Las propuestas planteadas por la Secretaría Permanente del SELA en este documento
para apoyar a la región apuntan a promover la discusión y la elaboración de políticas y
programas que tengan un alto impacto y sustentabilidad en el tiempo. Se consideran las
siguientes áreas de acción:
1. Inventario de elementos básicos que deben integrar una economía verde.
Contrastar las definiciones y conceptos de economía verde y crecimiento verde a
partir de sus definiciones normativa y positiva y aportar elementos que puedan
apoyar a una economía verde redistributiva en al región.
2. Desarrollar la matriz de la energía verde a nivel regional para poder elaborar
políticas que sustenten la transición hacia una economía verde redistributiva. Este
sin duda será el elemento básico como un insumo para que cada país de la
región pueda reconvertirse hacia una economía verde El contar con dicha matriz
también permitirá identificar hacia dónde deberían dirigirse los esfuerzos de la
política pública en términos regulatorios, así como en términos de inversiones, que
deban realizarse. Asimismo aquellos países con la mejor matriz en energías verdes podrían estar desarrollando sus sectores para participar en la transición de otros
países, los que les abriría oportunidades de negocios y empleos.
3. Elaborar un estudio sobre el capital natural en ALC y su relación con el sector
energético del carbono, a fin de identificar el potencial de la región para transitar
hacia una economía verde.
4. Definir áreas temáticas y proyectos en donde se puedan sumar las ventajas
comparativas de cada país y de la región para elaborar propuestas que lleven a
la adopción de mecanismos que nos lleven a adoptar una economía verde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario