TEGUCIGALPA.- Los desafíos y oportunidades que enfrentan los bancos centrales y fondos
soberanos de invertir cerca de 15 trillones de dólares a nivel global en el entorno actual
marcado por bajos rendimientos e incertidumbre por la deuda del mundo desarrollado, fueron
compartidos y debatidos de manera abierta en la conferencia liderada por el Fondo
Latinoamericano de Reservas (FLAR), y celebrada en Cartagena, Colombia.
“Administración de activos soberanos en una
encrucijada”, título del encuentro que dio paso a dos
días de trabajo dedicados al análisis y al estudio de las
circunstancias que han caracterizado los últimos cinco
años que han sido extremadamente complejos y
continúan presentando desafíos para el mundo y, en
particular, para los bancos centrales y las entidades
oficiales de la región de Latinoamérica y el Caribe.
Siguiendo la agenda programada, se expuso en el
marco de la crisis financiera global y la crisis soberana
europea, la evidencia que los fundamentos económicos
de estas regiones en las que tradicionalmente se ha
concentrado la inversión global de reservas, no presentan la solidez financiera que
históricamente han exhibido durante ya varias décadas.
Ante este panorama, la encrucijada para la administración de reservas, surgen dos elementos
relevantes para la inversión de activos soberanos: “En primer lugar, cabe evaluar los vehículos y
las alternativas bajo las cuales resultaría factible la inversión de recursos en estos mercados
que presentan métricas positivas a futuro.
Y en segundo lugar, resulta necesario definir mecanismos que permitan la inversión óptima de
las cuantiosas reservas que buena parte de los países de la región y el mundo han acumulado
en este entorno”, afirmó Ana María Carrasquilla, presidenta ejecutiva del FLAR.
Eduardo Morón, director de Estudios Económicos del FLAR y Alberto Ramos, Jefe de
Investigación Económica para América Latina de Goldman Sachs, hicieron un análisis de los
últimos años de una América Latina que ha experimentado prosperidad y crecimiento
sostenido.
Se concluyó que América Latina enfrenta una difícil coyuntura. Por un lado, la abundancia de
liquidez externa inunda sus mercados presionando sus monedas y creando burbujas en otros
mercados. Por otro lado, esa misma abundancia no es permanente sino más bien volátil y así
como hoy llega en exceso, mañana se puede retirar de prisa.
Los países de la región intentan enfrentar las consecuencias de esto último acumulando
muchas reservas internacionales en un esfuerzo de autoseguro. Este autoseguro es caro
porque los activos libres de riesgo en los que se invierten mayormente las reservas hoy ofrecen
tasas de interés cercanas a cero.
En este panel, se discutió el rol de los fondos regionales de reservas, como el FLAR, que son
un seguro colectivo de un conjunto de países.
Asimismo, se planteó la necesidad de que los
países de la región con abundantes reservas, exploren al FLAR como un potencial
administrador más agresivo de las reservas excedentarias para compensar los costos del
autoseguro.
También se enfatizó en el rol del FLAR como una segunda línea de defensa en adición al stock
de reservas internacionales de cada país. Para ello, se requiere que el FLAR actúe como hasta
hoy, de forma rápida antes de que los problemas se magnifiquen o contagien a alguna otra
economía.
Respecto al tema: Inversiones soberanas hacia adelante se contó con la participación de los
representantes de los bancos centrales de Chile, Bolivia, México, Brasil y el Banco Mundial,
quienes expusieron sus puntos de vista en cuanto a las tasas de rendimiento reales que se
encuentran en niveles históricamente bajos, mientras los riesgos inherentes están en los
niveles históricamente altos, todo esto al tiempo que la acumulación de reservas continúa; las
fórmulas aplicadas durante los últimos treinta años para la inversión de las reservas se están
agotado, y la inversión de cada dólar adicional es más difícil que el anterior.
Entre los tópicos que se exploraron se incluyen los esfuerzos de diversificación en diferentes
clases de activos, monedas, mercados emergentes (monedas y bonos), acciones, materias
primas y otros. También se explorará como otras instituciones se han movido de la teoría y los
conceptos, hacia la aprobación e implementación.
Otro de los temas abordados durante el seminario fue la gestión de riesgos en carteras de
inversión soberanas y los retos después de la crisis financiera en un ambiente de alta
incertidumbre.
En la discusión participaron representantes de la Corporación Internacional de Inversiones (IFC),
el Banco Internacional de Pagos y el FLAR. De este panel se concluyó la necesidad de contar
con herramientas complementarias a los análisis de las agencias calificadoras de riesgo, la
necesidad de considerar análisis de riesgo que contemplen eventos extremos y también de
desarrollar herramientas que permitan monitorear la dinámica de los riesgos financieros a un
nivel micro, en lugar de macro.
Asimismo, se destacó la necesidad de fortalecer los esquemas de gobierno corporativo que
mejoren los esquemas de segregación de funciones y faciliten la definición de procesos de
inversiones y gestión de riesgos consistentes y transparentes.
En el evento participaron representantes de bancos centrales de países de Latinoamérica y el
Caribe, como Brasil, México, Chile, Honduras, Guatemala, Aruba, Paraguay, México, Nicaragua;
bancos centrales de los países miembros del FLAR: Bolivia, Costa Rica, Colombia, Perú,
Uruguay, Venezuela; el Banco Central Europeo, el Banco de España y de entidades
multilaterales como el Banco Mundial, el Banco de Pagos Internacionales (BIS), CAF – Banco de
Desarrollo de América Latina, la Corporación Financiera Internacional (IFC), BLADEX y el Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE).