sistema integrado. El hacer caso omiso de esta realidad es inútil. En la actualidad, una de las realidades más importantes es la debilidad crónica de la demanda del sector privado en relación con los ingresos potenciales, en las economías importantes.
Las personas que dudan de este hecho sólo necesitan preguntarse a sí mismas cómo las tasas de interés nominales y reales a largo plazo se han mantenido tan bajas por tanto tiempo. Eso no es el resultado de la flexibilización cuantitativa -una ficción en gran medida irrelevante, como puede verse en el hecho de que las tasas también son bajas en EEUU y el Reino Unido, donde los bancos centrales ya no imprimen dinero para comprar activos. Los gobiernos de EEUU y del Reino Unido pueden endeudarse por 30 años en 2,4% y 2,6%, respectivamente, en términos nominales; y en cerca de cero, en términos reales.
Otros tres motores
Los desequilibrios entre los ingresos privados y el gasto deseado son ahora enormes en la eurozona, China y Japón. Todas estas economías se verían beneficiadas si tuvieran superávits de sus cuentas corrientes mucho mayores. Todas están implementando, o probablemente implementen, políticas monetarias y de otros tipos que puedan lograr este resultado.
Las contrapartes de estos excedentes no pueden ahora ser países emergentes y en desarrollo: no son lo suficientemente solventes. Las contrapartes ideales son países que pueden soportar los riesgos de grandes entradas netas de capital. Por mucho, el más capaz es EEUU, debido a su tamaño y capacidad de endeudarse en dólares, que sigue siendo la moneda del mundo.
Los motores en cada uno de estos tres gigantes son fuertes. En los tres, el resultado es la progresiva relajación de la política monetaria, de manera radical en Japón y la eurozona.
En la eurozona, la "parada súbita” de los préstamos a las economías vulnerables desencadenó las crisis y después las reducciones de personal en los sectores privados y públicos.
En la ausencia de cualquier expansión en los países acreedores -culturalmente imposible, dicen unos- la eurozona en su conjunto ha tenido problemas para llegar a ser una Alemania más grande.
Entre 2008 y 2013, la cuenta corriente de la eurozona pasó de un pequeño déficit a un superávit de 2,8% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto amortiguó la caída en el PIB: mientras que la demanda interna real se contrajo un 5,9% entre el primer trimestre de 2008 y el primer trimestre de 2013, el PIB real se contrajo un 3,5%.
Hoy en día, las políticas monetarias del BCE sólo funcionarán si el euro en caída ayuda a promover un "boom” de las exportaciones netas. Es difícil creer en un "boom” sostenible del gasto interno, dadas las grandes deudas en los países vulnerables, la ausencia de la expansión fiscal y el hecho de que los hogares y las empresas en los países acreedores se muestran reacios a gastar.
China se enfrenta a retos similares. En el periodo previo a la crisis, balanceó la economía con un superávit comercial que alcanzó el 9% del PIB en 2007. A raíz de la crisis, reemplazó las exportaciones perdidas con un enorme auge de la inversión alimentado por el crédito, el cual causó que la inversión subiera a la mitad del PIB -insostenible en una economía cuya tasa de crecimiento está cayendo rápidamente.
¿Cómo gestionará ahora China sus excesos de ahorros sin sufrir una profunda recesión? Las respuestas probablemente incluyan un aumento de su superávit comercial, promovido por el debilitamiento de su tasa cambiaria.
Por último, está Japón. Allí, el sector empresarial es la principal fuente de exceso de ahorros. Pero, a diferencia de Alemania, Japón ha estado dispuesto a compensar el enorme superávit financiero del sector empresarial con un enorme déficit financiero en el sector público, resultando en excepcionalmente altos niveles de deuda pública. La política monetaria ultraflexible de hoy no eliminará el exceso de ahorro. Un resurgimiento del superávit de la cuenta corriente podría, sin embargo, paliar las consecuencias. Una vez más, la fortaleza del dólar y el yen débil sólo pueden ayudar a la causa.
La débil demanda
En un mundo en el que los sectores privados de las grandes economías sufren el síndrome de deficiencia de demanda crónica, estamos seguros de ver la caza de cualquier vestigio de demanda. En su "Panorama Económico Mundial” de octubre de 2008, el Fondo Monetario Internacional analizó la caída de los desequilibrios mundiales y se inclinaba a creer que sería algo duradero. Esto podría ser una perspectiva demasiado optimista.
Por lo menos, los consumidores estadounidenses, una vez más, tienen que estimular no sólo su propia economía, sino también la mayor parte del resto del mundo. Esta vez, es poco probable que funcione por mucho tiempo. También será un trabajo muy duro. La Reserva Federal debe tomar nota de esto.

La economía mundial es un sistema integrado. El hacer caso omiso de esta realidad es inútil.
(c) 2015 The Financial Times Ltd. All rights reserved

lunes, 23 de febrero de 2015

Crece el malestar social en Venezuela por crisis económica



Entre 7 y 8 de cada 10 venezolanos evalúa negativamente la situación económica y política del país y culpa de ello al presidente Nicolás Maduro, según sondeos de las encuestadoras Hinterlaces y Datanalisis cuyos resultados generales fueron revelados ayer.

Oscar Schémel, presidente de Hinterlaces, dijo en una entrevista dominical en la emisora Televen de Caracas que “siete de cada diez venezolanos cree que el país va por mal camino y siete de cada diez tiene una valoración regular a mala de la gestión presidencial".

Además, añadió, a ocho de cada diez venezolanos “le preocupa más la economía que la política" y por primera vez apuntan a los problemas económicos como la principal causa de sus preocupaciones, en especial el desabastecimiento de alimentos y otros productos de consumo masivo y su encarecimiento cuando por fin los consiguen. Hinterlaces consultó a 1.200 adultos de todo el país entre el 29 de enero y el 5 de febrero y su estudio presenta un nivel de confianza de 95% y un margen de error máximo de 2,7%.

La seguridad ciudadana, que aparecía en las encuestas en el primer lugar de la preocupación de los habitantes de Venezuela, país que tiene a su capital y a varias otras ciudades entre las más violentas del mundo, aparece ahora en este sondeo relegada a un segundo lugar de las preocupaciones ciudadanas

HSBC confirma que su consejero delegado tiene una cuenta en la filial suiza



El banco HSBC confirmó hoy a través de un comunicado que su consejero delegado, Stuart Gulliver, posee una cuenta bancaria en la filial suiza del banco donde administra sus pagas.

Esta revelación del banco responde a la investigación publicada por el diario británico "The Guardian" que sugería que Gulliver habría participado en la supuesta evasión de impuestos a través de la filial suiza del HSBC "The Guardian" publicó que Gulliver posee una cuenta bancaria con 5 millones de libras (6,7 millones de euros) en la filial suiza del HSB administrada por una compañía panameña.

Además, "The Guardian" señala en ese artículo que aunque ahora Gulliver vive en el Reino Unido, donde el HSBC tiene sus oficinas centrales, tiene establecido su domicilio fiscal en Hong Kong.

Por su parte, el banco puntualizó en el comunicado que Gulliver vive en Hong Kong y paga sus impuestos allí, así como los requeridos en el Reino Unido, pero no mencionó la existencia de la compañía panameña.

El caso de la posible evasión fiscal facilitada por el HSBC que salió a la luz a partir de los documentos conocidos como lista Falciani ha generado polémica en el Reino Unido ante las informaciones que apuntan a que la Hacienda británica podría haber conocido esas actividades en 2010.

Esta revelación coincide con el anuncio del banco HSBC de sus resultados anuales, entre los que destaca que su beneficio atribuido bajó el 15,5% en 2014 frente al año anterior hasta situarse en 13.688 millones de dólares (12.018 millones de euros), debido al impacto de los altos costes.

sábado, 21 de febrero de 2015

El saldo comercial con Brasil llegó a $us 2.165 millones

Bolivia exportó al Brasil productos y bienes de capital por 3.818 millones de dólares, lo que generó un saldo positivo para el país de 2.165 millones de dólares durante la gestión 2014, reportó ayer el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Sin embargo, “sin las ventas de gas natural la balanza comercial con el Brasil sería deficitaria en más de 1.500 millones de dólares. El gas representó el 98 por ciento de las exportaciones”, dijo el IBCE.

El país exportó, además de combustible, 85 productos por un valor de solo 68 millones de dólares, detalló la institución para justificar por qué las exportaciones de gas pesan definitivamente en la balanza comercial con el coloso del sur.



IMPORTACIONES En lo que respecta a la importación desde el Brasil, el IBCE señaló que Bolivia compró diversos bienes de capital y productos por un valor de 3.382 millones de dólares durante la gestión pasada. Barras de hierro sin alear por 150.5 millones de dólares, betún de petróleo 50 millones de dólares y tractores 43.3 millones de dólares constituyen los productos con mayor valor de importación, según el IBCE.

viernes, 20 de febrero de 2015

Piden mas de 1.500 millones de dólares a empresas en Brasil

La procuraduría de Brasil reclamó el viernes un resarcimiento de más de 1.500 millones de dólares a empresas involucradas en el escándalo de corrupción que sacude a la estatal Petrobras.

El pedido contempla una indemnización por daños a la petrolera, además de una reparación económica al Estado y multas, y es el primero de esta clase en la investigación de la red montada entre directivos de la empresa y contratistas para amañar licitaciones y lavar dinero.

"La acusación de enriquecimiento ilícito por los hechos averiguados en la Operación Lava Jato (lavadero de autos) involucra a las compañías Camargo Corrêa, Sanko, Mendes Júnior, OAS, Galvão Engenharia, Engevix y a sus ejecutivos", señaló el Ministerio Público Federal (MPF), del que depende la procuraduría.

La sanción, en caso de ser efectivizada, prohibiría a estas firmas realizar contratos con el Estado y recibir beneficios o incentivos fiscales y crediticios. Es extensivo a otras empresas de los grupos señalados que se desempeñen en las mismas actividades.

El resarcimiento se enmarca en el capítulo civil de los crímenes investigados que alcanzan exclusivamente al exdirector de Abastecimiento de Petrobras, Paulo Roberto Costa -en arresto domiciliario-, uno de los muchos implicados en la causa.

Costa suscribió un acuerdo de colaboración a cambio de una reducción de su condena y la devolución de los fondos obtenidos ilegalmente.

La medida fue solicitada por la fiscalía federal en el estado sureño de Paraná, donde está la mayoría de los procesos actualmente, y será evaluada por la justicia de ese distrito.

El pago de sobornos a directivos de Petrobras variaba entre 1% y 3% del total de los contratos multimillonarios que se suscribían en subastas fraudulentas, explicó el MPF.

Ese esquema movió unos 4.000 millones de dólares a lo largo de una década y también estaba integrado por operadores financieros que se encargaban de distribuir y lavar los fondos.

El escándalo de corrupción que se enquistó en la hasta hace poco empresa emblemática de Brasil invadió la agenda política desde el inicio del segundo mandato de la presidenta Dilma Rousseff en enero.

La mancha se acercó este mes al gobernante Partido de los Trabajadores, cuando João Vaccari Neto, tesorero de la agrupación fundada por el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, fue llevado a declarar por la fuerza, aunque poco después fue liberado.

Antes de conocerse el pedido de la fiscalía, Rousseff había dicho que debió investigarse lo que pasaba en Petrobras 20 años atrás.

"En Brasil está ocurriendo un proceso de investigación como nunca se había hecho antes. No es que antes no hubiera existido, es que antes no se había investigado" lo que estaba sucediendo, aseguró a un grupo de periodistas en el Palacio de Gobierno.

En los próximos días la procuraduría general de la República debe solicitar la apertura formal de procesos para investigar a políticos con fueros vigentes.

SUIZA INVESTIGA VÍNCULO DE BANCO CON PETROBRAS

Se busca saber si el gigante brasileño escondió dinero en esas cuentas.

La Justicia de Suiza investiga si la filial en ese país del banco británico HSBC ayudó a camuflar parte de los sobornos que involucran a la petrolera estatal brasileña Petrobras y a otras empresas sumergidas en un gigantesco escándalo de corrupción en Brasil, informó ayer la prensa local.

El anuncio de la investigación. Responsables por la investigación en Suiza confirmaron al diario O Estado de Sao Paulo que cuentas de exdirectores de la estatal brasileña y de ejecutivos acusados por la Justicia de Brasil serán objeto de análisis.

El miércoles, la justicia del cantón de Ginebra anunció la apertura de una investigación por lavado de dinero agravado contra la filial suiza del HSBC.

La investigación penal involucra igualmente a otras entidades o individuos cuya identidad oficialmente se mantiene en reserva, conforme a los procedimientos que se aplican en Suiza.

Hace 11 días, una red internacional de periódicos sacó a la luz detalles de la utilización de la filial suiza del banco británico para la apertura o mantenimiento de cuentas utilizadas por ciudadanos de numerosos países para evadir impuestos.

En el caso brasileño, el escándalo de corrupción se refiere al supuesto uso, con base en declaraciones de exdirectivos, de la petrolera estatal como una 'caja recaudadora' de fondos para abastecer campañas políticas.

En el curso de la investigación fueron detenidos tres exdirectores de área de Petrobras, el empresario Alberto Youssef, quien presuntamente dirigía una mafia de lavado de dinero en sus casas de cambio, y ejecutivos de siete de las principales constructoras del país.

Las constructoras están acusadas de pagar sobornos a los entonces directores de la petrolera para beneficiarse de contratos.

La petrobras estima que sus activos fueron sobrevalorados en unos 34.500 millones de dólares.

miércoles, 18 de febrero de 2015

La justicia suiza investiga a la filial del banco HSBC y registra sus oficinas



La justicia del cantón de Ginebra anunció hoy la apertura de una investigación por lavado de dinero agravado contra la filial suiza del banco HSBC.

La investigación penal involucra igualmente a otras entidades o individuos cuya identidad se mantiene en reserva, conforme a los procedimientos que se aplican en Suiza.

En relación a este proceso se ha llevado a cabo esta mañana el registro de las oficinas de banco en Ginebra, precisó el Ministerio Público del cantón.

El registro fue dirigido por el procurador general, Olivier Jornot, y por el primer procurador, Yves Bertossa.

El Ministerio Público precisó que su decisión de abrir proceso se basa en un artículo del Código Penal que establece que una empresa puede ser procesada independientemente de que sus empleados sean punibles.

Ello en la medida en que se puede reprochar a la empresa el no haber tomado todas las medidas necesarias para impedir que se comentan infracciones.

La Justicia agregó que el procedimiento puede ampliarse a las personas físicas que sean sospechosas de haber efectuado acciones de blanqueo o de haber participado en ellas.

Hace diez días una red internacional de periódicos sacó a la luz detalles de la utilización de la filial suiza del banco británico para la apertura o mantenimiento de cuentas utilizadas por ciudadanos de numerosos países para evadir impuestos.

martes, 17 de febrero de 2015

Grecia rechaza la propuesta para nueva ayuda financiera

La reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la zona del Euro, el Eurogrupo, finalizó ayer con el desacuerdo entre Grecia y el resto de sus socios sobre el futuro de la ayuda financiera al país, después de que Atenas rechazara una propuesta.
Los otros 18 países que junto a Grecia comparten el euro como moneda única propusieron a esta nación que solicitase una ampliación del actual programa de seis meses hasta lograr un consenso sobre una nueva ayuda financiera. "Sí, lo hemos rechazado. No somos optimistas sobre que se llegue a un acuerdo esta noche”, confirmaron a Efe fuentes del Gobierno heleno.
El borrador con el que se inició la reunión señala que Grecia ha indicado que pretende finalizar exitosamente el programa, teniendo en cuenta los planes del nuevo Gobierno. Esta frase aparece tachada en el texto, en el que igualmente consta que "Grecia reitera su compromiso inequívoco de honrar sus obligaciones financieras con todos sus acreedores”.
Según el texto de la propuesta, el Eurogrupo estaba dispuesto a aceptar una petición por parte del país heleno de prolongar su actual rescate y apuntaba a una "extensión técnica de seis meses del actual programa como paso intermedio para trabajar en una solución posterior”.
También indicaba que el Fondo Monetario Internacional (FMI) seguiría "desempeñando su papel” en ese nuevo acuerdo.
En paralelo, como ya hizo el Eurogrupo en diciembre cuando amplió el actual rescate europeo hasta el 28 de febrero, los ministros prorrogarían la disponibilidad de los bonos del FEEF en la reserva del Fondo de Estabilidad Financiera del Estado Helénico (HFSF), utilizado para recapitalizar a la banca helena.
En la propuesta se decía que las autoridades griegas se comprometían a garantizar "un superávit primario fiscal (sin el pago de intereses) y financiación apropiados para garantizar la sostenibilidad de la deuda, acorde a los objetivos acordados en noviembre de 2012. Ello significa que el Eurogrupo no acepta rebajar el superávit primario como exige Atenas.
Además, el texto señalaba que la eurozona da la bienvenida "al hecho de que, en varias áreas, las prioridades políticas de Grecia pueden contribuir a fortalecer y a aplicar mejor el actual programa de asistencia financiera”.
También se proponía tratar de "hacer el mejor uso de la flexibilidad existente en el programa actual”, pero al mismo tiempo el Gobierno que lidera Syriza hubiera tenido que dar su "compromiso firme de que se abstendrán de (llevar a cabo) cualquier acción unilateral”.
El Gobierno de Tsipras pide a sus socios un acuerdo "puente” que sustituya de manera temporal al actual programa, hasta que logre cerrar con sus acreedores un compromiso permanente de cara al verano. Atenas quiere que este acuerdo puente se financie a través del aumento de la subasta de Letras del Tesoro en 8.000 millones de euros -actualmente el límite es de 15.000 millones- y con los 1.900 millones que el Gobierno reclama al BCE, procedentes del rendimiento de los bonos griegos.

El Gobierno heleno también reclama sustituir parte de las reformas a las que se comprometió el anterior Ejecutivo por otras medidas, como modernizar la administración para hacerla más eficiente o reforzar la lucha contra la evasión y el fraude fiscal.



Los antecedentes
Obligaciones La deuda griega está estimada en unos 317 mil millones de euros, el 185% del PIB.
Plazo El Eurogrupo dio a Grecia hasta el viernes para decidir sobre una nueva prórroga de la parte europea del rescate al país, considerada por los socios de Atenas la mejor solución interina y que asegura cierta flexibilidad. Los socios "están abiertos a discutir sobre la sustitución de unas medidas” por otras que Grecia considera tóxicas, en referencia al 30% del actual memorando de entendimiento que el Gobierno de Alexis Tsipras rechaza, pero "sin decidir acciones unilaterales”.

lunes, 16 de febrero de 2015

Diario dice que HSBC ocultó fondos de sospechosos criminales

La filial suiza del banco HSBC ocultó fondos de sospechosos criminales, entre ellos personas presuntamente implicadas en lavado de dinero o en casos de corrupción, según informa ayer el diario británico "The Guardian".


A pesar de estar obligado desde 1998 a revisar la situación de clientes considerados de alto riesgo, la entidad facilitó cuentas a clientes implicados en importantes escándalos en África, entre ellos uno sobre los empresarios kenianos Deepak Kamani y Anura Perera, presuntamente relacionados con un caso de corrupción en Kenia, de acuerdo con la información del periódico.


Además, el HSBC también retenía activos de banqueros acusados de saquear fondos de las antiguas repúblicas soviéticas, y facilitó cuentas a personas vinculadas supuestamente con el tráfico de cocaína en la República Dominicana, añade "The Guardian".


El diario menciona a Vladimir Antonov, acusado de haber saqueado supuestamente fondos del banco Lithuanian Snoras.


El escándalo sobre las cuentas opacas de la entidad bancaria saltó esta semanas después de que varios medios publicasen una investigación internacional a partir de los datos filtrados por el antiguo empleado del HSBC Hervé Falciani.


De acuerdo con la información publicada hoy por el diario británico, la participación del banco varió de un caso a otro, pues parece que algunas cuentas fueron utilizadas directamente para supuestas transacciones corruptas.


Tras contactar con el banco, el rotativo señaló que la entidad admitió que tras la compra de la filial de Ginebra en 1999, se mantuvieron "muchas" cuentas de "alto riesgo", pero se ha negado a hablar sobre los detalles de los clientes.


No obstante, el HSBC indicó que ha tomado medidas para atender estos problemas y que ha cerrado cuentas de personas que no podían demostrar que cumplían con sus obligaciones fiscales.


El Comité de Hacienda del Parlamento británico ha indicado que llamará a declarar a representantes del banco HSBC y el Fisco del Reino Unido (HMRC, en inglés) para esclarecer las acusaciones de evasión de impuestos a través de la filial suiza de la entidad.


El presidente del Comité, el conservador Andrew Tyrie, ha admitido su "preocupación" después de que los medios británicos divulgaran esta semana que la Hacienda británica recibió en 2010 datos sobre cerca de 1.100 personas que habían evitado pagar impuestos, de las que solo una fue procesada. EFE

domingo, 15 de febrero de 2015

BCE avivará economía con 1,14 billones de euros

El mercado de la deuda de los Estados se prepara a vivir un “tsunami” o una “bazuca”, como llaman los expertos a la cantidad colosal de euros que inyectará el Banco Central Europeo (BCE) para impulsar la economía.

Las cifras dan vértigo. El Banco Central Europeo (BCE) destinará 1,14 billones de euros (1,3 billones de dólares) a frenar las tendencias deflacionarias en Europa y a apoyar la economía.

Este maná irá a parar sobre todo a la compra de deuda de los Estados en la zona euro. Los primeros 60.000 millones llegarán a principios de marzo.

Una oleada de dinero de consecuencias considerables, para las que el mercado de la deuda debe prepararse.

“Estamos en vísperas de un cambio profundo en el mercado de las deudas de los Estados”, explica a la AFP Cyril Regnat, experto de Natixis.



Un programa inédito

“El alcance de este programa es inédito tanto a nivel europeo como mundial y su impacto será masivo”, subraya Amaury d’Orsay, de la Société Générale CIB.

Según Patrick Jacq, de BNP Paribas, “esta medida bazuca” representa “alrededor del 7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro en un año”.

Una dimensión comparable a la del programa al que acaba de poner fin la Reserva Federal (Fed) estadounidense, que representaba “6 por ciento del PIB de Estados Unidos”. Pero teniendo en cuenta que el déficit presupuestario estadounidense era más elevado, el plan europeo “supera en cuatro puntos porcentuales del PIB” al del banco central estadounidense, según estos cálculos.

Para entender mejor lo que va a pasar, hay que imaginarse a un cliente que llega a un mercado y dice: “compro un cuarto de lo que hay”. Y así cada mes durante 18 meses.

Con esta iniciativa, “a priori todos los Estados salen ganando”, asegura D’Orsay.

Pero con el tiempo ¿qué quedará de todo ello? “Existe un riesgo de sequía, pero el BCE estableció cortafuegos limitando sus compras al 25 por ciento” de las emisiones de deuda, destaca Eric Vanraes, gerente del fondo EI Sturdza, basado en Suiza.

“Evidentemente, según el tamaño de los mercados el impacto será diferente”, explica Jacq. Pero estas compras representarán “alrededor del 12 por ciento” de bonos soberanos, con lo que no se espera “que deseque el mercado”.



Se busca que los bancos presenten más dinero

Lo único seguro es que mantendrá los tipos de interés bajo mínimos. Este programa es una chapa “que impide la subida de los tipos de interés”, asegura Vanraes.

Y traerá consigo una “convergencia del conjunto de los tipos de interés de la zona euro”, favoreciendo así a los países menos sólidos, abunda Regnat.

Además los que esperan remuneraciones más altas se verán incitados a abandonar el mercado, donde algunos tipos de interés ya son negativos.

“Hoy en día la exposición de bonos soberanos a tipos de interés negativos supera los 1,5 billones sobre un total de 4,5 billones”, evalúa Vanraes.

Pero “uno de los objetivos del BCE es motivar a los inversores a ir a otro lado” para que haya un impacto en la economía real, recuerda Regnat.

O dicho de otra manera: se busca que los bancos presten más dinero a las empresas.

El efecto de vaso comunicante ya se nota. A modo de ejemplo, el gigante Nestlé ya tiene algunos tipos de interés negativos.

Es utilizada por miles de empresas FIX® Protocol: Financial Information eXchange

Fix se ha convertido en el idioma de los mercados financieros globales, revolucionado el entorno comercial, fundamentalmente para facilitar muchas de las tendencias de comercio electrónico que han surgido en la última década.
Esta norma no propietaria, libre y abierta es constantemente desarrollada para apoyar las cambiantes necesidades de la industria financiera y los cambios regulatorios, es utilizada por miles de empresas todos los días para completar millones de transacciones en los Sistemas de Negociación Electrónica.
En la comunidad de FIX Trading, se puede encontrar organizaciones como Bank of America Merrill Lynch, ABN-AMRO Clearing, Barclays, Bloomberg Tradebook Member Listing, CameronTec Member Listing, Citi, J.P.Morgan, Morgan Stanley, entre otros.
Dichas organizaciones son catalogadas como Premier Global Members, otra categoría en la comunidad es Regular Members, en la misma se encuentran organizaciones como 360 Treasury Systems AG Member Listing, Banco Itau S.A Member Listing, BM&F BOVESPA Member Listing, Bolsa de Valores de Colombia Member Listing, Bolsas y Mercados Espanoles (BME) Member Listing, Forex Capital Markets, LLC Member Listing y Xetra (Deutsche Boerse) Member Listing, entre muchos otras organizaciones.
En la industria financiera, FIX ha permitido acordar un lenguaje común para el enrutamiento, envío y recepción de órdenes tanto entre los Sistemas de Negociación Electrónica, como en aplicaciones de tipo DMA. Asimismo, ha permitido la distribución de información y el acceso de clientes de los agentes de bolsa directamente al mercado.
Las empresas dedicadas a los mercados de capitales financieros globales aprovechando la dinámica que promueve FIX ha viabilizado el desarrollo de productos y servicios específicos para verificar transacciones FIX, certificar las transacciones FIX, medir a través de métricas las transacciones FIX y contar con simuladores de transacciones FIX para pruebas pilotos antes de ingresar a ambientes de producción.

La creación de nuevos servicios y productos financieros para mercados de capitales globales basados en FIX o el uso de FIX en las operaciones cotidianas de la empresas, con llevan a gestionar riesgos de forma eficaz. La comunidad FIX cuenta con pautas recomendadas de control de riesgos pre-trade and intra-day, que pueden ser implementadas en los sistemas de información de negociación.



El mercado de valores en cifras
Instrumentos de renta variable: Son aquellos que representan la participación del inversionista en la empresa y su rentabilidad no es fija. En nuestro mercado se negocian los siguientes valores: acciones y cuotas de participación en fondos de inversión cerrados.
Instrumentos de renta fija: Son aquellos que representan deuda y su rentabilidad está previamente establecida. En nuestro mercado se negocian los siguientes valores: bonos, Depósitos a Plazo Fijo (DPF), letras del Tesoro y del BCB, pagarés bursátiles y valores de contenido crediticio.
Las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (SAFI) permiten que las personas inviertan en el mercado de valores, al canalizar y agregar el ahorro. Gestionan dos tipos de fondos:
Fondos de Inversión Abiertos (FIA): Captan los ahorros de las personas y los invierten en valores en la Bolsa.
Fondos de Inversión Cerrados (FIC): Se constituyen con un objeto específico de financiamiento, para el cual la SAFI emite valores llamados cuotas de participación, que son instrumentos de renta variable.

El expresidente del HSBC renuncia a dirigir el grupo de influencia TheCityUK

El expresidente del banco británico HSBC Stephen Green anunció hoy su renuncia a dirigir el grupo de influencia TheCityUK, después de la polémica desatada esta semana por la presunta evasión de impuestos a través de la filial suiza de la entidad financiera.
Green, de 66 años, fue secretario de Estado de Comercio del Reino Unido entre 2011 y 2013, después de haber liderado el HSBC durante cuatro años (2006-2010), un periodo en el que el banco contaba con 106.000 cuentas opacas al fisco, según los documentos conocidos como lista Falciani.
Su inclusión en el Gobierno, cuando la Hacienda británica ya contaba con indicios que apuntaban hacia irregularidades en la entidad, provocó esta semana críticas por parte de la oposición laborista hacia el primer ministro británico, el conservador David Cameron.
El liderazgo de TheCityUK era la última posición de influencia que Green mantenía en el sector bancario de la City de Londres, el distrito financiero de la capital británica.
"Stephen Green es un hombre con una enorme integridad personal que ha ofrecido grandes servicios a este país y a la City. No quiere dañar la efectividad de TheCityUK en su tarea de promover las buenas prácticas", señaló en un comunicado el presidente del grupo, Gerry Grimstone.

sábado, 14 de febrero de 2015

Inflación en Venezuela se dispara hasta 68,5%

El alza de precios en Venezuela, sobre todo de los alimentos, se aceleró en 2014 alcanzando una tasa de 68,5 por ciento anual, siendo la más alta registrada en América Latina, según cifras divulgadas este viernes por el Banco Central.

El crecimiento de los precios fue considerablemente mayor respecto al año anterior tras crecer 12,3 puntos porcentuales frente al año 2013, cuando la tasa inflacionaria fue de 56,2 por ciento, según datos oficiales.

El aumento de precios, encabezado por una cifra de tres dígitos de 102,2 por ciento para alimentos, fue superior incluso a la previsión anunciada por el presidente Nicolás Maduro, quien dijo en su discurso de fin de año que la inflación de 2014 se proyectaba en 64 por ciento.

El informe del Banco Central, publicado poco antes del asueto de Carnaval, se acumula dentro de una serie de anuncios del gobierno que revelan poco a poco ajustes económicos frente a la severa crisis económica en el país petrolero suramericano.

Este mismo jueves comenzó a operar un mercado marginal de divisas que se inició con una tasa de 170 bolívares por dólar, casi 27 veces más que la cotización de la tasa oficial empleada para importar alimentos y medicinas. El mismo día el gobierno anunció un alza de 40 por ciento en las tarifas del transporte público urbano.

En la última semana también se decretaron aumentos en los precios regulados del azúcar y la harina de maíz, de 47,6 y 53 por ciento, respectivamente, que fueron considerados insuficientes por los gremios industriales y agrícolas.

La inflación anualizada de Venezuela hasta octubre era de 63,9 por ciento, casi siete veces la registrada en toda América Latina en el mismo lapso, de un promedio de 9,4 por ciento según la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

jueves, 12 de febrero de 2015

VENEZUELA ABRE SU MERCADO CAMBIARIO

Se busca aliviar la necesidad de divisas que ha causado escasez en bienes de consumo.

El vicepresidente para el Área Económica venezolano, Marcos Torres, anunció que Venezuela creó a partir del miércoles un sistema cambiario con tres modalidades y una de ellas será un mercado "totalmente libre" al que acudirán oferentes y demandantes de divisas tanto personas privadas como jurídicas.

En una conferencia de prensa en el Banco Central de Venezuela (BCV), Torres explicó que esa tercera modalidad, que se llamará Sistema Marginal de Divisas (Simadi), funcionará a través de entidades bancarias, casas de cambio y operadores de valores autorizados.

La medida busca ser un alivio. Esta acción pretende ser una vía de alivio en el mercado cambiario local, que ha estado meses bajo presión por la escasez de divisas y el estricto control cambiario vigente desde marzo de 2003.

La falta de divisas en el país petrolero ha resultado en un creciente desabastecimiento de bienes de consumo en el mercado, lo que tiene a los venezolanos haciendo filas en tiendas y supermercados en busca de productos en escasez.

El sistema. El Simadi complementará el mecanismo de controles, que continuará operando con una tasa preferencial de 6,30 bolívares por dólar, utilizada para importaciones de alimentos y medicinas, mientras que los anteriores cambios complementarios, de 12 y 50 bolívares, serán fusionados en uno solo, que operará con el mecanismo de subastas y comenzará con la tasa de 12 bolívares por dólar.

Se esperaba una devaluación. Analistas y bancas de inversión esperaban una devaluación del bolívar ante el dólar para corregir los desequilibrios fiscales y monetarios que afectan la economía venezolana y que la llevaron a una contracción de casi 4 puntos en el PIB durante 2014.

La inflación en este país es de 64%.

Fusión de sistemas. Junto a este nuevo Sistema Marginal de Divisas (Simadi), del que no se informó de su precio de inicio, se fusionan el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) I y II, que comenzará a vender con la tasa última más baja del I de alrededor de 12 bolívares y se mantiene la más baja de 6,3 bolívares por dólar para el sector de alimentos y salud.

EL NUEVO MECANISMO, QUE ENTRÓ EN VIGOR, SEÑALA QUE SE PODRÁN COMPRAR HASTA 300 DÓLARES AL DÍA, LÍMITE QUE NO EXISTIRÁ SI LO QUE SE DESEA ES VENDER LA MONEDA ESTADOUNIDENSE.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Venezuela colocó en el HSBC $us 12.000 millones

En el periodo en que un reelecto presidente Hugo Chávez se declaraba socialista y arreciaba con su ola de expropiaciones, entre 2005 y 2007, el Gobierno de Venezuela mantenía depósitos por valor de 12.000 millones de dólares en cuatro cuentas del HSBC Private Banking en Suiza, cuestionado ya entonces por su opacidad y por brindar cobertura a evasores de impuestos.

Así consta en la llamada “lista Falciani”, la relación de clientes de la filial suiza del HSBC que el informático Hervé Falciani extrajo en 2010 de la entidad y que ahora ha visto la luz a través de una investigación periodística internacional, liderada por los diarios “Le Monde” y “The Guardian” junto al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en el que participan más de 140 periodistas de 45 países, informó el diario El País.

Entre los casi 100.000 clientes registrados en la base de datos de HSBC, ocultos entonces gracias al secreto bancario, destacan tres nacionalidades: británicos, suizos y venezolanos.

A estos últimos pertenecían 14.800 millones de dólares, unos 13.000 millones de euros al cambio actual.

Del total, el 85 por ciento, cerca de 12.000 millones de dólares, se concentraba sólo en cuatro cuentas propiedad del estado de Venezuela, abiertas a nombre de la Tesorería Nacional y del Banco del Tesoro.

Este último es un banco comercial fundado por Chávez en 2005, que actualmente dispone de un centenar de oficinas en todo el país.

La publicación de los datos secretos del HSBC, bautizada como “SwissLeaks”, incluye el análisis de cerca de 60.000 archivos de la base de datos de clientes de la filial suiza del banco británico entre 2005 y 2007.

Españoles

La “lista Falciani” incluye, según publicó este lunes El Confidencial, a españoles como el piloto Fernando Alonso, el exvicepresidente del Barça Alfons Godall o el exmagistrado del Tribunal Supremo Ramón López Vilas.

La justicia española tuvo acceso a la relación de clientes en 2010, lo que permitió a Hacienda recuperar al menos 260 millones de euros, tal y como reveló El País en abril de 2013, cuando publicó decenas de nombres de la lista investigados por los tribunales.

El banquero Emilio Botín, por ejemplo, pagó 200 millones de euros para regularizar una fortuna de más de 2.000 millones.

España estudia acciones legales contra el banco

El Gobierno español ha solicitado un estudio para decidir si emprende acciones legales contra la filial suiza del banco británico HSBC por su posible participación en fraude fiscal tras conocerse la “lista Falciani”.

El ministro español de Hacienda, Cristóbal Montoro, que realizó el anuncio, explicó en el Senado que el estudio intentará determinar el grado de participación y responsabilidad del banco, de sus directivos y empleados, sin excluir la implicación de otras entidades tanto españolas como extranjeras.

España se alinea así con otros países, como Francia, que este martes anunció que se ha constituido en acusación particular en el procedimiento judicial abierto en noviembre pasado contra el banco británico por la estrategia de incitación a la evasión fiscal que puso en marcha su filial suiza.

En el caso de España, el saldo bancario de las 4.000 personas que aparecen en la lista, suma unos 2.000 millones de dólares entre 2006 y 2007, según desveló el periódico digital El Confidencial.

Entre esas personas se encuentra Jordi Pujol Ferrusola, hijo del que fue presidente regional de Cataluña Jordi Pujol, quien en 1994 abrió una de esas cuentas en el HSBC junto a su exesposa.

Anuncian procesos tras la revelación de cuentas en Suiza

El Gobierno español solicitó un estudio para decidir si emprende acciones legales contra la filial suiza del banco británico HSBC por su posible participación en fraude fiscal tras conocerse la "lista Falciani".

El ministro español de Hacienda, Cristobal Montoro explicó en el Senado que el estudio intentará determinar el grado de participación y responsabilidad del banco, de sus directivos y empleados, sin excluir la implicación de otras entidades tanto españolas como extranjeras.

España se alinea así con otros países, como Francia, que ayer anunció que se ha constituido en acusación particular en el procedimiento judicial abierto en noviembre pasado contra el banco británico por la estrategia de incitación a la evasión fiscal que puso en marcha su filial suiza. Una sucursal, que según datos periodísticos, tenía 106.000 clientes de 203 países que habrían ocultado a las haciendas públicas respectivas más de 100.000 millones de dólares.

En el caso de España, el saldo bancario de las 4.000 personas que aparecen en la lista, suma unos 2.000 millones de dólares entre 2006 y 2007, según desveló el periódico El Confidencial. Entre esas personas, se encuentra Jordi Pujol Ferrusola, hijo del que fue presidente regional de Cataluña Jordi Pujol, quien en 1994 abrió una de esas cuentas en el HSBC junto a su exesposa.

El informático Hervé Falciani, exempleado del banco HSBC, elaboró esta lista en la que aparecían las cuentas secretas de altas personalidades de gobierno, del mundo empresarial o el cultural y el deporte, para entregarla a las autoridades francesas en 2009. Ayer aseguró, en una entrevista con el diario francés Le Parisien, que la lista "no es más que la punta del iceberg", y que en los ficheros de HSBC hay muchos más que los 106.000 nombres filtrados.

Medios del mundo siguieron ayer haciéndose eco de informaciones relacionadas con el escándalo. La prensa argentina recoge que empresas del país gestionaron unos 393 millones de dólares en cuentas suizas del HSBC, con el grupo Fortabat, la compañía de televisión por cable Cablevisión (grupo Clarín), Telecom Argentina o la eléctrica Edesur (controlada por la española Endesa), entre las que más fondos tenían.

En China, medios independientes publican que Li Xiaolin, hija del exprimer ministro Li Peng, jefe de Gobierno durante la masacre de Tiananmen en 1989, acumuló hasta 2.48 millones de dólares en una cuenta oculta en el banco HSBC en Suiza.

martes, 10 de febrero de 2015

¿Escándalo de Petrobras puede derrocar a Rousseff?

El futuro de la Presidenta está en duda mientras lucha con las dos caras del gigante nacional del petróleo. Cuando la directora ejecutiva de Petrobras, Maria das Graças Foster, se reunió con Dilma Rousseff esta semana para discutir su dimisión del grupo petrolero estatal, la compañía se jactaba de su destreza técnica.

La compañía, que se encuentra en medio del mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil, dijo que había ganado un codiciado premio por la exploración en aguas profundas.

Para Rousseff, el premio podría servir como recordatorio de las dos caras de Petrobras. A nivel técnico, es una compañía líder a nivel nacional y un símbolo de excelencia de Brasil en la exploración y producción de petróleo. Pero a nivel corporativo, es una catástrofe nacional, una compañía tan mal administrada y, presuntamente, corrompida por los políticos que se encuentra al borde del colapso.

Tan aguda es la crisis de Petrobras creada por el Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff y sus aliados, que ella necesitará controlarla rápidamente o corre el riesgo de ver cómo colapsa su propio Gobierno. Pero es mucho más fácil decir que hay que solucionar los problemas de la compañía que hacerlo.

La compañía petrolera sufre de dos problemas diferentes: mala administración y corrupción. Durante todo el primer mandato de cuatro años de Rousseff, que concluyó el año pasado, su Gobierno obligó a la compañía a subsidiar los precios del petróleo para ayudar a controlar la inflación. Esto se hizo a expensas de los accionistas minoritarios (Petrobras es una compañía que cotiza en las bolsas de São Paulo y Nueva York) y les costó miles de millones de dólares y destruyó el precio de las acciones de la compañía.

Pero lo peor es la corrupción. La policía federal y los fiscales alegan que el PT y sus aliados colaboraron con los ejecutivos corruptos de Petrobras y un cártel de compañías de construcción para obtener miles de millones de dólares en sobornos de los proyectos de la compañía durante la mayor parte de la década pasada.

Rousseff, quien fue presidenta de la compañía antes de llegar a la presidencia de Brasil en 2010, y Graças Foster, quien fue directora ejecutiva antes de convertirse en presidenta ejecutiva en 2012, insisten en que no sabían nada de esto.

Pero para muchos brasileños, estas afirmaciones suenan huecas. Ya en 2009, muchas de las mismas acusaciones fueron objeto de una investigación por parte del Congreso. Si el Congreso ya estaba enterado del escándalo desde hace cinco años, entonces, ¿qué estaban haciendo Rousseff, su predecesor como presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Graças Foster y otros directores de Petrobras?

Y el jueves de la semana pasada, la Policía citó al tesorero del PT, João Vaccari Neto, para interrogarlo en relación con el fraude, la primera vez que una figura de alto nivel del partido se ha visto directamente envuelta.

Sin embargo, el mayor problema para Rousseff es que el escándalo se suma a una tormenta perfecta que está ganando fuerza en el primer año de su segundo mandato. Petrobras ha perdido el acceso a los mercados de crédito hasta que pueda dar a conocer los resultados auditados para el año pasado (algo difícil ya que nadie en el Gobierno o la compañía puede ponerse de acuerdo sobre cuánto ha sido robado).

Esto a su vez está creando una crisis de liquidez en las industrias del petróleo y de la construcción en un año en que la economía ya se ve amenazada por la recesión.

Después de años de generosidad fiscal, en los que el Gobierno se concentró en estimular el consumo en lugar de aumentar la inversión, ahora está tratando de poner en marcha un programa de austeridad para equilibrar sus libros.

Las medidas de austeridad incluyen recortes a los beneficios laborales y de pensiones. Pero la austeridad no le va a caer bien a un público que recibe actualizaciones diarias acerca de las inconcebibles cantidades que los políticos en Brasilia y los ejecutivos de Petrobras presuntamente le robaron a la compañía. Un ejecutivo de menor nivel ha ofrecido devolver 100 millones de dólares que alega haber robado durante su tiempo en la compañía.

Dos meses después de haber comenzado su segundo mandato, Rousseff también está políticamente más débil. Ganó las elecciones del año pasado, con uno de los márgenes más estrechos en la historia reciente y perdió el control de la cámara baja del Congreso. Aún cuenta con el apoyo de su mentor, Lula da Silva, que sigue siendo el político más influyente de Brasil, pero deberá andar con cuidado, incluso dentro de su propio partido, para evitar exacerbar la resistencia a su programa de austeridad.

Aunque todavía muy pocos en el Congreso han murmurado las palabras "juicio político", si surge alguna evidencia que la conecte a ella directamente con el escándalo de Petrobras, se le puede acabar la suerte.

La prioridad de Rousseff es encontrar un sucesor para Graças Foster que sea capaz de corregir el rumbo de Petrobras, de modo que pueda seguir ganando premios por su destreza técnica y deje de establecer nuevos récords de desvergüenza.

Aunque aún muy pocos han hablado de 'juicio político', Rousseff deberá andar con cuidado

Miles de millones dólares (nadie sabe exactamente cuánto) es el daño ocasionado a Petrobras

100 millones dólares es lo que dice un ejecutivo menor que robó de la compañía y se ofreció a devolverlos

Swissleaks: Banqueros de HSBC Suiza se reunieron con clientes de 25 países



Los banqueros de HSBC Suiza viajaron al menos a 25 países de cuatro continentes para reunirse discretamente, y a veces ilegalmente, con clientes que colocaron sus fondos no declarados, según nuevas revelaciones de la operación SwissLeaks publicadas el martes en medios suizos.

Así, entre 2004 y 2005, los documentos de SwissLeaks --es decir los datos robados a HSBC Suiza por el exinformático Hervé Falciani-- muestran que hubo al menos 1.645 citas en 25 países con clientes del banco, según los diarios Tages Anzeiger y Le Temps.

Estas citas se llevaban generalmente a cabo en hoteles de lujo o restaurantes gastronómicos.

Cuando se trataba de simples visitas de cortesía, éstas eran legales. Pero cuando el banquero las aprovechaba para hacer operaciones, como recuperación de fondos o ayudas a eludir los impuestos, estas visitas eran ilegales.

Cinco de esos 25 países --Estados Unidos, Francia, Argentina, España y Bélgica-- han interpuesto procedimientos judiciales contra HSBC Suiza. Estos banqueros, que tomaban regularmente el avión para ir a ver a sus clientes, eran llamados "Relations Managers", o RM.

Según los medios suizos, estos banqueros extremaban las amabilidades con sus clientes o sus futuros clientes.

Estos banqueros aprovechaban también estas visitas para proponer a sus clientes soluciones para eludir una tasa europea sobre los depósitos de ciudadanos europeos en Suiza, llamada ESD (European Savings directive), y que entró en vigor en 2005. Este impuesto grava hasta un 15% los intereses obtenidos por estos fondos en Suiza.

Una investigación del periódico francés Le Monde y de varios medios internacionales, "SwissLeaks", ha sacado a la luz las técnicas de miles de particulares para disimular dinero no declarado en la filial suiza de HSBC.

Revelan la cara más oculta del secreto bancario en Suiza

Numerosas personalidades políticas, del mundo del espectáculo, el deporte o los negocios aparecen citadas por varios medios internacionales que desvelaron la cara oculta del secreto bancario en Suiza, basándose en datos sobre miles de cuentas escondidas en el banco HSBC.
Bautizada "SwissLeaks”, la investigación es un verdadero viaje al corazón de la evasión fiscal y saca a la luz del día las artimañas empleadas para disimular dinero no declarado.
El caso salpica a varias personalidades, incluyendo a un exguardaespaldas del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y luego alto cargo de su gobierno, al también fallecido banquero español Emilio Botín, o a futbolistas como el uruguayo Diego Forlán.
En el período analizado (2005-2007), Venezuela es el tercer país con una mayor cantidad de dólares en la filial suiza del banco británico, con un total de 14.800 millones, según los archivos filtrados a los medios.
Los ficheros publicados son extraídos de datos copiados por el informático Hervé Falciani, exempleado de la filial suiza de HSBC. Estos datos sólo eran conocidos por la justicia y algunas administraciones fiscales, aunque algunos elementos fueron filtrados a la prensa francesa.
El diario francés Le Monde tuvo acceso a los datos bancarios de más de 100 mil clientes, procedentes de 200 países, y pasó la información al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, que los compartió con medio centenar de medios de comunicación internacionales.
Los datos, analizados por 154 periodistas de 47 países, corresponden al periodo que va de 2005 a 2007.
Cuentas disimuladas
Miles de millones habrían transitado por esas cuentas de Ginebra, disimuladas, entre otras, detrás de estructuras offshore en Panamá y en las Islas Vírgenes británicas.
Solamente entre el 9 de noviembre de 2006 y el 31 de marzo de 2007, 180.600 millones de dólares habrían transitado por estas cuentas en Ginebra.
Ayer, la filial suiza del banco británico HSBC aseguró que ha "cambiado”, tras los "fallos constatados en 2007”, según un comunicado transmitido a la agencia de noticias AFP.
HSBC Suiza "ha emprendido una transformación radical en 2008 para impedir que sus servicios sean utilizados con el fin de defraudar al fisco o blanquear dinero sucio”, indica en el comunicado el director general de la filial, Franco Morra.
En América Latina destaca Brasil con 7.000 millones de dólares en las cuentas suizas.

Según el registro hay un total de 8.667 clientes con algún vínculo con Brasil, de los cuales 55% son brasileños de nacionalidad.

Cuentas suizas
Argentina Desde este país llegaron un total de 3.500 millones de dólares, desde 2.552 cuentas, ubicando al país en el puesto 21.
VIP Entre otros nombres mencionados por los diferentes medios figuran el rey Mohamed VI de Marruecos, el rey Abdalá II de Jordania, personalidades de la moda como la modelo Elle McPherson o la creadora Diane von Fürstenberg, la actriz Joan Collins, el piloto de motos italiano Valentino Rossi, el piloto español de Fórmula 1 Fernando Alonso y el actor John Malkovich.

"Lista Falciani": Afirman que gobierno de Venezuela colocó $us 12.000 millones en HSBC

Mientras continúan las reacciones en distintos países ante las revelaciones contenidas en la llamada "lista Falciani", que contiene datos sobre supuestas actividades de cobertura a evasión de impuestos vinculadas al banco HSBC, dichos antecedentes señalarían que el Gobierno de Venezuela habría colocado una importante suma en dólares en la cuestionada institución financiera.
De acuerdo a dichos documentos, el Ejecutivo chavista habría mantenido depósitos por 12.000 millones de dólares en cuatro cuentas de la fililal del banco con sede en Ginebra (Suiza). Dichas cuentas corresponderían al período entre 2006 y 2007, cuando el Gobierno del entonces Presidente Hugo Chávez (quien falleció en 2013) desarrollaba una ola de expropiaciones.
Los depósitos efectuados por venezolanos y que figuran en las revelaciones contenidas en el también llamado "SwissLeaks" son los terceros en cuantía, por nacionalidad, precedidos por británicos y suizos. De los depósitos efectuados por personas y entidades venezolanas, el 85 por ciento -equivalente a unos 12.000 millones de dólares- se concentraba en cuatro cuentas abiertas a nombre de la Tesorería Nacional y el Banco del Tesoro de ese país sudamericano, según datos publicados por el sitio Armando.info y citados por el diario "El País" de España.
El entonces presidente del Banco del Tesoro, Rodolfo Marco Torres, es actualmente el vicepresidente para el Área Económica en el Ejecutivo del actual Mandatario, Nicolás Maduro. La "Lista Falciani" incluye cerca 60.000 archivos provenientes de la base de datos de clientes de la filial suuiza del banco británico correspondiente a los años 2005 y 2007.
Las revelaciones se enmarcan en una investigación periodística internacional liderada por los diarios "Le Monde" (francés) y "The Guardian" (británico), junto al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

domingo, 8 de febrero de 2015

Atenas se prepara para “la batalla”

El Gobierno griego se preparaba ayer para la batalla, ante el inicio de una semana de reuniones con los acreedores de Atenas que serán decisivas para la supervivencia financiera del país.

El jefe de Gobierno, Alexis Tsipras, convocó para ayer a un consejo de ministros antes de reunirse con su grupo parlamentario para preparar su discurso de política general hoy ante el Parlamento y diseñar su estrategia ante las reuniones de alto riesgo que Atenas deberá encarar la semana próxima con sus socios europeos.

El consejo de ministros, que duró más de tres horas, estuvo “centrado en la política general” de Tsipras, que engloba un programa de medidas inminentes “hasta finales de junio” para hacer frente a la “crisis humanitaria” provocada en el país por las políticas de austeridad y, además, una serie de reformas a adoptar en tres años, según una fuente gubernamental.

“El Gobierno está obligado por mandato popular a relanzar la economía, adoptar un plan nacional de reformas para un sistema de impuestos justo, luchar contra la evasión fiscal y la corrupción, y volver más eficaz la administración pública”, indicó esta fuente.

El nuevo poder considera humillante el programa de rigor impuesto al país por la “troika” (UE, Banco Central Europeo (BCE) y FMI) a cambio de unos 240.000 millones de euros de préstamos concedidos por sus socios para reflotar el país.



CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO

El Gobierno griego insistió el viernes en su demanda de un “programa puente” de ayuda al país, reclamando 1.900 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) y a los bancos centrales de los países de la eurozona en base a los beneficios conseguidos por estos gracias a la posesión de títulos griegos. Atenas pide también la ampliación de su capacidad de endeudamiento, fijado por sus acreedores a 15.000 millones de euros en 2015.

Aunque, con esta “financiación puente”, el Gobierno griego busca negociar con los socios europeos “sin presión y sin recurrir al chantaje”, en principio no lo tiene fácil.

“Nosotros no hacemos financiación-puente”, respondió a su vez el jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, citado por la agencia Bloomberg, mientras que la mayoría de los socios europeos, de Berlín a Madrid o Lisboa, han reiterado que Atenas debe cumplir con sus compromisos en el calendario fijado.

Además, la contundencia del Gobierno antiausteridad de Tsipras y el tiempo que pasa mientras se acerca el vencimiento de deudas cruciales, han hecho que Standard & Poor’s degrade la nota de Grecia de “B” a “B-”.

Europa, ¿eliminará la troika?

La idea comenzó a planear en las grandes capitales europeas hace varios años. Pero, desde que el partido de izquierda radical Syriza ganó las elecciones en Grecia y sus dirigentes anunciaron su negativa a seguir tratando con la troika, los días de ese organismo parecen contados.
La troika, esa terna de instituciones internacionales integrada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE), facilitó hasta ahora los fondos necesarios a los programas de rescate de los países europeos en dificultad. Hoy, transformada por los griegos en símbolo de las políticas de austeridad, podría disolverse o transformarse en un "trío”, en una suerte de "task force” que represente los intereses de los principales acreedores de Grecia.
En esa nueva versión, probablemente no participe el BCE, mientras que el papel del FMI sería mucho más discreto.
La prensa alemana aseguró que el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, quería "suprimir la troika”. La versión fue confirmada por la vocera de la CE, Margaritis Schinas. Pero advirtió: "no estamos pensando en una nueva fórmula”.
La idea no es nueva. Una reforma de ese triunvirato ya estaba presente en el programa de campaña de Juncker, en marzo de 2014, antes de ser designado presidente de la CE.
"En el futuro deberíamos reemplazar la troika por una estructura legítimamente democrática, organizada en torno de las instituciones europeas, con un control parlamentario reforzado, tanto a nivel europeo como nacional”, decía.
El Parlamento Europeo también se había mostrado muy crítico en una investigación publicada el año pasado. En Grecia, según ese documento, la troika privilegió los recortes presupuestarios en vez de las reformas estructurales. Tampoco tuvo suficientemente en cuenta el problema laboral ni el drama social del país.
El informe subrayó que la troika estaba constituida exclusivamente de "tecnócratas, de segundo nivel”, lo que conspiró contra su eficiencia: "¿Cómo podían los responsables griegos aceptar los diktats de simples funcionarios de Bruselas sin sentirse profundamente humillados?”, concluía.
Durante la gira europea del flamante gobierno griego, la idea ganó adeptos: tanto París como Roma parecieron alinearse con la posición de Juncker y de Atenas. Pero aún queda por convencer a Alemania, líder europeo de la ortodoxia.
Tomado de La Nación
de Buenos Air

jueves, 5 de febrero de 2015

Caso deuda: Italia y Francia están alineados con Grecia

En el pedido de recorte de deuda, hecho por Grecia, cada vez es más visible que hay dos frentes, según análisis del diario español El País. Italia y Francia se alinean con Grecia; Alemania y los acreedores han encontrado el apoyo inesperado de España, Portugal e Irlanda, países periféricos y rescatados que tienen miedo del contagio político, en la línea más dura, menos favorable a las demandas del primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras.

La Comisión Europea (brazo ejecutivo de la Unión Europea) funciona como una suerte de mediador y el Banco Central Europeo (BCE) ejerce como árbitro, en principio favorable a los acreedores (Grecia le debe 27.000 millones), e incluso hay ya una fecha que funciona como una especie de fin de partido: el 28 de febrero expira el segundo rescate y Grecia tiene que haber solicitado una extensión (lo que supondría su segunda concesión, después de haber dicho adiós a la reducción) o un tercer rescate suave que debería negociarse con rapidez para evitar lío en los mercados.

La negociación acaba de empezar. Y no hay mucho margen: lo más probable es que al final los socios concedan una reestructuración limitada (mayores plazos y menores intereses) de deuda, que dejará mínimos ahorros a Atenas para que impulse una parte de su programa social.

Como concesión, Bruselas propone romper la troika, que es la terna formada por la Comisión, el Fondo Monetario Internacional y el BCE; pero las reuniones recién empiezan y habrá una reunión del Eurogrupo la semana próxima, previo al plato fuerte, que es una cumbre de líderes en la que se estrena un Tsipras que tiene presión en casa (debe cumplir parte de sus promesas) y en Europa (está obligado a rebajar el tono) para alcanzar una solución de compromiso que evite un accidente serio.

Estudio señala que Colombia y Bolivia reciben menor inversión de China

Un estudio realizado por el centro de investigación política estadounidense Heritage Foundation, señala que Colombia y Bolivia son los países que menor inversión de China reciben con relación al resto de los países sudamericanos, reportó hoy el periódico La República de Colombia.

China está cruzando un nuevo umbral: el país está invirtiendo más en otros mercados que en sí mismo con el fin de manejar su superávit y consolidar su poder económico. El gigante asiático invirtió unos $us 870.000 millones fuera de su territorio en los últimos 10 años, según Heritage Foundation. América Latina no es la excepción, pues en la región ha inyectado $us 96.240 millones en la última década.

Sin embargo, Colombia y Bolivia están al final de la tabla, pues aún no reciben ni la mitad de los montos destinados a Brasil y Venezuela, a donde han llegado $us 31.400 millones y $us 17.500 millones.

Para David Barriga, presidente de Asia B Consulting, este fenómeno se da porque en los planes de crecimiento chino, la región cuenta con una ubicación estratégica y es gran productora de materias primas. "En ese sentido, Brasil y Venezuela se vuelven muy relevantes para China". Las cifras confirman lo anterior. El país más grande de Latinoamérica recibió una inyección de capital para explotación de metales por $us 4.400 millones y $us 21.500 millones para proyectos de energía.

Por su parte, el mayor productor de petróleo de la región ha recibido de China $us 8.800 millones para transporte y $us 6.000 millones para proyectos de energía.

José Guillermo García, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, comentó que Venezuela es uno de los países más atractivos para Pekín "porque le puede garantizar la producción y comercio de petróleo".

El tercero en la lista es Perú, que ha recibido en los últimos diez años alrededor de $us 16.500 millones, especialmente en sectores como metales y energía. Argentina, por su parte, ha recibido de este gigante $us 2.600 millones para transporte y $us 8.800 para energía. Ecuador es el quinto país de la región con mayor inversión china. Al vecino colombiano le ha sido destinado un total de $us 9.500 millones, principalmente en los sectores de metales y energía.

Chile es el sexto en la lista con $us 4.000 millones inyectados por Pekín para el desarrollo de distintos proyectos, dentro de los que sobresalen los sectores de metales y energía, con $us 2.500 millones y $us 1.600 millones, respectivamente.

¿Qué pasa con Colombia y Bolivia?

Mientras que Colombia ha recibido un total de $us 1.700 millones de inversión china (exclusivamente para el desarrollo de proyectos de energía), Bolivia ha obtenido tan solo $us 840 millones, principalmente para el desarrollo de tecnología y transporte, ambos sectores con montos de $us 300 millones, señala el estudio.

Para Barriga, la explicación está en que estos países no cuentan con políticas comerciales que resulten tan atractivas para China como las que tiene Brasil y Venezuela. Otro de los motivos que encontró el presidente de Asia B Consulting es que la oferta exportable, al menos en el caso colombiano, no le es interesante al gigante asiático.

martes, 3 de febrero de 2015

Grecia ante acreedores

El nuevo ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, dijo que el Gobierno heleno no tiene intención de cooperar con la troika.

¿Por qué se enfrenta de ese modo a sus acreedores?

Grecia eligió un gobierno que prometió cambio de políticas y el nuevo primer ministro, Alexis Tsipras, debe cumplir para no perder credibilidad. En ese compromiso está la troika, que para los griegos implica políticas de ajuste, poco bienvenidas.

¿Puede subsistir Grecia sin la ayuda de sus socios del euro?

No en un primer momento. Pero tal vez sí lo logre sin la troika. Grecia no es la única que expresó críticas hacia el grupo, formado por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Parlamento Europeo también presentó sus objeciones a la actuación de la troika, con lo cual los controles, en el futuro, podrían tener lugar de un modo más transparente y sin la participación del FMI o del BCE.

¿Grecia no corre el peligro de quedarse pronto sin fondos?

Grecia aún no recibió el último tramo del segundo gran paquete de rescate, pero obtiene por vías indirectas reembolsos de los bancos centrales del euro y respaldo para su sistema bancario. Sin esas ayudas, el país podría estar en aprietos. Si bien el nuevo Gobierno puede intentar ganar margen generando ingresos adicionales (por ejemplo, mediante un aumento de impuestos en los sectores más acaudalados), el proceso llevaría tiempo, con lo cual Tsipras no podría evitar llegar a un acuerdo al menos transitorio con los acreedores.

¿Nueva condonación a Grecia?

Es poco probable. Hace tres años algunos acreedores privados renunciaron a parte de sus exigencias, en lo que representó una primera quita. Pero para los países del euro que prestaron dinero a Atenas el paso sería más bien problemático. De seguirse ese camino, los jefes de Gobierno se verían obligados a justificar ante sus contribuyentes pérdidas multimillonarias.

lunes, 2 de febrero de 2015

En Brasil prevén una inflación superior al 7%

El mercado agudizó su pesimismo sobre la economía brasileña y una encuesta del Banco Central publicada el lunes mostró que proyecta, por primera vez para el 2015, una inflación superior al 7%.

El reporte Focus, elaborado por la entidad rectora del sistema financiero entre operadores del mercado, previó una tasa de inflación del 7,01% y un estancamiento de la actividad, que según la consulta crecerá apenas un 0,03%.

Como expresión del clima de negatividad que atraviesa la economía brasileña, un mes atrás el informe daba cuenta de una inflación de 6,56% y de un crecimiento del PIB de 0,5%.

El año pasado, Brasil terminó con un alza de los precios al consumidor de 6,41%, mientras que el Banco Central calculó un crecimiento de la economía de 0,2%. Este enero la entidad rectora del sistema financiero elevó la tasa de interés de referencia de 11,75% a 12,25% anual, en un intento por desestimular el crédito al consumidor y distender la presión sobre los precios.

El fin del 2014 mostró déficits gemelos en la balanza comercial y las cuentas públicas, en ambos casos el primer saldo negativo en más de una década.

El aumento de los gastos del gobierno central en 2014, un año electoral que tuvo además la organización de la Copa Mundial de fútbol, junto a la caída de los precios de la soja y del mineral de hierro, fueron factores clave para esos resultados. Para el 2016, las proyecciones de la encuesta del Banco Central muestran una inflación del 5,6% y un crecimiento del PIB del 1,5%.

En Latinoamérica, 167 millones de personas viven en la pobreza

A pesar de la reducción de las tasas de pobreza e indigencia en América Latina en los últimos años, para 2014 el 28% la población, unos 167 millones de habitantes, vive en condiciones de pobreza, mientras el 12% está en la indigencia, es decir, unos 71 millones de personas.
Así lo señala el más reciente estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), agencia de las Naciones Unidas que presentó la pasada semana el "Panorama Social de América Latina 2014”.
Sin cambios desde 2012
El documento disponible en www.cepal.org advierte que la tasa de pobreza para la región se estancó desde 2012 en torno al 28%, mientras la tasa de indigencia volvió a niveles no vistos desde 2008, en términos absolutos.
Pese a la falta de progresos en el promedio regional, cinco de los 12 países con información disponible a 2013 registraron disminuciones de la pobreza por ingresos superiores a un punto porcentual por año.
Los países que mostraron mayores descensos en sus tasas de pobreza fueron Paraguay (de 49,6%, en 2011, a 40,7, en 2013), seguido por El Salvador (45,3 a 40,9), Colombia (32,9 a 30,7), Perú (25,8 a 23,9) y Chile (10,9 a 7,8).
"El aumento del ingreso no es suficiente para resolver el tema de pobreza, es cierto que el empleo es importante, pero la realidad de América Latina y el Caribe nos señala que se requieren políticas públicas y de la intervención del Estado”, explicó desde Santiago de Chile, Alicia Bárcena, secretaria de la CEPAL.
En ese sentido, el Índice de Pobreza Multidimensional que construyó la entidad, que incluye vivienda, servicios básicos, educación, empleo y protección social, e ingresos y bienes durables, ha disminuido en todos los países, pero la cantidad de personas con carencias sigue siendo alta.
Acceso a la educación
Finalmente, la CEPAL llamó la atención sobre los 143 millones de jóvenes, entre los 15 y 29 años, que han ganado en acceso y mayor escolaridad, aunque hay brechas por cerrar en educación primaria, secundaria y universitaria.
Si en 1990 sólo 60 de cada 100 jóvenes terminaron su primaria y sólo 4,4 de ellos concluyeron la universidad, para 2012, 94% concluyó su educación básica, pero sólo una décima parte finalizó estudios superiores.

"A pesar de los avances, seguimos viendo que los jóvenes son los que más problemas tienen para insertarse en el mercado laboral y la protección social se ha dedicado poco a esa población entre los 15 y 29 años”, explicó Bárcena, al invitar a los gobiernos de la región a replantear su batería de políticas públicas para este segmento que ha sido estigmatizado como generador de violencia.

143
Millones
de jóvenes de los 15 a 29 años han logrado acceso a la escolaridad, aunque aún hay brechas pendientes.

28%
de la población
de Latinoamérica sigue viviendo en la extrema pobreza. Según la CEPAL esto no ha cambiado desde el año 2012.

"El empleo es importante, pero la realidad de América Latina y el Caribe nos señala que se requieren políticas públicas y de la intervención del Estado”.
Alicia Bárcena, CEPAL





Los "nuevos pobres” de Venezuela

Según el informe de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza en Venezuela aumentó en 2013 debido, sobre todo, al impacto que la inflación más alta del mundo (64%, según cifras oficiales) tiene sobre la capacidad de compra de la gente.
La canasta básica de alimentos vale entre 5.000 y 20.000 bolívares, según quien la mida. Y el salario mínimo es de 4.889.
El informe de la CEPAL indica que el país donde más crecimiento de la pobreza se registró fue Venezuela, un dato que contrasta con los resultados que dejaron los programas sociales del Gobierno a principios de siglo.
La tasa de pobreza en Venezuela, un país con 30 millones de habitantes, aumentó 6,7% (del 25,4% al 32,1%) y la tasa de indigencia 2,7% (del 7,1% al 9,8%) entre 2012 y 2013, según el informe. De todos los países estudiados por la CEPAL, sólo en Venezuela se dio una caída del salario real (del -4,4%) de la gente.
Durante la primera década de la llamada revolución bolivariana inaugurada por el difunto Hugo Chávez, los programa sociales de vivienda, educación y alimentación, entre otros, permitieron que Venezuela redujera la pobreza de 30,5% en 2003 a 23,4% en 2006, una cifra que se mantuvo hasta 2010.
"Los ingresos familiares han perdido capacidad de compra y son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de la familia”, dijo a BBC Mundo Anabella Abadi, economista de ODH Consultores, con sede en Caracas.
Las personas que ganan salarios cercanos al mínimo, dice, son quienes pueden ser considerados como "los nuevos pobres”.
Abadi explica que "el problema es que, en lugar de atacar el problema de fondo, se intenta resolver el problema con aumentos de salario, que además de ser insuficientes generan cada vez más inflación”.

Menos inversión extranjera en la región

Debido a las menores compras de empresas y fusiones en la región, y a la fuerte reducción de desembolsos en industrias extractivas, la inversión extranjera directa (IED) en América latina cayó 19% en 2014.
De acuerdo con estimaciones preliminares calculadas por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad, según sus siglas en inglés), el flujo de divisas que ingresaron a la región el año pasado bajó hasta los 153 mil millones de dólares.
La Argentina mostró el peor resultado relativo. En momentos de escasez de divisas, el flujo de inversiones externas se derrumbó 60%, a 4.500 millones de dólares. No obstante, el organismo de la ONU aclaró que el derrape en el ingreso de dólares se vio afectado por el pago de 5.300 millones de dólares que el Gobierno ejecutó el año pasado para pagar a Repsol la compensación por la nacionalización del 51% de YPF.
Sin embargo, varios analistas consultados por La Nación afirmaron que el nivel positivo de ingresos calculado por la ONU es optimista debido a la distorsión que sufre la balanza de pagos. Según indicaron, en 2014 aparecen cerca de 7.000 millones de dólares como "reinversión de utilidades” de muchas compañías que -en rigor- no tienen autorización oficial para pagar dividendos a sus accionistas como consecuencia de las restricciones cambiarias impuestas por el Gobierno. Los analistas estimaron que -descontando esa distorsión- el año pasado mostraría un número negativo cercano a los 3.000 millones de dólares.
"Las inversiones no están viniendo porque la decisión del Gobierno de prohibir el giro de utilidades es muy grave para la inversión extranjera directa”, explicó Fausto Spotorno, economista de Orlando Ferreres & Asociados. "También el cepo y la brecha cambiaria traban cualquier desembolso o compra de empresas en el país”, agregó el especialista.
"El problema es que la mayor parte de las empresas tienen que remitir sus dividendos mediante la aprobación del Banco Central, que obviamente no tiene divisas. Este impacto se viene acumulando desde 2012”, comentó Bernardo Kosacoff, economista de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y de la UBA.
"Una parte significativa de las inversiones que hacen las empresas tienen que ver con que tienen un capital que no pueden sacar. La Argentina no la aprueba, entonces ponen su dinero en activos que puedan liquidar rápido para transferir, pero no en abrir plantas, ampliarlas o comprar equipos”, señaló, y agregó: "las inversiones no vienen además porque muchas firmas generan flujos en pesos y, obviamente, tienen complicaciones para la compra de divisas. Además en el país no está bien visto que alguien tenga ganancias, no se sabe si se pueden importar bienes de capital o insumos, y hay problemas con el tipo de cambio”.
Según la Unctad, las IED también cayeron en Venezuela entre 6.000 millones de dólares y 9.000 millones a causa de "la devolución de préstamos a las empresas matrices”.
En México, el ingreso de divisas se redujo 52% (a 22.000 millones de dólares) como consecuencia de los enormes ingresos registrados en 2013, luego de la compra de Modelo por parte de la multinacional belga Anheuser-Busch InBev.
Por otro lado, el impacto negativo se multiplicó debido a la desinversión de AT&T en América Móvil. En la misma sintonía, Brasil registró una caída de 4%, a la que se sumaron retrocesos también para Chile, Perú y Colombia.
El mayor receptor de inversiones extranjeras directas fue China, que en 2014 captó 128 mil millones de dólares, 3% más que en 2013. Se trata de un número que araña el total de las inversiones en la región.
Estados Unidos, en tanto, recibió un tercio de lo captado en 2013: 86.000 millones de dólares.
Tomado de La Nación

de Buenos Aires.

128.000
millones
de dólares captó China en 2014, en cuestión de rececpión de inversiones extranjeras. Es 3% más que en 2013.

"El problema es que la mayor parte de las empresas tienen que remitir sus dividendos mediante la aprobación del Banco Central”.

60%
de divisas
se derrumbaron en Argentina, según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo.