viernes, 29 de julio de 2016

Economía de la zona euro pierde fuelle por el Brexit


08:52

El ritmo de crecimiento de la zona euro perdió fuelle en el segundo trimestre, según datos divulgados hoy, en un marco de preocupaciones por los riesgos del Brexit sobre la economía del bloque.

Según la agencia de estadísticas europeas Eurostat, el Producto Interno Bruto (PIB) de los 19 países de la zona euro registró un incremento de 0,3% en el periodo abril-junio respecto al trimestre precedente, cuando había crecido 0,6%. El dato coincide con las proyecciones de los analistas consultados por el proveedor de informaciones financieras Factset.

La desaceleración se explica en gran medida por el estancamiento de Francia. Los analistas mencionan igualmente el invierno inusualmente templado como una de las causas del flojo resultado. En términos interanuales (respecto al mismo periodo de 2015), el aumento del PIB en el segundo trimestre fue de 1,6%.

Antes del Brexit

Los datos divulgados conciernen un periodo que tan solo hacia el final pudo acusar algún impacto del referéndum del 23 de junio, en el cual los británicos se pronunciaron a favor del Brexit, o salida de la Unión Europea (UE).

Esa decisión abre un proceso de incertidumbres que, según el Banco Central Europeo (BCE), podría impactar negativamente durante varios años en la economía regional. La institución emisora se dijo la semana pasada decidida a actuar para contrarrestar esas repercusiones.

Hasta ahora, los países europeos dieron señales de resiliencia, exceptuando las sacudidas de los mercados financieros tras el anuncio de la victoria del Brexit.

Inflación en alza

Eurostat anunció, por otro lado, que la inflación de julio fue de 0,2%, en alza respecto al 0,1% de junio, un dato que aleja los riesgos de deflación. "El dato de inflación podría marcar un despegue de los precios", dijo Jack Allen, de la consultora Capital Economics.

El BCE estima que el nivel ideal de inflación para conjugar crecimiento y estabilidad de precios debe ser "cercano pero inferior al 2%". El índice de desempleo se mantuvo por su lado estable en junio, a 10,1%, su nivel mínimo desde julio de 2011.

Pero aun así, sigue siendo muy superior al de los años previos a la crisis que en 2008 hundió a la economía global. "De 1997 a 2007, el índice promedio de desempleo (en la zona euro) fue de 8,8%", recordó Jack Allen. El promedio encubre fuertes disparidades.

Los índices de paro más bajo se registran en Malta (4%) y Alemania (4,2%). Los más elevados se dan en Grecia (23,3% en mayo, último dato disponible) y en España (19,9%).

jueves, 28 de julio de 2016

Gobierno argentino admite que se perdieron más de 50.000 empleos privados en 2016



El gobierno argentino reconoció este jueves la pérdida de 52.516 puestos laborales en el sector privado en los primeros cinco meses de 2016, principalmente en la construcción y la industria, en un informe del ministerio del trabajo.

La construcción ofrece las peores estadísticas, ya que los 31.063 puestos que perdió el sector significan más de la mitad del total de los que cayeron en el mercado formal.

La industria es la otra gran rama de la economía en la que ha crecido la desocupación, con 22.481 puestos en su haber durante los primeros cinco meses del año.

Los pequeños repuntes se produjeron en la enseñanza (ganó 4.893 empleos), los servicios sociales y de salud (4.117) y el comercio (3.922), aunque no alcanzaron para compensar las fuertes bajas en los sectores preponderantes del mercado laboral.

El último crecimiento, de acuerdo a los informes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), ocurrió octubre de 2015, con 6.259.895 puestos formales (1.174 más que en septiembre).

Más allá de lo estacional, que implica que mayo es el mes más crítico en cuanto a la caída del empleo privado, los datos comparados afirman que el número actual es el más bajo en el último año y medio.

La economía, en tanto, sufre el embate de una inflación sostenida que alcanza casi 27% en lo que va del año, impulsada por el impacto del alza brusca de tarifas de los servicios esenciales, como transporte, electricidad, agua, gas y combustibles, que llegaron al 700% con picos de hasta 2.000%, con el argumento de que estaban retrasadas.

El presidente Mauricio Macri vetó en mayo una ley anti despidos aprobada por la oposición en el Congreso con apoyo sindical, que preveía la suspensión de despidos por 180 días y la doble indemnización, por considerarla una medida "anti empleo" en un momento de estancamiento económico.

Este veto motivó que el 29 de mayo pasado las centrales sindicales argentinas concretaran la mayor movilización en lo que va del gobierno de Macri, con consignas contra los despidos y repudio al "ajuste" implantado por el oficialismo.

Los sindicatos estiman en más de 200.000 las cesantías en el primer semestre del año.

Casi la mitad de los argentinos que tiene trabajo teme perderlo, según un sondeo de la consultora privada Analogías divulgado en mayo.

El Observatorio Social de la Universidad Católica reveló que la pobreza sumó 1,4 millones de personas y trepó a 34,5% durante los primeros tres meses de gobierno de Macri, quien asumió en diciembre. (28/07/2016)

martes, 26 de julio de 2016

La economía de la región se contraerá 0,8% en 2016



La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016, prevé una contracción de la economía regional del 0,8% para este año, dos décimas más que su anterior pronóstico, una bajada del 0,6%, según informó hoy el organismo de Naciones Unidas.

El organismo recalcó la urgencia de movilizar la inversión, tanto pública como privada, para promover la recuperación económica de la región y satisfacer los desafíos que impone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Según el documento, para América del Sur proyecta una contracción de 2,1% este año, afectada principalmente por un deterioro en sus términos de intercambio, una menor demanda externa y una importante desaceleración de la demanda interna, que refleja una significativa caída en la inversión doméstica.

En Centroamérica la tasa proyecta un 3,8% de crecimiento gracias al impulso derivado de una mejora en sus términos de intercambio, producto de un menor precio de los hidrocarburos, la recuperación de su demanda externa e interna y un aumento de los ingresos por remesas. El Caribe contraerá 0,3% su Producto Interno Bruto (PIB).

Según el informe de la Cepal, en 2016 se prevé que seis países muestren un decrecimiento económico: Venezuela (8,0%), Suriname (4,0%), Brasil (3,5%), Trinidad y Tabago (2,5%), Ecuador (2,5%) y Argentina (1,5%).

Por otro lado, el crecimiento regional estará encabezado por República Dominicana (6,0%), Panamá (5,9%), Nicaragua y Bolivia (4,5%), y Costa Rica (4,3%).

En Bolivia, hace dos semanas, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, indicó que la economía del país está por buen camino y que se espera un crecimiento por encima del 4,5%.

Brexit, ¿Un camino sin retorno?



Más de la mitad de las y los británicos votó a favor de salirse de la Unión Europea y un poco menos quiso seguir perteneciendo al bloque. Los resultados han mostrados a una nación profundamente dividida en los niveles geográfico, político e incluso demográfico. Los jóvenes votaron por quedarse y los menos jóvenes por irse. Para unos la migración forma parte de la cultura de ese país, para otros, ha sido quedase sin trabajo. ¿Qué significa realmente el Brexit?

Empecemos por lo básico. Brexit es una extraña e irónica unión de las palabras British y Exit, algo así como Gran Bretaña Fuera. Ha traído mucha polémica y desazón, sobre todo entre los más jóvenes que quieren una nación globalizada, frente al beneplácito de los mayores que abogan por el nacionalismo. Lo cierto es que este resultado político afectará a todo el mundo.

UNA JORNADA DIFÍCIL

Todos los grandes partidos políticos de Reino Unido hicieron campaña a favor de permanecer en la Unión Europa. Sin embargo, se presentaron grandes divisiones internas, en especial en el gobernante partido conservador, cuyo líder, el primer ministro David Cameron, renunció el pasado viernes tras haberse jugado a fondo por la permanencia en Europa.

También el líder del Partido Laborista (el principal de oposición), Jeremy Corbyn, podría estar en problemas. Dentro de su agrupación hay fuertes cuestionamientos sobre su rol durante la campaña, que fue calificado de "tibio" y no logró convencer al electorado laborista de permanecer en la UE.

Mientras que la mayoría de los votos fueron a favor de abandonar la UE, regiones enteras de Reino Unido se inclinaron por permanecer. El caso más sobresaliente es el de Escocia, donde los votos a favor de quedarse en el bloque europeo constituyeron el 62%, contra 38% a en contra.

Para la mayoría de los analistas, esto sólo significa una cosa: que Escocia intentará -una vez más- independizarse de Reino Unido. En 2014, en un referendo para decidir si lo hacía, la mayoría votó a favor de permanecer en el país y uno de los argumentos que se utilizaron en ese momento fue que Escocia se beneficiaba de la relación del Reino Unido con la UE.

Ahora, con esa relación a punto de romperse, lo más probable es que el país realice un nuevo referendo en busca de la independencia para luego unirse a la Unión Europea. Después está Irlanda del Norte. La región también votó mayoritariamente a favor de permanecer (55% contra 44%).

Y ya empezaron a escucharse voces (en especial del partido republicano Sinn Fein) pidiendo una reunificación de esta región bajo control británico con el resto de la República de Irlanda (que sí pertenece a la UE).

También el territorio de Gibraltar, que fue el primero en dar a conocer los resultados, se pronunció mayoritariamente en favor de mantenerse en la UE (95,9% contra 4,1%), debido al importante intercambio económico y laboral con España, un miembro del bloque europeo. Gibraltar quiere un segundo referéndum tras el triunfo del 'brexit'. Para frenar la salida, se encuentra en negociaciones con Escocia para que ambas zonas permanezcan dentro de la UE. Más del 95% de los ciudadanos del Peñón de Gibraltar votaron a favor de quedarse en la Unión Europea, una mayoría abrumadora frente al 4% que optó por la salida.

Finalmente, Londres, la ciudad, una de las capitales financieras del mundo, es una isla a favor de quedarse en medio de un mar que votó en contra (aproximadamente 60% contra 40%). Esto sólo profundizará la división que existe entre la ciudad -cosmopolita, interconectada- y el resto de Inglaterra.

DESAZÓN ENTRE LOS JÓVENES

Algo que parece claro es que los jóvenes votaron a favor de permanecer en la Unión Europea, mientras que los más viejos escogieron la salida. Jóvenes de todos los partidos habían manifestado que no querían ser conocidos como "la generación del Brexit".

Las encuestas oficiales del gobierno durante la jornada del referendo revelaron que los jóvenes, que serán los que tendrán que vivir con las consecuencias de la salida de Reino Unido de Europa, son proeuropeos. De los jóvenes entre 18 y 24 años, el 75% votó por la permanencia. Entre 25 y 49, el 56% también se mostró partidario de seguir en el bloque.

Entre 50 y 64 años, ya sólo el 44% quiso quedarse en la UE. Y entre los mayores de 65 años, apenas el 39% votó a favor de la continuidad.

Salir es salir

Por su parte, la flamante nueva ministra británica Theresa May ha dicho que su país necesita “una nueva visión de futuro, sólida y positiva. Una visión para un país que funcione no solo para unos pocos privilegiados, sino para todos, porque vamos a dar a la gente un mayor control sobre sus vidas", afirmó.

La política conservadora afirmó que su campaña se basó en "la necesidad de forjar un liderazgo fuerte y probado" y en la voluntad de perseverar en unos tiempos de incertidumbre política y económica.

Su Gobierno, con mandato hasta 2020, deberá centrarse ahora en obtener "el mejor acuerdo" posible con la Unión Europea y "forjar un nuevo rol" para el Reino Unido en el mundo, dijo. (Con datos de The Financial Times, BBC, Perú21).



CLAVES PARA ENTENDER EL BREXIT

1. ¿Qué es el Brexit?

Es el término con el que se habla de la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Se acuña en base a dos palabras en inglés: Britain (Gran Bretaña) y exit (salida).

2. ¿Por qué se convocó el Brexit?

Porque el primer ministro británico, David Cameron, prometió convocar un referéndum si ganaba las elecciones parlamentarias en 2015 como respuesta a las crecientes presiones dentro de su propio partido (Conservador) y a las demandas del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), partidario de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

3. ¿Quiénes estaban en contra del Brexit?

El primer ministro, David Cameron y 16 de los 21 miembros de su gobierno, aunque el Partido Conservador como tal se declaró neutral. El Partido Laborista, el Partido Nacionalista Escocés (SNP), el galés Plaid Dymru y el Partido Liberal. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y los mandatarios de Francia y Alemania. ás seguro siendo parte del club que por su cuenta.

4. ¿Quiénes estaban a favor del Brexit?

El Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), partido nacionalista que en las últimas elecciones parlamentarias obtuvo el 13% de los votos. Alrededor de la mitad de los parlamentarios del Partido Conservador, incluidos cinco miembros del gobierno y el popular exalcalde de Londres, Boris Johnson.

5. ¿Qué consecuencias tendría el Brexit para Reino Unido?

El mercado único europeo es el gran pilar de la Unión Europea y, en el corazón del mercado único está el libre mercado, sin tasas ni aranceles comerciales, que también incluye el movimiento libre de bienes, personas y capitales. Aunque es posible no formar parte de la Unión Europea y sí del mercado único europeo, como es el caso de Noruega, representantes a favor del Brexit afirmaron que no quieren que Reino Unido siga formando parte del mismo una vez fuera del bloque.

6. ¿Qué consecuencias tendrá el Brexit para Europa?

Ningún país de la Unión Europea se ha mostrado públicamente favorable al Brexit y aunque hay consenso en que el mayor impacto de la salida sería sobre el Reino Unido, algunos piensan que el impacto sería también significativo sobre los demás estados miembros. La firma británica de consultoría Global Counsel advirtió que tras el Brexit, la Unión Europea se convertiría en un socio comercial menos atractivo a nivel mundial y perdería poder internacional.

7. ¿Cuánto tiempo tomará que Reino Unido abandone la unión europea?

El Reino Unido no dejará de ser miembro de la Unión Europea en forma automática. El mecanismo para abandonar el bloque está contemplado en el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que fija dos años para negociar las condiciones de la salida de uno de sus integrantes.

Por el Brexit, la economía británica se deteriora


La economía británica está viviendo un deterioro "espectacular”, con la mayor caída de la actividad privada desde la crisis financiera mundial, tras la decisión del país de abandonar la Unión Europea, revela este viernes un estudio muy esperado.

La compañía de servicios financieros Markit publicó el viernes su índice compuesto de gestores de compras PMI correspondiente al mes de julio, que cae a su nivel más bajo desde abril de 2009. El índice compuesto se estableció en julio en 47,7 puntos, en retroceso respecto a los 52,4 puntos del mes anterior.

Un índice PMI superior a 50 puntos significa que la actividad progresa, mientras que una cifra inferior representa un repliegue. "El mes de julio estuvo marcado por un deterioro espectacular de la economía, con la actividad de las empresas cayendo a su ritmo más rápido desde el pico de la crisis financiera mundial a principios de 2009”, comentó Chris Williamson, economista jefe de Markit.

"El cambio de tendencia, que se manifiesta por anulaciones de pedidos, la ausencia de nuevos pedidos o el aplazamiento o la anulación de proyectos, se atribuyó generalmente de una forma u otra al Brexit”, explicó.
El índice PMI para el sector servicios, muy importante para la economía británica, se estableció concretamente en 47,4 puntos en julio, frente a 52,3 puntos en junio, en su nivel más bajo desde hace más de 7 años. Los datos, que se recopilaron entre el 12 y el 21 de julio, son todavía provisionales y Markit publicará los índices definitivos a principios de agosto. Estos indicadores de referencia eran muy esperados, ya que aportan una primera imagen precisa del estado de la economía británica tras el referendo del 23 de junio que otorgó la victoria a los británicos partidarios de abandonar la UE. Para ver los efectos del Brexit en las estadísticas oficiales, habrá que esperar todavía varias semanas o incluso meses.

¿Recesión a la vista?

"El hundimiento del PMI compuesto a su nivel más bajo desde 2009 ofrece la primera prueba de que Reino Unido está entrando en un período de fuerte desaceleración”, comentó Samuel Tombs, economista de Pantheon Macroeconomics. Los economistas se preguntan ahora si el país podrá escapar a una recesión, que se caracteriza por dos trimestres consecutivos de contracción del Producto Interior Bruto (PIB).

Las previsiones de crecimiento se han revisado drásticamente a la baja para Reino Unido. El Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de reducir el pronóstico del crecimiento mundial 0,9 puntos, a 1,3%, para el próximo año.

"Los futuros efectos del Brexit son excepcionalmente inciertos”, estimaba el martes el economista jefe del FMI, Maurice Obstfeld. La nueva primera ministra británica Theresa May indicó que no notificaría la voluntad de abandonar la UE en 2016, mientras su gobierno determina el tipo de relación que desea establecer con sus 27 socios europeos.

Mientras tanto, los hogares y las empresas británicas optan sobre todo por la prudencia. El único punto positivo reside en la mejora de las exportaciones de productos industriales gracias a la caída de la libra frente a otras monedas, lo que abarata relativamente los productos británicos en el extranjero.

También aparece cada vez más probable que el Banco de Inglaterra vaya al rescate de la economía británica con nuevas medidas de impulso en agosto, tras haber optado por mantener el "statu quo” en junio.

Por su parte, el nuevo ministro de Finanzas británico, Philip Hammond, indicó, al inicio de un viaje a China, que podría adoptar nuevas medidas el próximo otoño boreal. "A medio plazo tendremos la ocasión, con nuestro discurso de otoño (...) de replantear la política presupuestaria si lo consideramos necesario, en base a las estadísticas que aparecerán estos próximos meses”, dijo Hammond, citado por la cadena pública BBC.

lunes, 25 de julio de 2016

Impacto negativo de brexit en economía de la UE es evitable

El impacto negativo que la Comisión Europea calcula que puede tener el brexit para la economía de los Veintiocho (entre 0,3 y 0,6 puntos porcentuales de su PIB) se puede evitar si Londres y Bruselas toman medidas y “reducen incertidumbres”, aseguró ayer el comisario europeo Pierre Moscovici.

Una mayor clarificación de los pasos que Londres va a dar para salir de la UE, así como “un impulso a la inversión, reformas estructurales e inteligentes políticas fiscales” por parte de británicos y europeos pueden evitar esas previsiones negativas que la Comisión hizo la semana pasada, subrayó el comisario de Economía.

Al término de la reunión de responsables de finanzas y de bancos centrales del G20 en Chengdu (centro de China), Moscovici insistió en rueda de prensa en que “el Reino Unido ya no será más un miembro de la UE pero siempre será un país europeo, y uno de los importantes, tanto económica como políticamente”.

La pasada semana la Comisión Europea hizo una evaluación preliminar de los efectos que el brexit puede causar a la economía de los Veintiocho y calculó una reducción de entre 0,3 y 0,6 puntos porcentuales en el PIB de la UE y de entre 1 y 1,75 puntos en el del Reino Unido.

El titular europeo de Economía y Finanzas quiso dejar claro que un evaluación preliminar no significa una predicción, ya que la primera puede cambiarse si se toman medidas.

“Podemos evitar o limitar el posible impacto negativo del brexit, y claramente los responsables políticos pueden hacerlo de dos maneras, la primera de ellas trabajando para reducir la incertidumbre lo antes posible”, señaló el alto cargo francés.

En ese sentido, recordó, en sus recientes visitas de la nueva primera ministra británica, Theresa May, a Francia y Alemania ha transmitido a líderes europeos que el Reino Unido necesita tiempo para clarificar sus intenciones, algo que calificó de “comprensible” pero compatible con cierta celeridad en los pasos a dar.

Moscovici y otros responsables económicos de grandes economías europeas se han reunido en el encuentro de Chengdu, por primera vez, con el nuevo responsable de Economía del Gobierno británico, Philip Hammond, a quien el responsable de la Comisión Europea pidió que Londres “no retrase indefinidamente” su proceso de salida.

“Cuanto antes mejor, porque todo esto produce incertidumbre que puede también afectar a la misma economía británica”, transmitió Moscovici al ministro británico.

“Si pagas el billete tienes que ocupar el asiento”, señaló el comisario en rueda de prensa posterior a esas reuniones, como metáfora de la decisión tomada por Reino Unido en referéndum, aunque también subrayó la intención de la UE -y del G20- en seguir trabajando y cooperando con Londres.

“Es mejor tener un Gobierno británico activo en el marco de la UE antes de que salga, y que después de ello sea un socio estratégico”, concluyó el responsable europeo de asuntos económicos y financieros.

sábado, 23 de julio de 2016

Chile compra activos de Petrobras

La petrolera estatal Petrobras firmó ayer el contrato de venta de sus activos en Chile con el fondo de inversiones Southern Cross Group por 464 millones de dólares, informó la compañía.

La petrolera brasileña se deshizo del 100 por ciento de sus activos en Petrobras Chile Distribución (PCD) y se los vendió al fondo de inversiones Southern Cross, que gestiona activos por 2.900 millones de dólares en diferentes sectores industriales y de logística en América Latina. PCD la compañía de distribución de combustibles de Petrobras en Chile y posee 279 puestos de servicio, además de ocho terminales propios de distribución, operaciones en once aeropuertos, participación en dos empresas de logística y una planta de lubricantes. La venta de PCD había sido anunciada el pasado mes de mayo, pero estaba sujeta a la aprobación del Consejo de Administración.

viernes, 22 de julio de 2016

Mauricio Macri: "La inflación es una mentira"



El presidente de Argentina, Mauricio Macri, aseguró este viernes que la inflación es una "mentira" y que pronto se verán los resultados de su gestión económica, que ha provocado descontento popular.

"La inflación está bajando y el año que viene vamos a estar debajo del 20%. La inflación es una mentira,es un impuesto perverso que cobra un mal gobierno a su gente", señaló Macri en declaraciones a la cadena argentina Telefe.

El presidente aseguró que trabaja "para que los argentinos vivan mejor" e insistió en que estas medidas son necesarias debido al estado en el que dejó el país el kirchnerismo.

El martes miles de habitantes de Buenos Aires hicieron piquetes y realizaron cacerolazos en 100 sitios de la ciudad en protesta contra el desempleo y el costo de la vida.

Fiscal pide anular tarifazos

Una fiscal argentina pidió este miércoles que se suspendan las resoluciones en las que se fijaron aumentos de hasta un 500 % en las facturas del gas tras la controversia por los fuertes incrementos en varios servicios públicos.

Ana Miriam Russo, fiscal federal de La Plata, solicitó que se suspendan las resoluciones del Ministerio de Energía y Minería que fijaron topes máximos de 400 % para usuarios residenciales y de 500 % para comerciales en el alza del cuadro tarifario en comparación con el importe de junio y julio del año pasado.

La decisión de Russo se da luego de una medida cautelar presentada por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad.

El origen de la polémica se remonta al 1 de abril, cuando el Gobierno de Mauricio Macri, con la vista puesta en garantizar el abastecimiento ante el problema energético que afronta el país, aumentó sensiblemente las tarifas del gas, luego de otras subidas dictadas en la electricidad, el agua y el transporte público.

Christine Lagarde directora general del FMI será juzgada en Francia

La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde, sospechosa de negligencia en un arbitraje cuando era ministra de Economía, será juzgada en Francia, tras perder un recurso en un Tribunal de Casación.

La justicia acusa a Christine Lagarde de negligencia en 2008, cuando era ministra, en el arbitraje que otorgó al empresario Bernard Tapie la suma de 404 millones de euros.

Lagarde será juzgada por la Corte de Justicia de la República (CJR), que analiza delitos cometidos por miembros del gobierno en el ejercicio de sus funciones.

Lagarde, que siempre ha defendido que actuó de buena fe, se enfrenta a una pena máxima de un año de prisión y a una multa de 15.000 euros.

En una declaración a la AFP, su abogado, Patrick Maisonneuve, lamentó la decisión, pero precisó que el tribunal no se pronunció sobre la cuestión de fondo.

Lagarde había sido acusada en 2013 por negligencia en el caso Tapie, quien acusaba al banco semipúblico Crédit Lyonnais de haber subestimado el valor de la marca de ropa y equipamientos deportivos Adidas cuando el empresario se desprendió de ella.

En la actualidad, existen fuertes sospechas sobre dicho proceso de arbitraje. Los jueces de instrucción, que creen que pudo tratarse de un "simulacro" organizado para favorecer al empresario.

En el plano de lo civil, el arbitraje fue anulado por el Tribunal de Apelación de París por fraude.

El FMI mantiene su confianza

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que mantiene su "confianza" en Lagarde, pero el inicio del proceso resulta de todas formas un bochorno para ella.

El Consejo de Administración del FMI, que representa a los 189 miembros de la institución financiera, "mantiene su confianza en la capacidad de la directora gerente de mantener de forma efectiva sus funciones", anunció este viernes el portavoz Gerry Rice.

Rice señaló "no sería apropiado" que el FMI formule comentarios sobre el caso en sí.

La directora gerente del FMI afirma que siempre actuó preservando "el interés del Estado" y "respetando la ley".

"Yo siempre actué de buena fe", aseguró Lagarde en una entrevista concedida a la AFP a principios de julio.

Sin embargo, el proceso no ha dañado la popularidad de la exministra en Francia, que siempre suena como una posible carta presidenciable, pese a que ella misma ha descartado la opción.

"Creo que estoy mejor hecha para lo que estoy haciendo ahora que para el mundo político, con sus actores tal y como son actualmente", sentenció.

Con la confirmación de la corte de Casación, Largarde se suma a la lista de directores gerentes del FMI que enfrentaron juicios.

Antes de ella, su compatriota Dominique Strauss-Kahn, quien tuvo que renunciar a su cargo, fue finalmente absuelto de los cargos proxenetismo en 2015, tras una serie de escándalos sexuales que acabaron con su carrera política.

El español Rodrigo Rato también ha sido imputado en varios casos por apropiación indebida cuando dirigía la entidad financiera Bankia, rescatada con fondos públicos.

miércoles, 20 de julio de 2016

Vuelve la calma tras la tormenta del “Brexit”

Theresa May ha demostrado que tiene el carácter implacable que se requiere para ser Primera Ministra del Reino Unido. Después de sólo unas horas de asumir su mandato, despidió a algunos de los miembros más ilustres del gabinete de David Cameron, sobre todo el canciller y potencial líder, George Osborne.

Habiendo asumido el mando, May ahora se enfrenta a la monumental tarea de crear un nuevo papel para Gran Bretaña en Europa y el resto del mundo.

Después de pasar varias semanas a la deriva, el país está listo para darle la bienvenida a un Gobierno que muestra firmeza. La decisión que tomó el Banco de Inglaterra de mantener las tasas de interés fue, en retrospectiva, una movida sensata. Ha contribuido al sentimiento de que se está restableciendo la estabilidad, aun si el Banco decide recortar las tasas el próximo mes.

May ha ofrecido una visión de una Gran Bretaña más inclusiva que “funciona para todos” no sólo “unos pocos privilegiados”. Sus declaraciones reconocen la alienación del público con respecto al orden establecido que salió a relucir durante el referendo sobre la Unión Europea (UE). Sin embargo, será difícil lograr sus metas, dado el débil estado de la economía, el nivel de incertidumbre y su estrecha mayoría de a apenas 12 escaños en la Cámara de Comunes.

La Primera Ministra ha prometido implementar el “Brexit”, la salida del Reino Unido de la UE. Pero también ha destacado, con razón, la importancia de mantener la unidad del Reino Unido. Esto implica que, independientemente del acuerdo al que se llegue con la UE, Escocia —que está a favor de permanecer en la UE— será consultada sobre los términos del divorcio, pero no se le permitirá seguir su propio camino.

Salir de la UE involucra la reestructuración más profunda de la política exterior que se ha realizado en Gran Bretaña desde la década de 1960. La confianza de May no puede ocultar la magnitud del reto al que se enfrenta. Ya que los defensores del “Brexit” no proporcionaron un plan concreto para salir de la UE, ella debe forjar una estrategia que impida la división de su partido y que no paralice la economía. Debe comunicar sus ideas a sus socios de la UE, que temen que el “Brexit” provocará un contagio a través del continente.

El equipo de política exterior de May está encabezado por defensores del “Brexit”. Es una movida necesaria e inteligente. Los principales partidarios de salir de la UE ahora tienen la responsabilidad de implementar la política que promovieron con tanto ardor en el país.

El nombramiento de Boris Johnson como Ministro de Asuntos Exteriores ha capturado la atención de todos. El exalcalde extravagante de Londres es famoso por su letanía de errores y ridículas declaraciones, que en parte proceden de su carrera como columnista. Tiene un largo camino por delante para generar confianza a nivel internacional.

Johnson es sólo una potente voz dentro de un gran coro de política exterior. David Davis, un euroescéptico, ahora es el ministro a cargo del "Brexit" y será directamente responsable de negociar con la UE. Liam Fox, el Secretario de Comercio Exterior, tiene la tarea poco envidiable de firmar tratos comerciales con los socios que no son parte de la UE. May y la Oficina del Gabinete tendrán la primera y la última palabra.

En el sector de política interna, May ha tomado la sensata decisión de continuar en las manos seguras de Philip Hammond. El nuevo Ministro de Hacienda ya ha prometido reducir las medidas de austeridad para aminorar el shock económico del “Brexit”.

La visión de May para promover una economía más inclusiva ha generado mayor incertidumbre. Esta visión, combinada con sus anteriores promesas de colocar a trabajadores en las juntas directivas y de evaluar seriamente el nivel de los salarios a nivel ejecutivo, sugiere su disposición a adoptar una posición centrista, aun si esto significa moverse hacia el centro izquierda.

No debería perder de vista lo que asegura la competitividad del Reino Unido a nivel global: el mercado laboral flexible y abierto del país.

May necesita tiempo para diseñar un nuevo camino para el país. Ha demostrado más valentía y resistencia que sus rivales masculinos en la carrera hacia el liderazgo. Estas cualidades y un poco de suerte la ayudarán en los próximos meses.

Empezó el Brexit: Reino Unido renuncia a ejercer la presidencia de la UE

Reino Unido renunció el miércoles a ejercer en 2017 la presidencia semestral de la Unión Europea (UE), primer paso para separarse del bloque, antes de una visita de la primera ministra Theresa May a Berlín. Londres debía asumir la presidencia del Consejo Europeo en el segundo semestre de 2017, después de Malta y antes de Estonia.

La decisión renunciar a su turno se inscribe en la perspectiva del Brexit, o ruptura con la UE, aprobada por los británicos en un referéndum el pasado 23 de junio. May le comunicó el martes la decisión al presidente del Consejo, Donald Tusk, en la primera conversación telefónica entre ambos desde que la jefa de gobierno conservador reemplazara la semana pasada en el cargo a David Cameron.

"La primera ministra sugirió que el Reino Unido debería renunciar a la presidencia rotatoria del Consejo [Europeo], prevista para la segunda mitad de 2017, haciendo notar que [en ese momento] deberíamos estar dando prioridad a las negociaciones para dejar la Unión Europea", precisó una portavoz de Downing Street.

El Consejo está integrado por los gobiernos de los 28 países que actualmente forman la UE. Sus embajadores se reunirán este mismo miércoles en Bruselas, para decidir quién ejercerá el mandato dejado vacante por Londres. Bélgica ya se dijo "dispuesta a volver a asumir esa presidencia, si se lo piden".

Primeros contactos

May inicia este miércoles su primera gira oficial, que debe llevarla a Alemania y Francia, para empezar a esbozar el proceso del Brexit. Las discusiones deberían permitirle "establecer relaciones de trabajo sólidas" con sus dos principales socios europeos y explicar por qué su gobierno "precisa tiempo" para iniciar formalmente el proceso de separación, indicaron sus servicios de comunicación.

En Berlín mantendrá una cena de trabajo con la canciller Angela Merkel y el jueves será recibida por el presidente François Hollande, con quien abordará "la lucha contra el terrorismo (...), la puesta en marcha del Brexit" y asuntos de interés bilateral, indicó la presidencia francesa.

En la charla con Tusk, May reiteró que esperaba que las negociaciones de separación, después de 43 años de pertenencia de su país al bloque, se lleven a cabo con "un espíritu pragmático y constructivo", aunque destacó la necesidad de actuar sin precipitación.

Merkel había exigido después del referéndum una aclaración "rápida" de las intenciones británicas, pero luego se mostró más dispuesta que Hollande y otros dirigentes europeos a darle tiempo a la nueva mandataria británica. Castigar y sancionar a Londres a causa del brexit "no sería un buen camino para las próximas generaciones", subrayó por su lado el presidente alemán, Joachim Gauck, en una entrevista con el semanario Bild.

Una flexibilidad acorde con los intereses de la principal potencia económica europea, dado que Alemania destina el 8% de sus exportaciones al Reino Unido, donde están implantadas numerosas empresas germanas. Para Merkel, habrá un periodo durante el cual tratará de estudiar a su homóloga, en tanto que Hollande "tratará de hacerle entender que no puede atrasar indefinidamente" el proceso de ruptura con la UE "ni esperar dádivas de Francia", dijo a la AFP Iain Begg, del Instituto Europeo de la London School of Economics.

Para Nina Schick, del círculo de reflexión Open Europe, "París y Berlín se muestran muy divididos sobre lo que debe ser el futuro de la UE". Pero la "buena voluntad política [de Merkel] podría agotarse si el Reino Unido tarda demasiado en pedir la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa", previsto para casos de ruptura, agregó.

FMI mejora previsión sobre Brasil en 2016, pero alerta sobre Venezuela

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró este miércoles en medio punto porcentual su previsión sobre el desempeño económico de Brasil este año y el próximo, pero indicó que Venezuela cerrará 2016 con su economía en caída libre de -10% y "la peor evolución" de crecimiento e inflación en el mundo.

De acuerdo con el FMI, el gigante sudamericano deberá cerrar 2016 con el PIB en contracción de -3,3%, previsión medio punto mejor que la de -3,8% anunciada por la misma entidad en abril.

Esta revisión se debe, informó el Fondo, a que el desempeño de la economía brasileña en el primer semestre retrocedió menos de lo previsto, y con ello se prevé que la contracción anual "será menos drástica de lo que se había concebido".

Para el año 2017, el Fondo adoptó una previsión de crecimiento de 0,5%, también superior en medio punto a la expectativa de aumento nulo del PIB que había expresado en abril.

En la visión de los técnicos del FMI, la tendencia de caída en el desempeño de la economía brasileña deberá frenarse en 2016 para iniciar una recuperación ya a partir de 2017.

"Se prevé que la desaceleración económica toque fondo este año, y en 2017 la actividad económica debería registrar cierto crecimiento positivo, aunque el elevado nivel de desempleo impondrá un lastre a la demanda interna", indicó el Fondo.

- Venezuela, "la peor evolución" -En el otro extremo, el FMI recortó en nada menos que dos puntos porcentuales su previsión para el desempeño de la economía de Venezuela este año, pasando de una expectativa de retracción de 8% en abril a una de 10% divulgada este miércoles.

Además, el FMI estimó que la economía de Venezuela deberá terminar el año en curso con una inflación superior a 700%. "Es decir, la peor evolución del crecimiento y la inflación en todo el mundo", acotó el Fondo.

Las condiciones de la economía de Venezuela, indicó el FMI, "continúan deteriorándose, con distorsiones de las políticas y desequilibrios fiscales que siguen sin resolverse".

En el caso de Argentina, el FMI redujo en medio punto porcentual su previsión sobre el desempeño de la economía de Argentina, para apuntar una expectativa de retracción de -1,5%, contra una estimativa de -1% indicada en abril.

"El ajuste de los precios relativos en el primer semestre de 2016 (...) ha acelerado la inflación y perjudicado el consumo privado", indicó la entidad.

El Fondo señaló su expectativa en que una orientación "más acomodaticia de las políticas monetaria y fiscal promueva el crecimiento en 2017, pero que complique el cumplimiento de las metas fiscales y de inflación anunciadas este año".

- Resultados dispares -En tanto, el FMI mejoró marginalmente, en 0,2 punto porcentual su previsión de crecimiento de Chile en 2016, a 1,7%, al señalar que "el ímpetu al inicio del año fue más fuerte de lo previsto.

Sin embargo, añadió que "las perspectivas de inversión siguen siendo débiles", a raíz de la baja en los precios del cobre, la floja demanda interna y el atraso en el cumplimiento con el anunciado programa de reformas.

Este conjunto de factores está "retrasando la inversión en sectores distintos de la minería", acotó la entidad.

Las previsiones para Colombia (2,5% este año y 3% en 2017) se mantuvo intocado con relación a las expectativas divulgadas en abril, así como las de Perú (3,7% este año y 4,1% el año próximo).

Con relación a México, la segunda mayor economía latinoamericana, el FMI elevó marginalmente, en 0,1 punto porcentual, su expectativa de crecimiento este año, a 2,5%, aunque dejó intacta su previsión de 2,6% para 2017.

En general, señaló el FMI, la región de América Latina y el Caribe deberá cerrar el año 2016 en retroceso de -0,4% (contra -0,5% en abril), para recuperarse a 1,6% en 2017 (1,5 en abril).

ahg/fj

su economía en caída libre de -10% y "la peor evolución" de crecimiento e inflación en el mundo.

De acuerdo con el FMI, el gigante sudamericano deberá cerrar 2016 con el PIB en contracción de -3,3%, previsión medio punto mejor que la de -3,8% anunciada por la misma entidad en abril.

Esta revisión se debe, informó el Fondo, a que el desempeño de la economía brasileña en el primer semestre retrocedió menos de lo previsto, y con ello se prevé que la contracción anual "será menos drástica de lo que se había concebido".

Para el año 2017, el Fondo adoptó una previsión de crecimiento de 0,5%, también superior en medio punto a la expectativa de aumento nulo del PIB que había expresado en abril.

En la visión de los técnicos del FMI, la tendencia de caída en el desempeño de la economía brasileña deberá frenarse en 2016 para iniciar una recuperación ya a partir de 2017.

"Se prevé que la desaceleración económica toque fondo este año, y en 2017 la actividad económica debería registrar cierto crecimiento positivo, aunque el elevado nivel de desempleo impondrá un lastre a la demanda interna", indicó el Fondo.

- Venezuela, "la peor evolución" -En el otro extremo, el FMI recortó en nada menos que dos puntos porcentuales su previsión para el desempeño de la economía de Venezuela este año, pasando de una expectativa de retracción de 8% en abril a una de 10% divulgada este miércoles.

Además, el FMI estimó que la economía de Venezuela deberá terminar el año en curso con una inflación superior a 700%. "Es decir, la peor evolución del crecimiento y la inflación en todo el mundo", acotó el Fondo.

Las condiciones de la economía de Venezuela, indicó el FMI, "continúan deteriorándose, con distorsiones de las políticas y desequilibrios fiscales que siguen sin resolverse".

En el caso de Argentina, el FMI redujo en medio punto porcentual su previsión sobre el desempeño de la economía de Argentina, para apuntar una expectativa de retracción de -1,5%, contra una estimativa de -1% indicada en abril.

"El ajuste de los precios relativos en el primer semestre de 2016 (...) ha acelerado la inflación y perjudicado el consumo privado", indicó la entidad.

El Fondo señaló su expectativa en que una orientación "más acomodaticia de las políticas monetaria y fiscal promueva el crecimiento en 2017, pero que complique el cumplimiento de las metas fiscales y de inflación anunciadas este año".

FMI redujo pronóstico de crecimiento mundial

El Fondo Monetario Internacional alertó en torno a la incertidumbre que rodea el crecimiento de las principales economías del mundo, como consecuencia del denominado brexit del 23 de junio pasado, cuando el Reino Unido, tras un referendo, decidió desvincularse de los 27 países que conforman la Unión Europea.

“El voto a favor del brexit implica un aumento sustancial de la incertidumbre económica, política e institucional, la cual se proyecta que tenga consecuencias macroeconómicas negativas, sobre todo en las economías avanzadas de Europa”, señaló el documento del FMI publicado ayer, Actualización de las Perspectivas de la economía mundial.

PALO EN LA RUEDA

“El brexit nos pone un palo en la rueda”, afirmó Maury Obstfeld, Economista Jefe y Consejero Económico del FMI. En el informe se señala que como este proceso todavía está en una etapa muy incipiente, es muy difícil calcular las repercusiones que pueda tener a más largo plazo.

EFECTOS

Las economías del Reino Unido y Europa serán las más golpeadas por los efectos del referéndum celebrado el 23 de junio, el cual provocó un cambio de gobierno en Gran Bretaña. El crecimiento mundial, que de por sí sigue siendo lento, se verá afectado como consecuencia de ello, lo que obligará a las autoridades económicas a reforzar sus sistemas bancarios y ejecutar los planes establecidos para llevar a cabo las reformas estructurales que son muy necesarias.

MAL MOMENTO

El secretario General de la Asociación Regional de Empresas del sector Petróleo, Gas y Biocombustibles de Latinoamérica y El Caribe (Arpel), Jorge Ciacciarelli, dijo a El DIARIO, que el referéndum de junio pasado, fue una determinación apresurada del gobierno del Reino Unido y concretamente atribuyó la decisión al exprimer Ministro de Inglaterra, James Cameron. “Pese al resultado, el retiro del Reino Unido de la Unión Europea, es un reconocimiento de que algunas cosas andaban mal en la Unión Europea”, dijo Ciacciarelli, quien participó en el VI Congreso de Gas y Petróleo que tuvo lugar el 12 de julio pasado en la ciudad de Santa Cruz. “Ha sido una mala decisión en un mal momento”, sostuvo el directivo de Arpel y agregó que los resultados de la consulta reflejaron más el temor a la presencia en Europa de millones de los refugiados musulmanes antes que una decisión de alejarse de la unión”.

DÉBIL CRECIMIENTO

El FMI proyectó 3,1% de crecimiento de la economía mundial en el presente año y 3,4% en 2017. Estos pronósticos representan una revisión a la baja de 0,1 puntos porcentuales para ambos años con respecto a la edición de abril de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO, por sus siglas en inglés) del FMI.

lunes, 18 de julio de 2016

Theresa May, la británica que dirigirá su país tras el "brexit"


POSICIÓN

Theresa May logró su primer escaño en el Parlamento británico en 1997 y no tardó en asentar su posición en el Partido Conservador.

Tras un firme apretón de manos con la reina Isabel II, Theresa May se convirtió esta semana en la primera ministra del Reino Unido, una mujer que ha perfilado un estilo ecléctico, que refleja su personalidad y aplomo, sin ceñirse a las últimas tendencias.

Desde 2010, momento en el que fue nombrada ministra del Interior, May ha bajado de peso y ha cambiado su corte de pelo sin perder su esencia y particular estilo clásico que a veces refresca con prendas más atrevidas como botas de mosquetero, vistosos zapatos o chaquetas con llamativos estampados.

Paulatinamente, ha pasado de la media melena al cabello corto, sin excesos, sin ocultar las canas, que "le aportan una imagen serena y experimentada", según ha explicado Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación y consultor político.

Consciente de que su imagen va a ser tan analizada como sus decisiones políticas, "ha preferido mantener una imagen natural, una apuesta que denota una gran determinación en una sociedad mediatizada".

Guttierez-Rubí considera que Theresa May "es una mujer que se impone objetivos y normas, y se adapta si tiene que hacerlo, pero que no está dispuesta a transformarse, lo que denota una gran seguridad".

Este consultor y asesor político describe a la Primera Ministra británica como "una mujer convincente, con una larga trayectoria política y mucha experiencia en varios ámbitos de la gestión. Sabe cómo enfrentarse a los elementos", dice, y añade que un político así es "muy conveniente hoy para los conservadores británicos".

La segunda mujer en la historia de este país en tomar el cargo, después de Margaret Thatcher, luce en sus apariciones públicas un estilo sobrio que ha ido cambiando con el tiempo, donde las chaquetas estampadas, con dibujos y cortes geométricos, durante su etapa como portavoz de los conservadores, han dado paso a tonos básicos, no exentos de vivacidad en patrones más clásicos.

Un estilo que tiene mucho que ver con su personalidad. "Es una mujer de carácter reservado y serio. Toma decisiones y las sabe comunicar. Deja poco espacio a la duda utilizando frases cortas y es evidente su gusto por el cumplimiento formal de las leyes", indica Gutiérrez-Rubí.

Advierte de que no le intimida la responsabilidad, "le gusta". "Es estricta y el rigor es importante para ella".

Chaquetas amplias, de varios bolsillos, en tonos rojos, verdes y los clásicos marinos, además de gris o chocolate forman parte de su fondo de armario, en el que las prendas han ido reduciendo su talla.

Las faldas justo a la rodilla o por encima son lo habitual, aunque combina los pantalones como uniforme de trabajo.

Durante los últimos meses, el calzado es el aspecto que más ha innovado en su vestuario. Su altura le permite utilizar bailarinas y calzado con poco tacón, aunque no renuncia a finos "stilletos". Estampados de tigre en diferentes tonos, con lazos o bien adornos con apliques de piedras de colores o tachuelas han sido habituales.

Como complementos, los collares de abalorios y bolas en distintos colores son una constante en su vestuario, siendo especialmente fiel a una gargantilla de generosas cuentas dorado que forma parte de su joyero desde hace años.

SIMILITUDES CON MERKEL
Si se cumple el guión, la canciller alemana, Angela Merkel, y la nueva primera ministra británica, Theresa May, con biografías convergentes, tendrán que negociar largas horas en los próximos meses para acabar separando los caminos de sus respectivos países, uno dentro de la UE y el otro fuera.

Son varias y curiosas las similitudes en las biografías y los currículos de Merkel y May, dos mujeres que, como ha señalado el portavoz de la canciller alemana, Steffen Seibert, todavía no se conocen personalmente pero entrarán pronto en contacto.

Merkel está a punto de cumplir los 62 años y May tiene 59 y ambas nacieron en el seno de familias religiosas: el padre de la alemana era pastor protestante, mientras que el de la británica ejercía como vicario anglicano.

Ninguna de ellas eligió unos estudios universitarios que permitieran aventurar sus posteriores carreras políticas, sino que se formaron en la rama de ciencias: Físicas, en el caso de Merkel y Geografía, en el de May.

La británica lleva el apellido de su marido Philip May, al que conoció mientras estudiaba en la Universidad de Óxford y con quien lleva casada 36 años; casi a la misma edad se casó Merkel, pero de ese primer y fugaz matrimonio sólo conserva su apellido.

Desde 1998, Merkel está casada con el profesor de Química Joachim Sauer, a quien conoció estando éste casado y padre de dos hijos.
La canciller alemana no ha tenido hijos propios, como tampoco los tiene May.

Unasur y Mercosur deben elaborar proyecto de integración propio

El referéndum del 23 de junio, realizado en el Reino Unido, provocó la salida de esta nación de la Unión Europea, y dejó a la integración mal parada, ya que la salida deja abierta a que otras tomen el mismo camino, y es por ello que recomiendan a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y al Mercado Común del Sur (Mercosur) trabajar en una propuesta propia de asociación.

La situación política, en la Unión Europea así como en el Reino Unido, es más delicada por lo que implica la decisión adoptada por los ingleses; América Latina ahora debe construir sus propios métodos de integración y ya no mirar a Europa.

El analista político, Róger Cortez, en contacto con EL DIARIO, recomendó a la Unasur y al Mercosur a trabajar en políticas de integración, propias, debido a que el modelo europeo ya no es un referente.

A pesar de las declaraciones de autoridades europeas así como del Reino Unido señalan todo lo contrario, internamente la situación es delicada y todavía pasará un período de dos años, aproximadamente, para que se consolide la salida de los ingleses.

PROBLEMAS LATINOS

Asimismo, el politólogo sostiene que actualmente existen dificultades para la integración de Latino América, y son de carácter interno, que no tiene que ver con la UE, pero se debe evitar que naciones se desmarquen de la Unasur y Mercosur, porque se requiera de una visión más generosa y de crecimiento económico del continente.

Cortez indicó que los lazos entre países latinoamericanos, con las naciones que conforman la UE, tienen características peculiares y, por ello, puede haber acuerdos comerciales más intensos, con países con gran movimiento económico.

Consideró que la situación en el continente europeo no afectará a las relaciones diplomáticas con las naciones que la componen, porque los acuerdos suscritos están en plena vigencia; además que no hay pronunciamientos oficiales de cancilleres de naciones de ambos continentes o se sus presidentes.

IMPACTO

El impacto de la decisión del Reino Unido, de separarse de la UE, no será significativo en los países que componen el bloque económico; además, la decisión fue asumida en escenario político democrático, ya que están bajo el reglamento del organismo internacional, según analizó Cortez.

El politólogo señaló que la manera en que se desarrolló la UE fue unilateralmente económica, descuidando otros aspectos, en cuando a la protección de las naciones que las componen, falta de visión democrática.

“Los argumentos que presentó el Reino Unido para separase de la UE son frágiles, porque se desmoronaron día después de la decisión; estos tienen que ver con el legado histórico de largo plazo y sentimiento de ser la excepción con relación a otras naciones”, explicó.

Para Cortez, en caso de que otra nación siga los pasos del Reino Unido para desvincularse de la UE, este no tendrá nada que ver con el perjuicio a los convenios suscritos ni al reglamento; será decisión de las propias naciones.

PLANTEAMIENTO DEL REINO UNIDO

El Planteamiento del Reino Unido para desmarcase de la UE tiene que ver con prestaciones por hijos (los pagos a trabajadores migrantes), pagos de bienestar social a migrantes (Reino Unido podrá limitar las prestaciones sociales a los migrantes); la nación podrá conservar la libra esterlina y comerciar con ella en el bloque, la soberanía con un compromiso explícito en el que indica: “Jamás” será parte de una “Unión más estrecha” con otros miembros de la UE.

En el documento también contempla las limitaciones al libre movimiento, por lo cual el Reino Unido podrá restringir la entrada de ciudadanos de países por fuera de la UE, que estén casados con ciudadanos de la UE como parte de las medidas para frenar los matrimonios “arreglados”. También podrá excluir a las personas que sean consideradas un riesgo de seguridad, aún cuando no tengan antecedentes penales.

SALIDA DEL REINO UNIDO

Según la BBC, la salida de Reino Unido constituye un duro golpe para el proyecto europeo, en cuyos orígenes estuvo la idea de evitar otra gran guerra en el continente tras el desangramiento que supuso la Segunda Guerra Mundial.

El país europeo sigue formando parte de la UE, porque el pronunciamiento oficial se conocerá hasta fin de año, según declaraciones de autoridades gubernamentales; por tanto el organismo del continente europeo espera una notificación formal sobre la separación del Reino Unido.

A partir de que se oficialice la notificación del Reino Unido sobre su salida de la UE, se activa el artículo 50 del reglamento internacional, que establece un máximo de dos años de negociaciones para concluir la desvinculación de la nación. De lo contrario, el país saliente se ve fuera y sujeto a las reglas de la Unión Europea.

SIGNIFICADO DEL BREXIT

Brexit es una abreviatura de dos palabras en inglés, Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), que significa la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Se convirtió en la palabra más pronunciada al hablar del referendo, aunque solo se refería a una de las dos opciones del mismo.

La alternativa Bremain (Britain y Remain: permanecer) no tuvo el mismo éxito mediático. Ni tampoco en las urnas.

Los orígenes del término Brexit parecen remontarse a 2012, cuando estaba en boga Grexit, utilizado para especular sobre la salida de Grecia de la Unión Europea en los momentos más intensos de la crisis en ese país.

domingo, 17 de julio de 2016

Primer año de restablecimiento diplomático con EEUU no mejora economía cubana

El restablecimiento diplomático entre Cuba y EEUU cumplirá esta semana su primer aniversario con un diálogo bilateral fluido, aunque en medio de una delicada coyuntura económica en la isla, cuyos ciudadanos siguen esperando tras el deshielo mejoras tangibles en su complicado día a día.

La reapertura de embajadas en La Habana y Washington, el 20 de julio de 2015 marcó un hito fundamental en la historia de los antiguos enemigos e impulsó "un proceso de construcción de confiabilidad que avanza", señaló a Efe el analista y exdiplomático cubano Carlos Alzugaray.

En su opinión, uno de los principales avances en la compleja etapa de "normalización" de relaciones que se inició tras el restablecimiento diplomático es "el diálogo cada vez más intenso y más constructivo entre ambos gobiernos".

Un año después de la reapertura de embajadas, la isla y su poderoso vecino han logrado consolidar un fluido contacto intergubernamental cuyos principales frutos han sido el acuerdo para el retorno de los vuelos regulares a la mayor de las Antillas, que comenzarán el próximo otoño, o el restablecimiento del servicio postal directo.

El deshielo ha propiciado también los primeros convenios empresariales en materia de telecomunicaciones para "roaming" de tráfico de voz, el inicio de cruceros regulares desde EEUU, e incluso el desembarco de una empresa norteamericana en el sector turístico, en concreto, la cadena "Starwood", que ya ha comenzado a gestionar un hotel en La Habana en asociación con la empresa estatal cubana Gaviota.

Ese proceso de "normalización" no está exento, sin embargo, de grandes escollos como el embargo a la isla, que sigue vigente, el reclamo de Cuba sobre la devolución de los terrenos que ocupa la Base Naval de Guantánamo o las diferencias sobre derechos humanos y libertades.

Uno de los hitos históricos del primer año de reapertura de embajadas fue la visita, el pasado marzo, del presidente de EEUU, Barack Obama, a la isla, que sirvió para apuntalar la nueva era de relaciones y que el mandatario norteamericano aprovechó para apostar por el futuro, la reconciliación y la apertura.

A pesar de las expectativas que generó la reconciliación con EEUU, Cuba llega al primer aniversario de la reapertura de embajadas en medio de una situación económica adversa provocada, entre otros factores, por la crisis en Venezuela, su principal aliado, que ha disminuido el suministro de petróleo a la isla.

Con un modesto crecimiento del 1 por ciento en los primeros seis meses del año (la mitad de lo previsto), el presidente Raúl Castro ha anunciado medidas de ajuste que pasan por el ahorro, la reducción del gasto y restricciones energéticas, con la promesa de que éstas no afectarán a la población.

Analistas como Alzugaray consideran que esta coyuntura puede contribuir a acelerar los procesos de diálogo y apertura con Estados Unidos.

Y en la calle, la mayoría de los cubanos de a pie coinciden en que el restablecimiento de relaciones ha sido "un acontecimiento trascendental", aunque también advierten de que aún no perciben cambios en la vida diaria del país.

"Lo que he visto es un cambio en la actitud de las personas", admite David, un tatuador de 41 años, quien además añade que los "cambios verdaderamente sustanciales están por ver".

Más tajante, Marta, una habanera de 59 años que custodia un museo de La Habana Vieja, dice que "no se ha visto ningún cambio", mientras que Yosmer, un jefe de obra de 28 años, tiene la esperanza de que la nueva etapa flexibilice los trámites para viajar a EEUU, algo "que desea todo cubano".

Quienes ya han comenzado a llegar en mayor número a Cuba son los estadounidenses desde que Obama autorizara en marzo pasado los viajes educativos individuales, lo cual, junto a la llegada de cruceros norteamericanos, ha provocado que la cifra de viajeros de EE.UU creciera un 83,9 por ciento en el primer semestre de 2016.

"Estamos muy entusiasmados con esta apertura, ha sido un largo, largo tiempo, y la mayoría de los estadounidenses están emocionados porque esto esté pasando, (...) y que puedan existir, no sólo intercambios económicos, sino culturales, entre Cuba y EE.UU", dijo a Efe, Brian, un profesor de Portland de visita en La Habana.

"Estoy más que feliz por esta nueva relación, he estado queriendo venir a Cuba por mucho, mucho tiempo", aseguró por su parte, Felicia, otra maestra norteamericana, que sólo lamenta que en su país hayan "estado privados de esto por tanto tiempo, porque muchos otros estadounidenses disfrutarían venir aquí".

Para los estadounidenses sin embargo está prohibido aún viajar a Cuba como turistas por lo que, según Alzugaray, uno de los próximos pasos de Washington respecto a Cuba debería ser levantar esa restricción.

Unos 35.000 venezolanos cruzan a Colombia para comprar víveres



Unos 35.000 venezolanos cruzaron a primera hora de este domingo a Colombia a través de tres puentes internacionales para comprar víveres, artículos de primera necesidad y medicamentos, en una nueva jornada de apertura temporal en la frontera, informaron fuentes oficiales.

Los ciudadanos venezolanos entraron a las ciudades colombianas de Cúcuta y Puerto Santander a través de los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión, indicó Migración Colombia en un comunicado.

Las autoridades colombianas tienen previsto mantener la frontera abierta para que crucen los venezolanos que lo deseen hasta las 17:00 (22:00 GMT) y esperan que unas 75.000 personas entren al país.

Los pasos entre el estado venezolano de Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander, cuya capital es Cúcuta, fueron cerrados el 19 de agosto del año pasado por orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como parte de una campaña contra el contrabando y supuestos paramilitares.

Esta se extendió posteriormente a todos los cruces entre los dos países, que comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros.

El diario La Opinión de Cúcuta mostró en varios vídeos a ciudadanos venezolanos que entraron a través del puente Simón Bolívar dando las gracias a Colombia por permitir el acceso.

Para atender la situación, Migración Colombia envió a Cúcuta a dos grupos especiales de oficiales para facilitar y dinamizar el acceso de los venezolanos.

En este sentido, el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, dijo que este grupo de oficiales se distribuyó "de forma estratégica" en los tres puentes y destacó que "han sido capacitados en atención y manejo de crisis".

"Conscientes de la situación que viven nuestros hermanos venezolanos y buscando evitar que se presenten inconvenientes durante el ingreso de los más de 75.000 extranjeros, Migración Colombia ha dotado a sus oficiales, en los tres puntos, de modernos equipos móviles", agregó.

El Ejército y la Policía Nacional también han preparado un operativo especial que incluye redoblar los controles en la zona metropolitana de Cúcuta para evitar alteraciones de orden público.

El objetivo de estas jornadas "es apoyar de forma solidaria a la población que solicita la entrada transitoria al territorio colombiano, cooperar en asuntos que incidan positivamente en la zona de frontera y avanzar hacia una apertura segura y sostenible de la misma", según la Cancillería.

Pese a que la apertura estaba prevista para este domingo, el sábado miles de venezolanos se concentraron en el paso fronterizo, lo que obligó a las autoridades a permitirles el acceso.

En total, unas 44.000 personas entraron en Colombia este sábado, según datos facilitados por Migración Colombia. (17-07-16)

¿Euro estancamiento?

El FMI al igual que en el caso de los países en desarrollo, elabora sus informes sobre los países desarrollados. Recientemente realizó informes sobre el Área del Euro y de los Estados Unidos, en el marco de las consultas del Articulo 4 de su Convenio Constitutivo, que en realidad significa un monitoreo o supervisión de la política económica, cambiaria y financiera de un país miembro.

Mientras los países no estén sujetos a la condicionalidad de los préstamos del FMI, estos informes, por una parte, constituyen un buen diagnóstico del desempeño económico y, por otra, un listado de recomendaciones de política. Justamente el último informe del FMI se titula Políticas del Área del Euro.

El análisis del desempeño del Área del Euro relieva la recuperación a partir del tercer trimestre de 2013, como se observa en el gráfico, debido a los bajos precios del petróleo y la política monetaria expansionista que apoyó a la demanda interna, la cual contribuyó al crecimiento del PIB.

Sin embargo, el FMI espera que los riesgos a la baja se incrementarán con el euro escepticismo, entendido como el movimiento político y social que se basa en el rechazo, en mayor o menor medida de la Unión Europea por parte de los ciudadanos europeos.

Así, el crecimiento económico del Área es previsible que se desacelere de un 1,6% en 2016 a 1,4% en 2017, debido principalmente al negativo impacto del Brexit, como se denomina a la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. Cabe recordar que la participación del Producto Interno Bruto del Área del Euro en el PIB global vino declinándose, ya mucho antes, desde un 25% en 1995 a 17% en 2015. En tanto que Estados Unidos mantuvo su peso del 25% y las economías emergentes subieron de importancia de 20% al 40% del PIB Global.

Para el FMI, las perspectivas de mediano plazo permanecen débiles con un elevado desempleo y una alta deuda pública y privada. El nivel de desempleo se mantendrá en torno al 10% y se estima que por el 2021 alcance recién los niveles pre crisis de 2008 en torno a un 8,5%. En cambio, en Estados Unidos la tasa de desempleo ya está por debajo de los niveles pre-crisis financiera del 5%. Generalmente cuando se critica la elevada participación del Estado en el Área del Euro solo se esgrime el argumento del nivel de la deuda pública. En 2015 representaba el 92,9% del PIB y para 2017 bajaría levemente al 91,2% del PIB.

Empero, los datos del FMI muestran un alto endeudamiento privado, que junto al endeudamiento público subiría a cerca del 400% del PIB, mientras que en el caso de los Estados Unidos llegaría casi a un 300% del PIB. El problema es que en la euro área la tendencia es creciente respecto a la crisis financiera de 2008, mientras que en Estados Unidos es decreciente.

El riesgo al estancamiento se ve aumentado por la tremenda debilidad de la inversión y por el envejecimiento de la población que seguirán perjudicando a la productividad. El FMI recomienda, como siempre y para variar, reformas estructurales, que no las especifica, con excepción de las reformas en el mercado laboral donde aconseja: "reducir los costos de contratación de los empleados y ampliar las políticas activas para atraer más trabajadores a la fuerza laboral”.

Es decir, propone reducir la excesiva protección de los trabajadores con contrato regular, como dispone la Reforma Laboral aprobada recientemente por el Gobierno de François Hollande en plena Eurocopa, que se inspira con claridad en la reforma laboral aprobada en España por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012.

Mas que recomendar el FMI instruye "recuperar la fe en al unión monetaria”, aunque todos sabemos que no es cuestión de fe sino en superar los problemas de avanzar en la armonización o unión fiscal y financiera. Plantea que la política monetaria debe seguir siendo expansionista con compra de bonos y tasas de interés negativas y la política fiscal debe poner énfasis en la inversión.

Por último recomienda, primero, sanear los balances bancarios para recuperar la salud financiera y ampliar más el crédito, y, segundo, contar con un fondo de garantía de depósitos con un mecanismo de apoyo fiscal común para completar la unión bancaria.

En síntesis, las perspectivas del FMI sobre la Zona del Euro tienen un gran componente de escepticismo.
(*) El autor es economista y expresidente del Banco Central de Bolivia.

Crisis de la banca italiana desata todas las alarmas en Europa



El hundimiento de las acciones de la banca italiana disparó las alarmas en la Unión Europea (UE), ante el temor de que una mala gestión de la larga crisis que arrastra el sector financiero peninsular termine transformándose en un nuevo descalabro similar o superior al Brexit.

La difícil situación de la gran banca de Italia, con un total de créditos de dudosa recuperación de 360.000 millones de euros, se agravó seriamente después del referendo británico del 23 de junio, llevando a una pérdida en su capitalización bursátil de hasta el 33 por ciento.

Por primera vez en su historia, Italia enfrenta una caída de grandes dimensiones de sus entidades financieras, en particular el emblemático Monte dei Paschi, el segundo banco del país y el más antiguo del planeta ya que fue fundado en el siglo XV.

Pero también el primer banco italiano, UniCredit, enfrenta enormes problemas por la alta cuota de préstamos morosos. En total, los 360.000 millones mencionados representan el 20 por ciento del PBI de Italia.

Desde el estallido de la crisis de 2008, las entidades financieras italianas ingresaron, como el resto de los bancos europeos, en una dinámica de incapacidad de pago y quiebras, de las cuales se tuvieron que hacer cargo varios Estados, entre ellos Gran Bretaña y España.

Algo que Roma se negó a hacer, confiando en una recuperación lenta de unas instituciones consideradas muy prudentes.

La inflación de la zona euro vuelve a terreno positivo


La tasa interanual de inflación de la zona euro se situó en junio en el 0,1%, tras caer una décima en mayo, lo que supone la primera subida de precios en la eurozona desde el pasado mes de enero, se lee en el diario ABC.

Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual se mantuvo estable en junio, tras caer una décima el mes de mayo. En junio, trece países de la UE registraron tasas negativas de inflación. Las mayores bajadas de precios se observaron en Chipre (-2%), Bulgaria (-1,9%) y Croacia (-1,2%), mientras las mayores tasas de inflación correspondieron a Bélgica (1,8%), Suecia (1,2%) y Malta (1%).

La mayor contribución al alza en la inflación de la zona euro correspondió a restaurantes y cafeterías (+0,11 puntos porcentuales), alquileres y tabaco (ambos +0,06 pp), mientras el combustible para transporte (-0,41 pp), calefacción (-0,16 pp) y gas (-0,13 pp) tuvieron el mayor efecto bajista.

La energía se abarató un 6,4%, frente a la caída interanual del 8,1% en mayo, mientras los alimentos frescos mantuvieron un alza del 1,5%. Por su parte los servicios subieron un 1,1%, una décima más que en mayo.

De este modo, sin tener en cuenta el efecto de la energía, la tasa de inflación de la zona euro en junio fue del 0,9%, frente al 0,8% de mayo, mientras que al excluir también los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la inflación subyacente se situó en el 0,9%, una décima más que el mes anterior.

Productores argentinos celebran cambio económico

Los grandes productores agrícolas celebraron ayer el cambio de rumbo económico impuesto desde diciembre en Argentina por el Gobierno del presidente Mauricio Macri, en la apertura de la 130 Exposición Rural, una tradicional muestra anual.

“Tenemos muchos motivos para estar contentos y que haya un cambio de ánimo. Queremos mantener el diálogo con el Gobierno y el trabajo en conjunto hacia el futuro”, dijo el presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere.

La eliminación de impuestos a las exportaciones agrícolas y la rebaja de un gravamen a la soja, además de la devaluación del 30 por ciento de la moneda a días de asumir Macri en diciembre, fueron aplaudidas por el sector agrario, que mantuvo fuertes enfrentamientos con el Gobierno de la expresidenta Cristina Fernández (2007/2015).

En un giro de 180 grados de la política del Gobierno que lo precedió, Macri eliminó los impuestos a exportaciones de trigo, maíz y sorgo mientras para la soja se rebajó del 35 al 30 por ciento, viejos reclamos de los productores de Argentina, uno de los mayores proveedores mundiales de alimentos.

Los impuestos a las exportaciones de granos, que permitieron un sensible aumento de la recaudación, habían generado en 2008 una prolongada huelga del campo.

La crisis del Estado del Bienestar


"Europa es un continente agitado por la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, el terrorismo yihadista, el expansionismo ruso, la llegada de refugiados de Oriente próximo y el auge de los populismos”, se lee como noticia en el periódico El País de Madrid.

No cabe duda que estos problemas existen, pero no se dice nada del Estado del Bienestar, que se erigió en la segunda mitad del siglo XX en los estados que componen la Unión Europea, y que hace rato ya entró en grave crisis, lo cual se puede confirmar si se compara su crecimiento económico con el del resto del mundo.

En el periodo 2000- 2015 el conjunto de la Unión Europea creció en producción a una tasa promedia anual de sólo el 1,5 %, cuando el mundo, en el mismo periodo, lo hizo casi al 4% anual.

Se debe destacar que hay –y hubo- grandes diferencias de crecimiento al interior de la Unión Europea. Mientras Luxemburgo creció a una tasa del 4,3 %, en el periodo aludido, Italia y Grecia sólo lo hicieron en un raquítico 0,2 por ciento anual. Lento crecimiento que comienza en los años 70 del siglo pasado con el shock del alza de precios del petróleo.

Esto crea "coaliciones defensivas para defender intereses creados” en economías que se ralentizan, a través de una extensa maraña regulatoria y expansión del Estado intervencionista para garantizar derechos "que la población europea supuestamente ya había adquirido de una vez y para siempre”. Crece el denominado "Estado del Bienestar”. Una dinámica populista, donde gobernantes y gobernados se dejaban llevar por el sendero de las promesas fáciles.

El Estado del Bienestar en los países europeos se construyó a partir de la concepción de la economía social de mercado implementada por los alemanes a la caída de Hitler y después de la Segunda Guerra Mundial. Alemania, país derrotado y destruido como consecuencia de la guerra, y luego de un ineficiente y asfixiante estatismo económico, enfrentaba no sólo la destrucción de su aparato económico sino que su población padecía de pobreza.

La economía social de mercado comparte el planteamiento de que el mejor orden económico es la economía libre y competitiva. Sin embargo, considera que el Estado debe tener un rol subsidiario, en cuanto al manejo de la economía.

Su rol debe estar presente en todo aquello en que los mercados libres y competitivos no resuelven el problema de una eficiente asignación de recursos. Este acertado planteamiento debía traducirse en que el Estado debía destinar recursos para financiar la alimentación, la salud, la educación y la vivienda de los pobres, no de todos.
Paulatinamente en la práctica el planteamiento inicial se fue distorsionando y dichas funciones- y otras, como el subsidio de cesantía- se generalizó a toda la clase media, haciendo poco a poco insostenible su financiamiento con impuestos teniendo que acudir al creciente endeudamiento público.

Es patético el hecho de que muchos europeos no buscan trabajo porque viven cómodamente con el subsidio de cesantía, que es bastante generoso. Esta es una de las razones de la existencia del alto desempleo en los países europeos. La gente prefiere estar desempleada. Mauricio Rojas escribió, ya en febrero de 2013, un descarnado análisis sobre la economía europea titulado Crisis europea y el modelo del Estado de bienestar: Lecciones de un modelo a evitar. Quiero compartir los aspectos medulares de esta investigación, con mis amables lectores.

Europa está viviendo un largo periodo de acumulación de problemas y debilidades. Economías altamente reguladas con grandes Estados que gastan en torno al 50% del PIB de sus respectivos países. Suecia experimentó, a partir de los 60, un crecimiento sin precedentes de su sector público.

En apenas dos décadas, entre 1960 y 1980, el gasto público se duplicó, pasando del 30% del PIB al 60%. El empleo público casi se triplicó y la carga tributaria pasó del 28 al 46% del PIB.

Impuestos altísimos y regulación laboral

"La carga tributaria en la Unión Europea había subido de un promedio de 25,8% del PIB en 1965 a un 39,2% en 1990. En 1965, el peso total de los impuestos iba de un modesto 14,7% del PIB en España a un máximo de 35% en Suecia, el país líder en lo que respecta a la expansión del Estado benefactor. En 1990, el peso de la tributación se había más que doblado en España, alcanzando el 33,2%, mientras que en Suecia llegaba al 53,6%”.

Consecuencias: pérdida del incentivo a trabajar o a invertir en educación. "La política económica europea se orientó más a defender y distribuir la riqueza ya creada que a fomentar la creación de nueva riqueza”. Se perdió el vínculo entre la responsabilidad individual y lo que se puede obtener de la vida, enfatizando una cultura de los derechos y no de obligaciones. La defensa del status quo y la redistribución igualitarista se convirtió en el principal afán de los europeos.

Mauricio Rojas dice: "26 y 1. Veintiséis son las empresas que se han creado en California desde el año 1975 en adelante y que están hoy dentro de las 500 mayores del mundo. Por su parte, en toda la Zona Euro, con más de 300 millones de habitantes, se ha creado apenas una empresa desde el año 1975 que esté en esta categoría”. Científicos, técnicos y emprendedores europeos de primera línea se fueron a EE.UU.

*Profesor Emérito de la UMSA y expresidente del Banco Central de Bolivia

¿Desafío o amenaza? Cómo debería responder Europa ante el Brexit

En octubre de 1996, a medida que se aproximaba el lanzamiento del euro, yo argumenté que: "La elección inminente para el Reino Unido es entre estar dentro de la Unión Monetaria Europea y estar fuera de ella . . . Se convertirá en una elección entre tener voz y voto dentro del régimen de Europa y no tenerlos. Con el tiempo, será entre estar dentro de la Unión Europea (UE) y estar fuera de ella”.

Por esta razón llegué a la conclusión de que el Reino Unido debía considerar volverse miembro. Poco después cambié de opinión argumentando que el Reino Unido no podría prosperar dentro de la UE.

El Reino Unido ha estado desde hace tiempo relativamente desconectado y, actualmente, está en camino de desconectarse totalmente. El pendiente "divorcio” plantea un enorme desafío para el Reino Unido. Pero también presenta retos para la UE. Para prosperar, y quizá incluso para sobrevivir, tiene que cambiar. La salida del Reino Unido representa una amenaza, pero quizá también una oportunidad.

Esto no tiene como fin argumentar que el "divorcio” estaba predeterminado. El haber llegado a donde nos encontramos en la actualidad fue el resultado de una serie de accidentes que incluyeron, entre otras, la increíble incompetencia de David Cameron.

Si sólo el 2% de quienes votaron por salirse de la UE hubieran votado por quedarse, esta última opción hubiera triunfado. Si Cameron no hubiera ganado las elecciones generales, el referéndum no hubiera ocurrido.
Pudiéramos continuar con esta retahíla. Sin embargo, el desencanto del Reino Unido con el proyecto de la UE siempre posibilitó este resultado.

Es posible que el Brexit no ocurra. Después de todo, el referéndum es exclusivamente de carácter consultivo. No es vinculante para el parlamento y, lo que es más, el parlamento no puede vincular a sus sucesores. Además, el resultado del referéndum especificó que el Reino Unido debería salirse de la UE. No indicó qué significaba "salirse”.

¿Cómo responder ante esta posibilidad?

El Reino Unido va a salirse. Ésa tiene que ser la suposición de sus socios en la UE, sobre todo si la libre circulación de personas continúa siendo un principio inviolable. Entonces, ¿cómo debería responder el resto del bloque?

La casi certera salida del Reino Unido es una amenaza para la UE en dos dimensiones. En primer lugar, el Reino Unido es un vecino, un mercado, un centro financiero, un socio en asuntos de seguridad y un enlace con el resto del mundo. Lo mejor para la UE es lograr una relación mutuamente satisfactoria, sin importar cuán exasperante sea el Reino Unido.

Esto aboga por la posición pragmática tomada por Alain Juppé, el favorito en la carrera por la nominación presidencial centroderechista francesa. Él incluso sugiere que las restricciones a la libre circulación de personas debieran ser negociables. Si así fuera, eso seguramente hubiera obviado el Brexit.

En segundo lugar, el Brexit sienta un precedente. El primer país en salirse de la UE se convierte, inevitablemente, en un ejemplo para aquellos que desean hacer lo mismo y en una advertencia para aquellos que se oponen.

Es natural que este último grupo intente socavar el atractivo de lo que el primero ha hecho castigando al Reino Unido. Sin embargo, la pregunta que debe hacerse es si la mejor manera de preservar la UE es convertirla en una prisión, en vez de en un refugio.

Lo anterior no es un argumento para obtener indulgencia. Pero es un argumento en contra del deseo de venganza. Sí, es comprensible que la clase dirigente de la UE desee reducir el atractivo de los populistas. Pero la mejor manera de hacerlo debe ser el darles a los ciudadanos la seguridad y prosperidad que buscan.

Por lo tanto, el principal reto para la UE es hacer que funcione en beneficio de la gran mayoría de sus ciudadanos. Tal y como lo argumenta Donald Tusk, el presidente del Consejo Europeo: "El fantasma de una ruptura está acosando a Europa y una visión de una federación no me parece que sea la mejor respuesta ante esta situación”. Ésta es una declaración sensata. El fracaso de la UE no se encuentra en sus estructuras políticas, sino en sus políticas.

Asegurar legitimidad

La UE debe asegurar su legitimidad a través de logros prácticos en vez de buscar una mayor erosión de la autonomía nacional. El principal ejemplo de un fallo reciente se encuentra dentro de la eurozona. Eso no tiene nada que ver con el Reino Unido. La triste verdad es que, lejos de haber lanzado un período de prosperidad, el euro ha producido un largo período de estancamiento y enormes divergencias en los niveles de vida. Entre los primeros trimestres de 2008 y 2016, el producto interno bruto (PIB) real agregado de la eurozona aumentó sólo un 0,5%, mientras que la demanda real agregada cayó un 2,4 por ciento.

Esto es suficientemente desalentador. Lo que es peor aún es que, entre 2007 y 2016, el PIB real per cápita se prevé que aumente un 11 por ciento en Alemania, que se estanque en Francia y que caiga un 8% y un 11% en España e Italia, respectivamente.

(c) 2016 The Financial Times Ltd. All rights reserved.

Cristina ocultó su dinero en cuentas de su hija, dice fiscal

Cristina Kirchner intentó ocultar su dinero en las cajas de seguridad a nombre de su hija, ésa es una principales conclusiones del dictamen del fiscal Gerardo Pollicita, en el que pidió embargar el contenido de las cajas, unos 4,6 millones de dólares, y las cuentas abiertas a nombre de Florencia Kirchner en el Banco Galicia (tiene un saldo de $us 1.032.144 y $us 53.280).

El fiscal habla de una "matriz de corrupción” que incluye a la familia Kirchner y a varios empresarios allegados como Lázaro Báez, Cristóbal Lopez y Osvaldo "Bochi” Sanfelice, informó el periódico Clarín.com de Argentina.

"Resulta determinante la fecha de apertura de las cajas de seguridad a nombre de Florencia Kirchner –3 de marzo de 2016-, esto es solo cuatro días hábiles posteriores a que su madre, Cristina Fernández de Kirchner, fuera convocada por Claudio Bonadio a prestar declaración indagatoria en el marco de la causa conocida como dólar futuro”, destaca el fiscal en su dictamen.

Varios de los fajos encontrados en las cajas de Florencia tienen inscripciones de bancos de Atlanta y Nueva York, en Estados Unidos. Pero en principio ese hecho no causó sorpresa a los investigadores.

"Puede ser que el banco no tenía tanta cantidad disponible de dólares y salió a buscar en el mercado financiero”, dijo una fuente de la investigación.

Entretanto, el abogado de Cristina y su hija, Carlos Beraldi, informó que ambas presentaron una demanda penal contra el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, y la Gendarmería Nacional, a raíz de la difusión de las fotos con más de cuatro millones de dólares.

sábado, 16 de julio de 2016

Tratados comerciales no son solución rápida para el "Brexit"

Hace un par de meses, Barack Obama se involucró en el debate del "Brexit" al implicar que el Reino Unido estaría en el "final de la fila" si intentara llegar a un acuerdo comercial con EEUU una vez que se hubiera salido de la Unión Europea (UE).

La declaración del presidente de EEUU enfureció a numerosos partidarios del "Brexit". Ellos argumentaron que, después de todo, uno de los beneficios de salirse de la UE es que un Reino Unido independiente debiera ser capaz de negociar sus propios acuerdos con rapidez, sin la burocracia de Bruselas. Y EEUU parecía ser un lugar obvio para empezar, debido a que ya es el mayor destino de las exportaciones del Reino Unido, con un valor de mercado de £3.5 mil millones.

Además, Washington ha estado tratando de distanciarse del comentario del "final de la fila", en particular porque ha provocado críticas provenientes de algunos republicanos. "Si tenemos acuerdos comerciales con otros países, debiéramos tener un acuerdo con el Reino Unido, nuestro aliado ancestral", expresó Tom Cotton, un senador republicano de Arkansas, la semana pasada.

Pero ahora resulta que es probable que los partidarios del "Brexit" hayan cometido la insensatez de ignorar la advertencia. A medida que los funcionarios estadounidenses comienzan a examinar los aspectos prácticos de cualquier acuerdo comercial futuro, están advirtiendo que pudiera ser terriblemente difícil llegar a una conclusión sin una larga espera. De hecho, probablemente existan pocas posibilidades de que EEUU le ofrezca alguna ayuda al Reino Unido durante años.

Uno de los problemas es que, desde que el Reino Unido votó para salirse de la UE, los funcionarios de comercio de Washington están convencidos de que aún no pueden iniciar conversaciones. "Un acuerdo entre el Reino Unido y EEUU sólo se realizará después de que se realice un acuerdo entre la UE y el Reino Unido", aseguró Michael Froman, un representante de comercio estadounidense. "Es muy difícil pensar en qué tipo de relación tendremos con el Reino Unido hasta que no sepamos qué relación tendrá el Reino Unido con Europa".

Debido a que es improbable que algún acuerdo entre el Reino Unido y la UE surja rápidamente, cualquier conversación entre el Reino Unido y EEUU pudiera retrasarse. Según los observadores de Washington, no hay nada que prevenga las conversaciones informales antes de eso, pero los funcionarios estadounidenses opinan que no sucederán: el Reino Unido no tiene suficientes funcionarios de comercio y diplomáticos calificados para comenzar a negociar en varios frentes al mismo tiempo. Incluso en el caso de EEUU, los recursos pudieran ser insuficientes.

Por supuesto, tal y como pudieran señalarlo los partidarios del "Brexit", un acuerdo bilateral no es la única opción. El Sr. Cotton, por ejemplo, piensa que la mejor alternativa para el Reino Unido sería volverse miembro del actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcam), que une a Canadá, EEUU y México.

Otra opción, opina el Sr. Froman, sería ofrecerle al Reino Unido membresía en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés). Este acuerdo, que la administración firmó en febrero y que ahora tiene que pasar a través del Congreso, involucra a 12 países y al 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Y, aunque el Reino Unido no se encuentra ni siquiera cerca del Pacífico, es posible que pudiera unirse si contara con el apoyo de EEUU.

También está el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés), que la UE está tratando de discutir exhaustivamente con EEUU. En teoría, este acuerdo también pudiera extenderse al Reino Unido, aunque se encuentre fuera del bloque de la UE.

Sin embargo, ninguna de estas opciones ofrecería un rápido alivio. De hecho, dado el estado de la política estadounidense, puede que no ofrezcan solución alguna. Donald Trump, el presunto candidato republicano a la presidencia, se opone enfáticamente a la implementación del TPP. Y hasta Hillary Clinton, su contraparte demócrata, ha expresado reservas. Las negociaciones han estado en marcha durante tres largos años y todavía están lejos de llegar a su fin. El Tlcam es cada vez más impopular entre los votantes estadounidenses. Los funcionarios de comercio estarían reacios a añadir nuevos miembros por miedo a desencadenar otra controversia.

Tal vez eso no importe en simples términos económicos. Después de todo, esos £3.5 mil millones en exportaciones ya están fluyendo desde el Reino Unido a EEUU, a pesar de que la UE no tiene un acuerdo comercial formal con EEUU.

Pero el punto crucial es el siguiente: si la facción en pro del "Brexit" quiere anotar simbólicas victorias comerciales rápidas en el escenario mundial — para reforzar la confianza y compensar la pérdida de su estatus en la UE — EEUU no es el mejor lugar para lograrlas. Partidarios del "Brexit", considérense advertidos.

Brasil empeña su presupuesto en Juegos Olímpicos

El costo de los Juegos Olímpicos de Brasil 2016 ya ha superado el presupuesto inicial en un 51 por ciento, y se espera que el sobrecosto alcance los $us 1.6 mil millones, incluso mientras el agobiado país se encuentra en su segundo año de recesión, según revela un estudio de la universidad de Oxford.

El estudio aseveró que, incluso con el sobrecosto estimado, el costo total de los juegos de Brasil, que sería de $us 4.6 mil millones, era aún modesto en comparación con lo que desembolsaron los anfitriones anteriores, como Londres y Barcelona, lo cual hace de los Juegos Olímpicos una de las inversiones más riesgosas que puede hacer una ciudad.

"Cuando Río decidió postularse para ser sede de los Juegos Olímpicos, a la economía brasileña le iba bien", dice el estudio dirigido por el profesor Bent Flyvbjerg de la Escuela de Negocios Saïd de Oxford. "Ahora, casi una década después, los costos subieron y el país se encuentra en su peor crisis económica desde la década de 1930, con un crecimiento negativo y falta de fondos para cubrir los costos".

Las conclusiones del estudio, que enérgicamente refutó el Comité Organizador de Río 2016, se dan a conocer en momentos en que Brasil enfrenta múltiples crisis.

Río de Janeiro, el estado anfitrión de los Juegos Olímpicos, está sufriendo una crisis financiera que limita su capacidad para pagar los salarios de la Policía y mantener el funcionamiento de los hospitales, mientras que, a nivel nacional, la presidenta izquierdista Dilma Rousseff ha sido suspendida mientras se lleva cabo el proceso de juicio político.

La crisis financiera que afecta al Gobierno del estado de Río es tan grave que el mes pasado el Estado advirtió de una situación de seguridad potencialmente desastrosa durante los juegos, lo cual obligó al Gobierno federal, que igualmente sufre de falta de fondos, a desembolsar más fondos.

El estudio de Oxford analizó 15 ediciones de los Juegos Olímpicos de verano, desde Roma 1960, y 15 de los juegos de invierno. Llegó a la conclusión de que ser sede del evento era el "megaproyecto" más costoso y financieramente arriesgado que una ciudad podía realizar. Encontró un sobrecosto promedio del 156 por ciento en términos reales, el más alto para cualquier tipo de megaproyecto a nivel mundial, y que ninguna edición de los Juegos Olímpicos durante el período de estudio cumplió con su presupuesto y casi la mitad lo superó en más del 100 por ciento.

Los juegos de verano más caros fueron los de Londres 2012, con un gasto de $us 15 mil millones y los juegos de invierno de Sochi 2014 con un gasto de $us 22 mil millones. El costo promedio de celebrar los juegos de verano fue de $us 5.2 mil millones y el de los juegos de invierno $us 3.1 mil millones.

"Los Gobiernos anfitriones y el Comité Olímpico Internacional no han sido transparentes sobre el verdadero costo y el sobrecosto de los juegos", dijo el estudio. "Por ejemplo, el Gobierno del Reino Unido afirmó que los Juegos de Londres se realizaron con un costo inferior al presupuesto, pero el sobrecosto real de Londres fue del 76 por ciento, el equivalente a $us 6.5 mil millones".

Sin embargo, el Gobierno de la ciudad de Río del alcalde Eduardo Paes dijo que el costo de los juegos era de hecho $us 4.1 mil millones, un 35 por ciento menos que los $us 6.4 mil millones que se proyectaron en la oferta inicial. De esta cantidad, un poco más de la mitad era el presupuesto del Comité Organizador de Río 2016, que fue cubierto totalmente por el financiamiento privado.

La otra mitad fue la inversión de la ciudad en instalaciones deportivas, como los estadios y las villas olímpicas, que fue cubierta en un 60 por ciento por el financiamiento privado.

El Comité Organizador de Río 2016 dijo que recortaría gastos si fuera necesario, y no anticipaba sobrecostos.

"Este informe tiene un sólo objetivo: especular acerca de un sobrecosto y crear publicidad negativa", dijo el Comité Organizador de Río 2016.

El informe reconoció que el costo de los juegos de Río había vuelto a estar dentro del promedio histórico después de los enormes gastos de Londres y Sochi.

El costo proyectado por atleta de los juegos de Río era de $us 400.000, en comparación con un promedio de $us 600.000 y un máximo de $us 1.4 millones en los juegos de Londres. El mayor sobrecosto fue el de Montreal 1976 con un 720 por ciento y el más bajo fue el de Beijing 2008 con un 2 por ciento para los juegos de verano.

"El alto sobrecosto promedio de los juegos, combinado con la existencia de valores atípicos, debe ser motivo para actuar con cautela para cualquier ciudad que esté considerando celebrar los juegos", advierte el informe, y señala que el requisito de que los gobiernos garanticen los pagos de los sobrecostos era equivalente a escribir un cheque en blanco.

Sobrecostos similares dejaron a Montreal con una deuda de 30 años y, en el caso de Atenas, contribuyeron a hundir a Grecia en las crisis financieras y de endeudamiento que duraron casi una década.

BM castiga las malas prácticas

El Banco Mundial (BM) anunció ayer que proscribió a cuatro empresas, incluida una exfilial de Daewoo, de futuros contratos debido a malas prácticas para obtener proyectos financiados por la entidad.

El BM dijo que descubrió fraude y corrupción con proyectos en Mongolia, Vietnam, Perú y Kenya que involucran a esas compañías.

Daewoo Information Systems, parte del conglomerado surcoreano Daewoo, quedará fuera de todo proyecto del BM por dos años y medio por haberse involucrado en acciones corruptas para ganar un contrato en Mongolia, dijo el BM.

Otras tres entraron en la lista negra por dar información falsa al hacer ofertas y serán marginadas por cuatro años: Thang Loi Group, por un contrato en Vietnam; Consorcio Ocongate, por un proyecto en Perú, y Minimix Agencies, por un proyecto en Kenia.

PIB de China crece más de lo previsto

La economía china volvió a crecer en el segundo trimestre más de lo previsto, alentando la esperanza de estabilización de la ralentizada segunda economía mundial, aunque sin disipar las preocupaciones por el retroceso de la inversión privada.

El PIB chino tuvo una expansión de 6,7% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2015, un nivel idéntico al de los tres primeros meses del año, anunció ayer la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). El crecimiento del periodo abril-junio supera la previsión media de un panel de 17 analistas, de una expansión de 6,6%.

"La economía nacional se ha desarrollado de forma moderada pero estable y sana", señaló la ONS, ratificando el objetivo de un crecimiento del PIB de 6,5% a 7% en 2016./AFP

jueves, 14 de julio de 2016

Ranking: Hong Kong, la ciudad más cara del mundo para quienes llegan a trabajar

Hong Kong, acaba de ser catalogada como la ciudad más cara del mundo para los expatriados; es decir, para las personas que dejaron sus países para trabajar allí temporalmente, según un estudio publicado por la firma internacional Mercer.

En los productos más costosos se encuentra una taza de café, que vale casi $us 8 y un litro de leche más de $us 4, pero lo que eleva su costo principalmente son los gastos de alojamiento, señala el informe.

Luanda, capital de Angola, bajó al segundo lugar tras ocupar en la gestión pasada el peldaño más alto de la clasificación. Por su parte, la ciudad suiza de Zúrich, repite en tercera posición.

Singapur se ubicó en el cuarto lugar, seguida por Tokio, que escaló seis posiciones con respecto al año pasado, cuando se situó en el undécimo sitio. Kinsasa, capital de la República Democrática del Congo, remontó siete posiciones con respecto a 2015 y está en el sexto puesto.

Shanghai bajó del sexto lugar al séptimo, y Yamena, en Chad, avanzó un peldaño, del décimo al noveno sitio. El top ten lo completa otra ubre asiática: Pekín, que cayó tres puestos, de la séptima a la décima posición.

En el extremo opuesto triunfa la ciudad africana de Windhoek, en Namibia, seguida por la sudafricana Ciudad del Cabo.

Buenos Aires, en el lugar 41, es la ciudad más cara de América Latina, mientras que Managua (192), en Nicaragua, es el lugar menos caro de la región.

La lista, que incluye 209 ciudades repartidas por los cincos continentes, tiene el objetivo de ayudar a las empresas a fijar sueldos y compensaciones en función del lugar al que envíen a sus empleados a trabajar. Sus resultados se extrapolan a partir del coste comparativo de más de 200 artículos en cada urbe, como alojamiento, comida o ropa.