jueves, 29 de diciembre de 2016

Desempleados en Brasil llegan al récord de 12,1 millones



El número de desempleados en Brasil llegó al récord de 12,1 millones en el trimestre entre septiembre y noviembre de este año, el equivalente al 11,9% de la población económicamente activa, informó hoy el Gobierno.


El número de brasileños en edad activa que busca trabajo saltó un 33,1% en comparación con el mismo trimestre del año pasado, cuando 9,1 millones estaban desempleados, según las estadísticas divulgadas por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) y que reflejan la grave recesión que vive el país.


Igualmente aumentó en la comparación con el trimestre entre agosto y octubre de este año, cuando eran 12,0 millones.


La tasa de desempleo en el trimestre concluido en noviembre también alcanzó un nivel récord desde que comenzó a ser medida con nuevos criterios, en el primer trimestre de 2012.


El índice de desempleo subió desde el 9,0% en el trimestre entre septiembre y noviembre de 2015 hasta el 11,8 % en el período entre agosto y octubre de este año y hasta el 11,9 % en el último trimestre.


Según el Instituto, el número de empleados se redujo en un 2,1% en el último año, desde 92,1 millones en el trimestre entre septiembre y noviembre del año pasado hasta 90,2 millones en el mismo período de este año.


Además de las 1,9 millones de personas que perdieron el empleo en el último año, el contingente de desempleados creció por la llegada al mercado laboral de 1,1 millones de nuevos trabajadores que no consiguieron ubicarse.


Según el Instituto, el número de desempleados en la mayor economía suramericana ha crecido gradualmente desde los 6,45 millones contabilizados en el trimestre entre septiembre y noviembre de 2014.


Ese crecimiento coincide con la mayor recesión registrada por Brasil en las últimas décadas y muestra que la crisis económica ha tenido un fuerte impacto en el mercado laboral.


La economía brasileña sufrió el año pasado una contracción del 3,8 , su peor resultado en los últimos 25 años, y los analistas prevén que este año el producto interno bruto (PIB) disminuirá otro 3,5%, con lo que el país encadenará dos años consecutivos de crecimiento negativo por primera vez desde los años 30.


El Instituto informó igualmente de que la renta promedio del trabajador brasileño se redujo un 5,9 % en el último año, hasta 2.032 reales (unos 615,7 dólares) en el trimestre concluido en noviembre.


miércoles, 28 de diciembre de 2016

Mercados emergentes probablemente enfrentarán volatilidad en 2017

Para los inversores de los mercados emergentes (ME), las cosas al menos se ven un poco mejor que hace 12 meses. En aquel entonces, el estado de ánimo se estaba deteriorando debido a las dudas sobre la economía de China, a un precio del petróleo en declive y a una gran cantidad de agitación política.

Existen, por supuesto, considerables motivos de preocupación en el universo de los ME al entrar en 2017, principalmente un dólar en aumento, la perspectiva de mayores tasas de interés en Estados Unidos y las promesas proteccionistas del presidente electo Donald Trump.

En el lado positivo se encuentra el hecho de que los precios de las materias primas son robustos y que existen indicaciones de reformas estructurales en algunos países, mientras que los inversores dispuestos a asumir riesgos encontrarán bonos corporativos de ME ofreciendo algunos de los mejores rendimientos en renta fija.

"Somos optimistas acerca de la perspectiva a largo plazo de los mercados emergentes debido a atractivas valoraciones, a las reformas estructurales, a una recuperación en los precios de las materias primas y a los saludables flujos de inversión", declaró Luca Paolini, estratega principal de Pictet Asset Management.

Tal vez sea así, pero al considerar 2017 existen razones para que los inversionistas de los ME se preparen para que sea tan volátil como 2016, un año que comenzó pésimamente, debido a esas preocupaciones en cuanto a China y al petróleo, que se recuperó bien durante el verano cuando se calmaron las expectativas acerca del dólar y de las tasas de interés, pero se revirtió después de la victoria de Trump.

Las relaciones de Estados Unidos con China causarán mucha angustia en los ME el próximo año. El mercado en gran medida ha ignorado la depreciación de 6,7 por ciento del yuan durante 2016.

Ahora, con Trump amenazando con llamar a China un manipulador de divisas justo después de su toma de posesión el 20 de enero, un período de tensión geopolítica probablemente afectará a los mercados asiáticos que ya están bajo la presión del aumento de las tasas de interés estadounidenses y de las expectativas de estrechamiento en Europa y Japón.

Entre las consecuencias inmediatas de la elección de Trump se halla una salida de fondos de los bonos de mercados emergentes, lo cual eleva los costos de endeudamiento y ejerce presión sobre los países que más piden préstamos en dólares.

Según datos de EPFR Global, los inversores sacaron 1,2 mil millones de dólares de fondos de bonos de mercados emergentes la semana pasada, marcando la sexta semana consecutiva de salidas.

Los rendimientos del índice JPMorgan de bonos de mercados emergentes de moneda fuerte subieron de un mínimo de tres años a finales del verano para alcanzar un máximo de ocho meses de un 6 por ciento a mediados de noviembre. Los rendimientos de los bonos se mueven en la dirección opuesta a los precios.

Según Bank of America Merrill Lynch Global Research, un nuevo grupo de "tres frágiles" ha surgido este año, con Brasil, Turquía y Sudáfrica más dependientes de la inversión extranjera y, por lo tanto, más en peligro en caso de que los ME perdieran popularidad en 2017. Aunque Brasil ha mejorado su déficit en cuenta corriente, tanto Sudáfrica como Turquía siguen teniendo dificultades.

La otra gran preocupación es Venezuela, el cual encabeza un índice creado por Standard Chartered de los países más propensos a sucumbir ante una crisis de deuda. Es una lista que también incluye a Jordania, a Argentina y a Grecia.

"La incapacidad de Venezuela de diversificar su economía durante los años de auge hace que le sea extremadamente difícil lidiar con unos precios del petróleo que han estado un 50 por ciento por debajo de su pico durante casi dos años", indicó Madder Jha, jefa de investigación temática de Standard Chartered.

Lejos de las vulnerabilidades, existen razones para sentir optimismo. En los ME en conjunto, se proyecta un crecimiento económico de un 4,7 por ciento, según el Bank of America, liderado por India y China. El banco pronostica que Latinoamérica repuntará con un crecimiento del 1,5 por ciento.

Algunos creen que los rendimientos de deuda de los ME no serán necesariamente socavados por un dólar fuerte y por tasas de interés en aumento en las economías desarrolladas, opina Zsolt Papp, gestor de cartera de deuda de mercados emergentes en JPMorgan Asset Management. Papp comenta que, en lo que va del año, el principal índice de bonos de mercados emergentes de JPMorgan ha subido cerca de 9 por ciento y los bonos de los ME ofrecen una prima más alta de la que tuvieron tras el "taper tantrum" (la reducción de la compra de bonos por parte de la Reserva Federal) de 2013 y se encuentran en una "condición fundamentalmente mejor".

Esa opinión es compartida por Carlos Hardenberg, director ejecutivo de Templeton Emerging Markets Group. La nube de escepticismo que se cierne sobre la clase de activos está ocultando significativas mejoras en algunos países, opina Hardenberg, especialmente en aquellos que han adoptado procesos de reforma.

"Muchos países se han beneficiado en gran medida de los precios de los productos básicos, los cuales han estado a niveles más razonables que en el pasado", agrega Hardenberg.

Sin embargo, con la Reserva Federal la semana pasada pronosticando un camino más escarpado para las tasas de interés el próximo año, las monedas de los ME están una vez más en retroceso. La continua fortaleza del dólar puede dar lugar a salidas de los ME aún más pronunciadas que las de este año, advierten los estrategas del banco japonés Nomura. Eso augura más controles de capital, una práctica utilizada por China, Nigeria, Arabia Saudita y Egipto, entre otros.

"La conclusión es que si la presión sobre los flujos de los ME va más allá de la que hemos visto hasta ahora, es probable que la respuesta también vaya más allá de lo que hemos visto hasta ahora", argumenta el analista de Nomura, sugiriendo que Indonesia, Malasia e India pudieran ser los próximos en implementar controles de capital.

Aterrizan nuevos billetes en Venezuela pero siguen ausentes en las calles



Un tercer cargamento con 35,5 millones de billetes de 500 bolívares llegó este martes a Venezuela, informó el Banco Central; pero en las calles no hay rastro de las nuevas denominaciones que debían entrar en circulación el 15 de diciembre.

"Acaban de arribar 710 cajas con billetes de 500 bolívares, procedentes de Estocolmo, que van a completar 60 millones de unidades", declaró a la televisión estatal el vicepresidente del Banco Central de Venezuela (BCV), José Khan.

Según el funcionario, el BCV también recibió siete millones de nuevas monedas. Una de estas reemplazará el billete de 100, el de mayor valor del saliente cono monetario.

Una nueva nueva familia de billetes lanzada a principios de mes incluye denominaciones de 500 hasta 20.000 bolívares, reflejo de la acelerada devaluación. El billete de 100 equivale a 0,15 dólares a la tasa oficial más alta, y tendrá validez hasta el próximo martes.

Inicialmente, saldría de las calles el 15 de diciembre por orden del presidente Nicolás Maduro, pero retrasos en la entrada en circulación del nuevo cono provocaron escasez de efectivo y graves disturbios, con saldo de cuatro muertos y centenares de comercios saqueados. Debido a ello, el mandatario prorrogó su vigencia.

Diez días después, los nuevos billetes y monedas aún no llegan a las manos de los venezolanos. "Nada de nada. Todavía no los he visto", contó Nicolás Flores, de 40 años, en su carrito de comida rápida en una calle del este de Caracas.

Los comerciantes viven horas de incertidumbre. Carmen de Vera, de 72 años, solo aceptará en su kiosko billetes de 100 hasta el miércoles, para depositarlos con tranquilidad en el banco.

"La otra vez estuve haciendo cola dos días", comentó Carmen, recordando las largas filas en sucursales bancarias cuando Maduro dio 72 horas para depositar o cambiar los billetes de 100 antes del 15 de diciembre.

Según el BCV, en diciembre deberían llegar 99,5 millones de billetes de 500 bolívares, que especialistas estiman insuficientes. En noviembre circulaban 6.100 millones de billetes de 100.

"Los billetes que han llegado representan apenas poco más del 5% de los que retiran", dijo a la AFP el economista Asdrúbal Oliveros.

Sus colegas Richard Obuchi y Daniel Raguá advierten que la escasez de efectivo se intensificará, pues los billetes de 100 representan 77% del valor del dinero circulante en el país, según un artículo publicado en el sitio web Prodavinci.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Disturbios en Venezuela por fallas en el suministro de dinero en efectivo

Decenas de venezolanos protestaron hoy en varios estados del interior del país por fallas en el suministro de efectivo, lo que generó en un intento de saqueo en el sur del país, informaron dirigentes de la oposición a través de la red social Twitter.

"Intentos saqueo en varios lugares del país. Situación agravada por falta de efectivo. Nuevos billetes no aparecen", expresó en la red social el presidente del Parlamento venezolano, el opositor Henry Ramos Allup.

El alcalde del municipio Sifontes del estado Bolívar (sur), Carlos Chancellor, compartió algunas fotografías en Twitter que mostraban a decenas de personas a las afueras de bancos del sector público y reportó cierre de vías, amenazas de saqueo y "fuertes protestas" en esa región.

"Saqueos en el municipio El Callao (estado Bolívar), el pueblo exige prórroga para depositar el billete descontinuado", agregó Chancellor también en Twitter.

El gobernador de Miranda y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles, coincidió al respecto e instó a los ciudadanos a exigir esta prórroga "para poder pasar por esta transición de los billetes".

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática difundió en Twitter reportes de protestas en el estado Anzoátegui, Monagas, Zulia y Trujillo; y aseguró que todas estas manifestaciones respondían a la escasez de dinero físico.

El Banco Central de Venezuela (BCV) sacó de circulación el jueves al billete de 100 bolívares, que era el de mayor denominación, y lo dejó sin poder de compra ni legalidad, razón por la que miles de venezolanos hicieron colas durante los tres días que se habilitaron para depositar estos dineros.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que las personas dispondrán de cinco días para hacer, ante las taquillas del BCV, la declaración y depósito de los papeles que aún no se han entregado.

Además, el Gobierno había anunciado que el día 15 empezaría a circular una nueva familia de billetes más adaptada a la inflación, que cerró 2015 en 180,9 %, y los ciudadanos se quedaron esperando estos papeles que, según dijo anoche Maduro, "ya están siendo distribuidos" en las agencias bancarias.

jueves, 15 de diciembre de 2016

El euro cae a su nivel más bajo frente al dólar en casi 14 años



El euro cayó hoy con fuerza en la negociación europea tras la subida de tipos de interés en Estados Unidos, hasta situarse en su menor tipo de cambio frente al dólar estadounidense en cerca de 14 años.

La divisa común cedió más de dos céntimos y medio en el mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) y a las 16.30 GMT se cambiaba a 1,0397 dólares, frente a los 1,0654 dólares a que se negociaba ayer a última hora.

De esta forma, la divisa común sigue avanzando hacia la paridad con el dólar estadounidense, una situación que no se ha dado desde finales de 2002.

El desencadenante de esta depreciación del euro, según todos los expertos, es el anuncio de ayer de la Reserva Federal de Estados Unidos de elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta un rango entre el 0,5 y el 0,75 %.

La medida, tan sólo la segunda subida en una década, se sustenta en los últimos signos de recuperación de la economía estadounidense y en las expectativas de la Reserva Federal de seguirá evolucionando de forma positiva en los próximos meses.

La Reserva Federal avanzó asimismo que prevé que a lo largo de 2017 sea preciso subir en tres ocasiones el precio del dinero en EEUU, conforme se consolide la dinamización de la economía.

El euro osciló hoy en una horquilla amplia, entre los 1,0375 y los 1,0535 dólares. (15/12/2016)

Anunciado ajuste monetario EEUU sube intereses y prevé tres alzas más

La Reserva Federal (Fed) cumplió ayer las expectativas y subió finalmente los tipos de interés de referencia en EE.UU. hasta la horquilla de entre el 0,50 % y el 0,75 %, en lo que supone el primer ajuste monetario en 2016, al tiempo que previó tres alzas más para 2017.

El banco central estadounidense señaló al término de su reunión de dos días de política monetaria que los indicadores de inflación “se habían elevado considerablemente” y que espera un fortalecimiento “algo mayor” de los mercados laborales en el futuro.

El ajuste monetario de la Fed, de un cuarto de punto, se produce en su primer encuentro tras la victoria del candidato republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre pasado, aunque en el comunicado no se hace mención expresa al presidente electo.

UNANIMIDAD

En esta ocasión, la decisión del organismo encabezado por Janet Yellen se adoptó por unanimidad sin ningún voto en contra, como en anteriores ocasiones.

Las proyecciones sobre la evolución de tipos en EE.UU. del banco central apuntan ahora a tres subidas a lo largo de 2017, en lugar de las dos previstas anteriormente, lo que anticipa un ritmo de ajuste mayor del esperado.

Estas proyecciones de evolución de los tipos se dieron a conocer en el nuevo cuadro macroeconómico divulgado por la Fed a la conclusión de su reunión de dos días sobre política monetaria.

Yellen ofrecerá una rueda de prensa a las 14.30 hora local (18.30 GMT) para comentar la decisión de la Fed de encarecer el precio del dinero.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Italia podría amenazar el futuro de Europa

Durante algunas horas el domingo, muchos pensaron que iban a celebrar una victoria en la batalla de Europa en contra del populismo. Esa tarde se supo que el candidato de extrema derecha había perdido la elección presidencial en Austria, pero las buenas noticias de este país fueron derogadas esa misma noche del otro lado de Los Alpes. El referendo sobre la reforma constitucional de Matteo Renzi, el primer ministro de Italia, fue vencido y él confirmó su renuncia.

Las consecuencias del resultado del referendo en Europa no son tan evidentemente dramáticas como las de Gran Bretaña en junio pasado. Los británicos votaron para salir de la Unión Europa (UE). Los italianos simplemente han rechazado algunos complejos cambios constitucionales. Además, dichos cambios han sido descritos como mal concebidos por muchos expertos.

Sin embargo, el Brexit y la renuncia de Renzi forman parte de la misma historia. El proyecto europeo está bajo una tensión sin precedentes. La decisión de Gran Bretaña de retirarse es el ejemplo más claro de este hecho, pero, a la larga, la crisis que se está desencadenando en Italia podría ser una amenaza más seria para la supervivencia de la UE. Las razones son políticas, económicas y hasta geográficas.

Italia, a diferencia de Gran Bretaña, es uno de los seis miembros que fundaron la UE. La Comunidad Económica Europea original fue fundada por el Tratado de Roma que se firmó en 1957. Mientras que los británicos siempre fueron los más euroescépticos entre los mayores países de la UE, los italianos hicieron de los unificadores más entusiastas.

Sin embargo, las actitudes hacia la UE en Italia sufrieron un cambio profundo como respuesta al largo estancamiento económico del país, a la crisis del euro y a los temores acerca de la migración ilegal. No es de extrañar que los votantes italianos estén decepcionados con el estatus quo. Italia ha perdido al menos 25 por ciento de su producción industrial desde la crisis financiera de 2008.

La tasa de desempleo juvenil está cerca de 40 por ciento. Muchos italianos asocian la emergencia del euro con una severa recesión. De hecho, algunos economistas creen que el euro ha sido desastroso para la competitividad de Italia, ya que eliminó algunas herramientas económicas como la devaluación de la moneda y creó un ambiente deflacionario que incrementó la carga de la deuda.

Dada esta lúgubre situación, es posible que Renzi sea uno de los últimos primeros ministros italianos en representar la postura proeuropea de su país. Últimamente, hasta él ha comenzado a criticar a Bruselas, expresando su muy comprensible desilusión con la falta de ayuda que ha recibido para lidiar con los cientos de miles de refugiados que han llegado a las costas de Italia. El gobierno de Renzi también ha reaccionado en contra de la austeridad económica prescrita en Berlín y Bruselas.

Sin embargo, Renzi sigue siendo esencialmente proeuropeo. Ése no es el caso en los partidos de oposición que están emergiendo. El Movimiento 5 Estrellas, encabezado por el comediante Beppe Grillo, fue uno de los factores determinantes en la derrota de Renzi. El movimiento sigue firme con respecto a su demanda de que Italia debe recobrar su soberanía de Bruselas y además ha propuesto un referendo para dejar el euro. Grillo considera que su movimiento es parte de la ola en contra del orden establecido que se ha movido a través de Occidente y él declaró que la victoria de Donald Trump en Estados Unidos era un triunfo en contra de los “francmasones, los bancos gigantes y los chinos”.

Las razones por las cuales el populismo italiano tal vez podría amenazar a la UE aún más que el Brexit no están relacionadas simplemente con el compromiso tradicional de Italia con el ideal europeo. El otro factor clave es que Italia utiliza el euro; Gran Bretaña, su propia moneda. Los acontecimientos desencadenados por la derrota del referendo de Renzi podrían amenazar la supervivencia de la moneda única e incluso aumentar el riesgo de una crisis financiera.

El peligro inmediato está relacionado con el sistema bancario italiano. En esta nueva atmósfera de crisis la recapitalización propuesta para los prestamistas con problemas (especialmente Monte dei Paschi di Siena) está bajo amenaza. Esto podría llevar a demandas para rescates estatales, lo cual sería difícil dado que el Estado ya está profundamente endeudado. Entonces el avivamiento de los temores sobre el tamaño de la deuda de Italia podría ahuyentar a los inversores, lo cual incrementaría las tasas de interés y amenazaría la solvencia del Estado italiano.

Sería mucho más difícil para la UE rescatar a Italia que “salvar” a Grecia. Dado el tamaño de la economía, se requerirían montos mucho mayores y esto podría provocar una rebelión política en el parlamento alemán, especialmente frente a las elecciones que se realizarán en septiembre del próximo año. En ese momento, la disolución del euro se volvería de nuevo prospecto real.

Pero hay que tener en cuenta que los italianos tienen un gran talento para atravesar las problemáticas situaciones políticas y económicas sin caer en el colapso. La UE también ha desarrollado un talento parecido durante los largos años de la crisis del euro.

Sin embargo, incluso si los italianos pueden crear un nuevo Gobierno y evitar una crisis bancaria, el panorama más amplio sigue siendo deprimente. La economía de Italia se ha estancado y su centro político se está desintegrando. Ha habido un auge de grupos nacionalistas y populistas en varios países de la UE, como España, Polonia, Francia y Países Bajos.

El próximo marzo, los líderes de la UE piensan reunirse en Italia para celebrar el 60 aniversario de la firma del Tratado de R oma. Si la situación no cambia, será un velorio en vez de una fiesta.

lunes, 5 de diciembre de 2016

La economía de Chile se contrae después de 7 años



La economía chilena registró una contracción de 0,4% en octubre, en comparación al mismo mes del año pasado, convirtiéndose en la primera caída en siete años, afectada por negativas cifras en el sector minero, informó este lunes el Banco Central.

La contracción de octubre se ubicó bajo las expectativas del mercado y es la peor que se registra desde julio de 2009, cuando alcanzó 2,7% en medio de la crisis financiera internacional.

Mientras, la economía local creció 0,3% en doce meses, señaló el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del Banco Central.

viernes, 2 de diciembre de 2016

El peso argentino se devalúa más

Al dólar le llevó nueve meses volver a superar la frontera de los 16 pesos argentino. La primera vez había sido justamente el 1 de marzo de este año, un día antes de que el Banco Central anunciara que empezaba a trabajar bajo un esquema de metas de inflación. Ese día cerró a $ 16,07 en el mercado minorista. Al día siguiente, el BCRA llevó la tasa al 37% e inició un plan de contracción monetaria para bajar las expectativas de inflación. Desde entonces, el tipo de cambio minorista no había vuelto a los 16 pesos. Hasta el miércoles que se terminó vendiendo a $ 16,10. A ese precio, quedó 4,9% por encima del cierre de octubre. Una suba que dejó atrás la tasa real que se pagó por las Lebac, cercana al 2%. Los futuros a fin de año se negociaron en alza, marcando un dólar de $ 16,17 para el último día de 2016. El recorrido del dólar en el último mes de diciembre dependerá de las expectativas de inflación que recoja el Banco Central.

La tasa de desempleo en EE.UU. bajó al 4,6 por ciento en noviembre

La tasa de desempleo en Estados Unidos bajó tres décimas y quedó en 4,6 por ciento en noviembre, la más baja desde agosto de 2007, informó hoy el Departamento de Trabajo.

Al buen dato se suma la creación el pasado mes de 178.000 nuevos empleos, lo que sienta las bases para la subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión de mediados de diciembre.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Potencias económicas alertan con unirse para aislar a Trump



Los líderes de APEC, reunidos en Lima, hicieron una férrea defensa de la integración de sus economías y alertaron contra el proteccionismo comercial, que propugna el presidente electo de EEUU, Donald Trump, según el borrador de la declaración del encuentro al que accedió EFE.
En ese sentido han decidido impulsar la conformación de una gran área de libre comercio que englobe a las 21 economías del bloque, que representan el 54% del PIB mundial y el 50,3% de las exportaciones.

“Reiteramos nuestro compromiso de mantener nuestros mercados abiertos y luchar contra todas las formas de proteccionismo", señala el documento.

Aunque el nombre del futuro inquilino de la Casa Blanca no figura en la declaración final, los 21 líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) muestran su preocupación porque “la globalización y sus procesos de integración asociados sean cada vez más cuestionados, contribuyendo a la aparición de tendencias proteccionistas”. Por ello están decididos a revertir medidas proteccionistas y distorsionadoras del comercio que debilitan el comercio y frenan el progreso y la recuperación de la economía internacional.

Alternativa

La conformación de una gran Área de Libre Comercio en Asia Pacífico
(FTAAP, en inglés) se perfila como una alternativa ante un eventual fracaso del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).
El TPP, suscrito en enero pasado por doce países (entre ellos, Estados Unidos, Japón, Canadá y México) prevé un periodo de dos años para su ratificación por los respectivos parlamentos.

Además, para su entrada en vigor global requiere del apoyo de países que representen, al menos, el 85 % del PIB del bloque, lo cual hace que sea imposible su avance si no está respaldado por las economías más poderosas, Japón y Estados Unidos.

Sin embargo, la elección de Donald Trump como presidente de EEUU arroja una sombra de duda sobre el futuro del TPP, toda vez que durante la campaña electoral, el multimillonario anunció que si salía elegido, bloquearía el pacto.

A diferencia del TPP, el FTAAP sí incluiría a China, la segunda mayor economía mundial, por lo que en esta cumbre de Lima ha recibido el espaldarazo de los 21 líderes del bloque.

Por otro lado, con el objetivo de estimular más el libre comercio, la comunidad empresarial de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico pidió a los líderes políticos del bloque una mayor liberación económica, pero también reformas para un crecimiento más inclusivo

Obama no espera gran impacto en la región

​El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo ayer que no anticipa que haya “grandes cambios” en la política de su país hacia Latinoamérica bajo el Gobierno del que será su sucesor en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump.

Durante un foro abierto a preguntas con unos 1.000 jóvenes en Lima, Obama admitió, no obstante, que prevé “tensiones”, fundamentalmente en materia comercial, por las propuestas que defendió Trump en su campaña. Dijo que es importante que en Latinoamérica y en el resto del mundo se le dé una oportunidad al presidente electo.

"Será muy importante que la gente de todo el mundo no haga juicios inmediatos (...) La forma "como haces campaña, no siempre es igual a cómo gobiernas”, aseveró Barack Obama.

Perspectiva económica latinoamericana



En su reciente estudio sobre el comportamiento de la economía de la región y con datos al primer semestre del año, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), destaca que la economía mundial se está moviendo en un contexto de creciente incertidumbre.
Para la región, lo anterior se traduce en una contracción del producto interno bruto del 0,8% el 2016, bastante mayor al observado para el año anterior que fue de 0,5%. Sin embargo, el sector de los servicios tendrá mejor comportamiento que el de bienes. Este es el segundo año que la región estará en recesión.

Pero si solo se considera América del Sur, el deterioro sería mucho mayor, ya que alcanzaría al 2,1%, que se explica fundamentalmente por la fuerte contracción de las economías venezolana y brasileña. Son cuatro los países sudamericanos que entrarán en recesión, este 2016, y que son Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela.

En sus relaciones comerciales de importación y exportación todos los países de la región, con información ya procesada para el año 2015, muestran un fuerte deterioro, situación que se espera se mantenga durante el año 2016. Esta situación se explica porque el comercio internacional está con poco dinamismo. También como consecuencia de que las economías desarrolladas están con bajo crecimiento.

Además, China ya no ofrece las elevadas tasas de crecimiento de su producción que generaban un incremento significativo de sus importaciones, y, por tanto, de las exportaciones de otros países.
América Latina sigue siendo una región dominantemente exportadora de materias primas, cuyos precios se deterioraron a partir del año 2012, tanto que en 2015 se registraron precios algo superiores a lo visto diez años atrás.

Para el 2016 se puede observar que los precios se están estabilizando al promedio de lo que fue el año 2015.

Cepal destaca que para fines del año 2016 y para el caso de productos básicos, como el petróleo crudo se prevé una disminución de un 21% respecto al 2015, el cobre en un 13%, el hierro en el 23% y la soya en un 14%. El hecho que también se debe destacar es que en conjunto los países de la región durante el año 2015 no pudieron financiar sus déficits con la entrada de capitales en lo que se denomina cuenta corriente de balanza de pagos, hecho que no había ocurrido en los dos años anteriores, por lo cual tuvieron pérdidas en reservas internacionales.

Algunos países sí lograron financiarlos con recursos externos.
Diez países de los 19 que conforman América Latina (exceptuando Cuba porque no existen datos) perdieron reservas internacionales por tal razón.

En general, la demanda interna de los países de la región se vio desacelerada en 2015.

Cepal dice: “La caída de la demanda interna coincide con los datos del primer trimestre de 2016, que muestran que en América Latina la inversión y el consumo privado continúan contrayéndose, y que, como ya ocurrió en el cuarto trimestre de 2015, el consumo público también se ha contraído. Este sería el octavo trimestre consecutivo de caída de la inversión y el quinto de disminución del consumo privado.

Nuevamente, esta dinámica regional se explica, sobre todo, por lo que ocurre en las economías de América del Sur, puesto que en el caso de las economías de Centroamérica y México, tanto la inversión como el consumo contribuyen positivamente a su crecimiento”.
En el área fiscal, se observa para 2015 que los gobiernos centrales mostraron un déficit en torno al 3% del PIB, mayor que el registrado el año anterior.

Las cifras preliminares para 2016 indican que se mantendrán las tendencias de los ingresos y gastos públicos observadas en 2015.
El reto que debe enfrentar la región es dinamizar el crecimiento económico y buscar las formas de su financiamiento para la inversión.
El aumento de la deuda pública reduce el rol del gasto público como dinamizador del crecimiento económico.

De cualquier manera, un reto para la región es asegurar la solvencia del sector público, proteger la inversión, cautelar los logros sociales y ampliar los recursos tributarios

No se ven los resultados a un año de la gestión de Macri



A un año de la campaña electoral en Argentina y del inicio de la gestión del presidente Mauricio Macri, que prometió un cambio, tal como reza su sigla política Cambiemos, sus promesas aún no se traducen en bienestar para los argentinos.

Macri recibió un Gobierno con problemas estructurales en diciembre de 2015, pero no recibió una economía en crisis evidente, explicó Juan Germano, director de Isonomia Consultores, cree que hubo un periodo de reacomodamiento, una especie de malas noticias en el presente para buenas noticias en el futuro. “Estamos llegando a fin de año, me da la impresión, con un retraso de esas buenas noticias esperadas.

Seguimos con una ciudadanía que le da tiempo a Macri, básicamente, por dos motivos: diferencia con el pasado, es decir que muchas medidas del presidente son consecuencia de lo heredado; el pasado es un factor explicativo, también lo es el futuro. Por la situación del país, la gente comprende que en un año estaremos mejor”, analizó Genaro, en contacto telefónico con EL DEBER.
El analista argentino considera que Macri no tuvo problemas de gobernabilidad porque encontró un peronismo dividido en el Congreso y armó coaliciones por temas.

Macri no es el cambio
El periodista Jorge Lanata, que destapó varios hechos de corrupción en la gestión de los Kirchner, considera que Macri no será el gobernante que hará cambios estructurales en Argentina, sino que simplemente garantizará la gobernabilidad en su gestión. “A mí me decepciona un poco que no habrá un cambio basal con Macri. El Gobierno de Macri, probablemente, funcione un poco mejor (que el de Fernández); el año que viene puede que sea mejor económicamente, pero lo que yo llamo las enfermedades fundamentales de Argentina, nadie las está curando”, dijo en una entrevista con La Nación.

Lanata indicó que Argentina sigue endeudándose y considera que la batalla del mandatario argentino será mucho más difícil, porque su país requiere un cambio cultural y no político, que no se puede realizar en cuatro años, sino en décadas. “Veo a Macri más dispuesto a garantizar su gobernabilidad, a adoptar algunos trucos del propio peronismo para negociar, se arregló con los gobernadores, negoció el presupuesto como la vieja política, es decir, no lo veo dispuesto a cambiar fundamentalmente las cosas. Probablemente algunas cosas, pero no va ser Macri, ojalá me equivoque, quien cambie la Argentina”, remató.

En criterio del exjefe de gabinete de Néstor Kirchner y dirigente del Frente Renovador (FR), Alberto Fernández, que busca unificar el peronismo para llegar unido a las elecciones de 2019, la economía se ha caído a pedazos. Coincide con Germano en que Macri recibió un país con dificultades y multiplicó todas las dificultades que tenía.

Recibió un país con 25 puntos de inflación y lo llevó a 38; recibió un país con 5 puntos de déficit y lo convirtió en un país con 8 puntos de déficit; recibió un país cuyo endeudamiento representaba un 38% del PBI y lo convirtió en un país donde el endeudamiento supera el 55% del PBI en más de 10 meses, publicó Política Argentina. Pese a las luces, que son pocas, y sombras de la gestión de Macri, su Gobierno se basa exageradamente en la comparación con el pasado, está anclado en las expectativas del futuro y no logra terminar de consolidarse en el presente, está en esa disyuntiva

jueves, 17 de noviembre de 2016

Economía británica sorprende por su vigor tras el Brexit

La economía del Reino Unido mostró de nuevo su dinamismo tras la decisión de abandonar la Unión Europea con los buenos resultados de las ventas al por menor en octubre, según datos difundidos este jueves.

Estas ventas al por menor subieron un 1,9 por ciento respecto a setiembre, impulsadas en particular por el apetito de los consumidores por las prendas de vestir, anunció la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS). Los economistas encuestados por Bloomberg no esperaban más que un aumento del 0,5 por ciento.

Los consumidores no parecen preocupados por la incertidumbre que rodea a la salida de la Unión Europea, si bien las negociaciones formales entre Londres y Bruselas no han empezado. "Mucha gente esperaba que el gasto de los consumidores se viera afectado por las discusiones en torno al Brexit, pero, al igual que los datos de ayer sobre el desempleo, parece que el Brexit no será un factor de peso en el gasto" por ahora, dijo James Hughes, analista de GKFX.

"El gasto semanal medio ha experimentado incluso su pico anual en octubre, impulsado por las ventas relacionadas con Halloween en los supermercados y las temperaturas más frías propicias a las ventas de ropa", agregó. Este dato es especialmente tranquilizador y se suma a otros dos bastante buenos publicados el martes y el miércoles por la ONE.

La inflación se desaceleró ligeramente hasta el 0,9 por ciento en octubre respecto al año anterior, mientras que la tasa de desempleo se redujo ligeramente hasta el 4,8 por ciento durante el período de tres meses finalizado a finales de septiembre, su nivel más bajo desde 2005.

Ya durante el verano, la economía británica desmintió a la mayoría de analistas que esperaban dificultades inmediatas si vencía el Brexit en el referéndum del 23 de junio. Así, el crecimiento del producto interno bruto en el tercer trimestre (julio a septiembre) fue de 0,5% respecto al anterior.

Pero muchos economistas advierten que la actividad del país sufrirá las consecuencias adversas del Brexit a partir de 2017, cuando las empresas sean más reacias a invertir por las incertidumbres provocadas por esta salida sin precedentes.

Los consumidores pueden sufrir, además, un fuerte aumento de la inflación por la caída de la libra que ya se ha producido pero cuyos efectos no se han manifestado. Los analistas señalan que los salarios podrían no seguir el ritmo de aumento de los precios, que será de 2,8 por ciento a finales de 2017, según estima el Banco de Inglaterra.

Como resultado, el poder adquisitivo de las familias podría caer y con él el consumo. Para hacer frente a este riesgo, el ministro de Finanzas, Philip Hammond, incluirá medidas de apoyo a las familias en la tradicional revisión del presupuesto que se hace cada otoño (boreal) y que tendrá lugar el miércoles.

Protestas en Brasil contra la austeridad



Varios centenares de profesores, enfermeros, bomberos, policías y otras categorías de funcionarios protestaron ayer en Río de Janeiro contra el "paquete de maldades", como denominan a los duros recortes propuestos por el gobierno del estado quebrado por las deudas.

Los manifestantes se concentraban desde la mañana de ayer frente a la Asamblea Legislativa del Estado de Río, donde los legisladores iniciaban la discusión de las medidas impulsadas por el gobernador Luiz Fernando Pezao, del partido de centroderecha PMDB, el mismo del presidente Michel Temer. Con arengas desde un camión de sonido y silbatos estridentes, los participantes esperaban hacerse oír desde el interior del palacio legislativo, aislado por dos altos vallados y protegido por centenares de policías.

En los últimos días el gobierno regional dio marcha atrás en el proyecto de aumentar de 11% a 30% el descuento aplicado a las jubilaciones de los funcionarios públicos, que se limitaría a 14%.

Otras propuestas prevén aumentos de las tarifas de los transportes públicos, de electricidad, gas y telecomunicaciones, así como recortes de programas asistenciales para sectores carenciados, como el de Alquiler Social y el de Renta Mejor

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Inversionistas extranjeros muestran fe en Argentina con compra masiva de bonos

Los mercados financieros reaccionaron con entusiasmo cuando una nueva administración favorable a los negocios declaró con orgullo este año que Argentina estaba "de regreso" después de 12 años de Gobierno populista. En un mundo donde el retorno sobre los activos se halla a niveles mínimos históricos, Argentina ha ofrecido una canasta de deuda de alta rentabilidad.

En un impresionante voto de confianza, los inversionistas extranjeros se han enfocado en los bonos en moneda local a largo plazo, aprovechando la subida de las tasas de interés destinada a reducir la inflación que es de alrededor del 25 por ciento.

Pero algunas empresas locales temen que las tasas de interés al 26,75 por ciento también estén demorando la recuperación de una contracción económica de hasta un 2 por ciento este año, mientras el presidente Mauricio Macri intenta reactivar la traumatizada economía que heredó de la administración anterior.

Mucho depende de la recuperación de la economía real de Argentina. La exuberancia de los inversionistas extranjeros está ayudando a financiar la transición, pero un repunte de la actividad mucho antes de las elecciones legislativas de mitad de período de octubre del próximo año es fundamental para la supervivencia del proyecto de Macri (el presidente de centro-derecha) diseñado para continuar abriendo y restableciendo la competitividad de la economía.

Aunque muchos analistas sostienen que la economía tocó fondo en el tercer trimestre, las últimas cifras arrojan dudas sobre la velocidad de la recuperación, pues la producción industrial en septiembre cayó un 7,3 por ciento interanual a causa de la debilidad de la demanda interna y las menores exportaciones a Brasil.

A pesar de todos los dólares que inundan la economía (las reservas del banco central aumentaron recientemente por encima de los 40 mil millones de dólares, cuando hace menos de un año muchos temían que Argentina estuviera al borde de una crisis de balanza de pagos) es poco probable que esto se traduzca en un auge de crédito local que pueda alimentar el crecimiento económico hasta que la inflación esté controlada.

Aunque los analistas predicen que los préstamos pendientes se triplicarán en los próximos cuatro años, Facundo Gómez Minujín, de JPMorgan en Buenos Aires, dice que la inflación tendrá que ser de un solo dígito antes de que el crédito pueda despegar realmente, lo cual tomará al menos otro año. Aunque las grandes compañías pueden obtener préstamos en el extranjero, esa opción no está abierta a las PYME, que representan alrededor del 80 por ciento del empleo.

No obstante, el Gobierno está apostando a la inversión privada para impulsar el crecimiento económico. Aunque los inversionistas se han precipitado hacia los instrumentos financieros (lo cual ha fortalecido el peso argentino en más de 10 por ciento en términos reales desde una fuerte devaluación en diciembre después de que se eliminaron los controles de divisas) las inversiones en la economía real han sido lentas hasta la fecha.

Los emisores soberanos han recaudado más de 40 mil millones de dólares de deuda en lo que va de este año, pero sólo 2 mil millones han entrado a Argentina en forma de inversión extranjera directa. Eso contrasta con los 53 mil millones de dólares en anuncios de inversión que el Gobierno dice que se invertirán en 2019, principalmente en materia de energía, minería e infraestructura.

Quizás la señal más fuerte del interés de los inversionistas extranjeros directos fue una subasta de energía renovable, con contratos a 20 años valuados en 1,8 mil millones de dólares adjudicados el mes pasado.

Gabriel Goldschmidt, director de Infraestructura para Latinoamérica de International Finance Corporation, dijo que el éxito de la subasta (antes de la aprobación por parte del congreso esta semana de una importante ley de asociación público-privada) fue "extraordinaria".

Por ahora, los extranjeros parecen estar más optimistas sobre las perspectivas económicas de Argentina que los propios argentinos. "Eso debe cambiar”, dice Gómez. “Es importante que los argentinos apuesten a su país". Él cree que unos 60 mil millones de dólares de los 400 mil millones que los argentinos mantienen en cuentas en el extranjero podrían repatriarse mediante una amnistía fiscal en curso, lo cual daría "una señal muy importante".

"Argentina va a despegar", dice Carlos Rosso, presidente de Related Condominium Development, con sede en Miami, que ha vendido el 80 por ciento de un proyecto residencial de lujo de 100 millones de dólares en el barrio costero de Puerto Madero, en Buenos Aires. "Pero va a tomar tiempo".

Consecuencias económicas del presidente Trump

Donald Trump ha ganado la presidencia, a pesar de haber perdido el voto popular. Como resultado, Estados Unidos ha elegido como su próximo presidente a un hombre cuya inexperiencia, carácter, temperamento y conocimiento parecen hacerlo inadecuado para este alto cargo. Las consecuencias de una presidencia de Trump serán numerosas y diversas. Las económicas no serán las menos importantes. Su administración pudiera incluso revertir la globalización, desestabilizar el sistema financiero, debilitar las finanzas públicas estadounidenses y amenazar la confianza en el dólar.

La globalización liderada por Estados Unidos ya es frágil, y es probable que Trump la lleve a la tumba. Tras su victoria, el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, siglas en inglés) parece haber muerto. Eso pudiera dejar una apertura para una alternativa liderada por Beijing: la Asociación Económica Regional Integral (RCEP), pero es probable que el TPP no sea reemplazado. El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) estaba moribundo y ahora ha fallecido. Trump también ha sugerido la derogación o renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan).

Sobre todo, él ha sugerido la imposición de altos aranceles, especialmente sobre las importaciones provenientes de China y México, "para disuadir a las compañías de despedir a sus trabajadores con el fin de trasladarse a otros países y enviar sus productos a Estados Unidos libres de impuestos". Es casi seguro que estas medidas serían contrarias a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Y también crearían el riesgo de generar represalias. Los costos para Estados Unidos, para el comercio mundial y para la credibilidad del sistema comercial pudieran resultar ser extremadamente altos.

Un segundo tema de preocupación es la regulación financiera. Trump ha apoyado la derogación de la Ley Dodd-Frank de 2010, la cual fue la respuesta regulatoria a la crisis financiera. Numerosas empresas financieras la detestan. Sin embargo, la cuestión es si sería reemplazada por una alternativa más eficaz o por un retorno a la situación antes de la crisis en la que todo era permitido.

Si sucede esto, las posibilidades de ocasionar otra crisis, posiblemente de mayor magnitud, con seguridad se incrementarían. Sin embargo, en materia de regulación financiera, a diferencia de en materia de comercio, el populismo de Trump pudiera proteger a Estados Unidos de los peores instintos desreguladores de los congresistas republicanos en lugar de lo opuesto.

Trump también desea un significativo aumento de gastos en infraestructura y de recortes de impuestos. Lo primero sería deseable, sobre todo si los proyectos fueran sensatos. De hecho, sería increíblemente irónico si Trump llevara a cabo, con el apoyo republicano en el Congreso, precisamente el tipo de estímulo fiscal keynesiano al que los congresistas republicanos rotundamente se opusieron cuando la administración de Barack Obama razonablemente lo sugirió en 2009. Desafortunadamente, el momento sería mucho menos oportuno, ya que la economía estadounidense de hoy está infinitamente más cerca del pleno empleo de lo que estaba en aquel entonces.

Las propuestas en relación con los impuestos otorgarían enormes beneficios a estadounidenses que ya son ricos, como Trump. Según el Centro de Política Tributaria (TPC), el plan más reciente de Trump elevaría los ingresos después de impuestos de aquellos en el tercer quintil de la distribución de ingresos en 1.010 dólares o 1,8 por ciento. Sin embargo, el 0,1 por ciento de la población disfrutaría de un recorte tributario medio de casi 1,1 millones, o más del 14 por ciento de los ingresos después de impuestos. El aumento acumulativo de la deuda federal pudiera alcanzar el 25 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2026. Los congresistas republicanos pudieran querer compensar este último punto, al menos parcialmente, reduciendo drásticamente los gastos, incluyendo en el seguro social y en la salud, pero Trump se opone a esto.

Entonces, la unión del populismo de Trump con la obsesión de recortes fiscales de los republicanos pudiera ocasionar enormes y permanentes aumentos en los déficits fiscales. Por tanto, esto representaría un gran reto para la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. La respuesta obvia sería endurecer la política monetaria. Trump ha indicado que está a favor de hacerlo, pero también que la economía debiera crecer a cerca de un 4 por ciento al año. Eso parece imposible dado el lento crecimiento de la fuerza laboral.

Sin embargo, al elegir un reemplazo para Janet Yellen, la presidenta de la Fed, para 2018, Trump pudiera buscar a alguien que maneje la política monetaria bajo la suposición de que tal crecimiento fuera factible. El resultado sería la clásica mezcla populista de políticas fiscales y monetarias ultraflojas. Es probable que los efectos sean una inflación creciente, unas mayores tasas de interés nominales a largo plazo y un dólar débil. Eso pudiera determinar una transformación en el régimen monetario global. Incluso pudiera generar el tipo de ambiente experimentado durante la década de 1970, cuando el presidente Richard Nixon y Arthur Burns, el presidente de la Fed, estaban a cargo.

Lo que realmente suceda dependerá de si Trump hará como presidente lo que declaró como candidato, y de su interacción con el Congreso. Algunos sugieren que personas más sabias contendrán sus excesos. Pero existe poco en su comportamiento pasado que sugiera que es realmente posible. No nos equivoquemos: el triunfo de Trump pudiera desestabilizar la economía estadounidense y la mundial.

lunes, 14 de noviembre de 2016

EEUU: ¿Proteccionismo o libre comercio?


ECONOMÍA

Crecimiento

Entre julio y septiembre de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció, por las exportaciones y el consumo, un 2.9%. Esto significa 2.5% más de que esperaban los analistas.

Los cuestionamientos de Trump al libre comercio, y su apuesta por una política proteccionista del comercio, han ocupado el centro del debate en la campaña por las elecciones presidenciales que hoy definirán un ganador en los EEUU.

Llegó el gran día para los estadounidenses: hoy se define si Hillary Clinton o Donald Trump será la sucesora o el sucesor de Barack Obama. Al respecto, la semana pasada desarrollamos el tema de la influencia del voto latino, ahora el apasionante debate sobre las opciones del proteccionismo o el libre comercio.

Trump se ha encargado, con suma eficacia, de colocar el libre comercio en el centro de la campaña electoral. A su juicio, la globalización es dañina para los trabajadores estadounidenses. “El americanismo y no globalismo es nuestro credo”, dijo en julio pasado en el discurso de aceptación de la nominación en la Convención Republicana de Cleveland (Ohio) como postulante a la Presidencia.

El candidato republicano propuso que EEUU salga del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TCLAN), que alcanzó con México y Canadá, al cual calificó como el “peor de la historia” del país y cree que este acuerdo destruyó miles de empleos. “Muy pocos estadounidenses están trabajando, muchos trabajos se han enviado al extranjero”, adujo en marzo pasado.

De hecho, desde que se implementó TCLAN, cientos de miles de puestos de trabajo anteriormente localizados en EEUU se han ido a México. Robert Scott, experto del Economic Policy Institute (EPI), estima que la primera economía mundial perdió cerca de 800 mil puestos de trabajo ante México entre 1997 y 2013. La solución de Trump para traer los empleos de vuelta es aumentar los impuestos en 35% sobre los productos provenientes de ese país, volviéndolos más costosos para los compradores estadounidenses.

“Las prioridades económicas de Trump se basan en gran medida en una política proteccionista del comercio, aranceles y mayores impuestos sobre las importaciones de China y otros socios de comercio exterior. También se propone detener la inmigración ilegal como un medio para proteger a los trabajadores en los EEUU”, explica Terry Schilling, director ejecutivo de American Principles Project.

En contraste, su rival Clinton prometió impulsar un comercio justo y de largo plazo para promover el desarrollo económico y cerrar la creciente desigualdad en Estados Unidos. “Muchas familias están trabajando cada vez más, pero aun así no salen adelante. Nuestro país está de pie de nuevo, pero aún no está andando de la forma que debiera”, se lee en el documento que concentra sus propuestas económicas.

La ex primera dama pretende fortalecer el crecimiento económico del país con reducción de impuestos a las pymes y a la clase media, en tanto el crecimiento justo se lograría con mayores impuestos a los ricos y el aumento del salario mínimo.

“Clinton seguiría las políticas de Barack Obama, que a su vez son continuación de las políticas de Bill Clinton y George W. Bush de buscar compromisos de libre comercio y acuerdos comerciales con todos los países del mundo”, comenta Raúl Benítez Manaut, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Gastos

Contracción

El gasto consuntivo en esencia ha impedido a la economía de EEUU contraerse durante la primera mitad del año. Los economistas esperan que este factor haya contribuido a la cifra general, pero a un ritmo más lento.

Inversiones

Negocios

Los gastos de las empresas en el apartado de la propiedad intelectual, como el software y la I+D, aumentaron al ritmo más rápido en casi una década en el segundo trimestre. Este auge ayudó a enmascarar bajas inversiones en equipos y estructuras.

Cambio

Inventarios

El cambio en inventarios privados ha sido un lastre para la expansión económica durante cinco trimestres consecutivos. Si el crecimiento se hubiera acelerado en el tercer trimestre, esa tendencia podría haberse dado la vuelta.

Gastos

Gobierno

El fuerte retroceso en el gasto de los gobiernos tanto estatal como local fue otra rémora para el aumento de la producción en el segundo trimestre. Y los datos más recientes sugieren que la mala tendencia persistió en el tercer trimestre.


sábado, 12 de noviembre de 2016

Peso mexicano cae 15 por ciento por el efecto Trump

El dólar estadounidense se cotizó ayer en 20.95 pesos para la venta en el mercado interbancario, lo que supone una nueva devaluación y mínimo histórico de la divisa mexicana, profundizando la crisis abierta en el terreno económico por la elección del republicano Donald Trump como presidente de EEUU.

Las últimas pérdidas acumuladas superan el 15 por ciento dijo Jan Martínez Ahrens de El País de España.

Con el precio del petróleo débil, un presupuesto en recorte permanente y una moneda que antes de la victoria de Trump ya se había depreciado un 20 por ciento frente al dólar, las perspectivas de la economía mexicana son oscuras. Cualquier movimiento o declaración del republicano pueden ahogar aún más a México. Y si algo distingue al futuro presidente estadounidense es su imprevisibilidad. La peor de las cualidades para una relación. México tiembla.

El peso mexicano terminó la jornada de ayer en otro mínimo histórico desde que se revaluó la divisa nacional en 1993.

Paralelamente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió un 0.54 por ciento y pierde otros 246.13 puntos, luego de que el jueves sufriera el mayor descalabro en un lustro al precipitarse un 4.57 por ciento y perder 2.166 unidades.

La economía mexicana es ultradependiente de EEUU. El 80 por ciento de sus exportaciones tiene como destino ese país y Washington es el primer inversor extranjero.

En Santiago de Chile, los Bancos Centrales de América optaron por mantener la cautela ante el impacto del triunfo del candidato republicano a la Casa Blanca. Los representantes de Brasil, Argentina, Perú y Canadá llamaron a no especular sobre las consecuencias de la volatilidad que suscitó la victoria de Trump.

Por su parte, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, dijo que Trump aumentará el proteccionismo y las tasas de interés en ese país.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Ecuador firma acuerdo comercial con la Unión Europea

Ecuador firmó hoy un acuerdo comercial con la Unión Europea que podría representar una bocanada de aire fresco para la economía del país andino asfixiada por la prolongada caída del precio del petróleo y el fortalecimiento del dólar.

"Hoy [Ecuador] se convierte en un socio comercial de la UE, con una visión estratégica de largo plazo", subrayó durante el acto oficial de firma el vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, cuyo país se suma así al acuerdo multipartes con el bloque europeo suscrito ya por Colombia y Perú.

Para el presidente protémpore del Consejo de la UE, el eslovaco Peter Ziga, esta firma "es una indicación clara de que la política comercial de la UE consigue resultados". "Las acciones hablan con más fuerza que las palabras", agregó.

Un sonriente vicepresidente ecuatoriano, de traje oscuro y corbata verde brillante, plasmó su rúbrica junto a Malmström, a los embajadores colombiano y peruana ante la UE, y a los 28 responsables europeos de Comercio Exterior.

Tras años de espera y complicadas negociaciones desde que en julio de 2014 alcanzara el acuerdo preliminar, Ecuador, un mercado de 16 millones de habitantes, ampliará su presencia en el mercado de la UE, un bloque de 500 millones de consumidores que ya representa el principal destino de sus exportaciones no petroleras, con el 25%.

Muy golpeado por la caída del crudo -su principal producto de exportación-, por la devaluación de las monedas de sus países vecinos y una creciente deuda externa, Ecuador ve en el acuerdo una posibilidad para dinamizar su dolarizada economía, con un incremento de 1,6% de las exportaciones al bloque hasta 2020 y la creación de 41.000 empleos.

Para la UE, este acuerdo se inscribe en su política de fomento del libre comercio con otras regiones, como el tratado firmado recientemente con Canadá o el negociado con los países del Mercosur, que, a juicio de los mandatarios europeos, favorece el crecimiento económico y la creación de empleo en un bloque debilitado desde el crash financiero de 2008.

Tras el visto bueno de los 28 y la aprobación posterior del Parlamento Europeo, prevista inicialmente en diciembre, el acuerdo entrará en vigor de manera provisional, a la espera de su ratificación final por todos los países europeos.

A partir de enero de 2017, cuando Ecuador perderá la extensión de las preferencias arancelarias acordadas por la UE, productos como flores, camarón, banano y atún mantendrán o mejorarán el acceso preferencial que tenían hasta ahora, y otros muchos entrarán sin restricciones.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Las bolsas se desploman tras victoria de Trump

Los resultados favorables al candidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump hacían caer los mercados estadounidenses en la noche del martes en los contratos a futuro.

Hacia las 22:10 en Nueva York, los índices bursátiles registraban netas bajas a medida que el magnate inmobiliario acumulaba resultados favorables.

El índice ampliado S&P 500 perdía más de 4%, (-85 puntos) mientras que el Dow Jones perdía cerca de 630 puntos (-3,42%), denotando una fuerte inquietud de los mercados sobre las perspectivas económicas.

El peso mexicano cayó en las operaciones en Asia a su más bajo nivel histórico con los operadores inquietos por una victoria de Donald Trump tras conocerse los primeros resultados de la elección en EEUU que anuncian una elección ajustada.

La moneda mexicana, barómetro de la opinión de los Mercados las últimas semanas, se cambiaba poco después de las 03:00 GMT a 20,3195 pesos por un dólar, contra 18,1634 pesos un poco antes.

Caída en las bolsas europeas

Las bolsas europeas abrieron con bajas de hasta casi 4% el miércoles tras la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Al inicio de las operaciones, poco después de que se oficializara la sorpresiva victoria de Trump, el índice FTSE 100 de la bolsa de Londres perdía 1,87%.

En Fráncfort el Dax abrió en baja de 2,87%, pero pocos minutos después la pérdida se limitaba a 1,76%.

En París el índice CAC 40 de París perdía 2,83%, en Madrid el Ibex 35 caía 3,8% y en Milán el FTSE Mib 3,32%.

La bolsa de Lisboa por su parte se dejaba 2,33% poco después de la apertura.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Wall Street se desploma a días de las elecciones


Los principales índices financieros en Estados Unidos cerraron con números rojos durante el comercio del pasado viernes en Wall Street, ya que los inversionistas y operadores se están alejando de los instrumentos más riesgosos a espera de las elecciones del 8 de noviembre.

En concreto, el índice Dow Jones (DJI) caía unos -28.97 o un (-0.16%) para culminar en los 17,930.67 puntos. Mientras que el S&P 500 retrocedía -9.28 o un (-0.44%) para finalizar en los 2,088.66.

Por último el índice NASDAQ dejaba unos -47.16 o un (-0.92%) para terminar la jornada del jueves en los 5,058.41 puntos.

Fue la octava sesión consecutiva que el S&P 500 cerró a la baja, igualando su peor racha desde octubre de 2008. Durante la racha, el S&P 500 ha perdido un 2,9%, es la segunda racha más pequeña, de ocho días o más en la historia del índice, según los datos de Dow Jones.

Las acciones de Facebook cerraron con una caída del 5,7% después de que el gigante de medios sociales advirtiera, durante la noche del miércoles, que las tasas de crecimiento de sus ingresos por publicidad bajaron de manera significativa. La caída de valores también limitan la ganancia del S&P.

Sobre el principal foco de atención, y pese a la subida de Donald Trump en muchas encuestas, el último sondeo señala que Hillary Clinton todavía mantiene una ventaja de cuatro puntos sobre el candidato republicano.

En cualquier caso, la incertidumbre sobre el resultado se mantendrá hasta el próximo martes, 8 de noviembre, cuando se conozca quien será el próximo presidente de Estados Unidos durante los próximos cuatro años.

Por otra parte, se entra ya en los dos últimos meses del año, lo que está forzando a muchos operadores a hacer una revisión de sus posiciones y, en muchos casos, teniendo en cuenta el clima político, mantenerlas sin cambios.

En otros mercados, el precio del petróleo de Texas (WTI) bajó un 1,50% y quedó en 44,66 dólares el barril, el valor más bajo en las últimas seis semanas. Por su parte, el barril de petróleo Brent en el mercado de Londres en 46,35 dólares, un 1,10% menos que al término de la sesión anterior.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Freakonomics, esa búsqueda de respuestas a múltiples cosas

Próximamente, una revista académica de primer nivel publicará un trabajo en cuyas conclusiones se lee lo siguiente: "Fumar mucho a partir de los 18 años puede reducir la esperanza de vida en ocho años con relación a los no fumadores y en cuatro años con relación a aquellos que fuman menos de un paquete por día a partir de los 18 años. Dejar de fumar a los 30 años genera pocas diferencias de salud o mortalidad vis a vis con los no fumadores; en cambio, esperar hasta los 60 años para dejar de fumar tiene consecuencias graves para la salud”.

El trabajo mencionado aparecerá en el Journal of Political Economy y su autor es un economista Michael Darden, que no está solo: el Quarterly Journal of Economics, otra revista de primer nivel, publicó hace poco un trabajo sobre epidemiología viral de Jerome Adda (también economista).

Es cierto que ambos artículos discuten algún ángulo "económico” del problema. Pero los autores se meten de lleno en temas propios de la biología y la medicina. ¿Ahora las relaciones entre ambas están tomando nueva fuerza?

En una búsqueda rápida por los últimos números de las tres principales revistas de la profesión según los rankings conocidos (las dos ya mencionadas más American Economic Review) se encuentran artículos sobre cómo mejorar la calidad de la educación en el kindergarten, el ascenso de los nazis en Alemania, el crimen juvenil, los efectos de los reality shows sobre la maternidad adolescente o el extremismo político.

La llamada freakonomics ha explorado la corrupción en las luchas de sumo, las razones que hacen que los narcos vivan con sus madres, las consecuencias que genera la elección de nombres de los hijos o la influencia del aborto legal sobre el crimen.

Uno de mis ejemplos preferidos de esta tendencia es un trabajo sobre la "economía de los swingers” publicado en el Journal of Behaviour and Experimental Economics. Y como no me siento exento de este ardor, una de mis grandes ilusiones es poder enseñar algo parecido al curso Economics of Sex, Drug and Rock ‘n’ Roll, que dicta Simon Bowmaker en la New York University.

Una disciplina imperialista

El "imperialismo” que la economía ejerce sobre otras ciencias sociales es previo a esta tendencia. Por dar un ejemplo ilustre, hace décadas Gary Becker discutía sobre organización familiar, política, crimen o discriminación racial. Pero esos trabajos eran fundamentalmente teóricos.

Lo novedoso es que gracias a la amplia disponibilidad de todo tipo de bases de datos, el avance del big data, el gran poder computacional de los equipos de cálculo y el incesante progreso de la econometría ahora los economistas podemos hablar de todo lo que se mueve con un aparente rigor analítico del cual, en general (suponemos), los trabajos de otras disciplinas carecen.

Y aquí discrepo amistosamente de los argumentos de quienes sugieren que el trabajo empírico nos hará más humildes. Aun cuando ahora pongamos "los pies en el barro” del subdesarrollo (algo muy bienvenido), me temo que estas nuevas tendencias de la profesión, lejos de disminuir el aura de superioridad que los economistas creen tener sobre colegas de otras disciplinas, la ha acrecentado notablemente.

Más aún, ahora colonizamos también las ciencias naturales, según vimos más arriba. Así las cosas, me pregunto cuánto falta para que los economistas volvamos a casa. Porque el primer libro que Adam Smith escribió, nunca publicado en vida, fue una historia de la astronomía (donde usa por primera vez el término "mano invisible”, de hecho). ¿Para cuándo un paper de un economista sobre la órbita de Júpiter?

Ahora bien, más allá de si somos humildes o pedantes, algún lector podría decir que estoy pensando con una cabeza del siglo XIX y que hoy por hoy los límites entre disciplinas son cada vez más elásticos (y de última, siempre existe la interdisciplinariedad, aunque pocas veces la cultivamos). Por otro lado, todos los artículos empíricos antes mencionados hablan de conductas humanas y hechos sociales que, según desde donde los miremos, siempre tienen un costado "económico”.

Y estoy seguro que buena parte de estas excursiones empíricas fuera del ámbito tradicional de la economía realizan aportes valiosos para el avance del conocimiento. Admitido todo esto, digamos que mis problemas con esta tendencia son esencialmente dos: a) que está muchas veces motivada por la necesidad de los investigadores, en especial los jóvenes, de publicar en revistas de primer nivel, para lo cual tienen que utilizar metodologías empíricas de última generación; b) que en consecuencia muchas veces la elección de los temas se orienta no hacia aquellos que resultan relevantes socialmente, sino en función de la disponibilidad de bases de datos, la posibilidad de organizar experimentos aleatorios o el encuentro fortuito de un "experimento natural”.

Si los colegas no se enojan y se me permite un cierre provocador, diría que ya que los economistas no hemos podido resolver satisfactoriamente los temas que el resto del mundo espera que tratemos (las crisis económicas, el subdesarrollo, el desempleo, etcétera), nos hemos dedicado a estudiar problemas que nadie espera que tratemos y para los cuales no hemos recibido ningún entrenamiento en nuestra carrera.

No sabemos bien cómo hacer que haya menos personas o países pobres, pero sin dudas podemos decir mucho sobre por qué la gente es más o menos feliz... Goodbye Freud, Hello Freakonomics.

Perspectivas para la economía latinoamericana

Economía de mercado / Armando Méndez Morales *

En su reciente estudio sobre el comportamiento de la economía de la región y con datos al primer semestre del año, la Comisión Económica para América Latina el y Caribe (CEPAL) destaca que la economía mundial se está moviendo en un contexto de creciente incertidumbre.

Para la región, lo anterior se traduce en una contracción del producto interno bruto del 0,8% para 2016, bastante mayor al observado para el año anterior que fue de 0,5%. Sin embargo, el sector de los servicios tendrá mejor comportamiento que el de bienes. Éste es el segundo año que la región estará en recesión.

Pero si sólo se considera América del Sur, el deterioro sería mucho mayor, ya que alcanzaría al 2,1%, que se explica fundamentalmente por la fuerte contracción de las economías venezolana y brasileña. Son cuatro los países sudamericanos que entrarán en recesión en 2016: Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela.

En sus relaciones comerciales de importación y exportación todos los países de la región, con información ya procesada para 2015, muestran un fuerte deterioro, situación que se espera se mantenga durante 2016. Esta situación se explica porque el comercio internacional está con poco dinamismo. También como consecuencia de que las economías desarrolladas estén con bajo crecimiento; además China ya no ofrece las elevadas tasas de crecimiento de su producción que generaban un incremento significativo de sus importaciones, y, por tanto, de las exportaciones de otros países.

América Latina sigue siendo una región dominantemente exportadora de materias primas, cuyos precios se deterioraron a partir de 2012, tanto que en 2015 se registraron precios algo superiores que los vistos diez años atrás. Para 2016 se puede observar que los precios se están estabilizando al promedio de lo que fue 2015.

CEPAL destaca que para fines de 2016 y para el caso de productos básicos, como el petróleo crudo, se prevé una disminución de un 21% respecto a 2015, el cobre en un 13%, el hierro en 23% y la soya en 14%.

El hecho que también se debe destacar es que en conjunto los países de la región durante 2015 no pudieron financiar con la entrada de capitales sus déficits en lo que se denomina cuenta corriente de balanza de pagos, hecho que no había ocurrido en los dos años anteriores, por lo cual tuvieron pérdidas en reservas internacionales.

Algunos países sí lograron financiarse con recursos externos. Diez países de 19 países que conforman América Latina (exceptuando Cuba por que no existen datos) perdieron reservas internacionales por tal razón.

En general, la demanda interna de los países de la región se vio desacelerada en 2015. CEPAL dice: "La caída de la demanda interna coincide con los datos del primer trimestre de 2016, que muestran que en América Latina la inversión y el consumo privado continúan contrayéndose, y que, como ya ocurrió en el cuarto trimestre de 2015, el consumo público también se ha contraído. Este sería el octavo trimestre consecutivo de caída de la inversión y el quinto de disminución del consumo privado. Nuevamente, esta dinámica regional se explica, sobre todo, por lo que ocurre en las economías de América del Sur, puesto que en el caso de las economías de Centroamérica y México, tanto la inversión como el consumo contribuyen positivamente a su crecimiento”.

En el área fiscal, se observa para 2015, que los gobiernos centrales mostraron un déficit en torno al 3,0% del PIB, mayor que el registrado el año anterior. "Las cifras preliminares para 2016 indican que se mantendrán las tendencias de los ingresos y gastos públicos observadas en 2015”.

El reto que debe enfrentar la región es dinamizar el crecimiento económico y buscar las formas de su financiamiento para la inversión. El aumento de la deuda pública reduce el rol del gasto público como dinamizador del crecimiento económico. De cualquier manera un reto para la región es "asegurar la solvencia del sector público, proteger la inversión, cautelar los logros sociales y ampliar los recursos tributarios”.

En este contexto, con datos oficiales al primer semestre, se puede pronosticar que el crecimiento anual será menor que el 4,5%. Las exportaciones hasta el mes de septiembre continuaron su decrecimiento con relación a 2015, pero a ritmos menores. A septiembre del año en curso el total de exportaciones en términos anuales llegó a 7.239 millones de dólares lo que representa una caída del 44% con relación a diciembre de 2014. Las importaciones también están cayendo pero a un ritmo mucho menor, lo cual es bueno para la economía nacional.

En una economía como la boliviana, escasamente diversificada, toda su actividad económica depende de las importaciones. En la medida que éstas puedan dinamizarse se puede asegurar tasas de crecimiento alrededor del 4 % anual.

*Profesor emérito de la UMSA y expresidente del Banco Central de Bolivia

El casillero vacío o casillero del diablo

Los vientos de cambio recientes en Argentina y Brasil soplan hacia los principios del Consenso de Washington -que se creían superados- centrados exclusivamente en el mercado, la apertura financiera indiscriminada, los paraísos tributarios a la inversión extranjera y en el confinamiento del problema de la equidad al rebalse de los frutos del crecimiento económico.

En el caso boliviano, lo relevante es que el énfasis en la estabilidad macroeconómica ha permitido conjuncionar el crecimiento económico con la redistribución del ingreso y la reducción de la pobreza, objetivos que en el pensamiento dominante del Consenso de Washington presentan un trade-off o sacrificio de uno de los dos objetivos.

Incluso en instituciones como CEPAL (2016), que expresan la corriente neoestructuralista, presentan en forma separada lo económico de lo social; así el estudio económico enfatiza el problema del crecimiento y el panorama social, habla de pobreza y equidad, como si fueran dos problemas separados.

Por eso es importante actualizar al 2015 el famoso casillero vacío de Fajnzylberg (1990), que resulta al cruzar las variables de crecimiento y equidad y que, un cuarto de siglo después de su hallazgo, parece difícil de llenarse con alguna excepción, como se ve en el gráfico.

A Bolivia, su política económica le ha permitido, a su vez, diferenciarse de las otras experiencias contestatarias, como Venezuela, casillero II, que si bien han tratado de reducir la pobreza y la desigualdad no han podido mantener una baja tasa de inflación y un crecimiento económico sostenido.

La economía boliviana desde 2006 a 2015 ha presentado una situación macroeconómica muy expectable comparada con períodos anteriores y con otros países de América Latina. Ha atravesado la crisis financiera de 2008 y actualmente está enfrentando un shock externo adverso y persistente de términos de intercambio y, sin embargo, ha registrado una tasa de crecimiento de 4,9% en 2015, la más alta de América del Sur, y el Gobierno espera que crezca alrededor del 4,7% en 2016.

Lo resaltante es que simultáneamente ha logrado reducir, respecto a 2005, tanto la pobreza extrema como moderada en más de 20 puntos porcentuales, y disminuir la desigualdad expresada en el coeficiente de Gini de 0,60 en 2005 a 0,47 en 2015, en trece puntos porcentuales según el INE. Es decir, la política económica ha tendido hacia el objetivo estratégico de crecimiento con equidad.

Si se reconstruye para el periodo 2006-2015 y para un grupo de países (Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela), el casillero vacío de Fajnzylberg (1990), como se observa en el gráfico -que cruza dos variables: crecimiento del PIB per cápita y el coeficiente de Gini- se encuentra que Bolivia entre 1990 y 2015, ascendió del casillero I, bajo crecimiento y alta desigualdad, al casillero III, alto crecimiento y alta desigualdad con un coeficiente de 0,47, estando ocupado el casillero IV de alto crecimiento y baja desigualdad solamente por Uruguay, que tiene un coeficiente de Gini de 0,38.

De acuerdo con Naciones Unidas, un coeficiente de Gini superior a 0,40 es alarmante, pero si se utiliza la medición estándar de desigualdad según la OECD, de 0,32, el casillero seguiría vacío 25 años después. América Latina, en promedio, se mantuvo en el casillero I de bajo crecimiento y alta desigualdad, por lo que la región no habría perdido una década sino un cuarto de siglo.

Brasil tenía en 1990 por lo menos alto crecimiento y alta desigualdad, y ahora está en el casillero I de bajo crecimiento con alta desigualdad que se supone va a aumentar con los vientos neoliberales. Y Chile, si bien logró buenas tasas de crecimiento no logró disminuir la desigualdad quedando en el casillero III.

La idea central es que la desigualdad es una opción de política económica, no es inevitable, y debe hacerse explícita, como objetivo de política económica, el lograr una mayor equidad junto con buenas tasas de crecimiento económico.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Los ricos en Venezuela crean su propio oasis

Conforme empeora la escasez de alimentos, se extiende la cola de compradores alrededor de un supermercado en la sección arbolada de Altamira en el este de Caracas. Si cruzas la calle verás un escenario muy diferente: el Hotel Cayena, cuyos costos de producción alcanzaron 40 millones de dólares, se volvió un refugio para los venezolanos que pueden pagar mil dólares por una botella de champaña La Grande Année de Bollinger.

Ese precio es 40 veces el salario mínimo mensual en Venezuela. Mientras, bienes básicos como el aceite de cocina, azúcar, arroz y harina de maíz se vuelven cada vez más escasos y sus precios siguen subiendo.

El anterior gobierno socialista aprovechó los precios altos del petróleo para establecer programas para ayudar a los pobres, intentando reparar las enormes inequidades que aún existen en Caracas.

Ahora la economía se ha colapsado, sumiendo a Venezuela (que tiene reservas petroleras aún más grandes que Arabia Saudita) en su peor crisis en los 200 años de historia.

La escasez de alimentos y la inflación no son fenómenos nuevos, pero se han ido empeorando. Hace tres décadas, Venezuela tenía los estándares de vida más altos en América Latina. Caracas era la envidia de ciudades vecinas con sus museos y galerías que exhibían las más preciadas colecciones de arte moderno en la región.

Actualmente, 17 años después del inicio de la revolución socialista, no hay papel de baño en las tiendas y los venezolanos se han hartado. “No hay” es la respuesta que se escucha cuando preguntas a los comerciantes si tienen bienes básicos disponibles.

Pero no es así en el Hotel Cayena. “Éste es un oasis en medio del caos; todo funciona y puedes encontrar de todo”, dice un inversionista del hotel mientras mezcla un poco del queso italiano Grana Padano en su risotto de setas. “La riqueza que existía antes de que asumiera el poder Hugo Chávez sigue existiendo, pero más reducida”.

Por ahora, el negocio del inversionista, que pidió anonimato, se escapa del llamado a la guerra que alguna vez resonó en el país. “Qué tiemblen los oligarcas” era el mantra del presidente Chávez cuando inició su revolución socialista en Venezuela. Las amenazas de expropiaciones provocaron el éxodo de los venezolanos ricos a Miami.

De hecho, la “Revolución Bolivariana” iniciada por Chávez, que intenta mantener Maduro, prometió quitar el poder a los venezolanos pudientes. Estos individuos llamados "escuálidos" y "pelucones", han sido criticados por los funcionarios durante años, pero muchos han resistido los intentos de confiscar su riqueza.

El elegante Caracas Country Club, fundado hace casi 100 años, tiene 3.000 miembros que disfrutan de bellos jardines, habitaciones llenas de antigüedades y un campo de golf de 18 hoyos. “Siempre está lleno, porque aquí la gente se siente segura”, dice un empresario miembro del club.

Tiene razón en decirlo. Caracas es una de las ciudades más mortíferas en el mundo, la seguridad es considerada el problema principal para todos los venezolanos, ricos y pobres. “La situación es totalmente trágica”, dice un empresario respetado, uno de los 240 vecinos pudientes que viven en el área que rodea el club.

Recientemente, uno de sus vecinos fue secuestrado cerca de algunas de las residencias diplomáticas que se hallan en el área. Al igual que muchos de sus amistades, él recibe suficientes ingresos de las operaciones locales de su compañía para contratar a un chofer y un coche blindado, pero no para pagar las colegiaturas de las universidades estadounidenses de sus hijos.

Pese a sus quejas, la mayoría de los ricos en el país vive sus vidas en dólares. Ya que la moneda local bajó, permanecer en Venezuela se ha vuelto mucho más asequible.

Sin embargo, en este ambiente es difícil percibir que el país está en crisis económica. A fines del año pasado, se inauguró una franquicia del reconocido Buddha-Bar en Caracas. En la fiesta de inauguración fluyó la champaña Taittinger, los invitados disfrutaron de malabarismos de acróbatas y los percusionistas proporcionaron el ritmo para la celebridad de la noche, DJ Ravin. “Sigue habiendo gente bella con dinero que quiere disfrutar de la vida aquí”, dice el dueño venezolano de ascendencia libanesa, quien abrió el bar.

Y es verdad. Durante los fines de semana alquilan barcos o aviones privados para visitar las playas vírgenes de Los Roques, un archipiélago venezolano que queda a 130 kilómetros de la costa, el cual era muy popular entre los turistas europeos y latinoamericanos antes de la crisis. Las aguas cristalinas son uno de los pocos lujos que quedan en la costa caribeña de Venezuela, gran parte de la cual está cubierta de latas de cerveza vacías.

Sin embargo, muchos piensan que los problemas del país son la culpa de los "enchufados" del gobierno. Los malos manejos han llegado a niveles tan altos que la comisión de finanzas de la legislatura dice que durante los 17 años del chavismo se han desaparecido cerca de 425 mil millones de dólares del fondo público.

En tanto, las ventas de automóviles de lujo están en el nivel más alto que se vio en años: cerca del Hotel Cayena, hay un Ferrari rojo de 1960 a la venta por tan sólo 300 mil dólares.

Entonces parece ser que para más que unos pocos, no existe una crisis económica. “Para muchos, la situación en el país no es tan difícil”, dice el gerente de un concesionario de automóviles mientras señala un Porsche 911 Targa que cuesta 210 mil dólares. “Incluso en la situación actual los ricos son más ricos y ahora hay muchos nuevos ricos que pueden pagarlo”.

Débil crecimiento del comercio mundial no va a cambiar

¿Se está revirtiendo la globalización? No, pero ha perdido dinamismo, sobre todo en el caso del comercio, el motor de la integración económica mundial desde hace décadas. La pregunta, sin embargo, es por qué el crecimiento del comercio ha decaído. ¿Es porque la economía mundial se ha ralentizado? ¿Es debido al agotamiento de ciertas oportunidades? ¿O debido al proteccionismo? La respuesta, sugiere el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su más reciente edición de "Perspectivas de la economía mundial", es "sí" a las tres hipótesis, en diversos grados.

Entre 1960 y 2015, el comercio mundial creció a una tasa media de 6,6 por ciento en términos reales, mientras que la producción creció 3,5 por ciento. Entre 2008 y 2015, sin embargo, el crecimiento medio anual del comercio mundial fue de sólo 3,4 por ciento en términos reales, mientras que la producción mundial creció un 2,4 por ciento. No sólo se ha ralentizado el crecimiento del comercio, sino que también se ha reducido significativamente la brecha entre el crecimiento del comercio y el de la producción.

El FMI concluyó que el débil crecimiento de los volúmenes del comercio se debe, en gran parte, a la desaceleración económica sincronizada en las economías avanzadas y en las emergentes. También añade que "entre los bienes, el crecimiento comercial se redujo en 85 por ciento de las líneas de productos, con la desaceleración más aguda observada en el comercio de bienes de capital e intermedios". Por lo tanto, la desaceleración de la inversión posterior a la crisis fue particularmente significativa, argumenta el FMI, porque es relativamente dependiente de las importaciones. Este cambio en la composición de la producción mundial ayuda a explicar por qué la desaceleración del comercio mundial fue proporcionalmente mayor que el de la producción. En total, "hasta tres cuartas partes de la disminución del crecimiento real de importaciones de bienes de 2003-07 y 2012-15 puede atribuirse a una actividad económica más débil".

Este análisis sugiere que el comercio mundial se recuperará, siempre que la economía y la inversión mundiales también se recuperen. Sin embargo, la posición no es tan simple. El FMI también se concentra en otros dos factores cuya importancia señala: el proteccionismo y la paralización posterior a la crisis de la tendencia a largo plazo hacia el incremento del comercio dentro de las "cadenas de valor".

La división del trabajo entre las economías, en la cual algunas elaboran componentes que se ensamblan en otras, ha generado una mayor actividad comercial dentro de tales cadenas de producción desde la década de 1990. Esto se puede medir por el contenido importado de las exportaciones de un país, junto con el contenido nacional de las exportaciones posteriormente utilizadas por los socios comerciales en sus propias exportaciones, todo ello dividido entre las exportaciones brutas. Este índice se elevó hasta 2008, pero se ha estancado desde entonces. Eso marca, por lo menos, un alto a una importante forma de integración de la producción más allá de las fronteras.

La historia del proteccionismo puede que no sea completamente independiente de la de las cadenas de valor. Aquí, también, la historia tiene diversos matices. La disminución de los aranceles medios se detuvo en la década de 2000, cuando las reducciones acordadas en las negociaciones comerciales multilaterales de la Ronda de Uruguay y la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) corrieron su curso. También existe evidencia de un reciente aumento de barreras no arancelarias al comercio. Al mismo tiempo, la cobertura de los acuerdos de libre comercio ha seguido creciendo, aunque a un ritmo ligeramente más lento. El destino de los acuerdos más ambiciosos, el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) (acordado, aunque no ratificado) y el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) (muy lejos de ser acordado) aún es bastante incierto.

El FMI señala que, por tales razones, las tasas de crecimiento de las importaciones entre 2012 y 2015 han caído alrededor de 1,75 puntos porcentuales menos, de media, de lo que pudiera haberse esperado dadas las relaciones históricas entre los flujos comerciales y la actividad global. También es posible que la desaceleración del comercio, a su vez, haya contribuido a las deficiencias en el crecimiento, incluyendo en el crecimiento de la productividad.

Así es que ¿qué pudiera suceder en el futuro? Los obstáculos políticos ante grandes y nuevos acuerdos de liberalización comercial, ya sean multilaterales (dentro de la OMC) o plurilaterales (como TPP o TTIP), han aumentado. Esto se debe en parte a que el entusiasmo por la liberalización del comercio es débil. Pero también a que los acuerdos comerciales de hoy en día tienen una gran cantidad de bagaje regulador que, en gran medida, no es pertinente: los derechos de propiedad intelectual son un ejemplo; la protección concedida a los inversionistas es otro. En particular, muchos ahora argumentan que los procedimientos de "arbitraje de diferencias inversionista-Estado" (ISDS) incluidos en muchos acuerdos representan una violación de la soberanía democrática. El Parlamento de Valonia acaba de bloquear el "acuerdo económico y comercial global" entre Canadá y la UE (CETA) sencillamente por estas razones.

Aún más amenazante que tal renuencia ante la liberalización es el surgimiento de primitivas formas de proteccionismo absoluto. Donald Trump, el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, es el principal abogador de dichos argumentos. De hecho, él dice que bloquear las importaciones reviviría mágicamente los empleos en la industria de la fabricación que existían cuando, en su opinión, Estados Unidos era "grande".

Sin embargo, tal y como lo señala Jagdish Bhagwati, de la Universidad de Columbia, "la disminución en los empleo en la industria de la manufactura ha estado en curso durante medio siglo". Los porcentajes de empleo han caído con la disminución constante de la fabricación dentro de la producción total estadounidense, aunque a un ritmo más rápido, debido al rápido crecimiento de la productividad en este sector. No existe política comercial alguna que pueda revertir esta tendencia, la cual está impulsada por los cambios en la demanda y en la tecnología. La fabricación simplemente está siguiendo la trayectoria que alguna vez siguiera la agricultura.

Con suerte, este ingenuo proteccionismo fracasará políticamente: ciertamente no puede resolver los problemas de los angustiados ex y potenciales empleados. Sin embargo, un renovado impulso de la liberalización comercial está muy lejano. El comercio empezaría a crecer más rápidamente si el crecimiento económico mundial se acelerara. Pero un mundo en el que el comercio creciera mucho más rápido que la producción es probable que ahora esté en el pasado, en parte debido a que las oportunidades de un comercio de procesamiento ampliado han disminuido, y en parte a que la era de la liberalización comercial a gran escala ha terminado.

Además, si se reviviera, es probable que los responsables fueran los gigantes asiáticos: China e India. Los días del liderazgo occidental sobre el comercio parecen, por desgracia, haberse terminado.

Auge de la deuda de Argentina gana tiempo y acarrea riesgos

Hace menos de un año, Argentina estaba al borde de una crisis de balanza de pagos después de 12 años de Gobierno populista, pero los dólares han entrado en enormes cantidades a la economía desde que el Gobierno pronegocios de Mauricio Macri asumiera el mando en diciembre pasado, con unas reservas del Banco Central elevándose por encima de los 40 mil millones de dólares la semana pasada.

Aunque Arabia Saudita ya ha roto el récord establecido por el impresionante retorno (16,5 mil millones de dólares) de Argentina a los mercados de capitales este año, el Gobierno continúa alarmando a los inversionistas con una agresiva estrategia de deuda, habiendo emitido en las últimas semanas bonos en pesos de tasa fija a largo plazo por un total de 8,5 mil millones de dólares.

En una extraordinaria muestra de confianza en el éxito del Gobierno en cuanto a la estabilización de una economía que heredó con una inflación de dos dígitos y con reservas de divisas extranjeras líquidas cercanas a cero, la mayor parte de la demanda de los bonos en pesos a 5, 7 y 10 años provino de fondos de deuda locales de mercados emergentes internacionales.

"Esto demuestra una fuerte convicción en que el banco central tendrá éxito en reducir la inflación a un dígito en tan sólo unos cuantos años", aseguró Andrew Cummins, el fundador de Explorador Capital Management, un fondo de cobertura con sede en Estados Unidos que se concentra en asuntos de Latinoamérica.

Una combinación de lo que él dice son "algunas de las tasas de interés reales más altas del mundo" y un "sólido balance soberano" hace que los bonos en pesos sean un vehículo atractivo para las operaciones de “carry trade”, o acarreo, en el cual los inversionistas piden prestado a bajas tasas de interés en una jurisdicción para comprar activos de mayor rendimiento en otras.

Sin embargo, Walter Stoeppelwerth, jefe de investigación de Balanz Capital, un banco de inversión local, comentó que existe "cierta preocupación acerca de cuándo estos individuos van a parar la emisión de deuda". Él argumenta que después de que las autoridades declararan que no regresarían a los mercados este año, el mensaje que esto comunica es que un déficit fiscal de alrededor del 7 por ciento "no está en realidad mejorando".

"Han vuelto una y otra vez a los mercados. Han utilizado casi todas las clases de inversionistas que se pudieran posiblemente considerar, colocando tanta deuda como les es posible... y eso está empezando a molestar a algunas personas", dijo Stoeppelwerth, añadiendo que todavía es "una buena noticia" que el Gobierno ahora ha prefinanciado sus necesidades de financiación para el resto del año.

Según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), este año las entidades públicas han emitido 40 mil millones de dólares en deuda (tres cuartas partes de la misma en moneda extranjera) subiendo la deuda pública a 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), un aumento frente al 43 por ciento de diciembre pasado.

Además, existe una creciente especulación acerca de que Argentina puede que esté en busca de la inclusión en el índice de bono de referencia GBI-EM de JPMorgan de 809 mil millones de dólares para inversionistas en bonos en moneda local de mercados emergentes, mediante la eliminación de los límites en las compras de bonos locales por parte de inversionistas extranjeros. Eso abriría todo un universo lleno de inversionistas capaces de comprar deuda local argentina, ayudando al país a reducir su dependencia de la deuda externa y así poner fin a una larga historia de crisis de deuda.

"Los inversionistas están proporcionando la liquidez que el Gobierno necesita para financiar el cambio de régimen", declaró Martín Castellano, economista argentino del IIF.

Básicamente, la búsqueda global de altos rendimientos está ayudando a Argentina a posponer un doloroso, aunque inevitable, ajuste fiscal hasta después de las elecciones legislativas de mediados del próximo año, cuando el Gobierno espera fortalecer su posición en el Congreso para consolidar su programa de reformas. Por ahora, los analistas se sienten optimistas de que un crecimiento económico anticipado de alrededor del 3-4 por ciento el próximo año, después de una contracción de hasta un 2 por ciento en 2016, ayudará al desempeño electoral del Gobierno.

Aun así, a pesar del impresionante progreso del Gobierno en solucionar el torrente de problemas económicos (incluyendo la eliminación de los estrictos controles de capital y poniendo fin a una prolongada disputa de la deuda que impedía el acceso a los mercados de capitales) las tasas de interés en Argentina siguen siendo más altas que en otros países de la región. Si bien la deuda soberana argentina produce alrededor del 6,5 por ciento, Colombia puede pedir prestado cerca de un 2 por ciento.

Castellano indicó que "los costos de financiación de Argentina han caído, pero el déficit fiscal es una debilidad que limita su capacidad para autofinanciarse a tasas más bajas. Para que las tasas de interés bajen todavía más, la situación fiscal tiene que mejorar".

Él argumenta que el principal riesgo para Argentina es la "complacencia". Un decisivo programa de consolidación fiscal, incluyendo una clara trayectoria de múltiples años para recortar los subsidios de los servicios públicos, se debe implementar después de las elecciones del próximo año "para disipar el riesgo de déficit fiscales crónicos". Castellano argumenta que, el no hacerlo, dejará al país vulnerable ante cambios en el sentimiento de mercado, y pudiera descarrilar el programa de reformas del presidente Macri.

"No pueden seguir endeudándose a estos niveles cada año", comentó Stoeppelwerth de Balanz Capital, quien está de acuerdo en que, sin una solución a la situación fiscal, los inversionistas pudieran comenzar a perder la confianza. "En algún momento el pozo se va a secar".

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Más de 70 millones de latinos dejaron la pobreza

La administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, afirmó que entre 2003 y 2013 más de 70 millones de personas salieron de la pobreza en Latinoamérica y Caribe, periodo durante el cual casi 93 millones de ciudadanos de la región se unieron a clase media.

Clark participó hoy en el VIII Foro Ministerial de Desarrollo Social y la I Conferencia de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que se celebran entre hoy y mañana en la República Dominicana.

El presidente del país, Danilo Medina, y la vicepresidenta, Margarita Cedeño, estuvieron presentes en el acto inaugural del evento, donde se analiza el rumbo de las políticas sociales con miras a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Según la responsable del PNUD, en general, América Latina y el Caribe ha pasado por una gran transformación, y reconoció "los increíbles esfuerzos del Gobierno de la República Dominicana en su lucha contra la pobreza en este país".

A su entender, esta nación "tiene experiencias extraordinarias que compartir con América Latina y el Caribe", en materia de protección social y enfoque multidimensional en la lucha contra la pobreza.

Clarck destacó que el desafío crucial para los Gobiernos de la región es "no perder el desarrollo social. Las políticas de protección social son importantes para que millones de personas en situación de vulnerabilidad no vuelvan a caer en la pobreza", dijo.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, señaló que en la tarea de garantizar el desarrollo social nos "enfrentamos con un escenario mundial mucho menos favorable, con tasas de crecimientos mucho menores que en décadas anteriores".

Dado que el mercado no va a redistribuir riquezas, "es el Estado el que tiene la obligación" de hacerlo, señaló Bárcena, quien coincidió con Clark al señalar los avances dominicanos en materia social.

"En América Latina estamos en una contracción. República Dominicana es una economía excepcional, es la que más crece; estamos ante un país que ha tomado decisiones muy profundas para llegar a estos niveles de crecimiento".

También la vicepresidenta dominicana intervino en el acto y aludió a los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas como "respuestas innovadoras de nuestra región" ante la desigualdad y la pobreza.

"La pobreza es un problema multidimensional y, por lo tanto, debe ser enfrentado desde una óptica multidisciplinaria", así que "se requiere de políticas que combinen elementos de protección, bienestar, movilidad, ciudadanía y cohesión social", apuntó Cedeño.

Este cónclave esta organizado por la Vicepresidencia de la República Dominicana, encargada de los programas sociales del Gobierno, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Entre los temas de interés a discutir están los pilares de la política social, económico y ambiental, en el marco de la agenda 2030, y de ahí se analizará cómo los países se están preparando con los elementos que conduzcan a los logros de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, según la información oficial.

El foro tendrá tres mesas de discusiones en las que los expertos expondrán también sobre los compromisos fiscales que ejecutarán los países de la región para asegurar que se siga invirtiendo en políticas sociales.