martes, 31 de mayo de 2016

Moneda venezolana se devalúa 60% en tres meses

Julio Ribas espera desde hace un mes que el gobierno venezolano le venda 300 dólares para comprar una medicina en el exterior. Pero desde que empezó el trámite, que no sabe cuando terminará, el dólar ya está 38% más caro.

El bolívar, la moneda venezolana, se devalúa aceleradamente ante un dólar cada vez más escaso en un economía arrasada por la recesión e inflación y que ya carece de 80% de los alimentos básicos.

Según analistas, la devaluación del 60% en los tres últimos meses responde a una estrategia gubernamental para ajustar la tasa de cambio a la realidad, con un impacto inflacionario.

La escasez de medicinas y alimentos lleva a muchos a buscarlos en otros países pero conseguir las divisas -que monopoliza el gobierno socialista- es un calvario.

"Hice la solicitud hace un mes por 300 dólares para que mi hija los reciba en Panamá. Ella está trabajando allá y los necesito para que me compre una medicina para la tensión", comentó Ribas a la AFP.

Pero Manuel Guevara, empleado de atención al cliente de una casa de cambios -intermediaria ante el gobierno- le dice que tendrá que esperar al menos dos meses más. Para entonces, nadie sabe cuánto más podrá costar el dolar.

El férreo control de cambios vigente en Venezuela desde 2003 redujo al mínimo el acceso a divisas para personas y empresas, lo que se agrava por el desplome del ingreso petrolero.

En febrero pasado, el presidente Nicolás Maduro lanzó el Dicom (Tipo de Cambio Complementario) a una tasa flotante de 202,94 bolívares por dólar.

Tres meses después, la tasa aumentó hasta 511,62 bolívares por dólar al cierre del jueves.

Esta tasa convive con otra de 10 bolívares por dólar, llamada Dipro y reservada para la importación de materias primas industriales, alimentos y medicinas fuertemente subsidiados.

El gobierno asigna 8% de las divisas para el Dicom y el 92% al Dipro. En el mercado negro, en tanto, cada dólar cuesta algo más de 1.000 bolívares.

El lanzamiento del Dicom incluyó una fuerte devaluación para amplios sectores de la economía, cuyos costos importados pasaron de las tasas de 6,3 o la de 14 bolívares por dólar -que existían antes de febrero-, a la de flotación.

Esto impactará el costo de vida de forma significativa, lo que el ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, reconoce como un "período de ajuste" inflacionario.

Venezuela tiene la inflación más alta del mundo: 180,9% en 2015 y proyectada en 700% por el FMI para 2016.

- Mercado artificial -El Dicom ha tomado una tendencia positiva, dijo el economista Luis Vicente León.

Consiste en "desplazarse en una devaluación severa", que permita corregir lo que él considera profundos desequilibrios por la sobrevaluación del bolívar frente al dólar.

Pero hasta ahora el funcionamiento del tipo de cambio es visto como un misterio que no genera confianza hacia el sistema monetario.

La economista Anabella Abadi del Grupo ODH Consultores, indicó a la AFP que "el mecanismo, como los anteriores, ha sido muy opaco. No hay información sobre cómo se toman las decisiones".

El Dicom se mueve hacia la cotización del mercado negro. Abadi opina que eso es "beneficioso por el propio juego del mercado. Pero que suba sin explicación clara y que aplique a tan pocas divisas hace que, al día de hoy, sea un sistema marginal".

El acceso a divisas es una de las principales trabas para la actividad productiva, según el gremio de los industriales.

León afirma que "el problema es que en realidad no hay oferta, es un desplazamiento artificial de la moneda por parte del Banco Central, que ha decidido un objetivo de devaluación".

Mientras, el llamado dólar paralelo -al cual el gobierno atribuye ser causante de 70% de la inflación- retrocedió pues hace dos meses estaba en 1.200 bolívares, en medio de expectativas de que a una tasa de 600 bolívares -explica León- pueda haber más oferta oficial de divisas en el Dicom.

"Que cueste uno o cien bolívares no importa porque al final (los dólares del Dicom) no están disponibles", afirmó un cambista consultado por la AFP que pidió la reserva de su nombre.

El proceso de adquisición en el Dicom es largo y difícil.

Detrás del mostrador de la casa de cambios, Guevara, explicó a la AFP que quienes aspiran a comprar divisas en este mecanismo deben empezar por registrarse en la web de la empresa para hacer la solicitud y después esperar 30, 60 días "o hasta un año".

En estas operaciones se vende hasta un máximo de 300 dólares diarios.

A mediados de mayo, el ministro Pérez Abad explicaba que la devaluación del Dicom sería para "ajustarse a la realidad económica del país".

Ante la escasez de divisas, algunos empresarios deben adquirirlas en el mercado negro, trasladándose esos costos al consumidor.

"El gobierno está subiendo artificialmente el Dicom para que cuando salga a vender en serio, lo pueda hacer al precio real", sostuvo el cambista.

ABC censura a un empresario en Venezuela que reveló que hay supermercados para ricos

“Pongo estas fotos porque ya estoy harto de todos los que me llaman o escriben diciéndome que en Venezuela no hay comida y que vivimos como en Somalia o Etiopía”, así se expresaba Agustín Otxotorena, un empresario vasco residente en Caracas, en su perfil de Facebook, el pasado 20 de mayo.
Otxotorena decidió entonces comenzar a publicar fotografías de los supermercados y tiendas de alimentos de los sectores de la clase media - alta de la capital venezolana para demostrar que “si tienes pasta en Caracas, no te falta de nada”.
Y esta era, precisamente, la afirmación de Otxotorena que acompañaba a la noticia que ayer, domingo, algún periodista del ABC decidió publicar. Sin embargo, poco después, este medio retiraba la información de su web. Su rastro sigue estando activo en las búsquedas de Internet, pero cuando intentamos acceder a la noticia ya no está disponible.
“Es importante resaltar como la derecha española que tanto cacarea libertad de expresión (…) a Venezuela me ha censurado en su propio periódico (…). No han tardado en quitarla dada la repercusión e imagino que le están aplicando descargas eléctricas al pobre periodista que recogió con objetividad la noticia”, ironiza el empresario este lunes en su perfil de Facebook.

lunes, 30 de mayo de 2016

Macri repatriará a Argentina más de $us 1.000.000 que tiene en Bahamas



El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció este lunes su decisión de repatriar al país 18,7 millones de pesos (1,3 millones de dólares) que en su última declaración jurada patrimonial, divulgada el pasado jueves, certificó tener en una cuenta en las islas Bahamas.

"Sí. Ya he dado la orden al administrador que radique el ahorro ese que tengo en la Argentina", dijo en declaraciones a la prensa el mandatario, que asumió el cargo en diciembre del pasado año.

La declaración, que se puede consultar en la página web de la Oficina Anticorrupción (OA), detalla la evolución patrimonial de Macri en 2015, cuando todavía era jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, y que pasó de casi 53 millones de pesos (casi 3,8 millones de dólares) al comienzo del ejercicio a los 110 millones de pesos al final (7,8 millones de dólares).

Japón lidera nómina de países más endeudados en el mundo



En Bolivia, la tendencia de reducción se invirtió en 2014 con el primer déficit fiscal de la gestión de Evo Morales, algo que se repitió en 2015. La deuda externa se incrementaría aún más, en términos nominales y en relación al PIB, pues los ingresos se vieron afectados por la caída de los precios internacionales del petróleo y por la política expansiva de la inversión.

El 16 de mayo fue el Día Internacional de la Deuda. En la actualidad, decenas de países llevan a cuestas desde hace varias décadas cargas económicas que deben honrar con sus acreedores externos. El informe 2015 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que indica la deuda pública en relación al PIB y el nivel de desocupación, contiene la nómina de los 20 países más endeudados del mundo, que lidera Japón.

Según los datos del FMI, desde enero de 2015 Japón es la nación más endeudada a nivel mundial. Su deuda pública llegó a un 246.14% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Le sigue Grecia con 172.73% del PIB. La mayoría de los países golpeados por deudas son europeos, asiáticos y unos cuantos americanos.

Los 20 países de la lista suman décadas de estancamiento y de crisis económica, aunque trabajan constantemente para reducir su enorme deuda.

Bolivia
Nuestro país no está exento de la deuda pública externa. En el último decenio se incrementó en términos nominales de $us 4.942 millones en 2005 a $us 6.341 millones en 2015, alcanzando niveles históricos a marzo de 2016, con un saldo de deuda pública externa de $us 6.416 millones.

También es cierto que la deuda pública externa como porcentaje del PIB se redujo en el mismo periodo, de 52% a 19%, gracias al Programa de Alivio de la Deuda, a los excedentes fiscales y al crecimiento económico que experimentó el país en los últimos años, según explica a CAPITALES el economista Libert Valdiviezo Salazar, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad San Francisco Xavier. Sin embargo, la tendencia de reducción se invirtió en 2014, con el primer déficit fiscal de la gestión del presidente Evo Morales, escenario que se repitió en 2015. Esto se explica, principalmente, por mayores compromisos de inversión, gastos extraordinarios (desastres naturales), pago de indemnizaciones, concepto de expropiaciones y nacionalizaciones, que, entre otros factores, incidieron en el resultado fiscal negativo.

Según Valdiviezo, la deuda pública externa podría incrementarse aún más, en términos nominales y en relación al PIB, pues los ingresos se vieron afectados por la caída de los precios internacionales del petróleo y por la política expansiva de la inversión, que se constituye en uno de los pilares de la política económica del Gobierno y se ve reflejada en los anuncios de futuros créditos que pretende asumir el Estado de cara a 2025.

El profesional sostiene que, desde la teoría económica, un nivel razonable de endeudamiento podría facilitar el crecimiento económico, siempre que el uso de esos recursos sean orientados para inversiones productivas con escenarios de estabilidad macroeconómica. “El objetivo de la deuda debe ser acelerar el desarrollo mediante una intensa inversión y un crecimiento rápido”, dice él.

Sin embargo, desde una perspectiva teórica de endeudamiento, la deuda externa tendrá un efecto negativo sobre el crecimiento cuando llegue a superar la capacidad de reembolso del país. Para ello, se deben establecer límites que permitan un manejo sostenible de la deuda pública externa. “Existen umbrales de sostenibilidad aprobados por organismos internacionales medidos a través de indicadores de solvencia y liquidez de una economía”, afirma Valdiviezo a este suplemento.

Desde esa perspectiva, Bolivia se encuentra por debajo de los umbrales del Marco de Sostenibilidad de la Deuda (MSD), establecido por el FMI y el BM, con una deuda externa como porcentaje del PIB, a marzo de 2016, del 17.3% para un umbral del 40% y el servicio de la deuda externa como porcentaje de las exportaciones que no supera el umbral del 20%.

Balanza comercial
También se debe tomar en cuenta que los saldos de la balanza comercial empiezan a mostrar cifras negativas, con una tendencia expansiva del déficit fiscal a las condiciones poco favorables (actuales y futuras) del precio internacional del petróleo que muestran un escenario comprometedor para el crecimiento del país.

Riesgo todavía bajo
Por tanto, el riesgo de sobreendeudamiento de Bolivia todavía es bajo, de acuerdo con las estimaciones del FMI, por lo que se espera que la deuda sea sostenible en el mediano y largo plazo. “No obstante, es importante señalar que la sostenibilidad de la deuda externa dependerá de los esfuerzos gubernamentales en la política fiscal, como aquellos esfuerzos para hacer frente a la caída de los ingresos por concepto de hidrocarburos”, dice el economista Valdiviezo.

Si bien la evolución de los indicadores de la deuda externa del país, en el último decenio, no representan una situación de riesgo, el nuevo escenario económico y las expectativas futuras de crecimiento son menos alentadoras, pues para mantener los niveles de inversión y cumplir con los compromisos adquiridos es necesario acceder a más créditos.

Según el criterio del profesional consultado por CAPITALES, esos recursos deben ser utilizados en proyectos de inversión financiera socialmente rentables, que estimulen la economía, para asegurar ingresos futuros con los que se pueda pagar la nueva deuda pública.

Los 20 países con mayor deuda

1 JAPÓN
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 246.14%
· Tasa de desempleo (2015): 3.38%
2 GRECIA
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 172.73%
· Tasa de desempleo (2015): 24.98%
3 ITALIA
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 133.76%
· Tasa de desempleo (2015): 11.89%
4 JAMAICA
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 132.82%
· Tasa de desempleo (2015): 13.5%
5 ERITREA
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 129.24%
· Tasa de desempleo: Sin datos
6 LÍBANO
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 129.24%
· Tasa de desempleo: Sin datos
7 PORTUGAL
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 126.35%
· Tasa de desempleo (2015): 12.68%
8 CABO VERDE
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 121.08%
· Tasa de desempleo: Sin datos
9 BUTÁN
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 115.89%
· Tasa de desempleo: Sin datos
10 IRLANDA
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 107.75%
· Tasa de desempleo (2015): 9.38%
11 GRANADA
Deuda pública como porcentaje del PIB: 107.11%
· Tasa de desempleo: Sin datos
12 ANTIGUA Y BARBUDA
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 106.91%
· Tasa de desempleo: Sin datos
13 BÉLGICA
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 106.57%
· Tasa de desempleo (2015): 8.27%
14 CHIPRE
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 105.67%
· Tasa de desempleo (2015): 15.62%
15 ESTADOS UNIDOS
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 105.06%
· Tasa de desempleo (2015): 5.29%
16 BARBADOS
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 102.51%
· Tasa de desempleo (2013): 11.71%
17 GAMBIA
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 100.01%
· Tasa de desempleo: Sin datos
18 ESPAÑA
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 99.44%
· Tasa de desempleo (2015): 22.14%
19 SINGAPUR
· Deuda pública como porcentaje del PIB: 97.77%
· Tasa de desempleo (2015): 2.73%
20 FRANCIA
Deuda pública como porcentaje del PIB: 97.01%
Tasa de desempleo (2015): 10.38%

viernes, 27 de mayo de 2016

Presidente argentino duplicó su patrimonio

El presidente argentino, Mauricio Macri, incluyó una cuenta con más de un millón de dólares en las islas Bahamas en su primera declaración jurada como mandatario, donde presentó un patrimonio que duplica al del año pasado, confirmó ayer la Oficina Anticorrupción.

Macri declaró un patrimonio de 110 millones de pesos (unos 7,6 millones de dólares) al detallar que en 2015 adquirió cuatro inmuebles, terrenos y registró depósitos por 18 millones de pesos (unos 1,2 millones de dólares) en Bahamas, el mismo paraíso fiscal en el que operó Fleg Trading, una sociedad offshore revelada por la investigación “Panamá Papers”.

El patrimonio presentado marca un crecimiento de más del 100% con respecto al del año 2015. / AFP

Lección argentina

Argentina está comprando ahora gas natural desde Chile por los gasoductos que fueron construidos para usarlos en sentido contrario. Y pronto importará electricidad de ese mismo país usando los cables tendidos para exportar.
 
El precio del petróleo rompió la barrera de los 50 dólares por barril bajo un escenario de reducción de la producción en Estados Unidos, problemas en las redes de distribución en Canadá y problemas de abastecimiento en Libia y Nigeria. Los analistas no creen que el precio se mantenga por encima de los 50 dólares el barril por mucho tiempo debido a que a medida que sube el precio se empiezan a hacer viables proyectos abandonados, precisamente, por el bajo precio.
En Argentina se está exhibiendo el muestrario de las cosas que deben hacerse cuando ha pasado un gobierno irresponsable, que no ha previsto alentar la producción y se ha dedicado solamente a la demagogia, la corrupción y al desgobierno.
Hace pocos días, Argentina aprobó un paquete de incentivos a fin de que las petroleras inviertan en exploración, comenzando por fijar el precio del gas natural que se descubra a US$ 7,50/millón de BTU, que regiría hasta diciembre de 2018.
Pero además, según informa Clarín, YPF argentina decidió ceder cinco yacimientos de petróleo en Río Negro a empresas privadas, en vista de que la estatal necesita concentrar sus esfuerzos y sus recursos en aumentar la producción para reducir las importaciones.
Cuando los esposos Kirchner llegaron al gobierno en Argentina, ese país exportaba gas natural a Chile, pero cuando se fueron era necesario importarlo.
Por el momento, el precio que Argentina paga por el gas que recibe desde Chile es de US$ 7,20/millón BTU para los primeros 4,5 millones m3/día, y los volúmenes adicionales tendrán un precio de US$ 6,90. (En este momento, el precio que paga Argentina por el gas boliviano es de US$ 3,02).
La posibilidad de que Argentina incremente en 20% sus importaciones de gas desde Chile, dice el periódico porteño, es tomada en cuenta debido a que Bolivia no tiene capacidad de vender mayores volúmenes, porque su producción está en crisis.
Además de esas medidas, Argentina está impulsando, con políticas concretas, sin discursos, la instalación de sistemas de producción de energía eléctrica eólica y solar. Las empresas privadas están en una verdadera competencia, tanto que se habla de un costo de US$ 90/kw. Este fin de año, 70% de un total de 8.100 empresas deberán comprar 8% de la energía que utilizan de fuentes limpias.
La peor noticia que llega para Bolivia desde Argentina es que sus autoridades están atentas a cualquier incumplimiento del contrato de provisión de gas, porque saben que existe la cláusula por la cual se debe pagar el gas que no se envíe, y debe aplicarse una multa de 15%.
El mensaje, la advertencia, la admonición, que llega desde Argentina: hay que tener políticas serias e inteligentes, si no quieres que algún día debas usar tus ductos de exportación en sentido contrario.
Para Bolivia el precio del gas natural que vende Chile se torna muy importante ya que si empezamos a incumplir en los envíos a Argentina estaríamos obligados a pagar por este gas a Chile y a Argentina la multa.

jueves, 26 de mayo de 2016

Europeas lideran lista de mejores 'business school'



Por segundo año consecutivo el IESE Business School, de España, ocupa el primer puesto en el ranking mundial de escuelas de formación de directivos publicado por el diario británico Financial Times. IMD y HEC Paris ocupan el segundo y tercer lugar en el listado.

El ranking se elabora basándose en las respuestas de clientes a cuestionarios y a los datos de las escuelas. Se tiene en consideración la preparación del programa, el diseño del curso, la internacionalidad de los participantes y la ubicación en la que se imparten, la naturaleza de la escuela, y el seguimiento y los objetivos alcanzados por el programa, entre otros.

IESE se corona como la mejor escuela, en buena medida, porque ha logrado situar sus programas para directivos elaborados y personalizados (los llamados custom programs, a medida según las exigencias de cada empresa), indica El País. Y en cuanto a los programas generales (conocidos como open programs, dirigidos a directivos de todo el mundo), están valorados como los segundos mejores del mundo, solo por detrás de la suiza IMD.

Este es el ‘top ten’ del ranking:

1. Iese Business School
2. IMD
3. HEC Paris
4. Center for Creative Leadership
5. Harvard Business School
6. London Business School
7. Insead
8. Esade Business School
9. University of Michigan: Ross
10. University of Oxford: Said

Crisis en Venezuela: Maduro vendió el 16% de las reservas de oro para pagar deudas

Venezuela vendió 1.700 millones de dólares de sus reservas de oro, cerca del 16%del total, en el primer trimestre de 2016, para hacer frente al deterioro económico que vive el país, según los últimos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las reservas de oro de Venezuela pasaron de 8,77 millones de onzas a comienzos de año hasta los 7,4 millones de onzas en marzo.

Esta senda de reducción continúa la registrada en 2015, cuando se deshizo de cerca del 25 %, de acuerdo con la base de datos del FMI.

Venezuela enfrenta una aguda crisis económica debido a la caída del precio del barril de crudo y el descenso en su capacidad de producción petrolífera, su principal producto de exportación y por el que genera el 95% de sus divisas.

En sus últimas previsiones de abril, el Fondo pronosticó que el PIB venezolano espera que se contraiga un 8% en 2016, después de haberlo un hecho un 5,7% el año pasado, mientras que la inflación se calcula que superará el 480%al cierre de este año.

Las reservas totales en Venezuela suman unos 12.620 millones de dólares, de las cuales casi un 70% son en oro, según cifras oficiales.

El vicepresidente venezolano para el área económica, Miguel Pérez Abad, reconoció esta semana que la nación petrolera atraviesa por una situación económica "de emergencia", y señaló que desde el Gobierno están tomando las medidas necesarias para superarla.

Los analistas consideran que el gobierno de Caracas está tratando de obtener liquidez para poder hacer frente a los próximos vencimientos de deuda del país, y aprovechó el repunte en el precio del oro en los últimos seis meses, que subió un 14,3%.

martes, 24 de mayo de 2016

Macri anula ley antidespidos y gremios amenazan con movilizaciones en Argentina



El presidente argentino, Mauricio Macri, cumplió su palabra este viernes de vetar una ley antidespidos aprobada por la oposición en el Congreso con apoyo sindical, lo que puso en alerta a los gremios, que amenazan con movilizaciones de calle.

Macri consideró la ley aprobada el jueves como una medida "antiempleo" en un momento en que la tercera economía de América Latina está estancada.

A su juicio, la norma legal no ayuda a "hacer crecer" el clima de confianza que su proyecto de país necesita para "llevar a más y más trabajo" con nuevas inversiones. En Argentina, país azotado por una inflación que ronda el 20% en lo que va de 2016 y noticias de despidos en los sectores público y privado, la ley impulsada por la oposición kirchnerista centró el debate público en las últimas semanas.

"Voy a vetar la ley que para mí es antiempleo", dijo Macri en una conferencia de prensa en una empresa avícola en las afueras de Buenos Aires, que reabrió recientemente tras un largo conflicto laboral e incluso un violento enfrentamiento con policías en diciembre.

La elección de este lugar para el anuncio generó críticas sindicales.

Según el mandatario, el Congreso controlado por la oposición "propone leyes que congelan el trabajo" y no promueven nuevas contrataciones.

La ley antidespidos declaraba una emergencia ocupacional por seis meses, durante los cuales un trabajador despedido sin causa puede solicitar su reincorporación inmediata o percibir doble indemnización.

Fue impulsada por la oposición del kirchnerista Frente para la Victoria (FpV) pero logró en Diputados el voto de gran parte de los representantes del Frente Renovador, la oposición más conciliadora con el Gobierno.

Los líderes sindicales de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), Hugo Yasky, y de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, en las antípodas políticas durante el kirchnerismo (2003-2015) y reunidos en el gobierno de Macri, amenazaron con llamar a un paro nacional.

El Partido Justicialista dijo en un comunicado que Macri "vuelve a demostrar su poco apego al respeto por las instituciones".

"Son ellos mismos los que llaman al diálogo y responden con un veto", afirmó el principal partido opositor.

El diputado de la Coalición Cívica ARI (socialdemócratas), Fernando Sánchez, defendió el veto. "Si la ley es mala, el veto es un acto de responsabilidad", señaló.



En pie de lucha

La ley contó con el respaldo de las cinco centrales obreras, que denuncian en medio del actual ajuste de la economía unos 155.000 despidos en los casi seis meses de gobierno de Macri.

Sus líderes se reunirán el sábado a definir un paro nacional para la primera semana de junio o jornadas de movilizaciones a nivel nacional.

"Este veto podrá tener toda la legalidad que le da la constitución nacional al presidente para hacerlo, pero tiene toda la ilegitimidad que da que la mayoría de los trabajadores está en contra de este veto y a favor de esta ley", dijo a la AFP Pablo Micheli, secretario general de la CTA Autónoma.

Macri recalcó el viernes que sabe muy bien la dirección que ha tomado con sus políticas económicas liberales, que levantaron restricciones al dólar y eliminaron impuestos al campo y retenciones a las mineras en sus primeros días de gestión. El gobierno actual está en clara oposición al modelo proteccionista de sus antecesores Néstor y Cristina Kirchner (2003-2007; 2007-2015).



Firme ante la oposición

Macri responsabilizó al Frente para la Victoria de querer "poner palos en la rueda" al gobierno.

"Piensan que tiene que haber un Estado que nos someta a todos" y "no quieren que tengamos nuevas oportunidades ni que le vaya bien a este gobierno", acusó.

La aprobación de la ley antidespidos significó el primer revés político para Macri desde que asumió el gobierno el 10 de diciembre.

En marzo el presidente había logrado, contra todo pronóstico, que la mayoría opositora en el Congreso aprobara la ley que permitió un pago millonario a los 'holdouts', con los que Argentina mantenía un litigio de 15 años en Estados Unidos.

El mandatario consideró la ley "un cepo al trabajo" que no estimula el arribo de más inversiones y que perjudicaría "claramente a aquellos que están en la pobreza y que son más fáciles de manipular y someter", dijo.

En declaraciones radiales, el analista político Rosendo Fraga consideró que "Macri está privilegiando la idea de dar una señal de firmeza".

"Gobierna según el manual: usar popularidad inicial para tomar medidas impopulares. Llegará a 2017 con buenas noticias", pronosticó Fraga a través de Twitter.

lunes, 23 de mayo de 2016

Las tres crisis que enfrenta el nuevo Presidente de Brasil

Brasil tiene un nuevo presidente. Como se esperaba, el Senado votó a favor de someter a juicio político a Dilma Rousseff, mientras el Senado analiza su caso. En el ínterin, Michel Temer, el vicepresidente, pasa a ser Jefe de Estado, aunque, ya que la decisión de los senadores fue tan abrumadora (55 de 81 votaron en contra de ella), es probable que Rous- seff pierda el juicio. Si ése es el caso, el voto efectivamente destituye a Rousseff dos años y siete meses antes del fin de su mandato. También concluyen 13 años de Gobierno de su izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), el último giro hacia el centro político en América del Sur conforme la región enfrenta el fin de su auge económico impulsado por los productos básicos.

Temer, del opositor Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), enfrenta una tarea abrumadora. Ceremonioso y de voz suave, este abogado constitucional de 75 años de edad debe lidiar con tres crisis simultáneamente. ¿Tendrá la capacidad de lograrlo?

La primera y más importante es el prolongado deterioro económico de Brasil. La inversión ha decaído y el crédito al consumo se ha estancado en medio de la peor recesión en un siglo. La prioridad de Temer es estabilizar la economía tratando de reavivar la confianza del sector privado.

Una nota positiva es que ya ha comenzado a armar un equipo económico fiable. Henrique Meirelles, exdirector del banco central, asume como el nuevo ministro de Finanzas, mientras que Ilan Goldfajn, un respetado economista, podría dirigir el banco central (designación que estaba reservada para hoy). La designación de tecnócratas de este calibre debería generar expectativas positivas, lo cual reduciría las primas de riesgo y los costos de los préstamos. Aunque todo esto aún dista mucho de las reformas estructurales que Brasil necesita para reactivar su economía, es un comienzo apropiado y necesario.

La siguiente es la crisis ética de Brasil, en especial las diversas investigaciones por corrupción, como la investigación Lava Jato sobre Petrobras, que pesan sobre gran parte del Congreso, incluyendo a Temer, y las cuales también son indirectamente responsables del juicio político de Rousseff.

Temer debe permitir que estas investigaciones sigan su curso, Aunque él mismo quede expuesto, cualquier otra cosa erosionaría su ya débil mandato popular.

La tercera crisis de Brasil yace en los acuerdos políticos que lo convierten en una de las democracias presidenciales más fragmentadas y difíciles de manejar del planeta, con una cifra de alrededor de 30 partidos políticos. Sin embargo, reformar el sistema político de Brasil es una tarea para el presidente que resulte electo en las elecciones previstas para 2018.

De hecho, en un mundo ideal, Brasil hubiera abordado esta triple crisis mediante nuevas elecciones. Eso hubiera limpiado el Congreso de sus políticos contaminados por la corrupción, mientras que el nuevo presidente hubiera disfrutado del mandato popular necesario para lograr los cambios que necesita el país.

Pero bajo el sistema presidencial de Brasil con mandatos fijos, las elecciones anticipadas sólo se pueden convocar mediante una reforma constitucional, lo cual resulta muy poco probable en la actual situación política polarizada.

En su lugar, Temer comienza su presidencia en medio de la controversia. El fundamento jurídico del juicio político a Rousseff es una impugnada acusación técnica de que ella manipuló el presupuesto.

El proceso fue iniciado por un exjefe del Congreso, quien desde entonces también ha sido acusado.

Los partidarios de Rousseff lo consideran un golpe de estado, una narrativa que sin dudas desarrollarán en la oposición, debilitando posiblemente la administración de Temer.

El resultado dista de ser perfecto. Sin embargo, Temer es un hábil negociador y, por el momento, cuenta con el apoyo del Congreso y del sector empresarial. Si es capaz de garantizar un paso seguro para la economía y permitir que continúe la purga de la corrupción, también dejará un legado considerable. Éstas son grandes incógnitas, pero no es inconcebible que las convierta en realidad.

Gobierno brasileño insiste en que no tiene previsto subir los impuestos



El ministro de Planificación brasileño, Romero Jucá, insistió ayer, tras una reunión del presidente interino Michel Temer con miembros del equipo económico del Gobierno, en que el Ejecutivo no tiene previsto a corto plazo el aumentar los impuestos.

“A corto plazo no contemplamos un aumento de los impuestos en el horizonte”, señaló Jucá en declaraciones recogidas por la Agencia Brasil.

Esta afirmación se produjo después de que Temer mantuviera en Sao Paulo una reunión tanto con Jucá, como con el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, y con el secretario ejecutivo del Programa de Asociaciones e Inversiones, Moreira Franco.

El nuevo Gobierno responde a quienes temen que el Ejecutivo se apoye en el aumento de impuestos para hacer frente a la actual situación de recesión que atraviesa el país.

Esta situación llevó el pasado viernes al Ejecutivo a anunciar que, según sus cálculos, el déficit fiscal primario, antes del pago de los intereses de la deuda, este año será de 170.500 millones de reales (unos 48.440 millones de dólares), el peor dato en la historia de ese país.

Este cálculo del déficit es un 76,4 por ciento superior a la última previsión que realizó el Gobierno de la ahora suspendida presidenta del país, Dilma Rousseff, para este año, que era un resultado negativo equivalente al 1,5 por ciento del producto interior bruto (PIB), de 96.650 millones de reales (unos 27.460 millones de dólares).

En medio de la crítica situación económica que vive Brasil, cientos de ciudadanos se concentraron ayer en las dos mayores ciudades de ese país, Sao Paulo y Río de Janeiro, para protestar contra la suspensión de Rousseff, convocados por distintas organizaciones sociales, como el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST).

Ola anticorrupción de América Latina llega a Argentina



A través de América Latina, figuras políticas poderosas están siendo afectadas por el renovado deseo de luchar contra la corrupción. Los gobernantes están bajo ataque en muchos países, desde México hasta Chile. El último ejemplo de esto es el derrocamiento de Dilma Rousseff en Brasil este mes, por acusaciones de que manipuló las cifras del presupuesto nacional.

Ahora Cristina Fernández de Kirchner (quien gobernó en Argentina durante ocho años, hasta el pasado diciembre) y algunos exasociados enfrentan alegatos que incluyen malversación, soborno y lavado de dinero.

La presentación de los primeros cargos formales en contra de Fernández la semana pasada, con respecto a la venta de contratos de futuros sobre el dólar por debajo del precio del mercado por el banco central, es solamente el comienzo de los problemas legales que enfrentarán los funcionarios de la exadministración.

“Ella va a acabar en la cárcel”, dijo Elisa Carrió, una integrante clave de la coalición del nuevo Gobierno del presidente Mauricio Macri, y una vocera del movimiento anticorrupción.

“Ella está involucrada en casi todas las demandas” conectadas con el previo Gobierno, añadió Carrió, argumentando que Fernández era la que asignó todos los contratos de obras públicas bajo sospecha de corrupción.

Fernández ciertamente tiene cada vez más problemas legales, ya que está implicada en varios otros casos aparte del de las prácticas controversiales del comercio de derivados del banco central, el cual sufrió pérdidas de hasta 5 mil millones de dólares en un intento de apuntalar la moneda en los últimos meses de su mandato.

Fernández, una populista apasionada, sostiene que los alegatos en su contra están diseñados para desprestigiar su legado y distraer la atención de la creciente inflación, los despidos y el aumento de la pobreza, conforme se sienten las repercusiones de las reformas orientadas hacia el mercado que incluyen una devaluación brusca y recortes de subsidios.

Mientras tanto, Fernández y sus seguidores subrayan el involucramiento de Macri en el escándalo conocido como Papeles de Panamá, conforme el nuevo líder de Argentina está bajo investigación por sus supuesta asociación con compañías “offshore”. El fiscal a cargo del caso dice que esta semana comenzará una nueva investigación debido a reportajes de los medios que indican que las compañías siguen activas, a pesar de declaraciones de Macri de que éstas se cerraron hace años.

Algunos observadores denotan el paralelismo con la situación en Brasil, donde Rousseff ha descrito su destitución como un “golpe de estado”, mientras que algunos miembros del gabinete de la nueva administración de Michel Temer enfrentan cargos de corrupción mientras intentan resolver los problemas económicos del país.

“Estas investigaciones se extenderán a otros funcionarios cercanos a la expresidenta, pero no alcanzan el nivel de seriedad de otras investigaciones, como el caso “lava jato” en Brasil ya que los jueces tienen motivos políticos y no son totalmente independientes”, dijo Daniel Kerner de Eurasia Group, una consultoría de riesgo político en Nueva York, refiriéndose a las diferentes investigaciones de corrupción que se están llevando a cabo.

Otros exfuncionarios oficiales que están siendo investigados debido a alegatos de corrupción incluyen a Julio de Vido, ministro veterano de planificación de los Kirchner; Aníbal Fernández, ministro del gabinete, y el vicepresidente Amado Boudou.

Entre los alegatos más dañinos en contra de Fernández se destacan aquellos relacionados con el lavado de dinero a través de hoteles que son propiedad de la familia Kirchner. Ella también ha sido acusada de soborno, junto con su hijo Máximo Kirchner, en relación con el caso.

“Los Kirchner robaron de dos maneras: reteniendo un porcentaje significativo de los sobornos o estableciendo sus propias compañías que pertenecen [en nombre] a Lázaro Báez”, aseveró Carrió.

Báez, un estrecho colaborador de la familia Kirchner, un importante contratista del Gobierno, está encarcelado a la espera de su juicio después de haber sido arrestado el mes pasado cuando aterrizó en Buenos Aires en su jet privado para responder a los alegatos de lavado de dinero y de la sobrefacturación de mil millones de dólares en contratos de obra públicas, en un promedio de 20 por ciento.

Leonardo Fariña, quien afirmó que asistió a Báez en el lavado de millones de dólares y cuyo testimonio resultó en su liberación de la cárcel en abril, dijo a periodistas locales el mes pasado que Fernández estaba consciente de estas acciones, las cuales fueron dirigidas por su esposo y predecesor como presidente Néstor Kirchner, cuyo mausoleo fue construido por Báez.

El testimonio de Fariña resultó en una serie de redadas realizadas a través de Argentina para recobrar activos robados, lo cual también reveló que Báez podría ser propietario de hasta 150 propiedades sin declarar.

Fernández ha reaccionado con furia a las acusaciones en su contra.

El mes pasado, después de ofrecer su testimonio, ella afirmó lo siguiente a un grupo de seguidores reunidos en frente de las cortes en Buenos Aires: “Cada vez que un movimiento político de carácter nacional y popular fue derrocado o finalizó su mandato, las autoridades que lo sucedieron utilizaron en forma sistemática la descalificación de sus dirigentes, atribuyéndoles la comisión de graves delitos, siempre vinculados con abusos de poder, corrupción generalizada y bienes mal habidos”.


Grecia aprueba reformas para salir de la crisis



El Parlamento griego aprobó ayer, con los votos de la coalición gubernamental de Syriza y Griegos Independientes (Anel), la ley escoba con la que el Ejecutivo quiere persuadir a los socios del euro de que concluyan la primera revisión del tercer rescate en el Eurogrupo del martes próximo.

“Hoy se cierra un periodo difícil para el país y damos el primer paso para salir de la crisis, un periodo que también tendrá sus dificultades”, aseveró el primer ministro Alexis Tsipras, quien añadió que “los socios europeos reciben el mensaje de que Grecia respeta sus compromisos, ahora ellos deben demostrar que respetan los suyos” abriendo conversaciones para el alivio de la deuda.

Tanto en el debate en comisiones parlamentarias como en el pleno de ayer y hoy la tensión fue palpable entre la coalición gubernamental y la oposición, encabezada por los conservadores de Nueva Democracia (ND).

La nueva legislación aprobada por el Parlamento incluye la subida de diversos impuestos indirectos como el IVA, del 23 al 24 por ciento, de los impuestos especiales de productos como el tabaco o gasoil y el gas para la calefacción y la creación de una tasa sobre las habitaciones de hotel y casas de huéspedes.

Alimentos, al rescate de las ventas a China



Bolivia podría afrontar desafíos a la hora de responder a la demanda china de alimentos en los próximos años ya que exporta cereales no molidos, aunque como productor y exportador de quinua, está bien posicionado. Ante su desaceleración y con las políticas que sigue China para sostener y mejorar su economía, en las relaciones comerciales entre Bolivia y ese país, la diversificación de la producción boliviana cobra urgente relevancia.

"Globalmente, los exportadores netos de materias primas fueron los que más se beneficiaron del último boom de productos primarios, pero esta tendencia está cambiando”, afirma el estudio Perspectivas económicas de América Latina: Tendencias y escenarios a futuro para una asociación América Latina (ALC)-China, coproducido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Naciones Unidas (NNUU) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en 2015 y presentado a finales de abril en el país.

Dadas las previsiones de un crecimiento más lento del Producto Interno Bruto (PIB), durante los próximos años tanto para China como para América Latina, es poco probable que el comercio bilateral se expanda al ritmo de la pasada década y media. "Entre 2000 y 2013, el valor del comercio de bienes entre ALC y China se multiplicó por 22 y creció a una tasa anual media del 27%”, dice la investigación.

A modo de comparación, durante el mismo periodo, el valor del comercio de la región con el mundo se multiplicó sólo por tres y creció a una tasa anual media del 9%. En la presente década, sin embargo, el comercio con China se debilitó; creció sólo 5% al año entre 2011 y 2013 y cayó un 2% en 2014. Si el comercio bilateral se expandiera durante los próximos años al ritmo al que lo hizo en 2013 (6%), alcanzaría los 500.000 millones de dólares entre 2023 y 2024 (observe la gráfica).

Hoy, debido a la estabilización de los precios de las materias primas a niveles más bajos, la tendencia parece invertirse. Al igual que en décadas anteriores, la evolución de estos precios durante la próxima década definirá los efectos netos de la demanda china, según la investigación. Esta es la meta que se propone alcanzar en 10 años el Plan de Cooperación 2015-2019, acordado entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, en enero de 2015.

Productos sanos

El documento ratifica que el "efecto China” ha beneficiado a los países latinoamericanos en mayor o menor medida, según la importación o exportación neta de cada país. "En líneas generales, durante el período 2002-2009 los países que más se beneficiaron fueron los exportadores de minerales, como China, Perú y Bolivia, seguidos de los exportadores de petróleo, Venezuela y México. Para los países centroamericanos (El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), el ‘efecto China’ fue adverso, pues los beneficios de exportaciones de precios más elevados fueron compensados por precios de importación más altos”, respalda el informe.

La diversificación en productos alimenticios podría ser la salida para que el país mejore sus perspectivas comerciales, satisfaciendo la creciente demanda tanto internacional como china. El informe señala que China podría ser un nicho de mercado excelente para la quinua ya que "es rica en proteínas (uno de los pocos alimentos vegetales que proporciona una proteína completa), carece de gluten y tiene un elevado contenido en fibras”.

La creciente demanda de comida sana en Asia forma parte de la tendencia del consumo para la que se prevé un crecimiento. Y el aumento de la población china, tras la aprobación de una ley que permite que las familias tengan más de un hijo, según su embajador en Bolivia, Wu Yuanshan, "hacen que China se mantenga como un mercado muy atractivo en el presente y a futuro”.

Marco regulatorio unísono

Para lograr un impulso verdadero al potencial productivo de alimentos de América Latina, aconseja el estudio- se deben desarrollar marcos regulatorios cohesivos y rigurosos. La coherencia de estos debe abordarse tanto para reducir las barreras regulatorias "que socavan la integración regional”, como para reforzar la respuesta de la región a la estrategia de China.

"Para actuar como un bloque negociador con China y establecer un diálogo, América Latina ha de forjar disciplinas modernas de puertas para adentro en ámbitos de los acuerdos comerciales como son los servicios, la inversión, la contratación pública, los derechos de propiedad intelectual, las políticas sobre competencia y la transparencia regulatoria”, asevera.

A la hora de crear o reforzar marcos regulatorios, los gobiernos latinoamericanos, dice el informe, también deben encontrar un equilibrio entre reglamentaciones restrictivas y preventivas. En ese camino, "prevenir la degradación medioambiental es esencial para el desarrollo sostenible, sobre todo, en el caso de las industrias extractivas primarias”. Aunque tampoco es infundado pensar que las reglamentaciones restrictivas también pueden disuadir de invertir o restringir las inversiones.

Por ejemplo, el grado de restrictividad regulatoria, sobre todo en los servicios, puede afectar a la competitividad del sector.

Inversión directa china en la región

Junto con los préstamos para proyectos productivos de América Latina, la presencia de China en la región a través de su Inversión Extranjera Directa (IED) ha cobrado relevancia en los últimos años.

"No se trata de un efecto aislado ya que, tras la crisis financiera de 2008, los países latinoamericanos recibieron volúmenes considerables de IED. En 2014, sin embargo, las entradas totales de IED en la región (153.000 millones de dólares) experimentaron una caída del 16% en relación con el año anterior”, asegura el estudio Perspectivas económicas de América Latina: Tendencias y escenarios a futuro para una asociación América Latina-China, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Naciones Unidas (NNUU) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

La composición de la IED en América del Sur se centra principalmente en las industrias extractivas y de recursos naturales (esto es, la industria minera en Chile, Colombia y Perú; los hidrocarburos en Bolivia, Ecuador y Venezuela), Brasil y Venezuela atraen inversiones para la industria manufacturera y de servicios. Por otro lado, el estrecho vínculo entre las importaciones chinas de productos primarios desde América Latina y la IED china en los sectores productores de materias primas en la región, desde 2008 hasta 2012, también sugiere una correlación entre la IED y el comercio, según el estudio.

Los datos a los cuales llegaron los expertos a cargo de la investigación, demostraron que en ese periodo, la mayor parte de la IED se hizo mediante fusiones y adquisiciones, sobre todo (en un 70%) en los sectores de petróleo y del gas.

Argentina reaviva su relación con Wall Street

Cuando Argentina notoriamente volvió a los mercados de capitales internacionales el mes pasado con la mayor venta de bonos proveniente de un mercado emergente jamás vista, Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan, se aseguró de felicitar personalmente a su personal por una labor bien realizada.

Pero en Buenos Aires el tema de la deuda de 16.500 millones de dólares, encabezada por JPMorgan y otros tres bancos mundiales, evocó más sentimientos encontrados, particularmente porque Argentina ha tenido durante un largo tiempo una turbulenta relación con Wall Street que ahora se ha reavivado tras una serie de nombramientos de alto perfil dentro del nuevo gobierno de Mauricio Macri.

Ningún banco está mejor representado que JPMorgan, con algunos exempleados en altos cargos, entre ellos Alfonso Prat-Gay, el ministro de Hacienda; Luis Caputo, el secretario de Finanzas; y Miguel Gutiérrez, el presidente de YPF, la empresa de energía controlada por el Estado. Otras instituciones bancarias -como el Deutsche Bank, Goldman Sachs, Barclays y Morgan Stanley- también cuentan con exempleados en importantes cargos dentro del gobierno de Macri, en marcado contraste con una actitud abiertamente hostil hacia las finanzas globales bajo la populista administración anterior de Cristina Fernández de Kirchner.

Expertos en finanzas
"En este momento existe una atmósfera ligeramente similar a la de un club de amigos. Hay una gran cantidad de exalumnos de Wall Street por todas partes”, comentó Walter Molano, economista principal de BCP Securities, un corredor especializado en los mercados emergentes, durante una reciente visita a Buenos Aires.

La proliferación de funcionarios conocedores en materia financiera dentro del gobierno de Macri le da más credibilidad entre los banqueros, un componente vital en atraer dinero hacia una economía hambrienta de inversiones tras una década de políticas intervencionistas. Para Macri, la inversión es la llave para abrir las puertas del potencial de la economía argentina, la cual se anticipa se contraerá este año.

"El mercado nos ha estado dando mucha credibilidad”, aseguró un alto funcionario de la administración de Macri. "Todo el mundo nos conoce, ya somos una parte de la comunidad. Así es que nos escuchan, y nos entienden; muchos incluso están de acuerdo con nosotros. Algunos ni siquiera podían entender a los individuos que estaban antes que nosotros”, añadió.

Wall Street se convirtió en el nexo de una diáspora argentina después de que el país se convirtiera en el más activo mercado emergente en los mercados de capitales durante la década de 1990. Otros argentinos se mudaron al extranjero después de que los bancos de inversión cerraran las oficinas locales como consecuencia del desplome financiero del país en 2001. Muchos lograron desarrollar carreras exitosas en bancos como JPMorgan, donde numerosos argentinos actualmente ocupan posiciones claves, tales como Daniel Pinto, el presidente de su rama de banca de inversión y quien es un posible sucesor de Dimon.

"Una gran cantidad de argentinos que trabajan en el extranjero han decidido volver al país para hacer lo que puedan para apoyar este momento de cambio”, declaró un funcionario que trabajó durante muchos años para uno de los grandes bancos estadounidenses.

Rejunte de amateurs

Al igual que muchos de sus colegas en Latinoamérica y en otras regiones que han regresado a trabajar en sus países de origen actualmente en auge, la incipiente recuperación económica de Argentina ha llevado a muchos a regresar para participar en el cambio de su país, el cual durante tanto tiempo fuera tratado como un paria, de la misma forma en que la anterior administración veía con profunda sospecha al "capitalismo salvaje”.

De hecho, Alfredo Zaiat ridiculizó -en un escrito a principios de este año en Página 12, un periódico que apoyaba al gobierno anterior- las comparaciones del gabinete de Macri con los jugadores estrella del club de fútbol español Barcelona, a diferencia de lo que muchos veían como una carencia de funcionarios competentes en la administración saliente.

"Más que Barcelona se mostró como un rejunte de jugadores amateurs que sólo saben de negocios financieros para rédito de sus anteriores empleadores”, escribió Zaiat en una columna titulada "JP al poder”, en referencia al banco estadounidense.

"Se podría escribir un libro sobre la relación de Argentina con Wall Street”, dijo Agustin Honig, presidente de AdCap, un banco de inversión en Buenos Aires. Él recuerda la crisis de 2001 que provocó la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, quien se vio obligado a huir del palacio presidencial en helicóptero días antes de lo que entonces fuera el mayor impago de una deuda soberana de la historia.

"El gobierno del presidente De la Rúa hizo lo que Wall Street le dijo que hiciera y el país explotó. Durante los últimos cinco años, no se hizo nada de lo que Wall Street recomendó, pero los inversores han estado acumulando
activos argentinos”, agregó.

El momento de la verdad

La animosidad entre el gobierno de Argentina y Wall Street puede haber disminuido, pero a algunos observadores les preocupa que el gabinete pleno de banqueros de Macri pueda no estar adecuadamente preparado para lidiar con algunos de los problemas reales que él enfrenta. Entre ellos se incluye el de los sindicatos rebeldes que luchan por defender a los argentinos temerosos de perder sus empleos y esforzándose para pagar sus cuentas mensuales mientras los acosa una inflación de dos dígitos.

"Los mercados son más racionales y han estado apoyando a Argentina”, dice Diego Ferro, un gestor de cartera argentino de Greylock Capital Management en Nueva York. "Hasta ahora le ha estado yendo bien al Gobierno, pero ellos se han ocupado de problemas que están dentro de su área de especialización, los mercados financieros. El verdadero desafío comienza ahora”, añade Ferro.

Empresa y libre comercio mundial

La esencia fundamental de una economía de mercado es el intercambio de todo tipo de bienes, servicios y activos por medio del dinero y sobre la base de precios libres y competitivos que se determinan por los comportamientos de ofertas y demandas en cada mercado. Este comportamiento ya está generalizado al interior de los países, pero no con el exterior, lo cual debería hacerse también. A esto se llama internacionalizar la economía como parte de la globalización.

Si ningún gobierno impone barreras al comercio al interior de su país, se podría generalizar diciendo que hoy todos los países internamente son economías de libre mercado. En cambio, siguen las trabas al libre comercio entre países por la existencia de aranceles y otras barreras llamadas "para arancelarias”, que son modificadas por las políticas económicas de los gobiernos en función de lo que ellos creen que es conveniente para sus países.

Hace ya tiempo que existen "tratados de libre comercio”; es un avance, sin duda, hacia la economía de libre mercado en el mundo, pero en estos tratados dominan los intereses nacionales, que son los intereses de sus grandes empresarios y de los propios trabajadores, a quienes no les gusta la competencia externa si es que producen lo que ellos hacen pero a precios más bajos. Por esta razón, en los tratados de libre comercio se estipula qué cosas pueden comerciarse sin ninguna restricción y cuáles no pueden tener la misma conducta. La principal barrera que deben eliminar todos los países del mundo son los aranceles, que son impuestos a la actividad del comercio exterior.

Para que la economía de libre mercado y competitiva funcione plenamente a nivel mundial se requiere, primero, lo que ya se señaló: eliminación de todo tipo de barreras arancelarias, lo cual quiere decir que el comercio entre países debe cumplir las mismas reglas que al interior de un país. Segundo, que esté acompañada de un postulado fundamental: la propiedad privada de los factores de la producción y de lo que se produce. Es decir, la predominancia de la empresa privada.

El mercado enseña que la forma eficiente de crear riqueza es la especialización, por eso unas empresas hacen un tipo de productos y otras, otros productos. El éxito de la economía de mercado para la creación de riqueza es que funciona a base de incentivos que señalan los precios. Cuando el precio de algo es alto en relación a su coste hay incentivos para producir. Cuando alguien crea un nuevo producto que satisface necesidades indica un camino para obtener ingresos más altos que otros. Y una exigencia para el funcionamiento económico de una sociedad, de manera pacífica, es la existencia de reglas simples de conducta obligatoria para todos, reconocidas como justas por todos. Es la única manera de asegurar la convivencia pacífica.

La empresa es la unidad de actividad económica al interior de los mercados. Cuando el empresario contrata los factores productivos que requiere se produce el intercambio ya mencionado. El empresario entrega dinero por la adquisición de los factores, paga por ellos. Pero la actividad económica al interior de la empresa no genera relaciones de intercambio, sino el cumplimiento de deberes. Así como la especialización es una regla general en los mercados, también esto se cumple al interior de una empresa bajo el nombre de división del trabajo.

Es decir, que de acuerdo con las habilidades y capacidades de las personas, que son diferentes; unos diseñan el producto, otros se encargan de conseguir los insumos, otros lo fabrican, otros venden el producto acabado, dirigen y administran las empresas, dando lugar a los roles y responsabilidades dentro de las empresas, cada uno con diferente remuneración de acuerdo al grado de escasez del factor en cuestión y de acuerdo al grado de conocimiento y responsabilidad que exige el cargo, lo que determina su productividad.

Cada uno de los participantes en el mercado no sólo tiene la obligación de realizar su trabajo de manera óptima, sino que también está interesado en que los demás lo hagan, porque sabe que no es suficiente que uno haga bien las cosas, sino todos, porque el proceso económico es un hecho social y no individual.

Al interior de la empresa se genera y se usa el conocimiento, el cual se difunde entre los miembros pero no en forma de intercambio. La empresa, cuando actúa fuera de ella, se relaciona por medio del intercambio; y al interior la regla es la obligada colaboración entre los participantes, porque a eso se comprometen las personas cuando celebran contratos mediante los cuales transfieren factores productivos a las empresas. Si un trabajador es eficiente en esta labor, como consecuencia de ello, puede tener acceso a una mayor remuneración, es decir, no desaparece la relación de intercambio que mantiene la empresa con todos los factores productivos que adquiere. Y esto es así porque en la empresa funcionan también los incentivos que conllevan los precios. Las remuneraciones que se pagan a los trabajadores representan la compensación por sus aportes a la misión de la empresa, las mismas que buscan motivarlos para que cada vez hagan un mejor trabajo, lo que redunda en el éxito empresarial.

Así como en la sociedad y en los mercados deben prevalecer reglas de conducta justas, lo mismo sucede dentro de una empresa, lo que se llama valores y cultura de la empresa, los códigos de ética.

*Profesor emérito de la UMSA y miembro de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas.

martes, 17 de mayo de 2016

EEUU y China chocan conforme se acerca conflicto comercial



Tal vez Donald Trump haya amenazado con comenzar una guerra comercial con China, pero es evidente que Estados Unidos y su rival geopolítico ya están chocando en vísperas de lo que podría ser un verano conflictivo.

La última señal se vio el martes de la semana pasada cuando Estados Unidos presentó una nueva queja en la Organización Mundial del Comercio (OMC) con respecto a los aranceles antidumping que China ha impuesto sobre los productos avícolas estadounidenses. Es la duodécima vez que la administración Obama ha acusado a China en la OMC, más que cualquier otra administración estadounidense.

“Los agricultores estadounidenses merecen la oportunidad de competir en condiciones equitativas para tener éxito en la economía global y esta administración seguirá exigiendo que China rinda cuentas cuando intenta poner en desventaja a nuestros agricultores, empresas y trabajadores”, dijo Mike Froman, un representante comercial de Estados Unidos.

Esta última movida es parte de un esfuerzo más amplio tanto de la administración como de la industria estadounidense de adoptar una postura más firme con China, en un momento en que la retórica comercial se está avivando incluso lejos de las campañas políticas.

“Esto es una guerra. Esto no es comercio. China está librando una guerra comercial. Debemos reconocerlo y actuar en consecuencia”, aseveró Lourenco Goncalves, director ejecutivo de Cliffs Natural Resources, un productor de mineral de hierro, a un grupo de reporteros la semana pasada durante una reunión de una asociación de la industria siderúrgica de Estados Unidos.

Un motivo importante de las acciones de la administración es su deseo de obtener aprobación del Congreso para el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), el acuerdo comercial más importante negociado por Estados Unidos en décadas, antes de que Obama finalice su mandato en enero.

Esos planes se han complicado debido a la retórica anticomercio de Trump y de otros candidatos presidenciales. La respuesta de la administración ha sido subir el volumen de su propio argumento de que el TPP (el cual incluye a Estados Unidos, Japón y 10 economías de la Cuenca del Pacífico, pero no a China) es una respuesta estratégica importante al propio empuje de Beijing por controlar el comercio de la región.

Si China es el problema, según lo argumentan Trump y otros, el TPP, en lugar de los aranceles burdos que está proponiendo el presunto candidato republicano, es la respuesta correcta, aseveran los funcionarios de la administración.

Estos esfuerzos coinciden con la creciente ansiedad en la comunidad empresarial estadounidense con respecto a lo que ellos consideran como un nuevo nacionalismo económico en China y su impacto sobre todo, desde exportaciones agrícolas y empresas tecnológicas hasta la industria siderúrgica global.

A fines de este mes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos tiene previsto tomar una decisión acerca de permitir un caso en el que US Steel está pidiendo una prohibición general de las importaciones de acero de China en respuesta a actos que, según el caso, fueron ataques cibernéticos chinos y el robo de su propiedad intelectual. A fines de este año, China podría ser sometida a aranceles de cerca de 266 por ciento en sus productos siderúrgicos debido a decisiones de tres casos de antidumping.

Estados Unidos también esta presionando a China en otros ámbitos de la esfera comercial. Ha liderado, discretamente, una campaña para bloquear la asignación de “economía de mercado” a China bajo la OMC, un estatus que desea Beijing y que argumenta que debería ser otorgado en diciembre en el decimoquinto aniversario de su ingreso a la OMC.

Incluso mientras se esfuerza por avanzar en un tratado de inversión bilateral con China, la administración Obama ha excluido a Beijing de otras conversaciones en Ginebra sobre el comercio global de servicios. En otras negociaciones, Washington está presionando a China para que reduzca las restricciones en productos ecológicos como celdas solares.

Chad Brown, un exmiembro del consejo de asesores económicos de Obama, dijo que hay una diferencia fundamental entre las tácticas de la administración en contra de China y las propuestas de Trump. Las movidas actuales se están realizando según “las reglas del juego” mientras que los aranceles unilaterales propuestos por Trump probablemente violarían las reglas de la OMC.

Pero otros defensores del libre comercio lamentan lo que está sucediendo.

Dan Ikenson, quien dirige la investigación del comercio en el libertario Cato Institute, dijo que el esfuerzo por parte de la administración de presentar al TPP como una respuesta al ascenso de China destacaba la debilidad de la posición de Obama con respecto al Congreso. “La administración tiene todos los elementos para representar a China como un peligro y un Estado infractor a nivel internacional. Y la mejor manera de responder es presentar estos casos comerciales”, él añadió.

También hay un riesgo de que un “período extremadamente hostil” en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China podría tener serias consecuencias para el futuro de la relación entre las dos economías más grandes del mundo, dijo Gary Hufbauer, un experto en políticas comerciales en el Peterson Institute for International Economics. “Pronostico muchos años de hostilidad si seguimos en este camino”.

Las tres crisis que enfrenta el nuevo Presidente de Brasil

Brasil tiene un nuevo presidente. Como se esperaba, el Senado votó a favor de someter a juicio político a Dilma Rousseff, mientras el Senado analiza su caso. En el ínterin, Michel Temer, el vicepresidente, pasa a ser Jefe de Estado, aunque, ya que la decisión de los senadores fue tan abrumadora (55 de 81 votaron en contra de ella), es probable que Rous- seff pierda el juicio. Si ése es el caso, el voto efectivamente destituye a Rousseff dos años y siete meses antes del fin de su mandato. También concluyen 13 años de Gobierno de su izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), el último giro hacia el centro político en América del Sur conforme la región enfrenta el fin de su auge económico impulsado por los productos básicos.

Temer, del opositor Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), enfrenta una tarea abrumadora. Ceremonioso y de voz suave, este abogado constitucional de 75 años de edad debe lidiar con tres crisis simultáneamente. ¿Tendrá la capacidad de lograrlo?

La primera y más importante es el prolongado deterioro económico de Brasil. La inversión ha decaído y el crédito al consumo se ha estancado en medio de la peor recesión en un siglo. La prioridad de Temer es estabilizar la economía tratando de reavivar la confianza del sector privado.

Una nota positiva es que ya ha comenzado a armar un equipo económico fiable. Henrique Meirelles, exdirector del banco central, asume como el nuevo ministro de Finanzas, mientras que Ilan Goldfajn, un respetado economista, podría dirigir el banco central (designación que estaba reservada para hoy). La designación de tecnócratas de este calibre debería generar expectativas positivas, lo cual reduciría las primas de riesgo y los costos de los préstamos. Aunque todo esto aún dista mucho de las reformas estructurales que Brasil necesita para reactivar su economía, es un comienzo apropiado y necesario.

La siguiente es la crisis ética de Brasil, en especial las diversas investigaciones por corrupción, como la investigación Lava Jato sobre Petrobras, que pesan sobre gran parte del Congreso, incluyendo a Temer, y las cuales también son indirectamente responsables del juicio político de Rousseff.

Temer debe permitir que estas investigaciones sigan su curso, Aunque él mismo quede expuesto, cualquier otra cosa erosionaría su ya débil mandato popular.

La tercera crisis de Brasil yace en los acuerdos políticos que lo convierten en una de las democracias presidenciales más fragmentadas y difíciles de manejar del planeta, con una cifra de alrededor de 30 partidos políticos. Sin embargo, reformar el sistema político de Brasil es una tarea para el presidente que resulte electo en las elecciones previstas para 2018.

De hecho, en un mundo ideal, Brasil hubiera abordado esta triple crisis mediante nuevas elecciones. Eso hubiera limpiado el Congreso de sus políticos contaminados por la corrupción, mientras que el nuevo presidente hubiera disfrutado del mandato popular necesario para lograr los cambios que necesita el país.

Pero bajo el sistema presidencial de Brasil con mandatos fijos, las elecciones anticipadas sólo se pueden convocar mediante una reforma constitucional, lo cual resulta muy poco probable en la actual situación política polarizada.

En su lugar, Temer comienza su presidencia en medio de la controversia. El fundamento jurídico del juicio político a Rousseff es una impugnada acusación técnica de que ella manipuló el presupuesto.

El proceso fue iniciado por un exjefe del Congreso, quien desde entonces también ha sido acusado.

Los partidarios de Rousseff lo consideran un golpe de estado, una narrativa que sin dudas desarrollarán en la oposición, debilitando posiblemente la administración de Temer.

El resultado dista de ser perfecto. Sin embargo, Temer es un hábil negociador y, por el momento, cuenta con el apoyo del Congreso y del sector empresarial. Si es capaz de garantizar un paso seguro para la economía y permitir que continúe la purga de la corrupción, también dejará un legado considerable. Éstas son grandes incógnitas, pero no es inconcebible que las convierta en realidad.


lunes, 16 de mayo de 2016

Más países suspenden emisión de billetes fuertes por seguridad -

Mientras el Banco Central Europeo (BCE) anunciaba el miércoles 4 de mayo que dejará de emitir billetes de 500 euros, en Bolivia, el Banco Central de Bolivia (BCB) daba a conocer que para 2018 empezará a circular el nuevo billete de corte de 500 bolivianos, anuncio que no fue del agrado del Ministerio de Economía y Finanzas.

Mediante un comunicado, el organismo monetario justificó la determinación de no emitir el “billete fuerte” europeo: “El BCE ha decidido detener de forma permanente la producción de billetes de 500 euros y excluirlos de las series en Europa, tomando en cuenta la preocupación de que estos billetes faciliten las actividades ilícitas”.

Sin embargo, el BCE precisó que los billetes que estén en circulación seguirán siendo legales y por consecuencia podrán seguir utilizándose como medio de pago, y podrán ser cambiados en los bancos centrales de la zona euro sin límite de tiempo.

Conocidos popularmente como los “Bin Laden” (“porque todo el mundo habla de ellos pero casi nadie los ha visto”) los billetes de 500 euros (cerca de 570 dólares al cambio actual) representan únicamente el 3 por ciento de los billetes disponibles en la zona euro, pero el 28 por ciento del circulante total.

Seguridad

“El billete de 500 euros se usa más para disimular que para comprar porque se pueden transportar enormes sumas de manera discreta, afirmó en febrero el ministro de Finanzas francés”, Michel Sapin, al diario francés Les Echos.

El billete de 500 euros se vincula con el blanqueo de dinero, las actividades ilícitas y la economía sumergida por ello quien está a favor de su desaparición espera que de este modo se reduzcan todas esas actividades y la financiación del terrorismo, por ejemplo.

“La emisión del billete de 500 euros se interrumpirá a finales de 2018, cuando está previsto que se introduzcan los billetes de 100 y 200 euros de la serie Europa”, según el BCE.

El ente financiero aseguró que se mantienen los cortes desde 5 hasta 200 euros.

El Eurosistema, que es la autoridad monetaria de la eurozona, está formado por el BCE y los bancos centrales nacionales de los 19 países que comparten el euro, dará los pasos necesarios para asegurar que haya cantidades suficientes de las otras denominaciones.

El billete de 500 euros, mantendrá siempre su valor y puede ser cambiado en los bancos centrales del Eurosistema por un periodo de tiempo ilimitado.

En la actualidad existe en circulación casi 600 millones de billetes de 500 euros.

Dentro del consejo de gobierno del BCE había diferentes opiniones respecto a la conveniencia de que desapareciera el billete de 500 euros, pero los ministros de Economía y Finanzas europeos habían manifestado al BCE que era necesario examinar la prohibición de su circulación.

El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo en una ocasión que “el billete de 500 euros es un instrumento para actividades ilegales”, pero el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, había cuestionado que con su desaparición se fueran a reducir las actividades criminales.

El consejo de gobierno, integrado por 25 personas, necesitaba sólo una mayoría simple para aprobar la desaparición del billete morado impreso con motivos de la arquitectura moderna del siglo XX, de 160 por 82 milímetros, el más grande de todos.

Algunos expertos consideran que los criminales encontrarán otros modos de realizar sus actividades ilegales, por ejemplo, con la moneda digital Bitcoin.

El presidente del Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo), Clemens Fuest, se opuso a su desaparición porque considera que “reducirá la confianza en el BCE y creará la impresión de que la principal razón para su retirada es bajar más los tipos de interés”.

En Alemania existe una gran preferencia por el efectivo entre la población, que suele guardar cantidades de dinero importantes en casa. De las siete denominaciones de billetes en euros, los más usados para pagos diarios son los de valor medio y bajo, que generalmente se dispensan a través de cajeros automáticos y son los más falsificados.

Casi la mitad de los ahorradores alemanes, un 42 por ciento, guarda dinero en efectivo en casa, sobre todo en el frigorífico, según un estudio del portal de seguros www.knip.de para el que encuestó a 1.080 personas.



EL PREFERIDO $US 100

Si alguna vez ha ido como turista a Estados Unidos, tal vez haya tenido una experiencia común a muchos visitantes.

A la hora de pagar una cuenta en un almacén o un hotel, uno saca un billete de 100 dólares comprado a un amigo o en una casa de cambio de confianza en las calles de cualquier ciudad latinoamericana, explica la BBC.

Lo que sigue... un silencio incómodo. El empleado del hotel o del almacén mira los billetes y al dueño con desconfianza.

Lo examina con especial cuidado. Y si todo va bien, finalmente se resigna a aceptarlo.

Y es que los de 100 dólares, favoritos de turistas, son también frecuente instrumento de falsificadores, lavadores de dinero y otras variedades de criminales.

Por eso muchos en Estados Unidos quieren suprimir ese billete. Y no es el único billete cuestionado entre las grandes divisas, a principios de mes, Europa anunció que dejará de emitir billetes de corte de 500 euros.



POLÉMICA EN BOLIVIA

El jueves 5 de mayo, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, en conferencia de prensa explicó las razones para que se emitan a partir de 2018 los billetes de corte de 500 bolivianos.

Según la autoridad, “un billete grande que favorece a la bolivianización será utilizado para la compra de activos por mayor (…)Consultamos al sistema financiero y estuvieron de acuerdo que hacía falta un billete de corte mayor, el ingreso será paulatino”.

Seis días después, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, manifestó que la determinación del BCB de emitir billetes de 500 bolivianos no fue consultada con su cartera y además consideró innecesaria su impresión.

Para el ministro Arce, tampoco es preciso volver a imprimir la familia de billetes porque no hay ningún problema con los actuales.

Arce señaló que será el BCB que justifique el porqué del billete de 500 bolivianos, porque en la opinión del Ministerio no es necesaria la emisión de uno de ese corte, porque las transacciones comerciales se realizan de manera normal en todo el país.

El artículo 328 de la CPE señala que entre las cinco atribuciones del BCB está autorizar la emisión de moneda en coordinación con el Ejecutivo.

Por lo expuesto por el Ministro, no hubo coordinación entre el Ejecutivo y el BCB para la impresión de los billetes de 500 bolivianos.

Con relación a una probable inflación en los próximos años producto de la emisión del billete de 500 bolivianos, Zabalaga indicó el 5 de mayo que existía una interpretación en ese sentido, sin embargo, por lo visto en países vecinos que tienen billetes de corte alto los emiten “no en previsión de inflación”, sino en previsión del incremento del volumen de negocios.

El nuevo billete del que se imprimirá 691 millones y que se prevé que circule a partir de 2018, representará al Estado 308 millones de bolivianos, según la agencia Anf.

sábado, 14 de mayo de 2016

Los asiáticos ahorran y los latinoamericanos gastan

Muchos de los participantes en los mercados financieros consideran los mercados emergentes como un bloque amorfo pero, en realidad, las diferencias entre países y regiones pueden superar con creces sus similitudes.

Un claro ejemplo lo representan las tasas de ahorro de sus hogares. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la gente en Asia emergente típicamente ahorró 41,5 por ciento de sus ingresos el año pasado, la tasa más alta del mundo.

En contraste, los latinoamericanos ahorraron sólo 17,6 por ciento, y los africanos subsaharianos sólo el 13,7 por ciento.

Estos últimos pueden tener una válida excusa. Con un producto interno bruto (PIB) per cápita de 3.800 dólares en paridad de poder adquisitivo (PPA), un elevado número de africanos simplemente carece de medios para ahorrar.

El típico latinoamericano no tiene tal excusa. Su ingreso per cápita es de 15.400 dólares, cuando la media del mercado emergente es de 10.600.

Quienes viven en lo que el FMI define como "Asia emergente y en desarrollo" son notablemente más pobres, ganando un promedio de 9.900 dólares en términos de PPA el año pasado. Sin embargo, su tasa de ahorro sobrepasa la de cualquier otro lugar en el planeta.

Estos patrones se mantienen básicamente a través de sus respectivas regiones. Las tasas de ahorro son más altas en 12 de las 13 mayores economías emergentes de Asia que lo que son en cualquiera de los ocho países más poderosos de Latinoamérica.

Algunos creen que la explicación para el comportamiento divergente es en gran parte cultural. "Siendo indio, cuando creces en una economía de escasos recursos aprendes a preservarlos y a ahorrar", comenta Rahul Chadha, director general de inversiones de Mirae Asset Management.

"Una opinión sobre el asunto es que todo es cultural", dice Neil Shearing, economista de mercados emergentes de Capital Economics, "que los latinoamericanos viven el momento y que los asiáticos son todos muy diligentes y trabajadores, y tienen una tendencia natural a ahorrar".

Sin embargo, Shearing también declaró que tal respuesta pudiera ser demasiado simplista e incorrecta.

Considera que un factor de mayor importancia es el nivel de provisión de beneficios sociales por parte del Estado, lo cual resulta en que muchos asiáticos elijan ahorrar más para compensar las relativamente deficientes redes de protección social comunes en la región.

Brasil, por ejemplo, tiene una "amplia red de protección social y un sistema de pensiones en el que se tienen que hacer contribuciones casi mínimas a cambio de una pensión digna", declara Shearing. Las tasas de reemplazo de Brasil (las cuales miden el ingreso de un individuo después de la jubilación relativo a su salario antes de la jubilación) "están entre las más altas del mundo y son financiadas por el Gobierno. En Asia, las redes de protección social son mucho más pequeñas", agrega Shearing.

Marios Maratheftis, economista principal de Standard Chartered, está de acuerdo, argumentando que en India, Indonesia y China, una gran cantidad del ahorro de los hogares es "precautorio", y que no existiría si estos países tuvieran mejores sistemas de salud y de pensiones financiados por el Estado.

En cuanto a Latinoamérica, Maratheftis cree que un continente notorio por "una historia de alta inflación que ha eliminado el ahorro" es poco probable que sea uno donde los altos niveles de ahorro se hayan convertido en la norma.

La cuestión de si una tasa alta o baja de ahorro es o no preferible (y por lo tanto cuál continente tiene un modelo mejor) probablemente se reduce a una opinión personal.

Shearing señala que un nivel mínimo de ahorro interno es necesario para financiar la inversión, a menos que un país opte por depender de financiación extranjera, la cual conlleva el mal hábito de evaporarse justo cuando más se necesita.

Las desventajas de tener un Estado de beneficios sociales al estilo brasileño también son evidentes, con el Gobierno Federal luchando por hallar los recortes de gastos que se consideran necesarios para hacerle frente al déficit presupuestario (actualmente de más del 10 por ciento del PIB) teniendo en cuenta que alrededor del 95 por ciento del gasto público, en áreas tales como las pensiones y la educación, está asignado por la constitución.

Dada la mezcla de ahorros de pensiones relativamente bajos, pero de provisión de pensiones relativamente generosa del país, con el déficit cubierto por el Gobierno, quizás no es sorprendente que el sistema de pensiones de Brasil sea ampliamente percibido como en camino hacia el colapso.

Allianz clasificó a Brasil como el segundo país entre 50 con el sistema de pensiones menos sostenible de 2014 (sólo mejor que el de Tailandia), mientras que, el año pasado, Mercer lo clasificó como el tercero menos sostenible (por delante de Italia y Austria) entre 25 estados.

Shearing va más allá. Argumentando en contra de los Estados de beneficios sociales al estilo brasileño en los que las personas que más se benefician tienden a ser de las clases media y alta, quienes tienen buenas pensiones.

Por otra parte, es probable que China tenga más éxito en su continuo esfuerzo para reequilibrar su economía (alejándola de la inversión y encaminándola hacia el consumo) si refuerza su sistema de bienestar social, reduciendo así la necesidad de que los hogares ahorren como medida precautoria.

Una visión alternativa sería que, en un mundo cada vez más globalizado y materialista, los asiáticos más jóvenes comenzaran a comportarse más como sus contrapartes en el resto del mundo, independientemente de las políticas gubernamentales.

Chadha indicó que él no está convencido de que sus propios hijos o nietos tengan el mismo deseo de ahorrar como su generación en India, mientras que sus colegas chinos más jóvenes también parecen estar rechazando la tendencia.

"Me sorprende cuánto gastan. Ellos tienen una perspectiva diferente frente a la vida", declara Chadha.


El repunte económico de Argentina fomenta rivalidad con Brasil

Después de haber realizado una emisión de bonos de 16,5 mil millones de dólares (la mayor emisión de un mercado emergente), Argentina se ha convertido en el nuevo favorito de los inversores. En cambio su vecino Brasil, el favorito del pasado, está en recesión, con una crisis política y un escándalo de corrupción tan extensos que han provocado el encarcelamiento de algunos de los personajes más poderosos del país.

Las dos mayores economías de América del Sur tienen una larga historia de celos mutuos, pero conforme cada país enfrenta sus problemas de corrupción y la desaceleración económica que surgió a raíz del desplome de los precios de los productos básicos, la rivalidad ha adquirido nuevos matices.

Brasil ha irritado a algunos argentinos con la ferocidad de su sistema judicial independiente que ha investigado con tenacidad la corrupción de Petrobras, la compañía petrolera estatal, un proceso que podría llevar a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.

Argentina, por otro lado, tiene lo que quieren muchos brasileños: un gobierno reformista. La administración del presidente Mauricio Macri que tomó posesión de su cargo hace cuatro meses, ha comenzado a revertir el legado económico de Cristina Fernández la expresidenta populista, incluyendo la reciente histórica emisión de bonos.

“Espero que podamos liberarnos de aquellos que sólo quieren el poder para satisfacer sus propios proyectos políticos”, dice Miguel Reale Júnior, un exministro de Justicia brasileño. “Espero que Brasil se convierta en Argentina”.

Hace unos meses hubiera sido impensable escuchar eso de un político brasileño. Pero ha sido fomentado por la posibilidad de que el vicepresidente Michel Temer (quien reemplazaría a Rousseff si ella llegara a enfrentar un juicio político) encabece un esfuerzo reformista similar.

Los brasileños han sido educados para creer que su país es superior a Argentina en todo, desde el fútbol y la economía hasta las relaciones exteriores. Mientras que Buenos Aires por muchos años ha hablado de reclamar las pequeñas Islas Malvinas del Reino Unido, la meta de Brasil ha sido obtener un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Hoy en día, sin embargo, estas percepciones están cambiando. Conforme Brasil atraviesa por su peor recesión en un siglo, Macri se ha movido para abandonar el intervencionismo económico, desmantelar los controles de divisas, liberalizar el comercio y reintegrar a Argentina a la economía mundial. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que la economía de 1,5 billones de dólares de Brasil se estancará el próximo año, mientras que la economía de 438 mil millones de Argentina crecerá en 3 por ciento. “Brasil está comenzando a parecerse a lo que Argentina fue alguna vez”, dice Otto Nagami, un profesor de economía de la escuela de administración del Instituto Insper de São Paulo.

Durante las manifestaciones recientes contra Rousseff y su Partido de los Trabajadores (PT), algunos manifestantes llevaban pancartas pidiendo: “Menos Venezuela, más Argentina”.

“Es un síntoma de la desesperación de los brasileños”, dice Rafael Alcadipani, un académico de la Fundación Getulio Vargas de São Paulo. “El odio que muchos sienten hacia el PT es mucho mayor que su odio hacia Argentina”.

Aunque muchos esperan que Temer realice reformas parecidas a las de Argentina si llega a tomar el mandato como presidente interino, él se enfrentaría a obstáculos significativos. La investigación de corrupción de Petrobras aún podría afectar a su propio partido de oposición PMDB, y los recortes en el gasto público serían impopulares.

Pero los Argentinos miran con envidia a Brasil en otras áreas. Muchos admiran a su vecino del norte por la fuerza de las instituciones brasileñas, especialmente su sistema judicial.

Además, Brasil sigue atrayendo una considerable inversión extranjera directa la cual incrementó a 17 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2016 comparado con 13,1 mil millones en el mismo período el año pasado, según Alejandro Werner, director del departamento del hemisferio occidental del FMI. Esto se debe en parte a la resiliencia de las instituciones brasileñas.

En cambio, el sistema judicial argentino padece de una “seria crisis de legitimidad”, dice Guillermo Jorge, un abogado penalista en Buenos Aires. Mientras que los jueces brasileños han detenido a expresidentes y a algunos de los hombres más poderosos del país, “los argentinos no son tan valientes”, añade Jorge, socio de Governance Latam, un grupo anticorrupción. “Ellos saben que si persigues a alguien más poderoso que tú, te pueden destruir en 15 minutos”, dice.

El tema de la corrupción surgió de nuevo en Argentina a raíz de casos contra funcionarios importantes en la administración de Fernández.

Lázaro Báez, un empresario de Patagonia, fue arrestado este mes tras ser acusado de malversación y lavado de dinero para Fernández y Néstor Kirchner, su esposo difunto y predecesor. Él niega los alegatos. Otras figuras poderosas también están siendo investigadas por fiscales federales, incluyendo a Julio de Vido, un exministro de Planificación y Aníbal Fernández, un ministro del gabinete. Ambos también niegan su culpabilidad.

Pero pocos argentinos creen que estas investigaciones van a llegar muy lejos. Carlos Germano, un analista político en Buenos Aires, dice que los casos están siendo manejados por “los mismos jueces que hace un año eligieron mirar a otro lado”.

“Sin embargo, se ha abierto una puerta y será difícil cerrarla”, dice Germano, haciendo eco de un sentimiento en la región de que la impunidad ya no será tolerada de la misma manera que antes de la crisis económica. “El deseo de justicia por parte de la sociedad es muy fuerte”.

viernes, 13 de mayo de 2016

Tipo de cambio e inflación en América Latina


El reciente estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) Las Américas: administrando transiciones y riesgos, le dedica un capítulo especial a la sensibilidad de los precios nacionales ante las variaciones del tipo de cambio, lo que se denomina en la jerga de los economistas como el efecto del traspaso o transferencia inmediata del tipo de cambio a la inflación.

Este tema de preocupación surge porque en los dos últimos años los países de la región han depreciado fuertemente sus monedas. Sus tipos de cambio nominales, es decir la relación o cantidad de la moneda nacional respecto a un dólar, subió fuertemente, especialmente desde enero de 2014, como se observa en el gráfico.

Si hacemos que a enero de 2014 todos los tipos de cambio nominales sean igual a 100, tendríamos a enero de 2016 para la región una subida del índice a 130 (es decir una depreciación acumulada del 30%) y para Colombia y Brasil un aumento a un índice de 170, equivalente a una depreciación acumulada de 70%.
Resalta que el nivel de depreciación en América Latina es mucho mayor que el de las economías emergentes (índice de 130) y que el calculado a nivel mundial (índice de 120).

El propio FMI reconoce que estas depreciaciones "han sido considerables con respecto a la historia reciente de cada país” y que en los casos de Brasil, Chile, Colombia y México "casi no tienen precedentes en los últimos 20 años”. Asimismo, en términos efectivos reales han sido mucho más pronunciadas y persistentes que la experimentada por la región en la crisis financiera mundial de 2008 y 2009, lo que indica que el actual shock de términos de intercambio es de "naturaleza más permanente”, y que las depreciaciones efectivas reales en Brasil y Colombia son "las más pronunciadas en los últimos 35 años”.

Todo esto corrobora lo que veníamos alertando en esta columna, hace tiempo, que la caída de los precios del petróleo no se trata de un fenómeno transitorio y, también, de la sobrerreacción cambiaria de los países vecinos, ambas situaciones juntas resultaron una mezcla explosiva de shock externo, por la caída de los precios de exportación y shock cambiario, por las desmesuradas depreciaciones monetarias de los países vecinos.

Y lo paradójico es que el FMI, que siempre había alentado los tipos de cambio flexibles para hacer frente a los desajustes externos aumentando las exportaciones y contrayendo las importaciones, en forma solapada y en un pequeño recuadro desliza que: "Sin embargo, en muchos países las exportaciones se han mantenido estables y los déficit en cuenta corriente están en aumento”. Es decir, las fuertes depreciaciones cambiarias no lograron expandir las exportaciones ni corregir los desequilibrios externos.

El FMI se pregunta ¿cómo conciliamos ambas circunstancias? Pero lo que tiene que reconocer es, como lo demuestra su propio informe, que los volúmenes de exportación tienden a responder vigorosamente a las variaciones de la demanda externa (aumentando por lo menos en una proporción de un medio hasta cercano a uno). En cambio, responden los volúmenes de exportación en menor medida (entre 2% y 5% en Brasil, Chile y Colombia) frente a una depreciación del tipo de cambio real del 10%.

Lo que no quiere entender el FMI es que no se trata de un problema de competitividad cambiaria, sino del predominio de la demanda externa como impulsora de las exportaciones de América del Sur, centradas en productos primarios y de manufacturas basadas en recursos naturales.

En cuanto al efecto del tipo de cambio en la inflación, concluye que las considerables depreciaciones de las monedas durante estos últimos años han ejercido presión al alza sobre la inflación, pero su impacto ha sido más moderado que en el pasado. Sin embargo, encuentra que en los dos últimos años la contribución de la depreciación del tipo de cambio a la inflación ha aumentado en Brasil, Chile, Colombia y México y fue relativamente grande en 2015.

Llama la atención el FMI a los efectos de segunda ronda, la ampliación del impacto inicial de la depreciación en los precios, debido a rigideces en los mercados de trabajo o de productos o un anclaje deficiente de las expectativas de inflación. En Bolivia es muy rígido el mercado laboral y nuestros mercados de productos son generalmente buenos para subir los precios pero duros para bajarlos.

* El autor, economista, es expresidente del Banco Central de Bolivia.

Chile tuvo superávit comercial de $us 2.448 millones en enero-abril

La balanza comercial de Chile anotó un superávit de 2.448 millones de dólares entre enero y abril de este año, informó ayer el Banco Central. La cifra es el resultado de exportaciones por $us 20.150 millones y de importaciones por $us 17.702 millones, y se compara negativamente con el saldo positivo de $us 3.180 millones anotado en los cuatro primeros meses de 2015, precisó el informe.

El valor de las exportaciones supone una caída interanual del 10.9%, mientras que el de las importaciones disminuyó un 8.9%.

Durante abril, se registró un superávit comercial de $us 556 millones, resultado de exportaciones por valor de $us 5.068 millones, un 11% menos que en el mismo mes del año pasado, y de importaciones por $us 4.513 millones, un 5.1% inferior.

Las exportaciones de cobre, el principal producto chileno, totalizaron $us 2.166 millones en abril, un 19.32% menos que los $us 2.685 millones alcanzados en el mismo mes de 2015.

Brasil: Mejora previsión del PIB y empeora la inflación para 2016



Los analistas del mercado financiero brasileño consultados semanalmente por el Banco Central mejoraron su previsión de contracción de la economía en 2016, después de quince aumentos consecutivos, y elevaron los cálculos de la inflación para este año, tras ocho semanas de reducciones.

El mercado sitúa la contracción del producto interior bruto (PIB) de este año en 3.86%, una cifra un poco mejor del 3.89 negativo de la semana pasada y que suspende un aumento de la caída de la economía previsto en los últimos quince informes, según publicó este lunes la autoridad monetaria.

Los números figuran en el Boletín Focus, una publicación semanal del Banco Central que incluye una encuesta con un centenar de expertos de entidades financieras privada sobre el estado de la economía.

Si se cumplen los augurios de los economistas, el país sumará dos años seguidos en números rojos por primera vez desde la década de 1930. En 2015, el PIB brasileño registró una caída del 3.8.

Grecia: Eurozona plantea alivio y adapta medidas de contingencia

Los ministros de Economía de la eurozona trataron ayer de convencer al FMI para que participe en el tercer rescate a Grecia con un alivio de su deuda a corto, medio y largo plazo, y con unas medidas de contingencia más equilibradas.

El Eurogrupo quiere alcanzar un acuerdo sobre posibles medidas en su reunión extraordinaria del 24 de mayo, para lo que los “número dos” de los ministros, normalmente los secretarios del Tesoro, y los expertos trabajarán en los aspectos técnicos, explicó el presidente de este foro de la eurozona, Jeroen Dijsselbloem.

Los ministros actuaron así presionados por un lado por Grecia, que reclamó una declaración clara a favor de un alivio de la deuda griega, y por otro por el FMI que les exigió actuar ya si quieren mantener el objetivo de superávit primario en el 3.5% del PIB griego para 2018.

El FMI considera este objetivo inviable y contraproducente si se logra en caso de desvío solo con recortes de gastos discrecionales y puntuales y con subidas de impuestos.