martes, 28 de julio de 2015

El precio del petróleo cae por temor a la economía china



Los precios del petróleo bajaron el lunes en Nueva York por cuarta sesión consecutiva, cuando la caída de las bolsas chinas alimentó la debilidad de un mercado que cae desde inicios de mes, se informó ayer.

El precio del barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en setiembre, en baja desde hace una semana, perdió 75 centavos a 47,39 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (New York Mercantile Exchange, Nymex).

En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en septiembre retrocedió más, al caer 1,15 dólares y cerrar a 53,47 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE).

El mercado internacional, que se había estabilizado en torno a los 60 dólares por barril en la primavera boreal, continúa así con su caída iniciada a comienzos de julio y se acerca a su nivel más bajo en seis años, los 45 dólares registrados en marzo. “Por ahora el mercado sigue buscando un piso”, resumió Gene McGillian, de Tradition Energy.

El lunes los inversores estaban sobre todo preocupados por la caída de las bolsas en China, donde el mercado de Shanghai cayó 8,5% poniendo de manifiesto lo limitado de las acciones gubernamentales para restaurar la confianza de los inversores en la segunda economía mundial.

DEMANDA. Esta caída provocó “una baja de los precios de las materias primas en el mundo, por miedo a que se debilite la demanda en China”, segundo mayor consumidor del mundo, indicó Tim Evans, de Citi.

En el mercado —ya preocupado por el nivel excesivo de la oferta— también se insinúan “los temores sobre la demanda”, comentó McGillian. “Preocupan (...) los niveles sin precedentes de producción en el mundo”. En ese sentido, los inversores siguen deprimidos por el anuncio al final de la semana pasada de un claro avance de la cantidad de pozos de petróleo en actividad en Estados Unidos.

Por otra parte, “el petróleo crudo podría ser parte de las materias primas sensibles a los desarrollos macroeconómicos de la semana, como la reunión de política monetaria de la Reserva Federal el martes y miércoles, y la primera estimación del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos el jueves”, advirtió Evans.

La Bolsa de Shanghái se desploma

Histórico

Las bolsas chinas sufrieron ayer uno de los mayores desplomes de su historia, el mayor desde 2007, con caídas de un 8,48 por ciento en Shanghái y un 7,59 por ciento en Shenzhen, apenas dos semanas después de empezar a recuperarse de su peor mes, en el que llegaron a perder un tercio de su valor. Aunque en los últimos días parecía que la situación tendía a estabilizarse, el cierre del lunes resultó desolador, reportó desde Shanghái la agencia española EFE.

Divisas latinoamericanas sienten más dolor

Las divisas latinoamericanas no son ajenas al dolor. Pero la región ha recibido una paliza en las últimas semanas en comparación con otros mercados emergentes reflejando las últimas señales de debilidad en las dos ‘C’ (China y “commodities”, materias primas) alejándola aún más de la preferencia de los inversores.

América Latina se ha ganado el dudoso honor de ser el hogar de cuatro de las siete peores monedas de los mercados emergentes en los últimos dos meses, muchas de ellas llegando a nuevos mínimos o mínimos multianuales.

El peso colombiano ha sido, por mucho, el mayor perdedor. La moneda ha perdido casi el 12 por ciento de su valor frente al dólar desde mediados de mayo y alcanzó un mínimo en 11 años de 2.737,87 pesos por dólar esta semana después de que los débiles precios del crudo provocaron el déficit más profundo en cuenta corriente del país en 16 años.

Luego está el peso chileno, que se hundió este mes a un nivel visto por última vez durante la crisis financiera mundial, siguiendo los pasos a la baja del precio de su principal producto de exportación: el cobre.

Después de un breve respiro tras la salvaje ola de ventas del año pasado, el real brasileño está de vuelta en la línea de fuego y los nuevos indicadores económicos pintan un panorama cada vez más sombrío para la economía.

A pesar de ofrecer rendimientos jugosos, con tasas de interés internas que golpean 13,75 por ciento, la moneda ha caído un 6 por ciento en los últimos dos meses alcanzando pérdidas del 16 por ciento este año: las más altas entre las principales monedas.

Incluso el peso mexicano, considerado como un refugio de estabilidad para los inversores de mercados emergentes, se ha despegado. La moneda cayó a un nuevo mínimo de 15,86 pesos por dólar este mes. Tras haber sido la divisa de mercados emergentes más ampliamente promocionada a inicios de 2015, ha llegado a ser la mayor decepción de este año.

El bolívar "fuerte" de Venezuela ha perdido casi el 50 por ciento de su valor frente al dólar en el mercado negro en el último mes. El billete más grande del país (100 bolívares) tiene ahora un valor de sólo alrededor de 16 centavos para los comerciantes en el mercado negro.

Quizás ninguna región se ha beneficiado tanto como América Latina desde el auge de la inversión en las materias primas que impulsó la economía de China entre 2004 y 2012. No sólo aumentó el comercio con China, la demanda china también hizo subir los precios mundiales de muchos productos básicos. Como resultado, la región ganó cuando las exportaciones a China despegaron, y también con el aumento de los precios de las exportaciones a otros países.

Pero a medida que la demanda china de materias primas ha caído, también han caído los precios. El resultado neto es que las exportaciones mundiales de materias primas de América Latina han caído desde un máximo de 550 mil millones de dólares en 2011 a poco más de 480 mil millones el año pasado, según Capital Economics.

Todas las principales economías latinoamericanas están desacelerando o disminuyendo. El Fondo Monetario Internacional, en una actualización de su informe Perspectivas de la Economía Mundial este mes, marcadamente redujo su pronóstico del crecimiento de la región para 2015 a 0,5 por ciento, de la predicción en abril del 0,9 por ciento, lo que hace a este año el peor para el crecimiento de América Latina desde 2009.

El colapso abrupto de los precios de la energía, los alimentos y los metales en los últimos 12 meses ha abierto brechas comerciales y de financiación que los Gobiernos están luchando para cubrir. México, Brasil y Colombia están entre los que han recortado sus presupuestos y planes de gasto de este año, en un intento de hacer frente a los precios del petróleo más débiles.

Pero las cosas podrían empeorar aún más, según analistas de Morgan Stanley: "A pesar del bajo rendimiento de América Latina hasta ahora, creemos que hay más por venir".

Mientras que el banco dijo que el real brasileño y el peso colombiano fueron los más vulnerables, también resaltó preocupaciones sobre el peso mexicano y el peso chileno.

Si bien México es visto como uno de los menos afectados por la caída de los precios del crudo, gracias a un sector manufacturero de exportación robusto, han incrementado las preguntas sobre el impacto que la caída de los precios del petróleo sobre la inversión extranjera directa cuando el Gobierno abra su industria energética. La preocupación se acentuó después de la primera licitación de petróleo y gas esta semana. De los 14 bloques de licitaciones de aguas poco profundas que se ofrecieron, ocho no recibieron ofertas, cuatro recibieron ofertas que fueron rechazadas por ser demasiado bajas y sólo dos terminaron siendo adjudicadas.

La moneda también ha sido víctima de su fácil comerciabilidad. El peso mexicano es la octava moneda más negociada, y a menudo se negocia por los inversores como un proxy para las divisas menos líquidas de mercados emergentes.

Sin embargo, los inversionistas extranjeros están buscando aprovechar las valoraciones más baratas para hacer negocios.

Grupos de capital privadas y de capital de riesgo enfocadas en Latinoamérica plantearon un récord de 10,4 mil millones de dólares el año pasado, de acuerdo con la Latin America Private Equity and Venture Capital Association.

La cifra es casi el doble de los 5,5 mil millones de dólares recaudados en 2013 y encabeza el récord de recaudación de fondos anterior de 10,27 mil millones de dólares registrado en 2011.

Creciente recesión e investigación sobre corrupción revelan podredumbre generalizada en Brasil

La incompetencia, la arrogancia y la corrupción han destrozado el hechizo mágico de Brasil. Combinadas con el fin del auge de los productos básicos, han llevado a la octava mayor economía del mundo a una profunda recesión. El escándalo de corrupción que se desarrolla en Petrobras, la compañía petrolera estatal, sólo agrava la podredumbre. Más de 50 políticos y decenas de hombres de negocios están bajo investigación por recibir 2,1 mil millones de dólares en sobornos. Luiz Inácio Lula da Silva, el expresidente, ha sido acusado de tráfico de influencias. Cada vez hay más rumores de que la presidenta Dilma Rousseff –siete meses después de haber asumido su segundo mandato– puede ser sometida a juicio político. Eso parece todavía poco probable, pero las probabilidades aumentan cada día.

Dos fuerzas principales están escalando la crisis. La primera es el manejo de la economía por parte de Rousseff.

A su favor cabe mencionar que se ha retractado de la fracasada "nueva matriz económica" impulsada por el Estado durante su primer mandato. Se han elevado las tasas de interés para vencer la inflación. Su Ministro de Finanzas, de línea dura, ha intentado reducir el gasto. Estas medidas correctivas, necesarias pero dolorosas, han reducido los salarios reales, afectado el empleo y reducido la confianza empresarial. También han destruido los índices de aprobación de Rousseff hasta llevarlos a los niveles más bajos de la historia. Esto ha debilitado aún más su control sobre los socios de la coalición, cuyo apoyo necesita para impulsar las medidas de austeridad a través de la asamblea legislativa.

Sin embargo, la mayor razón es el escándalo de corrupción. Aunque ella presidió la junta directiva de Petrobras de 2003 a 2010, pocos creen que en realidad Rousseff sea corrupta. Sin embargo, eso no significa que esté a salvo. Rousseff enfrenta acusaciones de que su Gobierno rompió las regulaciones de financiamiento de la campaña para la reelección y adulteró las cuentas públicas; cualquiera de las dos puede ser suficiente para un juicio político.

Hasta ahora, los políticos de Brasilia han preferido que Rousseff permanezca en el poder, y asuma las consecuencias de los problemas del país. Pero este cálculo podría cambiar conforme intentan salvarse a sí mismos. La semana pasada se produjo una gran advertencia, cuando el presidente del congreso se alió con la oposición después de que fuera acusado en la investigación a Petrobras, alegando que era una cacería de brujas del gobierno. Peor aún sería si Lula da Silva fuera procesado. Eso profundizaría su distanciamiento con Rousseff, exprotegida, y podría favorecer su juicio político.

No es extraño que el Brasil de hoy en día haya sido comparado con una película de horror sin fin. Sin embargo, la manipulación de Brasil del escándalo de corrupción también está produciendo muchas cosas positivas.

El afán de la investigación a Petrobras demuestra la fortaleza de las instituciones democráticas de Brasil. En un país donde los poderosos se consideran por encima de la ley, Marcelo Odebrecht, jefe de la mayor compañía de construcción de Brasil, está bajo arresto. Esta semana, tres ejecutivos de Camargo Corrêa, otra compañía de construcción, fueron condenados a más de 10 años de prisión.

Varios funcionarios portugueses y latinoamericanos (en Perú, Colombia, Ecuador y Panamá) ahora también están investigando los contratos internacionales de Odebrecht. Éste niega irregularidades, pero tiene una filial en Estados Unidos y vendió bonos en Nueva York, por lo que podría enfrentar acciones legales por parte de Estados Unidos también.

Presumiblemente muchas otras compañías latinoamericanas enfrentan restricciones legales similares, teniendo en cuenta los miles de millones de dólares de bonos estadounidenses que han vendido. Los inversionistas se han preocupado sobre todo por ese riesgo, en vistas del repunte del dólar y el aumento de las tasas de interés estadounidenses. Pero si también hace que los políticos y los líderes de compañías lo piensen dos veces antes de pagar un soborno, eso ya representaría un avance importante en la lucha regional contra la corrupción.

En cuanto a Brasil, Rousseff enfrenta tres solitarios años como presidenta. Los brasileños son pragmáticos, por lo que se podría evitar el peor escenario de un caótico juicio político. Aún así, los mercados han comenzado a tener en cuenta el riesgo. Es muy posible que lo peor para Brasil aún esté por venir.

lunes, 27 de julio de 2015

Varoufakis tenía listo un sistema bancario paralelo, según prensa

El exministro griego de Finanzas Yanis Varoufakis era este lunes objeto de una viva controversia luego de que medios de prensa revelaran que cuando aún ocupaba su puesto tenía preparado un sistema bancario paralelo.

Dos diarios griegos publicaron el domingo extractos de una teleconferencia del 16 de julio en la que Varoufakis -partidario de una línea dura en la negociación con los acreedores- explica a miembros de fondos especulativos que tiene intenciones de crear "un sistema bancario paralelo" mediante el pirateo de la página web de la administración fiscal griega.

Dentro del partido de izquierda en el poder, Syriza, por el que Varoufakis sigue siendo diputado, el malestar era palpable el lunes.
"Nunca se ha discutido sobre el plan Varoufakis, son historias", se defendió en varios medios el viceministro griego de Finanzas Dimitris Mardas.

Mientras, los partidos de la oposición, Nueva Democracia (ND, derecha), Pasok (socialista) y el partido de centro-izquierda To Potami pidieron al gobierno de Alexis Tsipras investigar estas revelaciones.

Durante la teleconferencia -en parte transcrita por el rotativo Kathimerini-, Varoufakis explica que la idea es "crear clandestinamente cuentas secretas vinculadas al número fiscal de cada contribuyente" griego.

El objetivo era que, llegado el momento, se pudiera utilizar "este mecanismo paralelo de pago", que serviría para cualquier operación (impuestos, pagos a proveedores, etc) y evitaría un colapso inmediato de la economía.

"Así se hubiera creado un sistema bancario paralelo mientras los bancos estuvieran cerrados como consecuencia de la agresividad del Banco Central Europeo (BCE) y su objetivo de ahorcarnos", explicó Varoufakis, según esta transcripción.

En una entrevista con la versión en línea del británico The Daily Telegraph el lunes, el exministro confirma globalmente el contenido de las publicaciones durante una cita organizada por el Foro de Instituciones Financieras y Monetarias Oficiales (OMFIF).

Pero acusa a los medios griegos de "haber deformado por completo sus palabras" con el objetivo de hacerlo pasar por un "estafador" cuando en realidad buscaba una alternativa a la falta de liquidez consecuencia de la política del BCE.

Varoufakis renunció a su cargo el lunes 6 de julio, al día siguiente de la victoria del No en referendo sobre las condiciones planteadas por entonces por los acreedores del país. Finalmente, una semana después Grecia acordó un tercer rescate financiero con sus socios, por el que deberá efectuar de nuevo dolorosos ajustes.

La bolsa de Shanghai se desploma y arrastra a otras asiáticas



La bolsa de Shanghai se desplomó un 8,48% hoy, la mayor caída en más de ocho años, provocando pérdidas en otras bolsas de la región y contrariando los esfuerzos del gobierno para animar a los mercados.

El índice compuesto de Shanghai perdió 345,35 puntos, hasta 3.725,56 puntos, en la que fue su mayor caída en un día desde febrero de 2007.

En la bolsa de Shenzhen, el principal índice cayó 7%. Siguiendo la tendencia, Hong Kong se dejó 3,09%, Tokio 0,95%, y Seúl 0,35%.

"Los inversores no confían en que el mercado vuelva a orientarse rápido al alza", comentó Jimmy Zuo, corredor en Guosen Securities, citado por Bloomberg.

"La gente quiere embolsarse las ganancias, después de que el índice superara los 4.000 puntos", añadió.

La Bolsa de Shanghai superó el martes pasado el umbral simbólico de los 4.000 puntos. La corrección comenzó la semana pasada, ya que el viernes, la plaza perdió un 1,29%, después de seis sesiones consecutivas al alza.

En los últimos días, una sucesión de malos indicadores vino a contrariar los esfuerzos del gobierno para relanzar las bolsas del país, que ya sufrieron caídas espectaculares en las últimas semanas.

Las cifras del gobierno publicadas el lunes mostraron una caída de 0,3% de los beneficios de las grandes empresas industriales.

En julio la producción manufacturera se contrajo y alcanzó su nivel más bajo en 15 meses, según un estudio independiente publicado el viernes que confirma las dificultades actuales para relanzar la segunda economía mundial.

En el mismo sentido, el índice PMI preliminar de los directores de compra para China, calculado por la firma financiera Markit, se estableció en 48,2, por debajo del umbral de 50, lo que es sinónimo de contracción.

Una montaña rusa

Hasta mitad de junio, la bolsa de Shanghai había acumulado una subida del 150% en doce meses, una evolución totalmente desconectada de la economía real, ralentizada.

A partir de ese momento, las bolsas de Shanghai y Shenzhen sufrieron una fuerte corrección, perdiendo la primera un 30% en tres semanas. El gobierno reaccionó con una batería de medidas, como una línea de liquidez del banco central para estabilizar las plazas bursátiles, o la prohibición para unos 100 grandes grupos chinos de vender acciones de sus filiales en bolsa.

El paquete surtió efecto temporalmente. Las bolsas volvieron a subir con fuerza en las dos últimas semanas, un movimiento que acaba de terminar ahora con la publicación de malos indicadores.

"El alza de estas dos últimas semanas fue muy fuerte, y el mercado se ha corregido solo", comentó Zhang Di, analista en Haitong Securities.

"A eso ese añade la preocupación por la forma en que se retirarán las medidas de apoyo del gobierno", añade el analista, que pronostica no obstante un regreso de la bolsa de Shanghai a los 4.000 puntos.

Este lunes en Shanghai, la caída se ha cebado especialmente con las empresas de correduría. Las firmas Industrial Securities y Dongxing Securities perdieron un 10%, el máximo posible en un día de cotización.

Las empresas especializadas en carreteras también perdieron mucyho, como Hubei Chutian Expressway y Shandong Hi-speed, que perdieron igualmente un 10%.

Informe trimestral del Banco Mundial Precio de productos básicos se mantendrá bajo

El Banco Mundial ajustará su pronóstico para los precios del crudo de $us 53 en abril a $us 57 por barril luego de que los precios de petróleo subieron 17% en el segundo trimestre del año. Ello surge del último informe trimestral Commodity Markets Outlook (Panorama sobre los mercados de productos básicos), en el que se presenta información actualizada sobre los mercados de productos básicos internacionales.

El Banco señala que durante el segundo trimestre los precios de la energía aumentaron un 12% y que el aumento del petróleo se vio contrarrestado por la disminución del precio del gas natural (13%) y del carbón (4%). Sin embargo, se prevé que los precios de la energía serán, en promedio, un 39% inferior a los de 2014 y que los del gas natural disminuirán en los tres mercados principales: Estados Unidos, Europa y Asia; además los precios del carbón caerán 17%. Con exclusión de la energía, el Banco Mundial estima una reducción del 2% en los precios del trimestre y pronostica que este año los precios de los productos básicos no relacionados con la energía serán, en promedio, un 12% más bajo que los de 2014.

"En el segundo trimestre, la demanda de crudo fue mayor de lo esperado. Pese al aumento marginal del precio previsto para 2015, los grandes inventarios y la creciente producción de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sugieren que los precios se mantendrán bajos en el mediano plazo", afirma John Baffes, economista superior y autor principal del informe Commodity Markets Outlook.

ACUERDO

El nuevo acuerdo sobre uso de energía nuclear de Irán con Estados Unidos y otros gobiernos líderes, en caso de ratificarse, aliviará las sanciones, incluidas las restricciones a las exportaciones de petróleo de la República Islámica de Irán.

Entre los riesgos del pronóstico se encuentran una producción mayor a la esperada de los países no pertenecientes a la OPEP (respaldada por la caída de los precios de la producción) y los constantes aumentos en la producción de dicha organización. Las posibles presiones al alza pueden provenir del cierre de operaciones de altos costos "la cantidad de plataformas petrolíferas operativas en Estados Unidos se redujo un 60% desde el pico alcanzado en noviembre, por ejemplo" y las tensiones geopolíticas.

En una sección especial del informe Outlook, en la que se evalúa el papel que desempeñan China e India en el consumo de productos básicos, se concluye que durante las últimas dos décadas, la demanda de China y, en menor medida, de India provocó un aumento considerable de la demanda mundial de metales y de energía "sobre todo carbón", pero que ello no ocurrió en el caso de los alimentos básicos.

El consumo de metales y de carbón de China pasó a representar alrededor del 50% del consumo mundial, mientras que el de India registró aumentos más modestos: el 3% en el caso de los metales y el 9% en el del carbón. Estos patrones reflejan los distintos modelos de crecimiento y de productos básicos que existen en los dos países.

Si los dos países alcanzan los niveles de consumo per cápita de productos básicos de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o si el crecimiento de India se orienta hacia la industria, la demanda de metales, petróleo y carbón podría seguir siendo sólida. Por el contrario, dado que el nivel de consumo per cápita de alimentos en China e India ya es comparable con los del mundo, es posible que las presiones en los precios de los alimentos básicos disminuya a medida que el crecimiento de la población de ambos países "uno de los factores determinantes de la demanda de alimentos básicos" se desacelere.

"China e India han desempeñado un papel importante en la tarea de impulsar el consumo mundial de productos básicos industriales, sobre todo desde principios de los años 2000. De cara al futuro, si bien la demanda de India probablemente sea un factor importante a la hora de configurar el consumo de productos básicos industriales, China jugará un papel importante a la hora de impulsar la demanda mundial de energía, dados sus esfuerzos por reequilibrar el crecimiento", manifestó Ayhan Kose, director del Grupo de Perspectivas Económicas del Banco Mundial.

domingo, 26 de julio de 2015

Ofrecen favores y “ciudadanía por inversión” a foráneos ricos

Cuando hace poco George Osborne anunció una reorganización de las regulaciones fiscales para los extranjeros que viven en Gran Bretaña, el canciller tuvo cuidado de no dañar el encanto subyacente de su país.
El régimen fiscal de la regla del no-domicilio "juega un papel importante al permitirles a los extranjeros contribuir a nuestra economía”, dijo.
El Reino Unido no es el único país en extender la alfombra roja para los extranjeros ricos. Como señaló Osborne, muchos países tienen algún tipo de régimen fiscal especial para atraer a los ricos. Chipre anunció la semana pasada planes para introducir el concepto de "domicilio” en su sistema fiscal. Portugal, Israel e incluso Francia han introducido beneficios fiscales para los extranjeros.
En Suiza, igual que en Gran Bretaña, hubo presión para aumentar la imparcialidad de las normas fiscales especiales para los residentes extranjeros, pero no han llegado a abolirlas. Suiza va a aumentar las facturas para los extranjeros ricos que utilizan su sistema de impuestos de suma global, pero en un reciente referéndum rechazó las propuestas de cancelarlas.
Atracción de los millonarios
Cuando los países tratan de atraer a los extranjeros ricos, no sólo ofrecen privilegios fiscales. Un creciente número de países, incluyendo cerca de la mitad de la Unión Europea, está vendiendo derechos de residencia. Un grupo más pequeño, pero que crece rápidamente, está vendiendo pasaportes. El número de programas de dinero a cambio de pasaportes se ha incrementado desde la crisis financiera. En el caso de Chipre, hubo una relación directa: se les ofreció a los inversionistas extranjeros ricos la ciudadanía como compensación por sus pérdidas de depósitos bancarios.
Antigua, una pequeña nación en el Caribe oriental, ofrece uno de los programas más populares de "ciudadanía por inversión”. Se vende como un paraíso tropical "con 365 playas de aguas limpias de color turquesa” y la perspectiva de viajar sin visa a 130 países para ciudadanos potenciales. Antigua sólo exige a sus nuevos ciudadanos visitar el país por cinco días cada cinco años.
En 2014, George Georges, un hombre de negocios sirio, se convirtió en el primero de los nuevos ciudadanos de Antigua bajo el nuevo programa de inversión. Desde entonces se les han vendido más de 500 pasaportes a individuos en China y otras naciones. El programa ha generado 65,9 millones de dólares para la isla, que tiene problemas de liquidez y que todavía está afectada por el fraude masivo realizado por Allen Stanford, quien hasta 2009 era el mayor empleador de la isla.
Christian Kalin de Henley Partners, especialista en inmigración y ciudadanía, dijo que varios miles de individuos al año estaban optando por adquirir pasaportes adicionales. Sus clientes estaban motivados por un deseo de seguridad a largo plazo, viajes más fáciles sin necesidad de visas, y, en algunos casos, el temor a ser blanco de los terroristas.
Kalin aseveró que "desde los sucesos del 11 de septiembre se ha acelerado la situación. Muchas más personas se están dando cuenta del valor de una ciudadanía alternativa”.
"Más clientes”
En un reciente documento de trabajo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) indica que en los programas de ciudadanía por inversión se reportaba "un aumento de los clientes de China, seguidos por los de Rusia, y un aumento constante de los clientes del Medio Oriente, aunque en un grado mucho menor”. También había bastantes ciudadanos de "países avanzados”, motivados generalmente por el ahorro fiscal.
Algunos países que ofrecen programas de ciudadanía por inversión mencionan "el trato fiscal favorable con la intención de atraer clientes con alto poder de inversión que buscan la planificación fiscal global”.
El FMI mencionó los tratamientos fiscales preferenciales disponibles con los programas de ciudadanía económica en Chipre y Malta, y las ofertas de residencia para inversionistas en Bulgaria, Hungría, Irlanda y Portugal.
Sin dudas hay controversia sobre la venta de los derechos de residencia o ciudadanía. En Portugal hubo detenciones relacionadas con su programa "visa oro” en noviembre pasado. También el año pasado, el Departamento del Tesoro de EEUU advirtió que los empresarios iraníes intentaban aprovechar la ciudadanía por inversión en San Cristóbal y Nieves con el propósito de eludir las sanciones internacionales. En 2014, el Parlamento Europeo aprobó una resolución criticando a Malta por vender pasaportes de la UE.
Impuestos
Los impuestos son otra fuente potencial de controversia, aunque el FMI dijo que la ofensiva global contra la elusión y la evasión fiscal estaba reduciendo el alcance del mal uso de los programas de ciudadanía o residencia por inversión. El organismo dijo que su uso "puede llegar a ser cada vez más difícil a medida que los países más avanzados adopten disposiciones contra la evasión en sus legislaciones tributarias y promulguen leyes de transparencia financiera”.
La Red de Justicia Fiscal, un grupo de campaña, no está de acuerdo. Teme que los derechos de residencia se estén vendiendo a personas que quieren eludir las nuevas normas de transparencia. Los bancos están comenzando a reportar la información fiscal al país de residencia de sus clientes, el cual -si se trata de un paraíso fiscal- la ignorará.
John Christensen, un director, dijo que los evasores de impuestos tenían un gran incentivo en adoptar un paraíso fiscal como país de residencia. "La venta de la residencia y el tratamiento fiscal especial contagia. Está creando una nueva laguna fiscal que se extenderá geográficamente”, dijo.

(c) 2015 The Financial Times Ltd. All rights reserved.

sábado, 25 de julio de 2015

FMI confirma pedido de Grecia de otro préstamo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó ayer que recibió una petición del Gobierno de Grecia de un préstamo dentro del tercer rescate que prepara ese país junto a la Unión Europea, pero no especificó su cuantía.

“Confirmamos que hemos recibido una carta de las autoridades griegas indicando que están buscando un nuevo préstamo del FMI”, aseguró un portavoz en una breve nota.“Discutiremos con las autoridades griegas y con nuestros socios europeos el momento y las modalidades para las discusiones”, agregó el comunicado.

El ministro griego de Finanzas, Euclides Tsakalotos, envió una carta a la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, en la que señala que Atenas se comprometió a aplicar “una serie de políticas” para fortalecer la “sostenibilidad fiscal y la estabilidad financiera, así como el crecimiento a largo plazo”.

En la carta, divulgada por los medios griegos, Tsakalotos recalca que estas políticas pretenden sobre todo “repartir los costos del ajuste económico de una manera justa, corrigiendo así las injusticias del pasado”.

La carta era uno de los requisitos del FMI para participar activamente en las negociaciones sobre el nuevo rescate, que debían de haber comenzado ayer, pero lo harán el lunes.

El dólar 'golpea' al real y llega a su nivel más bajo en 12 años

La incertidumbre en la dirección que está tomando la economía brasileña y la delicada crisis política, hicieron que el dólar registre su tercer incremento consecutivo en relación al real. Es así que el real se depreció ayer un 1,63% frente al dólar y la moneda estadounidense terminó la jornada negociada a 3,347 reales para la compra y 3,349 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

La cotización del dólar es la mayor desde marzo de 2003 y muestran un incremento acumulado superior al 4% en la semana.

Recortes, política y economía influyen. La depreciación de la moneda brasileña se da tras un recorte de las metas fiscales del Gobierno de Dilma Rousseff, quien atraviesa por su peor momento en el poder y con un nivel de aceptación bastante bajo; "solo el 7,7% de los ciudadanos aprueba su Gobierno", según un estudio de la Confederación Nacional del Transporte.

Por su parte, la bolsa de San Pablo, principal plaza de Latinoamérica, retrocedió un 1,3% y su índice Bovespa se situó en los 49.158 puntos.

Otro de los impactos por la situación brasileña y el desplome de Petrobras, es que la bolsa de Buenos Aires cayó un 3,8% y el dólar blue ahora cotiza a $us 14,50 en el mercado paralelo.

viernes, 24 de julio de 2015

Experto del Banco Mundial: “Gobiernos tienen que ajustar economías a la transición”

El experto del Banco Mundial, Peter Siegenthaler, recomendó a los países de la región no solo promover un aterrizaje suave de las economías ante la caída de precios de las materias básicas, sino ajustar los modelos al proceso de transición que no será temporal sino de mayor duración.

LARGO PLAZO

“No sabemos cuándo terminará la crisis, pero muchos gobiernos creen que será temporal cuando el escenario internacional señala lo contrario, dijo en el marco de la IX Jornada Monetaria organizada por el BCB”. Atribuyó a la China, Estados Unidos y Europa como los escenarios que han provocado la crisis por una caída de la demanda lo que se tradujo en una baja de precios y consecuentemente de inversiones.

CLASE MEDIA

Según el especialista en Bolivia el 40% más pobre de los bolivianos registró un incremento de sus ingresos “bastante más alto” que el promedio de la población, gracias a las políticas de distribución que fortaleció el “crecimiento inclusivo” en el país, aseguró Siegenthaler, quien es jefe regional de economistas del organismo internacional.

“Nosotros hemos estudiado bien en detalle el crecimiento del ingreso de diferentes grupos en la distribución de los ingresos, y vemos que el 40% de los bolivianos más pobres han tenido un aumento de su crecimiento bastante más alto que el promedio de crecimiento de los bolivianos”, sostuvo.

INFLACIÓN

Si bien el experto destacó la mejora de ingresos en lo que denominó como “clase media” en Bolivia, sin embargo sostuvo que algunos gobiernos han movido sus tasas de inflación para elevar el crecimiento. “Este es el primer reto en algunos países de la región”, dijo.

REDISTRIBUCIÓN

Remarcó que “ese es un logro muy importante” porque permitió a Bolivia graduarse como un país de ingresos medios, lo cual le confiere “mucha estabilidad a la situación macroeconómica”.

Siegenthaler dijo que el crecimiento inclusivo del país se debió a un entorno externo “propicio”, pero también a la implementación de políticas domésticas que priorizaron a los más pobres.

“Entonces la lectura es muy positiva, también hemos analizado los factores que hay detrás de ese crecimiento inclusivo, y vemos una historia donde el entorno externo ha sido muy propicio para el país, pero también muy bien aprovechado por políticas domésticas”, agregó.

En ese contexto, urgió que para sostener el crecimiento inclusivo del país, se debe ampliar las fuentes de crecimiento de la economía. “Nosotros estamos muy disponibles a dialogar sobre esto y traer experiencias de otros países”, añadió el representante del Banco Mundial.

DATOS

- Según el expositor del Banco Mundial, 40% de la población más pobre de Bolivia registró un incremento de sus ingresos “bastante más alto” que el promedio de la población.

- Peter Siegenthaler, jefe de economistas a nivel regional del banco, señaló que la mejora de la calidad de vida de la clase media se debió al enfoque de “crecimiento inclusivo” de las políticas gubernamentales de los últimos años.

- En 2014, Bolivia registró una inversión extranjera directa de $us 2.113 millones.

- Ese monto es equivalente a 4% más respecto al ingreso percibido en 2013 cuando el indicador llegó a $us 2.030 millones.

- Bolivia destina una mayor inversión a los sectores de hidrocarburos e industria.

miércoles, 22 de julio de 2015

Empieza a funcionar el nuevo banco de Brics

El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), la entidad financiera multinacional impulsada por las cinco potencias emergentes del conocido como grupo de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), empezó a operar ayer en Shanghái.

La nueva institución, que en un principio se llamó Banco de Desarrollo de los Brics, fue concebida como una alternativa de estos países al Banco Mundial (BM) y al Fondo Monetario Internacional (FMI), “dominados por Estados Unidos”, según explica su director, el indio Kundapur Vaman Kamath, en su aún escueto portal oficial.

El ministro chino de Finanzas, Lou Jiwei, el alcalde de Shanghái, Yang Xiong, y Kamath celebraron ayer la apertura formal en un hotel de la capital financiera china, informó brevemente la agencia oficial de noticias china Xinhua.

El banco aspira a financiar una mayor cooperación entre los cinco países, que suman el 41,4 por ciento de la población mundial y más del 25 por ciento del producto interior bruto (PIB) del planeta. Al contrario que el BM, que asigna votos según la participación de capital, el NBD da un voto por país y no hay vetos.

Su entrada en operación se produce poco después de la séptima cumbre de los Brics, celebrada en Ufa (Rusia).

Grecia afronta nueva prueba de solidez en votación de reformas

El Gobierno griego afrontará hoy una nueva prueba de solidez en la votación en el Parlamento del segundo paquete de reformas acordadas con la eurozona, que ha generado disidencias en el seno de su propio partido, el izquierdista Syriza.

El proyecto de ley, que incluye la reforma del código civil y la incorporación a la legislación griega de la directiva europa sobre saneamiento de bancos, ha sido presentado ayer en la Cámara y está previsto que se vote hoy en el pleno.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, llamó ayer a la unidad de los diputados de Syriza y criticó que los que se han posicionado en contra del acuerdo no hayan presentado "ninguna propuesta alternativa". "Si algunos creen que un plan alternativo de izquierdas es el plan Schäuble, coger la reserva de billetes del Banco Central Europeo (BCE) o pagar a los pensionistas con papeles ´IOU´ en lugar de con sus pensiones, que lo expliquen al pueblo griego y que dejen de ocultarse detrás de mi propia firma", destacó Tsipras.

También subrayó que "el Syriza ´de partido´ debe coincidir con el ´social´ para cumplir las expectativas de decenas de miles de personas que han puesto sus esperanzas" en ellos.

Los cambios en el código civil que se votarán persiguen acelerar los procesos judiciales y reducir sus costes. La medida más polémica, que ha provocado la reacción de abogados y jueces, es la eliminación de los testigos en los juicios civiles, de modo que los jueces deberán examinar los casos solo en base a los documentos que presenten las partes implicadas. Otro punto es la introducción de medidas que facilitan subastas de viviendas cuando el banco las embarga por impago de hipoteca.

martes, 21 de julio de 2015

La rendición condicional de Alemania

En lugar de arriesgar su reputación, el Gobierno de Merkel ha acordado otro plan de rescate griego.

Europa se despertó el lunes de la semana pasada para leer una gran cantidad de titulares sobre la humillación de Grecia, el triunfo de una todopoderosa Alemania y la subversión de la democracia en Europa.

Eso es absurdo. Si alguien ha capitulado, es Alemania. El Gobierno alemán acordó, en principio, otro plan de rescate de miles de millones de euros para Grecia (el tercero hasta ahora). A cambio, ha recibido promesas de reforma económica de un gobierno griego que deja claro que está profundamente en desacuerdo con todo lo que ha aceptado.

El Gobierno de Syriza claramente hará todo lo posible para frustrar el acuerdo que acaba de firmar. Si eso es una victoria alemana, me hubiera gustado ver una derrota.

Las críticas sobre el desastroso estado de la democracia en Grecia también son una tontería. El referéndum griego del 5 de julio fue, en esencia, un voto para que el resto de la eurozona le siguiera prestando miles de millones a Grecia, pero con condiciones fijadas en Atenas. Eso nunca fue realista. El verdadero obstáculo a la libertad de las acciones de Grecia no es la naturaleza antidemocrática de la Unión Europea. Es el hecho de que Grecia está quebrada.

Gran parte de la crítica sobre la pérdida de la soberanía griega, dentro del marco del acuerdo, se ha centrado en la idea de que Grecia tendrá que privatizar 50 mil millones de euros en activos, y que los extranjeros supervisarán el fondo con sede en Atenas. Dado el historial de corrupción y clientelismo de los últimos gobiernos griegos, esto suena como una muy buena idea. Pero la profunda oposición de Syriza a la privatización hace que sea poco probable que recauden 50 mil millones de euros.

Sin duda, el dilema para los griegos comunes es horrible. Estuve en Atenas la semana pasada y me sentí muy mal por muchas de las personas que conocí, que temen por sus empleos, sus ahorros y el futuro. Pero la idea de que todo esto es culpa de los europeos crueles que han impuesto medidas de austeridad en un país saludable, es una fantasía neo-izquierdista. Grecia ha sido mal gobernada durante décadas y estaba viviendo más allá de sus medios.

Cuando llegó la crisis, el Gobierno griego estaba ejecutando un déficit presupuestario de más del 10 por ciento del producto interno bruto y el sector privado se negaba a prestar al país. Sin los préstamos concedidos a Grecia por el Fondo Monetario Internacional y la UE, los ajustes hacia la austeridad habrían sido instantáneos y mucho más brutales. La idea de que los acreedores de Grecia han sido totalmente inflexibles también es falsa. Los acreedores del sector privado sufrieron un "recorte" en 2012 y los pagos de la deuda griega se han ampliado a futuro.

Mientras tanto, los alemanes, holandeses, finlandeses comunes y otros también tienen todo el derecho a sentirse ofendidos. Cuando se unieron al euro, se les dijo que había una cláusula de "no rescate" en la creación de la moneda única.

Ésta estaba destinada a tranquilizar a los contribuyentes que nunca tendrían que pagar las cuentas de otros países de la eurozona.

Claramente no fue así. Ya ha habido rescates para España, Portugal e Irlanda (así como tres paquetes para Grecia). Un nuevo préstamo de 85 mil millones de euros para Grecia es casi el doble del PIB anual de Serbia, un país de tamaño medio en la misma región. Y aunque se dice que los europeos se niegan mezquinamente a cancelar las deudas griegas, en realidad es bien sabido que es muy poco probable que Grecia jamás pague los 320 mil millones de euros que ya debe.

Sin duda, llama la atención que las denuncias más vocales de la mezquindad de la eurozona, al negarse a cancelar las deudas de Grecia, han venido de los economistas con sede en países cuyos contribuyentes no están involucrados en el asunto.

Esta última versión de la crisis griega también ha visto mayores tensiones entre Francia y Alemania. El Gobierno francés emergió como el promotor de mantener a Grecia dentro del euro y de aliviar la austeridad. Francia, sin duda, tiene motivos honorables para defender a Grecia (así como razones egoístas para tratar de revertir la austeridad en Europa). Éste es un país que no ha pasado un presupuesto equilibrado desde mediados de la década de 1970. A los gobiernos franceses les resulta casi tan duro sacar adelante las reformas estructurales de su economía como a sus homólogos griegos.

En cuanto a los alemanes, en la última cumbre, estaban coqueteando claramente con la idea de obligar a Grecia a salir de la eurozona. Cambiaron de postura después de numerosas advertencias, como la emitida por el ministro de Relaciones Exteriores de Luxemburgo, quien sostuvo que la acción sería "fatal para la reputación de Alemania en la UE y en el mundo".

En lugar de arriesgarse a tales consecuencias, el Gobierno alemán ha acordado otro rescate para Grecia. Sin embargo, en realidad, el euro ya está envenenando la actitud de Alemania hacia Europa y de Europa hacia Alemania.

Toda la saga trae a la mente una frase del gran alemán, Karl Marx: "La historia se repite, la primera vez como tragedia, la segunda como farsa". El último acuerdo de la deuda griega es a la vez una farsa y una tragedia.

Grecia hacia la privatización

La realidad se impuso y la “troika” (Comunidad Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) aprobó un tercer programa de rescate para Grecia, el cual contempla reiniciar el paralizado proceso de privatización.

Aunque el resultado del referendo se opuso a las denominadas políticas de austeridad, el Congreso griego ha dado su conformidad al tercer programa de rescate. Esas políticas son de ineludible obligación para ese país si se quiere enfrentar con éxito la grave depresión económica en la que se insumió desde 2008.

La recesión económica en Grecia, que había comenzado en 2008, se acentuó en los años siguientes y como consecuencia de la disminución e ineficiencia del gasto público. Lo que sucede es que la factura se paga después de consumir. El año 2009 el gasto gubernamental había alcanzado su nivel más alto, 54 por ciento del PIB, año en que también alcanzó el déficit fiscal más alto, ¡15 por ciento del PIB!

Pero desde el inicio del Gobierno de Tsipras, en lugar de seguir avanzado por el doloroso camino de la recuperación económica, en este primer semestre del año todo se agravó. Esto explica por qué al final el Ejecutivo griego está aceptando las racionales condiciones de la troika para lograr obtener el oxígeno que requiere.

El problema fundamental de Grecia fue y es su elevado y continuo déficit fiscal. Para enfrentar esto no queda más que reducir el gasto público y aumentar los ingresos. Para lo primero, Grecia, se compromete a reformar su muy generoso sistema de pensiones y, para lo segundo, se compromete a aumentar los impuestos.

Canasta básica familiar en Venezuela creció 163% en 1 año

La canasta básica familiar en Venezuela aumentó un 163,6 por ciento interanual desde junio de 2014 y con el coste actual una familia necesita casi ocho salarios mínimos para cubrir sus necesidades, informó hoy el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cendas).

“Entre junio del año pasado y junio de este año tenemos 163,6 por ciento de aumento porque la canasta alimentaria costaba 20.560,85 (bolívares) hace un año y un año más tarde 54.204,69”, explicó a Efe el director de Cendas, Oscar Meza.

El costo de la canasta básica (vivienda, servicios, salud, vestimenta e higiene) estimada para una familia de cinco miembros es equivalente a 3.263,62 dólares al cambio oficial más bajo de 6,3 bolívares por dólar o 271,15 dólares a la tasa más alta estimada para el Sistema Marginal de Divisas (Simadi), de alrededor de 199 bolívares por dólar.

“La variación mensual (mayo-junio) que tuvo la canasta alimentaria básica se ubicó en 26,5 por ciento que viene siendo 11.357,73 bolívares”, añadió Meza basándose en el informe.

GRECIA Reabren los bancos después de tres semanas

Ayer Grecia recuperó cierta normalidad cuando los bancos reabrieron sus puertas al público luego de tres semanas de restricción para el retiro de dinero, aunque expertos afirmaron que el país heleno todavía no salió de la crisis financiera y la inestabilidad política.

A primeras horas de la mañana del ayer, las colas en los cajeros automáticos eran prácticamente inexistentes y no se vieron aglomeraciones de gente dentro de las sucursales bancarias que acababan de abrir.

"No me parecen bien las medidas, en ningún caso, pero a la vez creo que es importante que vuelvan a abrir los bancos y se recupere la normalidad", dice a Efe Ilia, una abogada de 30 años, que considera que el pacto, aunque malo, era el precio a pagar para salvar la situación. "Es importante, porque necesitamos que el dinero fluya", concluye Ilia.

Los griegos pueden realizar operaciones en ventanilla como el pago de cuotas y créditos de todo tipo y tendrán acceso a sus depósitos a plazos y a las cajas fuertes, y cobro de cheques.

lunes, 20 de julio de 2015

Deuda griega y el pandemónium del Eurogrupo

La Declaración sobre Grecia en la reciente Cumbre del Euro en Bruselas -donde se reunieron los jefes de Estado o de Gobierno de los países de la zona del euro, el presidente de la Cumbre y el presidente de la Comisión Europea- va a quedar para ser analizada o archivada en la ignominiosa historia de la deuda externa.
Después de una verdadera batalla de maratón y más de seis meses de negociaciones del Gobierno de Tsipras con todos los niveles de la Eurocracia, el asunto termina con una declaración de siete páginas, que contiene una serie de medidas, órdenes, instrucciones, mandatos, plazos, prohibiciones e incluso amenazas explícitas llenas de soberbia y de ira, que quedará para que alguna vez la verdadera historia los juzgue y los condene.
Lo peor de todo es que mientras todo el mundo habla de un acuerdo, el europanfleto dice "un posible acuerdo futuro” sobre un nuevo programa del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) si y sólo si como "condición previa” se restablece la confianza con el Gobierno griego, el cual debe "aprobar sin demora”, a "más tardar”, de "manera inmediata” una serie de medidas, entre las que resalta "la racionalización del sistema del IVA y la ampliación de la base tributaria para aumentar los ingresos y las medidas directas para mejorar la sostenibilidad a largo plazo del sistema de pensiones como parte de un programa general de reforma de las pensiones”.
Adicionalmente debe presentar un calendario satisfactorio para:
-Llevar a cabo una ambiciosa reforma de pensiones.
- Adoptar reformas más ambiciosas del mercado de bienes y servicios.
- Proceder a la privatización del operador de redes de transmisión eléctrica.
- Efectuar revisiones rigurosas y modernizar la negociación colectiva en el mercado laboral.
- Adoptar las medidas necesarias para fortalecer el sistema financiero.
Destaca la privatización donde el Gobierno griego debe elaborar un programa de privatizaciones de escala considerablemente mayor y que se "transferirán bienes griegos a un fondo independiente que monetizará los activos mediante privatizaciones y otros medios.
Generará un total de 50.000 millones de euros; 25.000 millones se utilizarán para la amortización de la recapitalización de los bancos, 25.000 millones para reducir la tasa de endeudamiento en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) y 25.000 millones para inversiones”.
Para colmo, estas medidas draconianas son para la Eurocracia simples "requisitos mínimos para iniciar las negociaciones con el Gobierno griego”, puesto que el núcleo del problema de la deuda, que es su financiamiento, sólo dice escuetamente: "La Cumbre del Euro toma nota de que las posibles necesidades financieras del programa están entre 82.000 y 86.000 millones de euros según evaluación de las instituciones”.
Y ante el grave problema de liquidez inmediata indica: "La Cumbre del Euro toma nota de las urgentes necesidades de financiación de Grecia se calcula ascienden a 7.000 millones de euros para el 20 de julio y 5.000 millones de euros más para mediados de agosto”.
Para concluir con una lavada de manos a lo Pilato: "El riesgo de que no se concluyan rápidamente las negociaciones corresponderá plenamente a Grecia”.
Lo que termina de oscurecer por completo este panorama es que antes que Tsipras convoque a referéndum el 5 de julio, ya el 26 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) disponía de un análisis preliminar de sustentabilidad de deuda (DSA) en el que concluía que la deuda griega era inviable, altamente insostenible; que si seguía la tendencia histórica la deuda bruta llegaría a representar el 250% el 2022 y que las necesidades de nuevo financiamiento llegarían a representar el 40% del PIB en 2022, como se observa en el gráfico.
En el escenario base el FMI supone un superávit primario fiscal creciente del orden del 3,5% del PIB, en cambio en el otro se supone un superávit primario constante del 1% pero con medidas como la reducción de deuda.
Sin embargo el documento señala que "la Cumbre del Euro insiste en que no pueden llevarse a cabo quitas nominales de deuda”. Tsipras no estaba de acuerdo, ahora ni siquiera el FMI.
Parece que la Cumbre del Euro fue un pandemónium; entendido en sus dos acepciones; reunión de demonios, donde hay una que se convierte en enemigo arquetípico, o lugar donde hay mucha confusión y ruido.
(*) El autor, economista, fue presidente del Banco Central de Bolivia.

Grecia hacia la privatización

La realidad se impuso y la "Troika” (Comunidad Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) aprobó un tercer programa de rescate para Grecia, el cual contempla reiniciar el paralizado proceso de privatización, el mismo que debe ser implementado por su parlamento.
Aunque el resultado del referéndum realizado hace poco en Grecia se opuso a las denominadas políticas de austeridad, el Congreso griego ha dado su conformidad al tercer programa de rescate. Esas políticas son de ineludible obligación para ese país si se quiere enfrentar con éxito la grave depresión económica en la que se insumió desde el año 2008, como consecuencia de un desmedido y creciente gasto público financiado con deuda, que generó un ficticio "estado del bienestar”.
La recesión económica en Grecia, que había comenzado en 2008, se acentuó en los años siguientes como consecuencia de la disminución e ineficiencia del gasto público. Lo que sucede es que la factura se paga después de consumir. En 2009 el gasto gubernamental había alcanzado su nivel más alto, 54% del PIB, año en que también alcanzó el déficit fiscal más alto, ¡15% del PIB!
Un indicador de la ineficiencia del gasto público se tiene precisamente en 2009, cuando la caída del PIB, que había sido del 0,5% un año antes, se tradujo en una caída de casi el 5%. En los años siguientes claramente la economía griega vivió en depresión económica, con fuertes caídas de su producción y del nivel de empleo, hasta que apareció la luz al final del túnel el año 2014, con un crecimiento del orden del uno por ciento, junto a una muy dificultosa reducción del gasto fiscal (46% del PIB) y, por tanto, del déficit fiscal. Para el año 2014 presentó un déficit del orden del 3% del PIB.
Pero desde el inicio del gobierno de Tsipras, en lugar de seguir avanzado por el doloroso camino de la recuperación económica, en este primer semestre del año todo se agravó. Esto explica por qué al final el Gobierno de Grecia está aceptando las racionales condiciones de la Troika para lograr obtener el oxígeno que imprescindiblemente requiere.
La inmensa deuda pública se tradujo en un continuo déficit comercial internacional, tanto en bienes como en servicios. Grecia exportaba menos de lo que importaba. Y esto era posible porque se importaba con financiamiento proveniente de la deuda.
En el pasado hubo deuda pública. Los gobiernos en todo tiempo han gastado por encima de la captación de impuestos. Y estas deudas también eran entre países. En el pasado, cuando un país deudor no quería –no podía- pagar su deuda, era invadido militarmente por el país acreedor, para de esta manera saldar las cuentas.
La terrible Segunda Guerra Mundial se dio en un marco donde Alemania no quiso pagar su deuda a los ganadores de la Primera Guerra Mundial. Alemania prefirió dedicar sus recursos públicos para armarse en lugar de pagar su deuda externa.
Fue la conclusión de la Segunda Guerra Mundial que llevó a los países miembros de la Organización de Naciones Unidas a fundar el FMI, con el fundamental propósito de que las deudas entres países se resuelvan pacíficamente y no por medio de la guerra.
Cabe la pregunta: ¿dónde está el problema? ¿En el deudor o en el acreedor? El problema lo tiene el deudor porque por alguna razón no puede honrar su compromiso. Un eslabón fundamental de la economía es la relación ahorro-inversión. En toda economía es posible producir bienes de capital porque hay gente que ahorra y que presta al inversionista, quién es el que compra los bienes de capital, imprescindibles para el crecimiento económico. Si los deudores no pagan lo que deben, se destruye la relación ahorro-inversión y, con ello, la actividad económica.
Por esta razón cuando un país tiene problemas para honrar su deuda externa acude al FMI – y en este caso al BCE- para que le preste un soporte financiero y para que le otorgue un aval ante el mundo señalando que sus problemas de impago son temporales.
Por este motivo el país deudor que puede honrar su deuda hace un acuerdo con el FMI, mediante el cual se compromete, ante todo, a reducir el déficit fiscal, la única manera de no aumentar su deuda. Y esto se logra aumentando impuestos y reduciendo el gasto público. Ambas medidas son siempre impopulares. Implican las odiadas políticas de austeridad.
El problema fundamental de Grecia fue y es su elevado y continuo déficit fiscal. Para enfrentar esto no queda más que reducir el gasto público y aumentar los ingresos. Para lo primero, Grecia se compromete a reformar su muy generoso sistema de pensiones y, para lo segundo, se compromete a aumentar los impuestos.
En el programa acordado con la Troika, Grecia se compromete también a obtener ingresos extraordinarios por 50.000 millones de euros, por una sola vez y por la venta de activos públicos. Esto a su vez reducirá el gasto público porque su administración pasará a ser gasto privado.

*Profesor emérito de la UMSA y Miembro de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas.

sábado, 18 de julio de 2015

Brasil perdió en un mes más de 100 mil empleos

Brasil perdió en junio pasado 111.199 empleos formales de trabajo, el peor resultado para este mes en los últimos 24 años, informó ayer el Gobierno de ese país.

El saldo negativo fue resultado de la diferencia entre las 1,453 millones de contrataciones y los 1,564 millones de despidos registrados formalmente en junio ante el Ministerio de Trabajo.

La mayor economía de América Latina no suprimía tantos puestos de trabajo formales en un mes de junio desde 1992, cuando la estadística comenzó a ser recopilada, según los datos divulgados por el Ministerio.

El dato negativo contrasta con los 29.363 empleos formales generados por Brasil en junio del año pasado.

El resultado de junio elevó a 345.417 el número de empleos formales suprimidos por Brasil en el primer semestre de 2015, que contrastan con los 588.671 puestos de trabajo generados por el país en los primeros 6 meses del año pasado.

El país tan solo generó el año pasado 396.933 nuevos empleos formales, un número en un 64 por ciento inferior al de 2013 y el peor para un año desde 1998, según las estadísticas del Ministerio.

viernes, 17 de julio de 2015

Perú se convierte en un destino de la migración laboral mundial

Perú ha dado un vuelco a su antigua situación de exportador de trabajadores y se ha convertido ahora en un receptor de miles de inmigrantes que llegan a trabajar cada año desde todo el mundo, según han revelado las últimas cifras oficiales.

Tanto la Superintendencia Nacional de Migraciones como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ofrecieron esta semana datos que confirman esa tendencia a la recepción de trabajadores, que se ha incrementado en 793 % entre 2004 y 2014.

Según el informe oficial, en 2004 se aprobaron 1.464 visas de trabajo o de cambio de calidad migratoria a la de trabajador, mientras que en 2014 este mismo trámite fue aprobado para 13.065 extranjeros.

"Perú se ha convertido en un destino muy importante para ciudadanos de todas partes del mundo que buscan desarrollar sus conocimientos y talentos en un país serio y con futuro", destacó el Superintendente Nacional de Migraciones, Boris Potozén.

El funcionario afirmó que el trabajo de los extranjeros "no solo los ayuda a prosperar, sino que también contribuye con nuestro propio desarrollo".

Al referirse a las cifras de este año, la Superintendencia de Migraciones resaltó que durante el primer semestre han realizado el trámite para trabajar en Perú 6.728 ciudadanos extranjeros.

De estos, 5.621 solicitaron trabajar en calidad de residentes y otros 1.107 como trabajadores temporales.

La mayoría de los trabajadores, 4.570 en total, provino de países sudamericanos, seguidos por 1.254 europeos, 478 norteamericanos, 267 asiáticos, 108 centroamericanos, 41 de Oceanía y 10 de África.

Colombia es el país de origen de la mayor parte de los trabajadores llegados durante este primer semestre a Perú, con 1.713 personas; seguido por España, con 757; Argentina, con 638; Chile, con 556; Ecuador, con 515; Brasil, con 412; Venezuela, con 349; y Estados Unidos, con 330.

Al informar sobre el número de trámites de calidad migratoria como trabajador durante el primer semestre (que pueden ser solicitados varias veces por la misma persona) Migraciones señaló que la mayoría fueron hechos por ingenieros (8.045) seguidos por empleados de diversos sectores (5.504) y administradores de empresas (1.748).

Les siguieron gerentes (966), técnicos (800), economistas (612), empresarios (557), pilotos (515) y contadores (449), entre otros profesionales.

"Esta ola de migración debe estar acompañada de una mejora y agilización en los servicios y procedimientos de migraciones. Es por ello que declaramos la Superintendencia en proceso de modernización. Hoy podemos decir que los trámites para los extranjeros que vienen a trabajar al Perú son mucho más sencillos", señaló Potozén.

El lunes pasado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que solo durante mayo pasado ingresaron al país casi 5.000 extranjeros, la mayoría colombianos, chilenos, españoles y argentinos, en calidad de trabajadores.

Esta cifra significó un incremento en 12,1 por ciento en relación al mismo mes del 2014, mientras que el 17,2 por ciento de estos trabajadores procedieron de Colombia, 14,6 por ciento de Chile, 11,7 por ciento de España y 10,5 por ciento de Argentina.

Los analistas señalan que el aumento de la migración laboral a Perú se debe, principalmente, a los altos niveles de crecimiento que ha tenido el país en la última década, que alcanzó un promedio anual de 6 por ciento.

Aunque la crisis financiera internacional ha reducido este crecimiento a un promedio de 4 por ciento, Perú mantiene una gran demanda de mano de obra calificada para atender la gran brecha en desarrollo de infraestructura.

Los expertos remarcan, sin embargo, que los extranjeros aún deben de cumplir con un proceso "engorroso y limitativo" para conseguir la condición de trabajadores legales, aunque esa situación es más llevadera para argentinos y españoles, gracias a convenios bilaterales suscritos entre sus países con Perú.

Unión Europea aprueba una financiación de urgencia de 7.160 millones de euros para Grecia

Los países de la Unión Europea (UE) dieron hoy su visto bueno final a una financiación de urgencia de 7.160 millones de euros para Grecia, que estarán disponibles el próximo lunes, anunció el vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro, Valdis Dombrovskis.

"Tenemos un acuerdo sobre la financiación puente para Grecia basado en un préstamo del Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (MEEF), un acuerdo que ha sido respaldado por los 28 Estados miembro de la Unión y que evita que Grecia llegue a una suspensión de pagos inmediata", dijo Dombrovskis.

"Significa que 7.160 millones de euros llegarán a tiempo a Grecia el lunes", explicó el conservador letón en una rueda de prensa.

El vicepresidente de la Comisión Europea explicó que el préstamo del MEEF, un fondo que se nutre del presupuesto de la Unión Europea y que ya se utilizó en los rescates de Portugal e Irlanda, contará con dos garantías en caso de que Grecia no devuelva el dinero.

Una está destinada a cubrir las pérdidas que podrían sufrir los países que no forman parte del euro, con los beneficios de las operaciones realizadas con bonos helenos en manos del Banco Central Europeo (BCE) y aquellos en manos de los Bancos Centrales de los socios de la eurozona en sus propios balances (ANFA).

La otra garantía será que, en caso de que Atenas incumpla con la devolución del préstamo, se le dejará de desembolsar fondos comunitarios -principalmente estructurales, según fuentes comunitarias- para compensar las pérdidas.

El préstamo tendrá un plazo de vencimiento máximo de tres meses y será desembolsado en un máximo de dos cuotas, según un comunicado del Consejo de la Unión Europea.

Éste estará destinado a que Grecia resuelva los atrasos que acumula con "el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Grecia", así como a hacer frente a los pagos que afronta en las próximas semanas al BCE, empezando el lunes con 3.500 millones más otros 700 millones de intereses.

Este préstamo a corto plazo se ha diseñado para que el país haga frente a sus obligaciones mientras negocia con sus socios un tercer rescate financiero, que varias fuentes consideran que no estará listo antes de mediados de agosto, mientras que Dombrovskis habló de "algunas semanas".

El procedimiento para cerrar el préstamo del Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera ha sufrido hoy retrasos debido a problemas técnicos derivados de la velocidad con la que se ha tramitado, explicaron las fuentes comunitarias.

jueves, 16 de julio de 2015

POR UN PERIODO DE 3 AÑOS Eurogrupo da luz verde a negociar el tercer plan de ayuda a Grecia

El Eurogrupo dio hoy su luz verde al inicio de las negociaciones para el tercer programa de ayuda a Grecia por un periodo de 3 años, una vez que el Parlamento heleno ha aprobado las medidas acordadas en la cumbre de la eurozona del pasado fin de semana.

El foro, que reúne a los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, señaló que tomaba la decisión tras recibir "la valoración positiva de las instituciones", que han concluido que las autoridades de Grecia "han implementado el primer conjunto de medidas a tiempo y de manera satisfactoria".

El Eurogrupo llegó hoy también a un acuerdo para el desembolso urgente 7.000 millones de euros a Grecia para que haga frente a sus obligaciones financieras inminentes, informaron a Efe fuentes diplomáticas.

Exportaciones caen China crece mejor de lo previsto

La economía china se expandió un 7% interanual en el segundo trimestre, a un ritmo más rápido de lo previsto, aunque sigue siendo una tasa moderada, lo que ejerce presión sobre el Gobierno para que apruebe más medidas para fortalecer el crecimiento.

La segunda mayor economía del mundo creció en el segundo trimestre al mismo ritmo que en el primero, aunque supone su peor evolución trimestral desde principios de 2009, dijo el miércoles la oficina nacional de estadísticas.

El dato superó las previsiones de crecimiento del 6,8% de una mediana de encuestas realizadas por The Wall Street Journal a 14 economistas.

Otros datos macroeconómicos publicados ayer, que van desde la producción industrial al gasto de los consumidores, muestran pocos indicios de que la economía china vaya a recuperar fuerza pronto, pese a las medidas implementadas por Beijing. El banco central chino ya ha bajado las tasas de interés en cuatro ocasiones desde noviembre. / The Wall Street Journal

Congreso griego dividido aprueba las reformas

Grecia dio ayer un paso más para la negociación de un tercer rescate, después de que el Parlamento aprobó el primer paquete de reformas, un acuerdo marcado por las disidencias de Syriza y las dudas del propio Gobierno, que ha reconocido que no sabe si dará resultados económicos positivos.

La votación de este primer pliego de medidas obtuvo el respaldo mayoritario de la Cámara, 229 votos, gracias al apoyo de la oposición proeuropea, pues hasta 32 diputados del izquierdista Syriza votaron en contra y 6 se abstuvieron. Entre los negativos, los votos tan significativos como el del exministro de Finanzas, Yanis Varufakis, y el del ministro de Energía, Panayotis Lafazanis.



CAMBIO Todo apunta a que la votación, que ha dejado tan dañada la mayoría parlamentaria, podría conducir este jueves a una remodelación de Gobierno.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, llamó a la unidad de su grupo parlamentario. Recalcó que el Gobierno tenía tres opciones en la negociación, aceptar el acuerdo actual -en el que dijo que no cree pero que se ve obligado a aplicar-, una quiebra desordenada del país o su salida consensuada de la eurozona, como propuso el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble.

Tsipras recalcó que luchará hasta el final y será "el último que facilitará la caída de un Gobierno de izquierdas".

Este primer paquete incluye cambios y subidas en el régimen del IVA, nuevas medidas tributarias, el fortalecimiento del tratamiento penal de la evasión fiscal y recortes en las pensiones para los jubilados y la Seguridad Social

miércoles, 15 de julio de 2015

La CE propone un crédito puente inmediato de $us 7.700 millones a Grecia por tres meses



La Comisión Europea (CE) ha propuesto a los Veintiocho la concesión inmediata de un crédito puente de 7.000 millones de euros (7.700 millones de dólares) para un plazo máximo de tres meses y que contiene diferentes condiciones.

"El programa proporciona financiación puente que permitirá a Grecia afrontar sus obligaciones financieras más urgentes hasta que empiece a recibir asistencia financiera del Mecanismo europeo de Estabilización Financiera" (EFSM), señaló el Ejecutivo europeo.

El vicepresidente de la CE para el Euro, Valdis Domborvskis, explicó que tendrán que ser "los veintiocho Estados miembro los que den su aprobación a esta propuesta".

Dimite la ministra adjunta de Finanzas griega por estar en desacuerdo con el programa de rescate

La ministra adjunta de Finanzas, Nadia Valavani, ha presentado hoy su dimisión por no poder apoyar las condiciones vinculadas al nuevo rescate.

Valavani explicó a los medios que había tomado esa decisión porque considera que no es compatible ser ministro y a la vez estar en contra de una decisión gubernamental.

La diputada de Syriza hizo este anuncio pocas horas antes de que el Parlamento vote el primer paquete de leyes acordadas con los líderes de la eurozona como condición previa al inicio de negociaciones sobre un tercer rescate.

En una carta dirigida al primer ministro, Alexis Tsipras, la hasta hoy ministra adjunta ha calificado el tercer rescate como una "capitulación".

Valavani ha justificado su rechazo al programa con el argumento de que las medidas que incluye no permitirán a un "pueblo empobrecido" recuperarse y, por el contrario, suponen una "lápida" que impedirá el crecimiento durante "muchos años".

Entre los dimisionarios figuran también el secretario general de Seguridad Social, Yorgos Romaniás, y el secretario general de Economía, Manos Manusakis.

Entre los ministros disidentes que, en cambio, se niegan a dimitir figura el de Energía, Panayotis Lafazanis, quien ha vuelto a recalcar hoy que no va a respaldar el acuerdo pero que no piensa dimitir.

Los medios, sin embargo, dan por seguro su cese como parte de una amplia remodelación de Gobierno que podría tener lugar mañana mismo, una vez concluida la votación, prevista para la medianoche

El FMI calcula inflación en más del 100 % para 2015

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó hoy que Venezuela alcanzará una tasa de inflación superior del 100 %, y ahondará su recesión hasta el 7 % este año, en el marco de unas políticas macroeconómicas que consideró "insostenibles".

"Venezuela sigue experimentando una profunda recesión, y se proyecta una contracción del PIB del 7 por ciento y una tasa de inflación superior al 100 por ciento en 2015", explicó Alejandro Werner, en rueda de prensa, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

Venezuela, junto con Brasil (-1,5 %), son las dos economías latinoamericanas que cerrarán este año en recesión, de acuerdo a los datos del Fondo.

Al comentar la situación en Venezuela, Werner citó que "el impacto de la caída de los precios de las materias primas, en concreto el petróleo, se ha visto magnificado tras varios años de políticas macroeconómicas insostenibles y de fuerte intervención microeconómica".

Asimismo, el funcionario agregó que por el momento no se han visto medidas por parte de las autoridades venezolanas para ajustar estos "importantes desequilibrios", de modo que reiteró que las perspectivas futuras son "muy complejas".

En 2014, la economía venezolana se contrajo un 4 % y la inflación cerró por encima del 60 %.

martes, 14 de julio de 2015

España es el país con más ‘defaults’ desde el siglo XVI



Desde el siglo XVI, España, Venezuela y Ecuador han sido los países que más han incumplido sus deudas, según investigadores de EEUU y Argentina, que detallaron que 10 de los 12 países de Sudamérica están en la lista negra, entre ellos Bolivia, que incumplió su pagos en seis oportunidades.

La actual crisis económica de Grecia está en boca de todos y preocupa al mundo, pese a que no es el primer default (cesación de pagos por insolvencia) que enfrentan los griegos.

“Si se considera el default como una crisis de deuda externa producida por inestabilidad política, guerras y revoluciones, o bien por oleadas de crédito barato por un aumento especulativo de los préstamos, el peor deudor de la historia (desde el siglo XVI) ha sido España, con 14 crisis relacionadas con compromisos financieros”, cita una nota de BBC Mundo.

HITOS. La información se desprende de un ranking de países con más defaults desde el siglo XVI (o su independencia) elaborado a partir de datos compilados por Kenneth Rogoff y Carmen Reinhart, de la Universidad de Harvard, y otros investigadores como el economista Miguel Ángel Boggiano, de la Universidad de San Andrés en Buenos Aires. El país ibérico encabeza la lista con 14 defaults, seguido de Venezuela y Ecuador, cada uno con 11.

Brasil tiene 10, Perú, Chile y Paraguay 9, Argentina 8, Colombia y Uruguay 7, y Bolivia —al igual que Estados Unidos (EEUU)— 6, según el ranking. Grecia, el país que hace tambalear la solidez del euro y que el 20 de julio debe devolver al Banco Central Europeo 3.500 millones de euros ($us 3.895 millones) de una deuda total de 280.000 millones de euros ($us 311.612 millones), también tiene 6 defaults. En este ranking, Boggiano le aclaró a BBC Mundo que default y reestructuración son considerados fenómenos similares. “Porque al final, se frenen los pagos o no, casi siempre hay una negociación para un descuento y un nuevo plazo, de modo que el compromiso de pago original termina no cumpliéndose”, explicó.

Según los investigadores de Harvard y San Andrés, antes del siglo XIX los defaults se producían mayoritariamente por eventos extraordinarios como guerras y revoluciones, pero a partir de entonces han estado más vinculados al manejo financiero.

De acuerdo con el informe más reciente de la Organización de Naciones Unidas sobre esta materia, las naciones en desarrollo han sido las más vulnerables a las crisis de deuda a partir de la década de 1950.

El estudio sostiene que hay muy pocos países que nunca han dejado de pagar sus deudas o las han reestructurado, entre ellos figuran Suiza, Bélgica, Noruega, Finlandia, Corea del Sur, Singapur y Nueva Zelanda.

Países como EEUU, Reino Unido y Alemania, si bien no tienen un historial limpio, son considerados “creíbles” por los mercados internacionales. Y las principales razones son dos: porque han tenido largos periodos libres de defaults y porque son los grandes acreedores del mundo en cuanto a la cantidad de capital que prestan.

Dos apuntes sobre Grecia

VolumenLa deuda externa de Grecia asciende al 180% del PIB griego.EurozonaLa complejidad de un acuerdo entre Grecia y sus acreedores afecta a las bolsas de valores.


Desaceleración china amenaza a América del Sur y al resto del mundo

La deuda de Grecia es un problema preocupante, pero la desaceleración china es un problema económico mayor.

La atención global que se presta a Grecia es totalmente comprensible; la perspectiva de la salida de Grecia de la eurozona es un problema existencial para el segundo bloque económico más grande del mundo. Sin embargo, la economía griega es más pequeña que la de Chile, la cual ha sufrido profundamente debido a fuerzas económicas globales más poderosas: la desaceleración de China y los crecientes superávits comerciales de Asia. De hecho, América del Sur es como un canario en una mina de carbón cuando se trata de estos temas.

Su mayor impacto hasta el momento han sido los productos básicos. Por ejemplo, los precios del petróleo entraron en un nuevo mercado bajista esta semana, donde el crudo Brent, de referencia internacional, cayó por debajo de los 57 dólares por barril. Eso afectará a los países exportadores de petróleo de todo el mundo, desde Venezuela hasta Rusia, que será anfitriona de China, India, Brasil y Sudáfrica en la séptima cumbre Brics esta semana. Sin embargo, la caída del precio del petróleo es sólo una parte de un colapso general de los precios de los productos básicos que le ha sucedido al fin del auge encabezado por China.

Este colapso ha golpeado duramente a los países desarrollados exportadores de productos básicos, como Australia, y a muchos países emergentes, sobre todo de América del Sur. Esto se puede notar en las decrecientes tasas de crecimiento de la región, la reducción de las importaciones, la ampliación de los déficit comerciales y el desplome de los índices de aprobación de los Gobiernos.

En Brasil, Dilma Rousseff encabeza el Gobierno más impopular desde que concluyó la época de la dictadura en 1986; en Chile, el mayor productor de cobre del mundo, los índices de aprobación de la presidenta Michelle Bachelet se han reducido hasta el 27 por ciento; en Colombia, donde el presidente Juan Manuel Santos está luchando por llegar a un acuerdo de paz con las guerrillas marxistas, sus índices de aprobación son del 28 por ciento. Y la situación es similar en toda la región. En todas partes, el aumento de la impopularidad de los líderes hace que sea más difícil para ellos guiar sus países a través de tiempos difíciles.

Aún así, lo que afecta a una parte del mundo puede ayudar a otra. Por ejemplo, en Europa los menores precios de los productos básicos han ayudado a compensar los efectos depresivos de Grecia. Al estar más baratos el petróleo, el metal y los productos agrícolas, la inflación se ha mantenido baja y ha estimulado a los consumidores. También han ayudado a contrarrestar la desaceleración asiática.

Suecia, con un sector industrial altamente orientado a Asia, ha sufrido el deterioro de la balanza comercial desde que el crecimiento de China alcanzó su punto máximo hace cinco años. Alemania sigue mostrando cierto crecimiento de las exportaciones. Pero el rendimiento parece débil puesto que el euro ha caído 10 por ciento durante el último año.

La causa de semejante debilitamiento del comercio (ya sea el de los productos básicos de América del Sur o el de los bienes de capital de las economías desarrolladas) es el recorte de la inversión asiática. Su efecto dramático se puede observar en la caída del 17 por ciento de las importaciones chinas que ocurrió en mayo, y el continuo aumento del superávit comercial de Asia. Sumados los últimos 12 meses hasta abril, este superávit alcanzó aproximadamente 450 mil millones de dólares (dos veces más grande que la economía griega), según Andrew Hunt Economics, una consultoría. Desafortunadamente, dado que se debe a menos importaciones en lugar de a más exportaciones, también es del tipo de superávit "malo".

Los modelos de previsión sugieren que posiblemente se está consolidando una incipiente recuperación en Estados Unidos, Japón e incluso China, a pesar del desplome de la bolsa de valores de Shanghái. Sin embargo, la contracción de las importaciones asiáticas sigue siendo un deflactor de gran alcance en la economía mundial. Debido a la caída de los precios de los productos básicos, hasta ahora ha sufrido más América del Sur, aunque los precios más bajos de los productos básicos han ayudado a otros. Las economías europeas bien pueden estar siendo amenazadas por algo más que lo que sucede en Grecia.

Cepal pide condonar la deuda a países del Caribe

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) propone una condonación de la deuda de los países del Caribe por parte de las instituciones multilaterales acreedoras y la creación de un fondo regional de resiliencia, dado que se trata de un lastre que dificulta los avances económicos y sociales de la subregión y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se aprobarán en septiembre en Nueva York.

Una nota de prensa difundida ayer por ese organismo señala que esta propuesta será planteada por la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, durante la Tercera Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo, que se celebra en Etiopía desde ayer y hasta este 16 de julio.

La Cepal propone que la Comunidad del caribe (Caricom) llegue a un acuerdo con el Banco de Desarrollo del Caribe, con el Banco Mundial (BM) y con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr una condonación gradual de la totalidad de la deuda pública externa multilateral, considerando que esos fondos se destinaron a financiar medidas de recuperación tras el impacto de desastres naturales entre 1990 y 2014.

A cambio, los países beneficiarios deberían realizar pagos anuales a un fondo de resiliencia del Caribe que podría ser administrado por el Banco de Desarrollo del Caribe y que tendría como principales focos hacer frente a desastres naturales, financiar medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático e impulsar el desarrollo social.

La Cepal plantea que los ajustes fiscales necesarios para reducir la deuda a niveles sostenibles serían tan duros que llevarían a los países a la recesión. Además, subraya que esta deuda no ha sido fruto de errores políticos, de un mal manejo fiscal o de la crisis financiera internacional, sino de choques externos, agravados por la vulnerabilidad inherente que afecta a los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) del Caribe, así como por el declive de las inversiones extranjeras directas en las últimas décadas.

Asimismo, los países del Caribe, al ser considerados de ingreso medio, tienen un acceso limitado a préstamos externos en condiciones favorables, lo que les obliga a recurrir a fuentes comerciales que incrementan el peso de su deuda. Todo ello, además, limitará su capacidad para implementar la agenda de desarrollo post-2015.

Deuda millonaria

En 2013, cinco países del Caribe (Antigua y Barbuda, Barbados, Granada, Jamaica y Saint Kitts y Nevis) estaban entre los 20 más endeudados del mundo, según la relación entre su deuda pública y su producto interno bruto (PIB). Ese año, la deuda total, tanto interna como externa, en 15 países del Caribe ascendió a 46.000 millones de dólares, equivalentes a 71 por ciento del PIB subregional.

Según datos de la Cepal, la deuda pública externa en siete países (Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas) suma 10.955,6 millones de dólares. El 40 por ciento es multilateral y 14 por ciento, bilatera. El resto (5.037 millones) es deuda privada públicamente garantizada.

Grecia acepta duro acuerdo con la zona euro a cambio de nuevo rescate

Los líderes de la zona euro alcanzaron ayer un acuerdo para empezar a negociar un nuevo programa de rescate con Grecia, que impone al Gobierno de Alexis Tsipras medidas draconianas y grandes sacrificios para la exhausta economía del país.

Ahora la urgencia es que Grecia pueda hacer frente a sus próximos vencimientos. Hasta mediados de agosto Atenas tiene necesidades financieras por 12.000 millones de euros.

Los ministros de Finanzas de la zona euro se reunieron de nuevo ayer por la tarde en Bruselas para hablar de crédito puente, una cuestión compleja sobre la que esperan solución mañana.

“Es muy complejo (...) aún no encontramos” la manera de hacerlo, dijo el holandés Jeroen Dijsselbloem que en la misma reunión fue nombrado de nuevo presidente del Eurogrupo en detrimento de su homólogo español Luis de Guindos.

El BCE anunció ayer que mantendrá “sin cambios” sus préstamos de urgencia a los bancos griegos, vitales para mantener a flote la maltrecha banca del país, víctima de enormes fugas de capital de los últimos meses.

Al cabo de 17 horas de difíciles negociaciones, marcadas por la desconfianza y las divisiones y la amenaza de una salida de Grecia de la unión monetaria, los 19 países llegaron ayer por la mañana a un acuerdo “por unanimidad”.

“El ‘Grexit’ desapareció”, dijo a la AFP el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker tras las maratonianas sesiones de negociación. La posibilidad de una salida de la zona euro estuvo sobre la mesa hasta bien avanzada la madrugada.

Los mercados europeos recibieron con subidas ayer el acuerdo, con la mayoría de las grandes bolsas operando al alza.

El parlamento griego deberá ahora aprobar las reformas acordadas con sus socios europeos, son duras medidas de ajuste en materia de pensiones, subidas de impuestos y la ampliación del programa de privatizaciones.

El calendario del acuerdo impone primero un voto en Grecia de la nueva legislación, posiblemente mañana, seguido por la aprobación de los parlamentos nacionales en los días siguientes.

Los bancos en Grecia permanecerán cerrados a la espera de que el BCE vuelva a ofrecer inyecciones de liquidez, confirmaron a EFE fuentes de la unión bancaria helena.

“Los bancos dispondrán de liquidez suficiente hasta el próximo miércoles (mañana)”, día en que el BCE volverá a deliberar sobre los créditos de emergencia a la banca griega, dijo la citada fuente.

Sindicatos llaman a huelga por acuerdo

Atenas | Efe

La confederación de sindicatos del sector público de Grecia (Adedy) convocó ayer una huelga de 24 horas para mañana en protesta contra el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los acreedores, el mismo día en que está prevista su votación en el Parlamento.

El paro de 24 horas, el primero que los sindicatos de trabajadores públicos convocan bajo el Gobierno del izquierdista Syriza, se lleva a cabo porque el pacto incluye reforma de las pensiones, aumento de los impuestos directos e indirectos y de las cotizaciones a la Seguridad Social, entre otras medidas.

Para hoy, Adedy llamó a sus afiliados a convocar asambleas generales y les instó a ocupar los edificios públicos en señal de protesta.

“Pocos días después del referéndum del 5 de julio, en que el 62 por ciento de griegos votó ‘no’ a las nuevas medidas, nos encontramos igual como si el referéndum no se hubiese celebrado”, señaló el sindicato de funcionarios locales, pertenecientes a Adedy, en un comunicado. Adedy se sumó ayer a la convocatoria de una protesta contra el acuerdo en la céntrica plaza de Syntagma, que logró reunir a unas mil personas, cifra mucho menor a la registrada en las manifestaciones de la semana pasada. Para mañana la asociación de farmacéuticos también convocó a una huelga de 24 horas en contra del pacto con los socios que recoge la liberalización de la profesión, lo que, entre otras medidas, permitirá la apertura libre de farmacias.

lunes, 13 de julio de 2015

Grecia acepta acuerdo con la zona euro a cambio de un nuevo rescate

Los líderes de la zona euro alcanzaron hoy un acuerdo para empezar a negociar un nuevo programa de rescate con Grecia, que impone al gobierno de Alexis Tsipras medidas draconianas y grandes sacrificios para la exhausta economía del país.

Ahora la urgencia es que Grecia pueda hacer frente al pago de 4.200 millones al Banco Central Europeo antes del 20 de julio. Para ello, los ministros de Finanzas de la zona euro se reunían de nuevo este lunes en Bruselas para otorgar a Atenas un crédito puente.

Consecuencia del acuerdo, el BCE anunció que mantendrá "sin cambios" sus préstamos de urgencia (ELA) a los bancos griegos, vitales para mantener a flote la maltrecha banca del país, víctima de enormes fugas de capitales de los últimos meses.

Al cabo de 17 horas de difíciles negociaciones, marcadas por la desconfianza y las divisiones y la amenaza de una salida de Grecia de la unión monetaria, los 19 países llegaron el lunes por la mañana a un acuerdo "por unanimidad".

"El 'Grexit' desapareció", dijo a la AFP el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker tras las maratonianas sesiones de negociación. La posibilidad de una salida de la zona euro había estado sobre la mesa hasta bien avanzada la madrugada.

Los mercados europeos recibieron con subidas hoy el acuerdo entre Grecia y la eurozona, con la mayoría de las grandes bolsas operando al alza.

El parlamento griego deberá ahora aprobar las reformas acordadas con sus socios europeos, una serie de duras medidas de ajuste en materia de pensiones, subidas de impuestos y la ampliación del programa de privatizaciones.

El calendario del acuerdo impone primero un voto en Grecia de la nueva legislación, seguido luego por la aprobación de los parlamentos nacionales en los días siguientes.

En Alemania el Bundestag podría votar el viernes, indicó el presidente de la cámara Norbert Lammert.

Grecia prolonga el corralito

En Grecia, el gobierno griego decidió el lunes prolongar nuevamente el cierre de los bancos, por una duración que podría ser anunciada el lunes por la noche, indicó una fuente del ministerio de Finanzas.

Desde que se impuso el corralito el 29 de junio, la economía griega está paralizada. Los bancos sobreviven únicamente gracias a la ayuda del BCE.

Este tercer rescate al país, que ya se benefició de otros dos en 2010 y 2012, está evaluado en entre 82.000 millones y 86.000 millones de euros durante tres años.

El documento final del acuerdo incluye varias de las líneas rojas que el gobierno de Tsipras quería evitar, como la participación del FMI en el rescate, nuevas privatizaciones y la creación de un fondo de 50.000 millones controlado por la UE que servirá para amortizar la deuda.

Sobre la deuda, el documento abre la vía a una reestructuración y alargar los plazos pero recuerda que no es posible una quita.

El acuerdo obliga además al gobierno griego a legislar rápidamente esta semana las nuevas medidas, entre ellas la reforma de las pensiones y la apertura a la competencia de sectores como el del transporte marítimo o de la energía, así como una "revisión y modernización" del mercado laboral.

En Bruselas tras la larga noche de negociaciones, la canciller alemana Angela Merkel vaticinó un camino "largo y difícil" hacia el rescate.

El presidente francés, François Hollande fue más optimista y celebró en cambio la "decisión histórica" de la Unión Europea y la "valiente decisión" del primer ministro griego Alexis Tsipras, que aseguró por su parte haber "luchado hasta el final" para lograr un acuerdo que sus socios de la zona euro quisieron "más duro".

El español Mariano Rajoy se felicitó de un "acuerdo equilibrado" mientras que su ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró que aunque el 'Grexit' no puede descartarse totalmente "estamos mucho mejor de lo que estábamos hace una semana".

En Grecia, muchos ciudadanos no dudaban en hablar de "humillación, miseria y esclavitud", como afirmaba este lunes en Atenas Haralambos Rouliskos, un economista de 60 años que paseaba este lunes en las calles de la capital.

El acuerdo podría suponer además una nueva crisis política para Alexis Tsipras.que logro el apoyo de la oposición en sus negociaciones con los acreedores pero a costa de aumentar las disensiones internas.

Eurogrupo y Grecia concretaron acuerdo

El Eurogrupo y Grecia concretaron este lunes, un acuerdo de negociación que implica la transferencia de ayuda a la nación helena calculada entre 82 mil y 86 mil millones de euros, informó Telesur.
Tras 17 horas de negociación en Bruselas, el Primer Ministro griego, Alexis Tsipras, refirió que su gobierno batalló durante seis meses y "luchó hasta el final para un acuerdo que permitirá al país recuperarse".
Por su parte, el presidente del Eurogupo, Jeroen Dijsselbloem, detalló que Grecia aceptó el acuerdo en el que se establece un fondo para privatizaciones por 50 mil millones de euros en activos públicos, y la recapitalización de la banca por un monto de 25 mil millones de euros.
El Parlamento de esa nación deberá legislar en los próximos días para aplicar nuevas reformas contenidas en el acuerdo.
Una vez cumplido ese requisito, el acuerdo debe pasar al Mecanismo Europeo de Estabilidad, y el miércoles seis parlamentos europeos deberán aprobarlo

domingo, 12 de julio de 2015

Eurogrupo suspende sus negociaciones con Grecia en medio de divisiones

La desconfianza y las fuertes divisiones bloquearon este sábado las negociaciones entre Atenas y sus socios del Eurogrupo, que decidieron suspender hasta el domingo la reunión que mantenían en Bruselas antes de una cumbre crucial para evitar la salida de Grecia de la zona euro.

Sigue siendo "muy difícil", dijo el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, al salir de la reunión de ministros de Finanzas.
"Tuvimos una discusión profunda sobre las propuestas de Grecia, sobre la cuestión de la credibilidad y de la confianza y naturalmente sobre las cuestiones financieras, pero no hemos terminado las negociaciones", añadió el también ministro holandés de Finanzas tras nueve horas de negociaciones.

Por su parte el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, aseguró que sigue teniendo "esperanza" en un acuerdo.

Grecia había presentado el jueves un paquete de reformas y ajustes, necesario para convencer a sus socios que accedan a otorgarle un tercer programa de rescate, como lo había solicitado.

Las instituciones acreedoras de Atenas -Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional- dieron un visto bueno positivo a este paquete que los ministros analizaron el sábado.

Pero el clima de desconfianza impidió cualquier avance en la redacción de un texto que sirva de base para los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, que se reúnen en cumbre la tarde del domingo, una cita presentada como fecha límite de la última oportunidad para evitar que Grecia salga del euro.

"La inercia empuja hacia el Grexit"

"El ambiente no está fácil para los griegos", confió una fuente europea.
Alemania y Finlandia no ocultaron el sábado su deseo de que Grecia salga de la zona euro, al menos de manera temporal, indicó otra fuente.

Según un documento del Ministerio de Finanzas alemán, Berlín baraja la hipótesis de que Grecia salga de la zona euro cinco años para que pueda reestructurar su deuda. El documento no fue discutido formalmente por los ministros, confiaron diferentes fuentes.

"Si Grecia no puede garantizar una implementación creíble de las medidas y una deuda sostenible, habría que ofrecerle rápidas negociaciones para un periodo fuera de la zona euro, con una posible reestructuración de su deuda, si es necesario (...) durante cinco años", se puede leer en el documento.

El Parlamento finlandés dio por su parte mandato a su ministro de Finanzas, Alexander Stubb, para negociar una salida de Grecia de la zona euro, según la televisión pública finlandesa.

Desde hace meses, los diputados euroscépticos de la coalición en el poder (Auténticos Finlandeses) piden una salida de Grecia y aseguran que el país podría sobrevivir devaluando su nueva moneda.

Eslovaquia, Eslovenia, Lituania y Bélgica también mostrarían reticencias a un tercer rescate para Grecia. "Más de la mitad de los países miembros [de la zona euro] piensan que las propuestas griegas no van suficientemente lejos", declaró una fuente diplomática.

"La inercia juega a favor de un 'Grexit'", según un diplomático favorable a un acuerdo con Grecia.
Los socios de Grecia piden a Atenas nuevas medidas para complementar su plan de reformas presentado el jueves.

'Puente financiero'

Las instituciones acreedoras habían acogido favorablemente el viernes la nueva oferta de Atenas, que incluye recortes de pensiones, subidas del IVA, privatizaciones y nuevos impuestos para las empresas.

A cambio, Atenas pide un tercer rescate, que las instituciones estimaron entre 74.000 y 82.000 millones de euros. Grecia ya se benefició en 2010 y 2012 de dos rescates financieros por un total de unos 240.000 millones de euros.

Las reformas del gobierno heleno son impopulares y muy similares a las que exigían los acreedores de Grecia hace unas semanas antes de que expirara, el 30 de junio, el segundo rescate al país. El 61% de los electores griegos rechazó esa propuesta en un referéndum el domingo pasado.

Tsipras obtuvo el sábado de madrugada el aval de su Parlamento para negociar con Bruselas su propuesta de reformas con 251 votos a favor de un total de 300 diputados. Sin embargo varios diputados de su partido, Syriza, se abstuvieron en la votación, lo que según los observadores podría augurar cambios en la coalición gubernamental.

Según los cálculos de los acreedores, si se aprueba el tercer plan de ayuda, Grecia podría recibir entre 74.000 y 82.000 millones de euros en tres años, de los cuales 16.000 millones ya están previstos en un programa del FMI que expirará en marzo de 2016.

El Eurogrupo podría estudiar también una solución transitoria, un "puente financiero" que permita a Grecia pagar el 20 de julio al BCE un importante vencimiento. Este movilizaría unos 3.300 millones de euros prometidos en el pasado a Grecia y retenidos por los bancos centrales de la zona euro.

España es el país con más ‘defaults’ desde el siglo XVI



Desde el siglo XVI, España, Venezuela y Ecuador han sido los países que más han incumplido sus deudas, según investigadores de EEUU y Argentina, que detallaron que 10 de los 12 países de Sudamérica están en la lista negra, entre ellos Bolivia, que incumplió su pagos en seis oportunidades.

La actual crisis económica de Grecia está en boca de todos y preocupa al mundo, pese a que no es el primer default (cesación de pagos por insolvencia) que enfrentan los griegos.

“Si se considera el default como una crisis de deuda externa producida por inestabilidad política, guerras y revoluciones, o bien por oleadas de crédito barato por un aumento especulativo de los préstamos, el peor deudor de la historia (desde el siglo XVI) ha sido España, con 14 crisis relacionadas con compromisos financieros”, cita una nota de BBC Mundo.

HITOS. La información se desprende de un ranking de países con más defaults desde el siglo XVI (o su independencia) elaborado a partir de datos compilados por Kenneth Rogoff y Carmen Reinhart, de la Universidad de Harvard, y otros investigadores como el economista Miguel Ángel Boggiano, de la Universidad de San Andrés en Buenos Aires. El país ibérico encabeza la lista con 14 defaults, seguido de Venezuela y Ecuador, cada uno con 11.

Brasil tiene 10, Perú, Chile y Paraguay 9, Argentina 8, Colombia y Uruguay 7, y Bolivia —al igual que Estados Unidos (EEUU)— 6, según el ranking. Grecia, el país que hace tambalear la solidez del euro y que el 20 de julio debe devolver al Banco Central Europeo 3.500 millones de euros ($us 3.895 millones) de una deuda total de 280.000 millones de euros ($us 311.612 millones), también tiene 6 defaults. En este ranking, Boggiano le aclaró a BBC Mundo que default y reestructuración son considerados fenómenos similares. “Porque al final, se frenen los pagos o no, casi siempre hay una negociación para un descuento y un nuevo plazo, de modo que el compromiso de pago original termina no cumpliéndose”, explicó.

Según los investigadores de Harvard y San Andrés, antes del siglo XIX los defaults se producían mayoritariamente por eventos extraordinarios como guerras y revoluciones, pero a partir de entonces han estado más vinculados al manejo financiero.

De acuerdo con el informe más reciente de la Organización de Naciones Unidas sobre esta materia, las naciones en desarrollo han sido las más vulnerables a las crisis de deuda a partir de la década de 1950.

El estudio sostiene que hay muy pocos países que nunca han dejado de pagar sus deudas o las han reestructurado, entre ellos figuran Suiza, Bélgica, Noruega, Finlandia, Corea del Sur, Singapur y Nueva Zelanda.

Países como EEUU, Reino Unido y Alemania, si bien no tienen un historial limpio, son considerados “creíbles” por los mercados internacionales. Y las principales razones son dos: porque han tenido largos periodos libres de defaults y porque son los grandes acreedores del mundo en cuanto a la cantidad de capital que prestan.

Dos apuntes sobre Grecia

VolumenLa deuda externa de Grecia asciende al 180% del PIB griego.EurozonaLa complejidad de un acuerdo entre Grecia y sus acreedores afecta a las bolsas de valores.