La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) coincidieron hoy aquí en que América Latina debe hacer reformas estructurales para afrontar los desafíos que tiene. Al encabezar el IV Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, que ambas entidades organizan junto con el gobierno de Francia, mencionaron que esos pendientes son, entre otros, la mejora educativa, la innovación, la competitividad y la desigualdad social.

El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, resaltó por su parte aspectos positi
vos como el crecimiento económico promedio de la región en 5.4 por ciento en los últimos dos años y mejoras en la reducción de la pobreza y el desempleo. “Hoy se nos describe como economías estables.
vos como el crecimiento económico promedio de la región en 5.4 por ciento en los últimos dos años y mejoras en la reducción de la pobreza y el desempleo. “Hoy se nos describe como economías estables.
El desempeño de las variables macroeconómicas en 2011 refuerza esta visión y reconoce que los resultados no son homogéneos y no somos inmunes a la situación global”, precisó. Explicó que la perspectiva económica a futuro es favorable pero matizada por la crisis de Europa y el comportamiento en Estados Unidos y China, por lo que se prevé que siga el crecimiento latinoamericano, “pero con menor dinamismo”. Mencionó como inconvenientes el que se siga siendo “vulnerables a precios de productos primarios”, que “el diseño de políticas se enfoque al corto plazo y se descuiden reformas estructurales pendientes”. Coincidió con Gurría en que se debe abordar los temas de productividad y competitividad, ya que por ejemplo en el “ranking” mundial que las evalúa solo dos naciones latinoamericanas están dentro de los primeros 50 lugares. Además, mejorar la infraestructura, la calidad en la educación, la investigación y desarrollo, avanzar en la integración, en políticas fiscalmente sostenibles para afrontar desigualdad social, lo que además contribuirá a disminuir inseguridad ciudadana.
Moreno recordó que no se debe olvidar la agenda contra el cambio climático, que tiene efectos evidentes en la región, y lo que hace necesario fortalecerse en prevención de desastres naturales.
En el evento, que se realiza este viernes en el Ministerio de Economía Finanzas y Comercio Exterior, participan representantes de gobiernos latinoamericanos y europeos, dirigentes de organismos multilaterales y analistas para hablar de los retos en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario