lunes, 30 de noviembre de 2015

El FMI incorpora al yuan chino como moneda de reserva

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el lunes la incorporación de la moneda china a su exclusiva canasta de reservas reconociendo el creciente poder de ese país en la economía mundial.

El yuan, también conocido como renminbi, se suma al dólar, el euro, el yen y la libra esterlina en la canasta de monedas que el FMI utiliza como un activo internacional de reservas.

Esta decisión es un "hito importante en la integración de la economía china al sistema financiero mundial", dijo la jefa del FMI Christine Lagarde.

"También es un importante reconocimiento a los progresos hechos en los últimos años por las autoridades chinas para reformar el sistema monetario y financiero" del país, afirmó.

La decisión del Comité Ejecutivo del FMI, que representa a los 188 países miembro de la entidad, es un espaldarazo al objetivo de Pekín de darle al yuan su lugar entre las principales monedas del mundo.

La incorporación del yuan a la canasta de monedas será efectiva desde el 1 de octubre de 2016. Sin embargo el FMI ya determinó que su peso en la canasta será mayor que el del yen y la libra esterlina.

Con la moneda china, la cesta del FMI se compondría con 47,7% para el dólar, 30,9% para el euro, 10,9% para el yuan, 8,3% en yenes y 8,09% en libras esterlinas.

China, la segunda mayor economía del planeta, pidió el año pasado al FMI que integrase al yuan a la canasta de monedas que conforman los Derechos Especiales de Giro (DEG).

Sin embargo el yuan era entonces visto como demasiado controlado por el gobierno como para incorporarlo. Ahora fue considerado ajustado a los criterios del FMI.

Los DEG son el instrumento monetario del FMI que sirve, por ejemplo, para estimar las tasas de interés de los préstamos que concede.

Los países miembro pueden también utilizarlos para afrontar obligaciones ante el FMI o también para ajustar sus reservas monetarias.

La incorporación de la moneda china a la canasta era esperada desde comienzos de noviembre cuando expertos del FMI dijeron que Pekín había dado los pasos necesarios para la libre circulación del yuan. Lagarde apoyó ese reconocimiento.

Lagarde dijo que ahora espera que China siga avanzando en su apertura hacia la economía mundial.

"La continuación y profundización de esos esfuerzos generarán un sistema financiero internacional más robusto que, a su vez, dará apoyo al crecimiento de China y de la economía mundial", dijo Lagarde.

El Banco Central de China dio pasos hacia la liberalización de la circulación del yuan. Su inesperada devaluación de agosto fue bien recibida por el FMI que la consideró como un avance hacia el objetivo de que fluctúe según las fuerzas del mercado.

Además, Pekín anunció el miércoles pasado que un grupo de bancos centrales admitió al yuan en sus mercados de divisas lo cual estimula la internacionalización de esa moneda.

- Desafíos chinos -No todo está aún resuelto para China. Sus autoridades monetarias tendrán que enfrentar desafíos ahora que el yuan logró el reconocimiento del FMI como moneda de reserva.

El Banco de China está presionado a ser tan transparente como sus pares, como ser la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo.

Lagarde dijo en una conferencia de prensa, que el FMI trabajó "muy duro" para tomar la decisión anunciada este lunes.

Enfatizó que el FMI seguirá vigilando a todas las autoridades monetarias responsables de las cinco monedas de la canasta de la entidad.

La integración y peso de cada moneda en los DEG es revisada cada cinco años. La última vez que hubo cambios en la cesta fue en 2000 cuando el euro reemplazó al marco alemán y al franco francés.

La admisión del yuan tuvo el beneplácito de Estados Unidos, principal socio de los 188 países del FMI.

Hasta no hace mucho, Washington acusaba a Pekín de mantener al yuan deliberadamente bajo para sacar provecho comercial.

En octubre, el departamento del Tesoro de Estados Unidos moderó su posición y dijo que los esfuerzos de Pekin por reducir los controles sobre el yuan "permanecen por debajo una adecuada valuación a mediano plazo".

La decisión del FMI, incluso, puede causar enojo en el Congreso de Estados Unido en el contexto de la campaña hacia las elecciones presidenciales del año que viene.

Una y otra vez, el Congreso se ha rehusado a ratificar la reforma del FMI del año 2010 que daría un mayor peso en la entidad a China y otras cuatro potencias emergentes: Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.

Incertidumbre global por las previsiones de crecimiento



Un informe de la aseguradora de crédito 'Crédito y Caución' califica de moderada la probabilidad de una mayor desaceleración china y otorga a la eventual salida de capitales de las economías emergentes, por el cambio de política monetaria en Estados Unidos, un moderado/alto nivel de impacto.

La incertidumbre es la tónica actualmente debido, sobre todo, al comportamiento incierto del mercado chino, motor de la economía mundial. Los países industrializados temen al contagio de una eventual profundización de la ya desacelerada economía de la nación asiática.

CAPITALES apela a un cúmulo de análisis que se vienen realizando en distintas partes del planeta para resumir esta coyuntura, de proyecciones impredecibles o, al menos, difíciles de precisar a mediano y largo plazo.

Crecimiento decepcionante
Finanzas.com, sobre la base de un concluyente informe, señala que “el crecimiento económico mundial ha sido decepcionante en 2015, arrastrado por las turbulencias en los mercados emergentes. Las previsiones para 2016 no son muy diferentes. Con unos mercados emergentes bajo presión, el crecimiento global seguirá muy por debajo de su promedio histórico. La economía mundial también muestra una significativa debilidad que tendrá un impacto directo en las condiciones de riesgo comercial que afrontan las empresas exportadoras”.

Estas afirmaciones tienen sustento en el último Economic Outlook distribuido por la aseguradora de crédito 'Crédito y Caución', que califica de moderada la probabilidad de un escenario en el cual se dé un significativo deterioro en la desaceleración china, lo que supondría la probabilidad de un contagio al resto del mundo a través de los canales globales de comercio de bienes y servicios y materias primas.

Mercados emergentes
Este 2015 no ha sido bueno para los mercados emergentes, que un año antes habían cobrado especial importancia en el contexto económico internacional.

En el portal antes mencionado se advierte un segundo riesgo para 2016 y es el referido a las turbulencias en esos mercados (más de una veintena, entre ellos los muy poblados China e India), que seguirían a un crecimiento de los tipos de interés en Estados Unidos. “El cambio en la política monetaria de la economía norteamericana podría dar lugar a la salida de capitales de los emergentes, la volatilidad de moneda y problemas con la deuda corporativa en moneda extranjera. El informe califica de moderada la probabilidad de este escenario y le otorga un moderado/alto nivel de impacto”.

“Terrible cóctel”
Como “terrible cóctel” califica Clara Alba en su texto para www.gestionatudinero.com, aquel generado en una economía global basada en bajos niveles de crecimiento con unos altos niveles de deuda. Citando un reciente informe de previsiones del director de inversiones de Deutsche AWM, Asoka Wöhrmann, compara: “Dado que el Producto Interno Bruto (PIB) de estas economías (de los países de la Zona Euro) aumentó aproximadamente un 31.5% (entre finales de 2007 y finales de 2014)... en las economías avanzadas la deuda aumentó en un 28.9%” en el mismo periodo, y el PIB nominal un 13.5%. “Sin embargo, en las economías de mercados emergentes, la cifra se disparó un 200.1% (en el mismo periodo) y el PIB nominal en un 92.5%”.

2016, venturoso para los avanzados
En general, los analistas coinciden en que las economías avanzadas muestran un buen comportamiento. El más evidente es el de la eurozona, cuyos estados miembros crecen y se espera que mejoren aún más en 2016. “No obstante el desempleo sigue siendo elevado y el crecimiento económico lento. Estados Unidos y Reino Unido muestran un crecimiento más intenso y se espera que lo mantengan en 2016” , dice Finanzas.com.
Pero, China domina la escena económica mundial. Y de su estado dependerá también el resto.

Claves

Presión Crecimientos bajos
Con unos mercados emergentes bajo presión, el crecimiento global seguirá muy por debajo de su promedio histórico, según la aseguradora Crédito y Caución, cuyo informe es citado por los diarios en español más importantes del mundo.

Argentina Rumbo a Estados Unidos
Antes de tomar el mando político, el 10 de diciembre, el equipo económico de Mauricio Macri tiene previsto viajar a Nueva York y a China para entrar en contacto con los principales mercados, según fuentes del periódico La Nación.

Bolivia Alta tasa de crecimiento
El ministro Luis Arce reiteró que la economía boliviana tendrá por segundo año consecutivo la tasa más alta de crecimiento de la región. "...sigue creciendo y se está convirtiendo en un hito importante a nivel Sudamérica y Latinoamérica", dijo a ATB.

Venezuela Según Luis Arce
En declaraciones a CNN, Arce señaló que una particularidad que tiene la economía de Venezuela es su alta inflación. Admitió haber visitado ese país este año y dijo: "cuando el entorno está bien, las economías también estamos bien".

Terrorismo y economía
Tras los atentados, la economía se ha vuelto más frágil. "El mundo ha entrado en un nuevo escenario de tensión internacional que afectará a la economía global, ya sea para bien o para mal", comenta Javier G. Jorrín para elespanol.com.


"El mundo ha entrado en un nuevo escenario de tensión internacional que afectará a la economía global"
Javier G. Jorrín
Periodista de economía español

martes, 17 de noviembre de 2015

Oportunidades en los turbulentos mercados de capitales latinoamericanos

Las finanzas tienen una simetría que, aunque hermosa, es aterradora. Para cada activo, existe un pasivo; la oferta coincide con la demanda y lo que sube, invariablemente baja.

Ése es ciertamente el caso de los mercados de capitales latinoamericanos. A mediados de la década de 2000, cuando comenzó el "superciclo de las materias primas", los mercados de capitales del hemisferio se embarcaron en un maravilloso período alcista.

Un caso emblemático de esta situación fue el de Petrobras, la compañía brasileña de energía que en 2010 emitió 60 mil millones de dólares en acciones en la oferta de capital accionario más grande que jamás haya habido en el mundo. Sin embargo, el mes pasado Petrobras tuvo que cancelar lo que debería haber sido una colocación de deuda rutinaria de 790 millones de dólares.

Las razones para el dramático aumento y reducción de la confianza en relación con los mercados emergentes son bien conocidas. Es posible que las tasas de interés estadounidenses estén a punto de subir. Los auges de crédito para los consumidores locales se han esfumado. Todavía más importante, el auge de los precios de las materias primas desapareció a la vez que la economía de China se desaceleraba. Y peor aún: incluso si las tasas de interés estadounidenses permanecen iguales, sería debido a que la deflación se está extendiendo a nivel mundial desde Asia. Esto podría perjudicar los precios de las materias primas así como otros precios, disminuyendo más los "espíritus animales".

Aunque unas políticas monetarias más suaves en China o Europa ofrezcan algún alivio, "la tendencia a más largo plazo para los activos de riesgo se asemeja a una pelota de ‘ping-pong’ rebotando por las escaleras", señala Stuart Kirk, un estratega de Deutsche Bank.

Por supuesto, Latinoamérica ha estado anteriormente en esta situación. Las economías de la región son propensas a altibajos. Esto significa que muchos emisores también saben cómo lidiar con la volatilidad. Así es que, incluso si esta recesión es repentina, no es el fin del mundo, a pesar de que puede parecer así a los prestatarios latinoamericanos sobre apalancados.

De la misma forma en que Glencore (la compañía mundial de materias primas) está reduciendo las deudas por medio del aumento de capital y de la venta de activos (incluyendo dos minas de cobre en Chile), numerosas empresas latinoamericanas ahora tienen balances inadecuados para un mundo de materias primas de menor precio, de monedas depreciadas y de un más lento crecimiento.

Las degradaciones crediticias están ocurriendo con rapidez en las compañías concentradas en materias primas, sobre todo en Brasil, donde la desaceleración se ha agravado por un escándalo de corrupción en Petrobras equivalente a 2 mil millones de dólares y por el creciente riesgo de que el país pierda su calificación de grado de inversión. Un aumento en los préstamos a los consumidores vencidos también está teniendo una influencia negativa sobre los resultados de los bancos a la vez que aumenta el desempleo.

Sin embargo, nada de esto significa que la actividad de los mercados de capitales latinoamericanos esté a punto de detenerse; más bien significa que habrá una menor cantidad y que va a tomar diferentes formas.

Una gran parte de la desaceleración de Latinoamérica se debe a la relativa parálisis de los mercados brasileños. Al momento de escribir este artículo, sólo había una oferta pública brasileña inicial este año.

Pero esta situación está muy lejos de la de los miembros más fiscalmente prudentes y más financieramente integrados de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, Perú y México), los cuales tienen industrias de fondos de pensiones nacionales de rápido crecimiento que siguen acumulando dinero que debe invertirse.

Existen quizá cuatro áreas que probablemente permanecerán ocupadas durante el próximo año.

En primer lugar, numerosos balances corporativos sobre apalancados necesitarán modificaciones, tal vez a través de la obtención de capital. La deuda corporativa no financiera de los mercados emergentes se encuentra actualmente en 24 billones de dólares (según el Instituto de Finanzas Internacionales, IIF, por sus siglas en inglés) en gran parte adquirida por los prestatarios chinos, rusos, brasileños y mexicanos cuando sus monedas eran fuertes, las tasas de interés bajas y los precios de materias primas altos.

Las depreciaciones monetarias pueden afectar negativamente a los países que no cuentan con mercados de intercambio donde las deudas en moneda extranjera pueden cubrirse. Desde el comienzo de este año hasta octubre, hubo 17 nuevos impagos corporativos por parte de mercados emergentes, de entre 81 a nivel mundial, la mayor cantidad desde 2009. Más preocupante que los efectos cambiarios, sin embargo, es el aumento de las amortizaciones de deuda a partir de 2017, cuando se espera que los pagos anuales se dupliquen a 120 mil millones de dólares al año.

En segundo lugar, las naciones soberanas seguirán recaudando fondos. Un emisor activo, después de una larga ausencia, puede ser Argentina. Si el nuevo presidente logra resolver un antiguo caso judicial con los acreedores no aceptantes, los cuales han eficazmente excluido al país de los mercados internacionales, Credit Suisse estima que Argentina podría recaudar hasta 20 mil millones de dólares en los mercados internacionales.

Otros prestamistas, como China, también puede que intervengan. Aunque Beijing ha reducido sus permisivas prácticas de préstamos en la región, aún conserva una presencia activa. En octubre, Bolivia declaró que había firmado una línea de crédito de 7 mil millones de dólares para una serie de inversiones en infraestructura. Petrobras también continúa utilizando a los prestamistas chinos.

En tercer lugar, es probable que ocurran incrementos repentinos de fusiones y adquisiciones oportunistas, principalmente porque los precios de venta han caído abruptamente debido a que las monedas se han desplomado a mínimos no vistos en más de 10 años, mientras que muchos mercados de valores (con México siendo una notable excepción) han vuelto a niveles vistos por última vez durante la crisis financiera de 2008-09.

La compañía Marriott Hotels, por ejemplo, planea triplicar su presencia en Brasil durante los próximos dos años. Los tratos globales canalizados a través de filiales locales (como puede que suceda con la adquisición de la cervecera SABMiller por parte de AB InBev valorada en 100 mil millones de dólares) también podrían impulsar la actividad local.

Por último, las apremiantes necesidades de infraestructura deben financiarse. Las primeras etapas del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México se financiaron con un préstamo bancario sindicado de 3 mil millones de dólares (el más grande en la historia de México) con emisión de bonos posteriores que se espera que alcancen hasta 6 mil millones de dólares.

El año que viene probablemente será difícil. Latinobarometro, una firma encuestadora, aseguró que la mitad de los latinoamericanos cree que las mejoras de la última década son permanentes. A los Gobiernos les será difícil lidiar con tales expectativas, como lo demuestra la intensificación de la crisis de Venezuela.

La gobernanza corporativa también necesita mejorar si la región desea atraer capital extranjero. En un caso reciente, los accionistas minoritarios se opusieron a una fusión entre dos grandes embotelladoras de Coca-Cola, una de Perú, la otra mexicana. El IIF resume las perspectivas inmediatas de la región muy bien. Después de las palabras "deuda" y "deflación" sigue la palabra "fragilidad".

China busca nuevos amigos en América Latina

Lentamente Brasil está ocupando el lugar del abanderado de la inversión china en América Latina conforme China se diversifica y se aleja de aliados ideológicos que dependen del petróleo como Venezuela.

La creciente presencia de Beijing en lo que Washington considera su "patio trasero" les ha permitido a los líderes latinoamericanos cierta grata independencia de Estados Unidos y los ha liberado para dedicarse a sus proyectos favoritos.

Entre 2010 y 2014, los préstamos por 90 mil millones de dólares de China a América Latina excedieron los desembolsos hacia la región por parte del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según un informe de la Iniciativa para la Gobernanza Económica Mundial de la Universidad de Boston.

Actualmente, ya no fluye tanto dinero a través del Pacífico. La drástica caída de los precios del petróleo se correlaciona con un debilitamiento de las inversiones chinas en las naciones dependientes del petróleo. En América Latina, eso significa que China se está alejando de amigos "con inclinación a la izquierda" como Venezuela o Ecuador y se está acercando a otros países, incluyendo a Brasil y Chile.

"El Gobierno chino se ha vuelto más cuidadoso en cuanto a préstamos desde que Xi Jinping y Li Keqiang (presidente y premier chinos, respectivamente) tomaron el poder, especialmente los préstamos a países como Venezuela y Ecuador", dice Li Renfang, analista para América Latina de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Suroeste.

"En el pasado, la inversión china en esos países tenía matices ideológicos y políticos, pero actualmente damos más importancia a las preocupaciones económicas", dice Renfang.

Las nuevas precauciones chinas se derivan no sólo de los bajos precios del petróleo, sino del hecho de que su propio crecimiento se está desacelerando, lo cual ha disminuido su capacidad para destinar dinero a inversiones en el exterior. Sin embargo, la interdependencia construida durante la década del auge de los productos básicos no se elimina fácilmente. La desaceleración del PIB chino ha afectado mucho las monedas en América Latina. El colapso de agosto de la bolsa de Shanghái provocó que los valores brasileños alcanzaran sus niveles más bajos desde 2009.

Un estudio de Eileen Fahey, directora de créditos de Fitch Ratings, mostró que los países y compañías en América Latina que están más expuestos a una desaceleración de la demanda china son también aquellos que comercian con China o que le han pedido muchos préstamos. Esto crea el potencial de un círculo vicioso conforme China y los mercados de productos básicos se desaceleran a la vez.

"Hubo una caída perceptible tanto en el número de transacciones como en el valor total del proyecto" después del colapso de los precios del petróleo y los productos básicos en el verano de 2014, dice Andrew Davenport, director de operaciones de RWR Advisory, una compañía de investigación con sede en Washington que monitorea los acuerdos chinos y rusos a escala mundial.

Antes del colapso, las transacciones habían estado aumentando establemente después de un incremento de la actividad en 2011. Aunque aún puede pasar cierto tiempo antes de que China haya diversificado realmente sus inversiones en América Latina, Davenport dice, "hay evidencia de que el barco está girando hacia este rumbo".

Este cambio favorece a Brasil, la potencia de productos básicos que ya es el segundo mayor abastecedor de China de mineral de hierro y soya.

"Brasil es un destino principal para las inversiones chinas", dice Fan Hesheng, director del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Anhui. "Venezuela tiene muchos riesgos porque depende demasiado del petróleo. Su estructura económica no está bien organizada y si la caída de los precios de los productos básicos la afecta, causará muchos problemas".

La apertura china ocurrió sólo después de que Brasil tuvo dificultades en acceder al capital de los bancos occidentales. Un escándalo de corrupción le ha impedido a la compañía energética estatal, Petrobras, acceder a los mercados de bonos. Ahí entró China al rescate con una línea de crédito de 10 mil millones de dólares en mayo. La mitad es del Banco de Desarrollo de China, el cual rubricó la mayoría de los préstamos respaldados por petróleo hechos a Venezuela hace algunos años.

Después siguieron otros grandes tratos. En mayo, Vale, la compañía minera, selló un acuerdo de crédito de hasta 4 mil millones de dólares con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por sus siglas en inglés) de propiedad estatal. Y Three Gorges, una compañía hidroeléctrica china, compró dos presas y una subsidiaria comercial del grupo brasileño de infraestructura Triunfo en agosto, por 538 millones de dólares.

Las oportunidades puestas de manifiesto por el desplome de los precios del petróleo podrían abrirles la puerta a las inversiones chinas directas en Brasil, las cuales han sido escurridizas en el pasado. Por ejemplo, una oleada de acuerdos de manufactura china concluidos hace 10 años no llegaron a materializarse en su mayor parte, pero ahora el dinero chino puede comenzar a fluir hacia el sector petrolero. Y las compañías chinas generalmente no habían podido acceder a participaciones directas en el sector agrícola de Brasil, hasta que Cofco (la empresa estatal china) compró la compañía holandesa de comercio de granos Nidera el año pasado.

Japón cae en su segunda recesión en dos años

La economía de Japón volvió a contraerse entre julio y septiembre, lo que supone su segunda entrada en recesión en dos años y eleva la presión sobre el Ejecutivo que lidera Shinzo Abe para tomar medidas adicionales de estímulo.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón retrocedió un 0,8 por ciento en el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, lastrado –sobre todo– por la caída de la inversión empresarial, según los datos publicados hoy por el Ejecutivo nipón.

La recuperación del consumo doméstico y de las exportaciones, dos de los pilares de la tercera economía mundial, no pudieron compensar el impacto de la desaceleración de China, que llevó a las empresas niponas a ser más conservadoras en sus inversiones de capital corporativo y a reducir sus inventarios.

Se trata de la segunda contracción trimestral consecutiva del PIB tras la registrada entre abril y junio, del 0,7 por ciento, por lo que la economía nipona ha vuelto a caer en recesión técnica.

A su vez, el Producto Interior Bruto disminuyó un 0,2 por ciento en el periodo julio-septiembre con respecto al trimestre anterior, según las estadísticas publicadas por la Oficina del Gabinete.

El Gobierno trató de restar importancia a las cifras al afirmar que la economía volverá a expandirse en el cuarto trimestre, y por el momento no planteó medidas adicionales para lograr un crecimiento sostenido.

El ministro de Economía y Política Fiscal, Akira Amari, señaló que Japón se encuentra en la vía de la “recuperación moderada”, aunque también admitió que existen ciertas “debilidades”, en declaraciones a los medios nipones.

En concreto, Amari se refirió al “empeoramiento de las economías exteriores” como “factor de riesgo” para Japón, así como al “gasto poco robusto de las empresas”.

Sin medidas a la vista

Por ahora, el Gobierno japonés sólo contempla aprobar un paquete de medidas destinadas a apoyar al sector agrícola e iniciativas de carácter social para fomentar la integración laboral de un mayor porcentaje de la población nipona.

Mientras, los analistas advierten de que la incertidumbre sobre China y otras economías emergentes puede seguir frenando a Japón, y destacan la necesidad de medidas adicionales, que van desde un mayor gasto público hasta reformas estructurales para paliar la rigidez del mercado laboral.

También se han multiplicado las voces que reclaman más estímulos al Banco de Japón (BoJ), que activó en abril de 2013 un programa masivo de compra de activos para ampliar la base monetaria y dejar atrás casi dos décadas de deflación. El banco central nipón examinará la evolución de la economía nipona en su reunión mensual sobre política fiscal y monetaria, que se celebra este miércoles y jueves.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Beijing no puede controlar ni los bebés ni los bancos

El Partido Comunista de China ha hecho dos recientes cambios políticos altamente simbólicos. Ambos apuntan hacia una retirada de importantes áreas de la vida de las personas: sus habitaciones y sus cuentas bancarias. Fue el primer cambio (el eliminar la política de hijo único) el que se robó todos los titulares. Pero es el segundo (la eliminación aparentemente subrepticia de un límite de las tasas de depósitos bancarios) el que probablemente podría augurar un cambio más significativo.

La eliminación de la política de hijo único después de tres brutales décadas realmente representa un hito importante. La política, introducida en 1979, fue el ejemplo más gráfico del instinto controlador del partido comunista. También fue el más odiado. Los millones de funcionarios oficiales encargados de hacer cumplir la política (a través de multas, esterilizaciones e incluso abortos forzados) se encuentran entre los más despreciados. Tan recientemente como en 2012, las fotografías en línea publicadas por los familiares de una mujer forzada a abortar un feto de siete meses de edad provocaron indignación.

Los efectos en la sociedad han sido igualmente grotescos. Debido a la preferencia por los varones, los abortos selectivos han dado lugar a una de las proporciones de los sexos más tergiversadas del mundo. En su peor momento, durante el 2008, había 120 niños nacidos en China por cada 100 niñas.

Por lo tanto, poner fin a la política es un hecho inequívocamente bueno desde el punto de vista de los derechos humanos.

Pero como medida práctica puede que surta un efecto limitado. Para comenzar, todavía no está claro cuán dramático fue el impacto que tuvo. La mayor caída en la tasa de fecundidad de China (nacimientos por mujer) se produjo en la década anterior a la introducción de la política.

Entre 1970 y 1979, se redujo a la mitad, de 5,8 a 2,8. Desde entonces, ha caído muy por debajo del 2,1 necesario para mantener una población estable. Eso puede deberse más a la creciente prosperidad y urbanización que a la política en sí.

Incluso si la tasa de fertilidad pudiera elevarse de un día para otro, los efectos no serían evidentes sino hasta décadas después. China ya es una de las sociedades de más rápido envejecimiento del planeta. Para 2030, China tendrá el mismo perfil de edad que Japón, cuya economía no ha crecido en términos nominales en 20 años. Según la ONU, la población en edad de trabajar de China se reducirá en un 10 por ciento durante los próximos 15 años. Aquellos años durante los que se podía lograr un fácil crecimiento desplazando gente de la granja a la línea de montaje se han acabado. Si China ha de alcanzar su meta de convertirse en un país rico, necesitará innovar. También debe tratar de alcanzar la meta para 2030.

Después de ese año los vientos demográficos en su contra serán intensos.

Y ¿qué sucede con el otro cambio? Eliminar el límite de las tasas de depósito es el paso más reciente en la desregulación de las tasas de interés internas. Durante muchos años, las tasas de depósito se han mantenido artificialmente bajas. Esto permitió que el Estado reciclara los altos ahorros domésticos en industrias favorecidas a través de tasas de interés de préstamos artificialmente bajas. En China, por ejemplo, "la supresión financiera" encontró un paralelo en la política de hijo único. En ambos casos, los intereses de los individuos fueron sacrificados para el beneficio de los del Estado.

Así como la política de hijo único hace mucho tiempo se volvió contraproducente, de igual manera los instintos del partido de controlar la economía arriesgan el obstaculizar el reequilibrio que buscan lograr. China necesita actualmente una mejor asignación de su capital. Es necesario invertir menos dinero en la industria pesada, y más en los servicios y en las industrias innovadoras, muchas fuera del control gubernamental. China también necesita que una mayor porción del ingreso permanezca en los bolsillos de la población para que pueda gastar más.

Si dura, el poner fin a la represión financiera es un paso importante hacia la dirección correcta. Éste representa un paso entre un sinnúmero de medidas establecidas después del tercer pleno del Partido Comunista hace dos años. El documento resultante, que previó un "papel decisivo" de los mercados, incluyó menos subsidios a las empresas de propiedad estatal, más énfasis en el consumo y menos intervención por parte del Estado.

El progreso ha tenido altibajos. Cuando el mercado de valores comenzó a derrumbarse y cuando un cambio en el sistema del tipo de cambio causó estragos, los antiguos instintos de intervenir se manifestaron de inmediato. El más reciente plan de cinco años (un concepto con un matiz decididamente soviético) pone la mayoría del énfasis en duplicar la producción de 2010 para 2020. Esto implica un crecimiento de un 6,5 por ciento durante el resto de la década. Si el ritmo se desacelera, puede que la tentación sea invertir en el relanzamiento económico de las viejas partes de la economía, precisamente los sectores que un sistema bancario verdaderamente liberalizado rechazaría o penalizaría con tasas de interés en préstamos más altas. La característica de "parar y comenzar" de las recientes reformas sugiere que existen facciones del Estado que desean retirarse de la planificación económica y facciones que están reacias a abandonarla. La misma tensión debe haber sido responsable de mantener la política de hijo único vigente mucho tiempo después de su "fecha de caducidad".

Sin embargo, el Partido Comunista sólo tiene que dirigir su mirada al otro lado del Estrecho de Taiwán para ver los límites del control. En Taiwán, donde la gente está en libertad de tener tantos bebés como deseen, la tasa de fecundidad es, precisamente, de 1,0. En la China de “hijo único” es de 1,6. Como Hans Rosling, un académico sueco, dijo, "existen fuerzas en el dormitorio que son más fuertes que el Partido Comunista". Esto se aplica igualmente a las fuerzas del mercado, por lo cual es que son tan aterradoras.

El ocaso de los BRICS

La cuarta cumbre de las naciones sudamericanas y árabes, el llamado ASPA, finalizó en la capital de Arabia Saudita marcada por percepciones ambiguas.
Por un lado, la satisfacción de que este organismo llegó a su décimo aniversario, pero, por otro, en una realidad mundial mucho más opaca de cuando Brasil lo creó en 2005, en la cresta del crecimiento de los emergentes y el viento de cola de aquella década.
Uno de los difuntos de este cambio de época es el aclamado BRICS, que enamoró especialmente a los sudamericanos, pero cuyo colapso, según fuentes diplomáticas en Riad, es un dato concluyente de esta nueva era carente ya de milagros. Brasil, justamente, fue un gran jugador de esa iniciativa.
Sólo dos presidentes de los 12 socios sudamericanos que incluye a Argentina asistieron a la reunión. El venezolano Nicolás Maduro y el ecuatoriano Rafael Correa, ambos petroleros y más preocupados por llegar a algún difícil acuerdo con sus anfitriones para cesar la producción y forzar un alza del precio del fluido.
Una opción que Riad, el mayor productor mundial de crudo convencional y socio de aquellos en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), no está dispuesto a asumir. De modo que ahí no puede esperarse nada nuevo.
El bloque árabe exhibió mayor presencia jerárquica con ocho jefes de Estado, presidentes y primeros ministros, y cuatro monarcas, incluido el anfitrión. Sucede que este organismo logró algunos buenos números en el intercambio entre las dos regiones, desde los escasos 6.000 millones de dólares hace una década a 34.000 millones el año pasado. Pero el tema es hacia adelante, por el impacto del colapso de las tres mayores economías sudamericanas, Brasil, Argentina y Venezuela.
El tema del BRICS, al cual el Gobierno argentino, quizá escaso de información, pretendía sumarse según la insistente demanda expresada por la Casa Rosada, es paradigmático en el sentido de lo que antes había y ya no.
Ese organismo, cuyas siglas son las de Brasil, Rusia, India, China y que agregó mucho más tarde a Sudáfrica, nació hace tres lustros por la iniciativa del economista Jim O’Neill de Goldman Sachs, cuando las primeras cuatro naciones implicaban el 8% de la economía mundial.
La noción de una perspectiva de auge de ese cártel implicó la creación de instituciones financieras e inversiones multimillonarias, incluyendo la iniciativa de un banco común de desarrollo que lideraría India pero con base en Shanghái e íntimamente vinculado con la propia versión del Banco Mundial que ha proyectado China.
Pero como las cosas no son para siempre, hoy el balance del grupo muestra una caída de 88% del valor accionario desde 2010.
En los últimos cinco años las pérdidas totalizaron 21% y los inversionistas comenzaron a desprenderse rápidamente de los papeles. Es por eso que Goldman Sachs decidió decir adiós a su célebre fondo de inversión BRICS, redistribuyendo y fusionando los fondos que reunía el esquema. Lo que la agencia Bloomberg definió tajantemente como el dato palpable "del final de una era”.
La medida de Goldman fue adoptada sobre la base de que ya no existe la expectativa de crecimiento de los productos financieros del cártel, según un informe que elevó a la US Securities and Echange Commission, la SEC de Estados Unidos. Un dato que explica las dosis de cautela que también se percibió aquí.
Las razones para este giro, que indica mucho más sobre la situación mundial que el destino de los propios BRICS, son bien conocidas. Aunque las cuatro naciones originales del grupo aún explican un quinto de la economía global, sus perspectivas de crecimiento se han atenuado dramáticamente.
China, que fue la locomotora de la célebre "década ganada”, está reduciendo su dinámica con la expansión más débil desde 1990, camino a un crecimiento anual promedio de 6,5% de techo. Y a eso se añadió el impacto que provocó la crisis bursátil de este año, que fulminó al menos cinco billones de dólares en valores de mercado.
Brasil, a su vez, sufre la peor recesión en un cuarto de siglo, con una retracción, este año, en torno a tres puntos de su PIB. Rusia, que sufre especialmente la caída a la mitad del precio del petróleo, ha devaluado enérgicamente el rublo tras perder el flujo de inversiones, también debido a las sanciones por la crisis ucraniana que derivó de la toma, por parte del Kremlin, de la península de Crimea.
Y la India, donde en cambio se aceleró el crecimiento, el primer ministro Narendra Modi está luchando para sacar adelante reformas ante una perspectiva que no es brillante y se reflejó en las recientes elecciones regionales.
"La promesa de los BRICS de un crecimiento rápido y sustentable se diluyó en los últimos cinco años. El concepto BRICS fue popular, pero nada es eterno”, sostuvo Jorge Mariscal, responsable de mercados emergentes en UBS Wealth Mangement, citado por Bloomberg.
* Tomado de Clarín.

Negocios extranjeros entran en Cuba por delante de EEUU


Promotores chinos y británicos están construyendo lujosos campos de golf. México y otros países están invirtiendo en una zona de desarrollo. Y Vietnam ha firmado un acuerdo para construir un hotel, siguiendo el ejemplo de hoteleros canadienses y españoles.

¡Bienvenidos a Cuba! Inversionistas europeos, asiáticos y latinoamericanos están mirando la isla caribeña y tratando de conseguir acuerdos antes que sus rivales estadounidenses, mientras los lazos entre La Habana y Washington se deshielan después de décadas de hostilidad.

Cuando John Kerry, Secretario de Estado de Estados Unidos, abrió una embajada estadounidense en La Habana en julio, fue un hito en el camino hacia traer inversiones estadounidenses al país comunista. Ejecutivos estadounidenses han estado llegando a La Habana desde diciembre pasado cuando el presidente Barack Obama dio señales del histórico acercamiento.

Desde el gobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, y el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, hasta Penny Prizker, secretaria de comercio estadounidense, los funcionarios visitan Cuba para impulsar el comercio en industrias como la agricultura, la educación y las telecomunicaciones.

Pero mientras muchos negocios están intrigados por la perspectiva de aprovecharse de un mercado virgen cercano, las empresas estadounidenses enfrentan obstáculos que no impiden a sus rivales internacionales.

Tom Daschle, exlíder mayoritario del Senado de Estados Unidos y codirector de The Cuba Consortium, un grupo que ayuda a los negocios a navegar la apertura, dijo: “Hay gran interés en hacer negocio con Cuba, pero hay impedimentos significantes, en particular la ley Helms-Burton”.

Carlos Gutiérrez, antiguo jefe ejecutivo de Kellogg y secretario de comercio bajo George W. Bush, quien este año pidió a sus colegas republicanos que apoyaran la apertura, está de acuerdo que Helms-Burton, el embargo impuesto por el Congreso de Estados Unidos, es un impedimento importante. “El presidente ha hecho prácticamente todo lo que puede por orden ejecutiva”, dijo.

Pocos expertos esperan que el Congreso levante el embargo pronto, especialmente conforme Estados Unidos entra en una temporada de elecciones presidenciales con varios candidatos republicanos, incluyendo a Jeb Bush y Marco Rubio, que expresan oposición a promover negocios que pudieran ayudar al régimen de Castro.

Así que, por ahora, los negocios estadounidenses están dirigiéndose a sectores que no están cubiertos por el embargo. Los estados agrícolas han estado presionando fuertemente para aflojar las barreras, dado que Estados Unidos ya tiene considerables exportaciones agrícolas a Cuba. “Podemos transportar ahí fácilmente”, dijo Doug Keesling, quien cultiva trigo y otras materias primas en su granja de 3.000 acres en Kansas.

Pero una barrera clave de la que se queja la industria agrícola es una prohibición en la provisión de crédito y financiamiento para las exportaciones estadounidenses. Estados Unidos vendió 286 millones de dólares a Cuba el año pasado. Estimados de la Universidad de Texas A&M sugieren que las exportaciones agrícolas estadounidenses al país podrían llegar a 1,2 mil millones de dólares al año si las regulaciones se relajaran y las barreras se levantaran.

El interés no se limita de ninguna manera al grupo de presión agrícola. Deere & Co, el fabricante de equipo agrícola, ha dicho que ve a Cuba como un mercado potencial, mientras que Airbnb abrió operaciones en abril. Lagunas existentes en la ley han permitido oportunidades tanto a las empresas médicas como a las de telecomunicaciones.

En septiembre, Obama relajó aún más las restricciones para permitir que los estadounidenses abrieran cuentas bancarias y que las empresas en algunas industrias, incluyendo las telecomunicaciones, abrieran oficinas y establecieran negocios en Cuba por primera vez. “Simplemente muestra cuánto se tiene que lograr cuando esto se ve como progreso”, mencionó Gutiérrez.

Una empresa estadounidense de telecomunicaciones con tales ambiciones es IDT Corp. Llegó a un acuerdo en febrero con el operador nacional de Cuba para intercambiar tráfico de voz de larga distancia directamente. “Éste es nuestro punto óptimo, ya que nos enfocamos en satisfacer las necesidades de las comunidades de inmigrantes”, dijo Bill Ulrey, un portavoz.

Entre las multinacionales estadounidenses observando los desarrollos está Coca-Cola. Convirtió a Cuba en una de las primeras naciones fuera de Estados Unidos en tener una planta embotelladora, pero se marchó en 1960 cuando el gobierno de Castro se apoderó de sus bienes. A principios de este año, un alto ejecutivo fue citado diciendo que el deshielo quería decir que en un futuro “esperemos no muy lejano”, la compañía podría restablecer su presencia.

Pero es fácil exagerar la escala de las oportunidades. En 2014, la economía cubana era sólo de 77 mil millones de dólares, más pequeña que las economías combinadas de dos estados pequeños de Estados Unidos: New Hampshire y Vermont.

Rachel DeLevie-Orie, especialista en Estados Unidos-Cuba en el Consejo Atlántico, mencionó que el turismo sería un campo particularmente lucrativo, ya que los operadores venderían a norteamericanos acomodados que visiten a Cuba. En otras industrias, sin embargo, uno tendría “dificultades en encontrar ese tipo de riqueza”.

Pero añade que a pesar de los obstáculos, a los opositores del deshielo, como Rubio, les seria “increíblemente difícil si no enteramente imposible” dar marcha atrás a las iniciativas, con encuestas que sugieren que la mayoría de los estadounidenses apoyan un fin al embargo comercial con Cuba. “No es algo que la mayoría de los estadounidenses apoyan y no es algo que la mayoría de los cubano-americanos apoyan”, aseguró.

Votantes latinoamericanos buscan cambios revolucionarios

El superciclo de las materias primas terminó y en las Américas las repercusiones políticas no se hicieron esperar. Casi en todos lados, el orden establecido está siendo trastocado. Los ciudadanos quieren un cambio. Sus fines en ocasiones son revolucionarios.

En Argentina, el candidato presidencial pro negocio Mauricio Macri bien pudiera terminar con 12 años de un régimen populista en la segunda vuelta el 22 de noviembre. En Brasil, Dilma Rousseff, electa presidente el año pasado, es ahora la líder más impopular en la historia nacional, mientras que su Partido de los Trabajadores está en desprestigio.

En Venezuela, el partido socialista que lleva mucho tiempo en el poder probablemente pierda en las elecciones intermedias en diciembre; la pregunta sólo es por cuánto. En Guatemala, un comediante de televisión sin experiencia política ha sido elegido presidente, y su predecesor, acusado de corrupción.

La lista de reveses políticos continúa. Y no es un fenómeno latino solamente: se extiende a los países anglosajones en el hemisferio occidental también.

Stephen Harper, primer ministro de Canadá, fue desplazado de su puesto el mes pasado. Al igual que sus contrapartes latinas, Harper había disfrutado del superciclo de las materias primas. Durante su campaña electoral, ya se imaginaba en un cuarto período. Al contrario, los votantes se rebelaron contra su divisivo “conservadurismo de pradera” y escogieron inesperadamente a Justin Trudeau, un socialdemócrata sin experiencia.

¿Qué está pasando? ¿Hay algún tema en común ligando estos eventos?

En América del Sur, parece que los votantes se han cansado de los gobiernos de izquierda, la llamada “marea rosa”, y se están desplazando más hacia el centro. Pero en Canadá el péndulo se fue hacia el otro lado. Eso sugiere que hay razones subyacentes más complejas.

Un tema común es que la estabilidad del pasado reciente se asocia ahora con el estancamiento. Otro es el disgusto popular con los presidentes que han exagerado su tiempo en el poder, volviéndose arrogantes y muchas veces corruptos. El escándalo de 2 mil millones de dólares Petrobras, la compañía paraestatal, es un fuerte ejemplo. Pero está lejos de ser el más corrupto. Para eso hay simplemente que mirar hacia Venezuela; su gobierno se ha vuelto sinónimo en la región de intransigencia y criminalidad.

Lo que llama la atención es cómo los ciudadanos se sienten empoderados ahora para retar al orden establecido. En algunas ocasiones eso habla bien de las instituciones más fuertes, especialmente la judicatura. Pero eso también puede ser debido a la “nueva clase media” latinoamericana, que se ha duplicado a 200 millones de personas desde 2001, según datos del Banco Mundial.

Esta nueva clase media tiene elevadas aspiraciones personales y grandes expectativas de lo que el gobierno debe ser: moderno, transparente y abierto a la creación de oportunidades. Ésas son metas razonables, pero muchos, especialmente los jóvenes, se están movilizando rápidamente para lograrlas.

Esto puede tener resultados favorables, pero no siempre. A veces sólo genera el “conflicto social corrosivo, la parálisis del gobierno y la inestabilidad política”, hace notar Moisés Naim del Carnegie Endowment.

Eso es especialmente cierto ahora que el crecimiento económico ha disminuido, el descontento aumenta y los gobiernos buscan maneras de volver a reanudar el crecimiento. Algunas políticas son fáciles de discernir: más inversión en infraestructura (una de las promesas de Trudeau para Canadá); y mejorar la productividad (un punto central de la agenda pro negocio de Macri en Argentina). Menos fácil es cómo mantener los logros sociales del pasado reciente conforme se equilibra la contabilidad gubernamental.

Argentina dramatiza esta tensión, por lo que esta elección se ha vuelto tan importante. La presidenta saliente Cristina Fernández duplicó el gasto del Estado en sólo cinco años. Ese ejemplo populista de gastar indiscriminadamente explica su popularidad relativamente alta.

Pero también deja atrás un problema que será políticamente difícil de resolver para su sucesor, especialmente porque la austeridad está asociada con las políticas “neoliberales” que llevaron al colapso económico y al impago de la deuda en 2002.

El cinismo opaca el debate. En Brasil, el presidente anterior, Luiz Inácio Lula da Silva ha criticado los recortes necesarios al gasto. Pero su crítica puede tener menos que ver con su consciencia social y más con arengar a su base política, debido a la investigación del escándalo de Petrobras. La semana pasada, la Policía allanó las oficinas de uno de sus hijos; la semana anterior, otro de ellos fue acusado de recibir 2 millones de reales (518 mil dólares) como soborno.

En América del Sur, las expectativas populares se mantienen altas. También hay menos medios con los cuales cumplir con ellas. Eso genera una mezcla peligrosa. Seguramente se avecinan tiempos volátiles.

Esperan que la Fed suba tasas en diciembre

Hay un acuerdo casi unánime entre los analistas privados respecto a que la Reserva Federal comenzará a elevar las tasas de interés a corto plazo después de mantenerlas casi en cero por siete años.

Si la Reserva Federal sube las tasas de interés en diciembre, tal y como se espera, no tendrá prisa por volverlos a elevar, y no se prevé un segundo incremento antes de marzo, de acuerdo con los analistas económicos privados consultados por The Wall Street Journal. Si bien el 92% de los economistas empresariales y académicos consultados por el Journal prevén que la Fed comenzará a subir las tasas en diciembre, hay menos consenso sobre cuándo tendrá lugar la segunda subida.

Paul Krugman: ¿Está realmente en problemas la economía global?



“Deberíamos haber sabido que los BRIC se dirigían hacia una desagradable caída; y efectivamente, los mercados emergentes han pasado de héroes a villanos prácticamente de la noche a la mañana”, reflexiona el Premio Nobel de Economía 2008, en una brillante lectura de la actualidad económica mundial.

Para los países, ponerse de moda en Wall Street (o peor aún, volverse parte de un acrónimo pegadizo) es como salir en la tapa de Businessweek o de la revista Fortune: es una señal inequívoca de grandes problemas por delante.

Por tanto, deberíamos haber sabido que los BRIC (la etiqueta colectiva para Brasil, Rusia, India y China) se dirigían hacia una desagradable caída; y efectivamente, los mercados emergentes han pasado de héroes a villanos prácticamente de la noche a la mañana.

¿Pero cuáles son las implicancias para la economía mundial? Los mercados emergentes están afuera, pero los países avanzados otra vez están adentro, entonces, ¿no es esto un equilibrio? Desafortunadamente no, porque hay una asimetría importante.

Es cierto que todos los exportadores de 'commodities' están siendo afectados. Pero están respondiendo de forma distinta. Tomemos por ejemplo la política monetaria de Brasil versus la de Canadá. Esta última ha mantenido bajas las tasas de interés; de hecho, Canadá incluso podría practicar cierto estímulo fiscal si la economía sigue debilitándose.

Pero la política brasileña está reforzando la caída del país con tasas de interés en aumento y una política fiscal restrictiva como posibilidad. No es porque los brasileños sean estúpidos: en parte se debe a que entraron a esta situación con una tasa de interés relativamente alta, por lo que no muestran la misma relajación que los canadienses respecto de la depreciación monetaria.

Pero también se debe a que los mercados emergentes siguen sufriendo hasta cierto grado del “pecado original”: mercados capitales subdesarrollados y tendencia a endeudarse en moneda extranjera. Este pecado no es ni remotamente tan severo como hace 15 años, cuando los economistas Barry Eichengreen y Ricardo Haussman acuñaron el término, pero el endeudamiento corporativo denominado en dólares luego de 2008 hizo que volviera parcialmente.

El resultado es que conforme los mercados pierden fe en las economías emergentes, estas son forzadas a aplicar políticas contractivas. Al mismo tiempo, las economías avanzadas que están recibiendo los influjos de capital no están respondiendo con políticas expansivas.

Entonces, el efecto general de la desilusión colectiva de los mercados emergentes es un giro global hacia la contracción. Y aunque sigo pensando que no basta para producir una recesión mundial, me siento menos seguro que hace unos meses.

Ah, y un aumento en las tasas de interés en EEUU (que no solo afectaría a la economía estadounidense sino también a los mercados emergentes con un dólar más fuerte) ayudaría bastante a empeorar las cosas.

Países en crisis
Pese a una estabilización moderada durante las últimas semanas, muchos mercados emergentes siguen tambaleándose debido a la caída del precio mundial de 'commodities' y los efectos de la decisión de la Reserva Federal de frenar su programa de relajación cuantitativa.

En una nota presentada a principios de octubre, Goldman Sachs advirtió que los trastornos en los mercados emergentes podrían desencadenar una tercera ola de la crisis financiera global que empezó en 2008, luego del colapso en EEUU encabezado por las viviendas y subsecuente crisis de deuda soberana en Europa.

Durante gran parte de la última década, las economías emergentes en rápido desarrollo, compuestas por las naciones BRIC, sirvieron como contrapeso colectivo para las estancadas economías de Occidente azotadas por la crisis. Con tasas de interés en niveles bajos históricos en los países desarrollados, muchos inversionistas occidentales vertieron dinero en empresas de naciones emergentes, que asumieron considerable deuda denominada en moneda extranjera.

Sin embargo, cuando la FED (el Sistema de Reserva Federal de los Estados Unidos) señaló hace varios meses que las tasas de interés en EEUU podrían aumentar este año, los inversionistas sacaron rápido su dinero de las economías emergentes. Conforme las monedas de muchas de estas naciones se debilitaron, el dólar ganó fuerza y el valor local de la deuda denominada en dólares de estos países se infló rápido.

CLAVES
Asimetrías Sin resolución
Al referirse a las implicancias para la economía mundial de que los mercados emergentes hayan pasado “de héroes a villanos”, Krugman opina que hay una asimetría importante entre esos países y los avanzados.

Commodities Reacciones distintas
Es cierto que todos los exportadores de 'commodities' están siendo afectados, dice Krugman, pero los países están respondiendo de forma distinta. Y pone de ejemplos a las políticas monetarias de Brasil y de Canadá.

Deuda “Pecado original”
El Nobel de Economía, refiriéndose a los países emergentes, llama “pecado original” a la realidad de mercados capitales subdesarrollados y su tendencia a endeudarse en moneda extranjera.

EEUU Tasas de interés
Un aumento en las tasas de interés en Estados Unidos (que no solo afectaría a la economía de ese país, sino también a los mercados emergentes con un dólar más fuerte) “ayudaría bastante a empeorar las cosas”, sostiene él.

BRIC's Contrapeso colectivo
Durante gran parte de la última década, las economías emergentes en rápido desarrollo (BRIC: Brasil, Rusia, India y China), sirvieron como contrapeso colectivo para las estancadas economías de Occidente azotadas por la crisis.


"Los trastornos en los mercados emergentes podrían desencadenar una tercera ola de la crisis financiera global que empezó en 2008"
Goldman Sachs
Banca de inversión y valores

domingo, 8 de noviembre de 2015

Maduro niega que Venezuela vaya a caer en cese de pagos

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reveló ayer que este año su Gobierno pagó 13.500 millones de dólares por su deuda externa y que desembolsó un monto idéntico en 2014, con lo cual negó que se vaya a caer “default” (cese de pagos).

Pese a la “guerra económica” y al “bloqueo financiero”, que según él le ha declarado la oposición interna y la banca extranjera, respectivamente, en un intento por dar al traste con su gestión, Maduro reveló el pago en un acto televisado y que cada vez que lo dice le “arde la sangre”.

“En menos de dos años hemos pagado 27.000 millones de dólares de obligaciones externas”, pero igual sus detractores aseguran “que Venezuela va a caer en ‘default’ y así están ellos apostando en la maldad”, remarcó.

Las obligaciones del país se cumplen, destacó, pese a la drástica caída del precio del petróleo de exportación, su principal fuente de divisas.

“A pesar de que pagamos y pagamos, tenemos un bloqueo monetario en el exterior”, agregó y sostuvo que ello se expresa en que el llamado “riesgo país” en el caso de Venezuela registra un encarecimiento del crédito “muy por encima” al de países en guerra.

sábado, 7 de noviembre de 2015

TERCERA OPERACIÓN EN EL AÑO Venezuela retira más de $us 460 millones del FMI

Venezuela retiró en octubre más de 460 millones de dólares de sus ahorros en el Fondo Monetario Internacional, la tercera operación de ese tipo en lo que va de este año, en momentos en que el país enfrenta una caída de sus reservas.

El sitio web del FMI indicó ayer que Venezuela intercambió por divisas parte de sus derechos especiales de giro (DEG), activos que forman parte de las contribuciones de los países miembro al Fondo.

A menudo algunos países compran DEG para cumplir con sus obligaciones en el FMI o en otros casos optan por venderlos para ajustar su volumen de reservas, indicó el organismos internacional con sede en Washington.

Venezuela, que depende casi exclusivamente de las exportaciones petroleras, vio caer sus reservas internacionales en 25 por ciento en el último año a 15.391 millones de dólares, ante la caída de los precios del crudo.

Urgido de divisas, Venezuela hizo este año tres retiros del Fondo.

Con la última operación, entre el 31 de enero y el 31 de octubre de 2015 Venezuela ha obtenido más de 2.300 millones de dólares.

Venezuela no retiraba activos de los DEG desde 2006, según las estadísticas del FMI.

Los inversionistas apuestan al cambio en Argentina





Señalada como paria financiero internacional desde lo que se ha considerado el mayor impago de deuda soberana de la historia en 2001, los inversionistas se muestran optimistas de que Argentina muy pronto saldrá de su aislamiento.

El brillante desempeño en las elecciones presidenciales del domingo por parte de Mauricio Macri, el alcalde de centro-derecha de Buenos Aires, quien hizo campaña a favor del cambio, ha aumentado las esperanzas de que pueda llevarse la victoria en una ronda de desempate el 22 de noviembre.

La perspectiva de un alejamiento del dominio del predominante partido peronista de Argentina disparó los precios de los bonos, al día siguiente de las elecciones.

“La ‘Macrieconomía’ es ahora una posibilidad clara. Esto sería positivo para el país", dice Edward Glossop, economista de mercados emergentes de Capital Economics en Londres. "Está claro que la marea está cambiando en Argentina y que está creciendo el desencanto con las políticas intervencionistas y populistas".

Los mercados consideran a cualquiera que gane la segunda vuelta electoral (Macri debe enfrentarse al candidato del Gobierno Daniel Scioli, gobernador peronista moderado de la provincia de Buenos Aires) como una mejora en comparación con los últimos 12 años de gobierno de la presidenta Cristina Fernández y su difunto esposo y predecesor, Néstor Kirchner.

Pero Macri, de quien algunos encuestadores habían predicho que no ganaría suficientes votos como para pasar a la segunda ronda, ha prometido actuar mucho más rápidamente para arreglar los serios desequilibrios macroeconómicos, los cuales incluyen un creciente déficit fiscal financiado por el banco central, reservas de divisas precariamente bajas y una de las mayores tasas de inflación del mundo.

"Una victoria de Scioli en la primera ronda no hubiera sido mala, pero una victoria de Macri en la segunda ronda haría de esto un fenómeno de normalización económica, no sólo de 'cualquiera menos Cristina'", dice Daniel Freifeld, director de Callaway Capital Management, una firma de inversión.

"La valoración de las acciones y los rendimientos deben converger con los promedios regionales, lo cual se traducirá en ganancias significativas".

Macri ha prometido eliminar inmediatamente los estrictos controles de capital y dejar que el peso sobrevalorado flote libremente. El expresidente del club de fútbol Boca Juniors también haría más estricta la política fiscal mediante el recorte de costosos subsidios e intentaría resolver una larga disputa con acreedores que le ha impedido a Argentina el acceso a los mercados internacionales de capital desde su impago de deuda soberana de 100 mil millones de dólares.

Mientras tanto Scioli ha prometido implementar reformas más "graduales", y advierte que Macri representaría un regreso a las políticas económicas neoliberales de la década de 1990 que muchos consideran responsables de la crisis económica del 2001.

Serán cruciales para el resultado final aquellos que votaron por Sergio Massa, un peronista disidente quien ocupó el tercer lugar el domingo con el 21 por ciento de los votos y cuya influencia muy probablemente decida el resultado final.

Los observadores especulan que Massa podría apoyar a la coalición "Cambiemos" de Macri.

Aún no está claro cómo Fernández responderá después de la humillante derrota de su jefe de gabinete y miembro de su círculo íntimo, Aníbal Fernández, quien perdió la carrera por la gubernatura de la provincia de Buenos Aires, la cual abarca más del 40 por ciento del electorado y se considera la segunda posición política más poderosa de Argentina después de la presidencia.

Según Elypsis, la única encuestadora que predijo acertadamente el resultado del pasado 25 de octubre Macri es el favorito para ganar la segunda vuelta electoral. La consultoría le asigna un 70 por ciento de probabilidades de victoria.

En una nota a sus clientes, Elypsis resaltó el impulso positivo obtenido del sorpresivo resultado (especialmente la abrumadora victoria en el tradicionalmente peronista baluarte de la provincia de Buenos Aires) y el hecho de que Massa esté más cercano a la coalición "Cambiemos" que al partido gobernante, el cual ha criticado duramente.

"Scioli ya no es el favorito en un desempate contra Macri", concuerda Jimena Blanco, analista latinoamericana de Verisk Maplecroft.

Dice que esto se debe a que la gran mayoría de los votantes indecisos terminaron apoyando a los candidatos de la oposición, y que no era "probable" que esos votantes apoyaran a Scioli en la segunda ronda.

Alza de tasas en 2015 se avizora en EEUU

La creación de empleo en Estados Unidos aumentó más que lo previsto en octubre, permitiendo un retroceso de la tasa de desocupación, lo que ilustra un fortalecimiento de la economía y argumenta a favor de los partidarios de aumentar las tasas de interés este año.

Según datos del departamento de Trabajo, la economía estadounidense creó 271.000 nuevos empleos el mes pasado, mientras los analistas estimaban la creación de unos 181.000 nuevos empleos.

Esta progresión permitió un retroceso de la desocupación al 5,0 por ciento, su nivel más bajo desde hace siete años y medio, y contrasta con el aumento de septiembre cuando sólo se crearon 137.000 nuevos empleos. En total, unas 7,9 millones de personas siguen buscando empleo en Estados Unidos.

Las nuevas cifras, muy esperadas en el mercado, confirman las declaraciones de los responsables de la Reserva Federal (Fed), quienes recientemente afirmaron que la economía del país está lo suficientemente sólida para soportar el alza de las tasas de interés en 2015.

Con estas buenas cifras, el debate que desde hace meses se desató en la Fed acerca de si es conveniente o no aumentar las tasas de interés este año llegó a su punto final, según analistas.

Brasil: la inflación a octubre acumula 9,93%

La inflación en Brasil se aceleró a 0,82 por ciento en octubre, el mayor registro para este mes desde 2002 y acumula 9,93 por ciento de variación en los últimos 12 meses, su mayor valor en 12 años.

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE, estatal) informó ayer que la tasa acumulada a 12 meses es el mayor valor desde noviembre de 2003, cuando la medición a 12 meses reveló una inflación acumulada de 11,02 por ciento.

En septiembre, la inflación había sido de 0,54 por ciento.

En lo que va del año el índice acumula una variación de 8,52 por ciento, el mayor valor registrado para el período enero-octubre desde 1996.

En medio del deterioro que atraviesa la séptima economía del mundo, que en el segundo trimestre entró oficialmente en recesión, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre sufrió principalmente el impacto del precio de los combustibles, que en octubre aumentaron 6,09 por ciento y fueron responsables por el 37 por ciento del resultado de octubre.

La séptima economía del mundo lleva casi cinco años luchando contra un tenaz aletargamiento económico que en 2015 devino en crisis, y tanto el FMI como la OCDE proyectan que la economía brasileña seguirá en recesión en 2016.

jueves, 5 de noviembre de 2015

La economía brasilera está en crisis

Brasil atraviesa por un "momento crítico" y debe encauzar su economía, afectada por una elevada inflación y un horizonte de contracción del 3,1 por ciento para 2015 y del 1,2 por ciento en 2016, según un informe difundido ayer por la OCDE.

El estudio, que fue presentado en Brasilia por el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, recomienda al país que "avance en el plan de ajuste fiscal" y "restaure la confianza del mercado".

Según el informe, "Brasil precisa controlar la expansión de los gastos públicos, hacerlos más efectivos y reformar su sistema de jubilaciones", con el "desafío" de mantener las políticas sociales que le permitieron reducir la pobreza en los últimos años.

También señala que "el progreso debe continuar en los frentes fiscal y monetario", pero también se requieren "reformas estructurales ambiciosas, que son urgentemente necesarias para disminuir las numerosas lagunas de productividad" que presenta la economía brasileña.

La OCDE también insta a Brasil a adoptar políticas para mejorar la productividad de sus sectores industriales, a promover una amplia reforma tributaria y también una mayor inserción en los mercados internacionales.

"Brasil vive un momento crítico, pues su situación fiscal es un desafío, la inflación está en alta y los vientos favorables de los altos precios de las materias primas y de una población joven están acabando", dice la OCDE, que alerta además sobre el envejecimiento progresivo de la sociedad y su impacto en el sistema de pensiones.

martes, 3 de noviembre de 2015

Angus Deaton “La redistribución a través de impuestos, con una carga a los más ricos, me parece razonable”



En esta entrevista, realizada por Francisca Guerrero para elmostrador.cl, el premio Nobel de Economía 2015, Angus Deaton, economista de la Universidad de Princeton, opina que una redistribución tributaria, cargando impuestos a los más ricos, le parece razonable como alternativa para reducir la desigualdad.

Francisca Guerrero (FG). ¿Cómo recibió este reconocimiento?
Angus Deaton (AD). Nosotros creemos que la visión que tiLa verdad, un premio como este siempre es una sorpresa. Uno escucha rumores de quién podría recibirlo cada año, pero al recibir la llamada, a las 6:00 de la mañana, fue de todas maneras una gran noticia. En lo personal, es algo muy importante, no dejo de estar sorprendido y agradecido.

FG. ¿Cuál es su lectura respecto a un Nobel de Economía que premia investigaciones en torno a la pobreza, bienestar y desigualdad?
AD. Es realmente grandioso que se entregue un Premio Nobel en este asunto en particular. Es un incentivo para que alrededor del mundo más personas se dediquen a estudiar la pobreza de una manera muy seria, lo cual siempre es bienvenido.

FG. ¿Es utópico pensar con terminar con la pobreza en el mundo?
AD. Esa es una pregunta realmente difícil de responder. Lo que sí tenemos claro es que podríamos abordar la pobreza mucho mejor a como lo hemos hecho hasta ahora. Podemos aspirar a niveles de pobreza mucho menores a los que vemos en la actualidad. Hay que tener presente que todavía la encontramos en todo el mundo; incluso en países ricos, como Estados Unidos, hay personas pobres. Claro, la naturaleza de esta pobreza no es la misma que vemos en India, por ejemplo, pero eso mismo nos habla de que podríamos reducir la pobreza de muy diversas maneras.

FG. ¿Qué país es un modelo en la reducción de la desigualdad?
AD. Hemos visto que en algunos países de Europa han sido capaces de reducir de manera importante la desigualdad. Sin embargo, en los últimos años esta ha aumentado en todo el mundo y esos países no son ajenos a esta situación. Es difícil pensar en un país modelo en estos momentos. Además, cada país tiene que ver las políticas adecuadas a su propia realidad. No hay una receta única para la desigualdad, porque la comida es diferente en Chile, India u otro país.

FG. Considerando que hay países pobres con bajos niveles de desigualdad y otros con un mejor nivel de desarrollo pero más desiguales, ¿existe un nivel óptimo de desigualdad?
AD. Hoy no contamos con la capacidad de calcular cuál sería el nivel admisible de desigualdad, pero ciertamente existe uno, porque es imposible pensar en un país en el que no exista en absoluto la desigualdad. Ciertamente, es algo en lo que la investigación debiese avanzar.

FG. La redistribución a través de la recaudación de impuestos, una de las ideas que impulsó la Reforma Tributaria en Chile, es una de las alternativas que se plantean para reducir la desigualdad ¿qué opina al respecto?
AD. Creo que es una fórmula que puede funcionar, pero insisto en que esto no se trata de una receta. Cada país tiene que decidir las políticas de acuerdo a las características de su sociedad, economía y de la propia desigualdad que experimenta. De todas maneras, la redistribución a través de recaudación de impuestos, con una carga a los más ricos, me parece razonable.

FG. ¿De qué manera la crisis actual está impactando los niveles de desigualdad a nivel mundial?
AD. La desigualdad venía aumentando desde mucho antes de la última crisis. Claro está que favoreció su aumento, pero el origen del fenómeno es previo.

FG. ¿Qué es entonces lo que causó el incremento al que se refiere?
AD. Si doy una respuesta certera a esa pregunta ganaría otro Nobel (ríe). Las razones son bastante diversas: incentivos en la banca mundial, políticas sociales inadecuadas, entre otros factores. De todas maneras, siempre depende de la situación que enfrenta cada país.

FG. A propósito del debate presidencial demócrata en EEUU, ¿cree que se debe avanzar en una mayor regulación de Wall Street?
AD. Absolutamente. Después de la crisis se avanzó en regulación, pero ciertamente queda mucho camino por recorrer al respecto.

FG. ¿Qué regulaciones consideraría pertinentes?
AD. Las regulaciones concretas que se requieren las desconozco, no es mi materia de expertise. Lo que sí está claro es que muchos de los incentivos que se entregan en Wall Street y la riqueza que acumulan ejecutivos, no tienen ningún valor social. Ciertamente ayudan a aumentar la desigualdad.

FG. Usted dijo que en América Latina es donde peor se mide la pobreza, ¿por qué?
AD. El principal problema en América Latina es que las encuestas sobre la pobreza se concentran excesivamente en los ingresos, sin considerar su complejidad. Su modelo de medición es anticuado. Es fundamental que se comprenda lo crucial de la medición, por lo que una de las prioridades debiese ser mejorar las herramientas. Solo con una medición correcta podemos pensar en las soluciones apropiadas.

FG. En función de aquello, ¿cuál debería ser el foco en una encuesta de pobreza?, ¿cómo abordar la complejidad de la que habla?
AD. El punto es que no debiese ser un solo foco. No es que no se deba considerar el ingreso, que ciertamente es muy importante, pero este debe ser estar asociado a los precios. Se debe dar cuenta de qué puede comprar una persona con el ingreso determinado, a partir de lo cual no solo habrá diferencias entre países, sino que también al interior de estos. También se debe dar cuenta del acceso de las personas a educación y salud, que son aspectos centrales en materia de desigualdad.

FG. Justamente, en Chile se está llevando a cabo una reforma educacional, focalizada en el sector público y en el acceso gratuito al nivel superior, ¿Cree que ese el camino que debemos seguir para avanzar en la materia?
AD. Yo fui formado en la educación pública, por lo que me resulta razonable que si hay problemas en torno a la materia uno de sus focos sea la educación pública. No tendría mucho sentido impulsar políticas hacia la educación privada. La gratuidad universal debe ser resuelta por cada país, considerando sus prioridades y las necesidades fundamentales de su sistema de educación.

"El principal problema en América Latina es que las encuestas sobre la pobreza se concentran excesivamente en los ingresos, sin considerar su complejidad. Su modelo de medición es anticuado”

"La desigualdad venía aumentando desde mucho antes de la última crisis. Claro está que favoreció su aumento, pero el origen del fenómeno es previo”