martes, 26 de enero de 2016

El gran cambio económico de China debe comenzar

Las autoridades chinas poseen una reputación estelar por la calidad de su gestión económica, pero lo mismo podía decirse de los japoneses hace tres décadas. Para los japoneses, la dificultad de pasar de un modelo económico "en convergencia" con altos ahorros y con altas inversiones resultó ser una enormidad. De hecho, aún no se ha completado. Aunque la economía china tiene mucho más espacio para crecer que la del Japón de hace un cuarto de siglo, sus desequilibrios son todavía mayores. Además, contrariamente a la creencia popular, la transición a un nuevo modelo de crecimiento en realidad no ha comenzado.

La dificultad de manejar esta transición ya está deteriorando la reputación de los legisladores chinos. Los errores en el manejo de la implosión de la "burbuja económica" de la década de 1980 ocasionaron el daño en Japón. Ahora se trata del mal manejo de la moneda y del mercado de valores por parte de las autoridades chinas. Del mismo modo, la crisis financiera de 2007 y 2008 devastó la reputación de los financieros occidentales y de los legisladores. Todo el mundo parece ser un genio cuando el crédito está creciendo vertiginosamente.

Comprensible y justificadamente, los observadores están pidiendo a las autoridades chinas que sean más transparentes.

Dado su sistema político ("el burócrata sabe lo que es mejor") eso será difícil de lograr, pero ésta es una cuestión de menor importancia. La de mayor es que no está claro cómo y si la transición a una economía más equilibrada se llevará a cabo.

De nuevo, algunas personas se concentran en la transición de la manufactura a los servicios. Esto parece estar yendo bastante bien: según datos chinos, la industria creció a una tasa anual de sólo un 6 por ciento en los tres primeros trimestres de 2015, mientras que los servicios crecieron en un 8,4 por ciento. Sin embargo, una gran parte de este aparente éxito se debe al crecimiento de los ingresos por los servicios financieros. Así como fue el caso en el Occidente, antes de la crisis, esto es tanto un síntoma del crecimiento del crédito como de una transición a una "nueva normalidad" más equilibrada.

Los indicadores fundamentales de un cambio en la forma de la economía serían una disminución en el ahorro y en la inversión, y un aumento en el consumo. Tal cambio es necesario no sólo porque gran parte de la inversión se desperdicia, sino porque se asocia con un aumento explosivo de la deuda. China actualmente tiene una porción mucho mayor de la inversión en el producto interno bruto de la que las otras economías orientales asiáticas jamás hayan tenido. Además, según el McKinsey Global Institute, el endeudamiento total es extremadamente alto, con una concentración en las corporaciones no financieras. Por ejemplo, es más alto que en Estados Unidos.

En respuesta a la crisis financiera de 2008, China promovió un enorme aumento de la inversión impulsado por la deuda para compensar el debilitamiento de la demanda externa. Pero el crecimiento subyacente de la economía se está desacelerando.

Como resultado, la "relación capital-producto" (la cantidad de capital necesario para generar ingresos adicionales) se ha duplicado desde principios de la década de 2000. La relación capital-producto global de China también es muy alta y continúa aumentando. En el margen, la mayor parte de esta inversión es probable que sea deficitaria. Si es así, la deuda asociada con ella también será desaconsejable. Pero si se redujera la inversión antieconómica, la economía entraría en una recesión.

Lo que se necesita es un ajuste moderado de la estructura económica, con un descenso de inversión estimulada por el crédito y el aumento del consumo como proporción del producto interno bruto (PIB). Pero, ¿esto está ocurriendo? no o está sucediendo con demasiada lentitud. La porción de la inversión se ha reducido ligeramente, mientras que la explosión del endeudamiento continúa: la relación entre la deuda y el PIB fue de 157 por ciento a finales de 2007; de 250 por ciento a finales de 2013; y de 290 por ciento a finales del segundo trimestre de 2015.

Una vez más, los ingresos familiares disponibles fueron sólo del 61 por ciento del PIB en 2013. Esto está ligeramente por encima del mínimo del 59 por ciento en 2008 y 5 puntos porcentuales por debajo de donde estaba en 2000. Los hogares chinos también ahorran alrededor de un tercio de los ingresos disponibles. Esto explica por qué el consumo es de solamente alrededor de un 40 por ciento del PIB. El cambio en los ingresos hacia los hogares (necesario para elevar contundentemente la proporción de consumo en el PIB) está ocurriendo a un paso glacial.

En resumen, la demanda sigue dependiendo del crecimiento de una inversión antieconómica alimentada por la deuda. Los cambios en la estructura económica necesarios para eliminar esta dependencia simplemente no están ocurriendo.

¿Existen alternativas? Sí. La primera sería dejar que disminuyera la inversión y sustituirla con un mayor superávit de cuentas corrientes. Un debilitamiento de la moneda ayudaría a facilitar el proceso. Dado el fuerte deseo del pueblo chino de sacar su dinero fuera del país, lo cual demuestra la disminución de las reservas de divisas, esto bien pudiera ocurrir bajo el tipo de cambio de libre flotación que exige Estados Unidos. Sin embargo, un superávit chino de un 10 por ciento del PIB, por ejemplo, seguramente sería demasiado grande para que el mundo pudiera lidiar con él.

La segunda posibilidad sería tener un déficit fiscal mucho mayor. Esto pudiera utilizarse para transferir el poder adquisitivo a los hogares chinos. Eso también desplazaría el creciente endeudamiento del resto de la economía hacia el Gobierno.

La realidad es que la economía china no se está convirtiendo en una que sea dirigida por el consumo. De hecho, dada la baja participación de los hogares en el PIB, no puede ser impulsada por el consumo. En gran medida, la economía china sigue dependiendo de la inversión financiada con deuda.

Las autoridades se enfrentan a un dilema: continuar impulsando el crecimiento antieconómico o implementar reformas radicales que pudieran ser desestabilizadoras a corto plazo, pero productivas a largo plazo. Cualquiera que sea la retórica, el camino elegido hasta ahora es el primero, pero es probable que represente un crecimiento decepcionante, un alza de la deuda e incluso una crisis financiera. Es improbable que los legisladores chinos pronto recuperen su reputación.

Macri aumenta las esperanzas de un renacimiento económico de Argentina

Mauricio Macri, al convertirse en el primer presidente argentino en más de una década en reunirse con la élite financiera mundial en Davos, también espera distanciarse del pasado convirtiendo a Argentina en un inusual punto positivo dentro de los mercados emergentes.

Ahora que las nubes se ciernen sobre la mayor parte de las economías emergentes después de la caída de los precios de los productos básicos, es un momento dificilísimo para que el exalcalde de Buenos Aires diseñe un cambio para el futuro de Argentina. Pero muchos inversionistas se muestran muy optimistas acerca de la tercera mayor economía de América Latina, a medida que Macri encabeza una iniciativa para normalizar las relaciones con la comunidad internacional después de su victoria en las elecciones de diciembre.

Una reunión planeada en Davos entre Macri y David Cameron, del Reino Unido, podría allanar el camino para lograr un acuerdo acerca de las muy disputadas Islas Malvinas en el Atlántico Sur.

Se espera que pronto el nuevo Gobierno de centro-derecha de Argentina anuncie un préstamo de 5 mil millones de dólares por parte de un grupo de bancos internacionales encabezado por JPMorgan y HSBC para aumentar las reservas del banco central, agotadas por el anterior gobierno izquierdista.

Pero aunque el nuevo Gobierno, favorable al mercado, ha tenido un "comienzo fuerte" (incluyendo una devaluación bien recibida) aún debe enfrentar difíciles retos futuros, según advierte Edward Glossop, economista de Capital Economics, con sede en Londres.

Entre esos retos se encuentran reducir la inflación de aproximadamente 30 por ciento, un déficit fiscal de casi 8 por ciento y una disputa de una década con los acreedores "holdout" en Estados Unidos que, hasta la semana pasada, estuvieron bloqueando el acceso de Argentina a los mercados internacionales de capital.

En un intento por poner fin a la saga de la deuda, Argentina presentará una propuesta antes de lo esperado al grupo de fondos de cobertura dirigido por Paul Singer, un multimillonario estadounidense, esta semana, según funcionarios del Gobierno.

Pero obtener el apoyo para lidiar con los "buitres", como se les conoce en Argentina, en un congreso dominado por la oposición es muy importante. Sin embargo, resulta alentador que Sergio Massa, un influyente líder de la oposición, haya aceptado la invitación de Macri para que lo acompañara a Davos.

En cuanto a abordar los desafíos económicos, Alfonso Prat-Gay, el ministro de Finanzas, anunció la semana pasada planes para reducir en un punto porcentual el déficit fiscal primario y reducir la inflación hasta algún punto entre 20 y 25 por ciento, un objetivo que los economistas de Bank of America Merrill Lynch describen como "muy ambicioso".

La devaluación del 30 por ciento del peso argentino, poco después de que Macri asumiera el poder, eliminó los estrictos controles de capital establecidos por Cristina Fernández de Kirchner en 2011, pero alimentó los temores de una mayor inflación a pesar de que los economistas de Barclays describieron la medida como "perfectamente orquestada".

Además, medir la inflación (un paso importante para recuperar la confianza de los inversionistas) sigue siendo difícil hasta que el Indec, el Instituto Nacional de Estadísticas, lance un nuevo índice de precios al consumidor, lo cual se espera suceda en septiembre, para sustituir el indicador anterior, ampliamente desacreditado.

Pero para Alejo Costa, jefe de investigación de Puente, un banco de inversión local, el reto más difícil es el déficit fiscal. Si no se arregla el déficit fiscal (el cual se considera la causa fundamental de las crisis económicas periódicas durante el último medio siglo) será difícil solucionar la inflación y crecer nuevamente, dice.

Para Macri, su viaje a Davos (donde celebró reuniones con los jefes de Estado y líderes empresariales de todo el mundo) le brindó una grata distracción de los desafíos que enfrenta en su país.

América Latina enfrenta su recesión más larga desde la década de 1980

América Latina sufrirá un segundo año consecutivo de recesión económica este 2016, la primera vez en más de 30 años, informó la semana pasada el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Recientemente, en octubre, el FMI pronosticó en su informe semestral Perspectivas de la Economía Mundial que América Latina y el Caribe tendrían un crecimiento económico de 0,8 por ciento en 2016, recuperándose de una pronosticada contracción de 0,3 por ciento el año pasado.

Pero apenas unas semanas después del inicio del nuevo año, el organismo con sede en Washington ha reducido su pronóstico para la región en 1,1 puntos porcentuales, y ahora predice una contracción de 0,3 por ciento para este año.

Si esto sucediera, sería la primera contracción consecutiva en el producto interno bruto desde 1982 y 1983, el inicio de la "década perdida" de América Latina, cuando el impago de la deuda y la alta inflación asolaron la región.

El FMI dijo que la fuerte rebaja se debió a la inesperadamente profunda recesión de Brasil, y al "estrés económico en el resto de la región". Recientemente, en abril de 2015, había pronosticado un crecimiento del 2 por ciento en toda la región este año.

El fondo, además, prevé que la economía de Brasil se contraiga un 3,5 por ciento este año, en lugar del 1 por ciento que pronosticó en octubre.

Actualmente, el país está sufriendo su peor recesión desde la Gran Depresión, mientras que un gran escándalo de corrupción en Petrobras, la compañía petrolera estatal, ha provocado el arresto de algunos de los principales políticos y empresarios del país.

El FMI también redujo su pronóstico del crecimiento del PIB de México, de 2,8 a 2,6 por ciento. Ambos países representan casi el 58 por ciento de la producción económica del América Latina y el Caribe.

En octubre del año pasado, el FMI dijo que probablemente la economía de Venezuela se contraería en un 6 por ciento más este año y la de Argentina en un 0,7 por ciento.

Sin embargo, pronosticó que Chile, Colombia, Perú y Bolivia disfrutarían de un crecimiento del PIB de entre 2,5 y 3,5 por ciento. Se esperaba que Panamá fuera el país de mejor desempeño, con un crecimiento de 6,3 por ciento.

Las revisiones ponen al FMI más en consonancia con las previsiones de los economistas del sector privado, a pesar de que ahora son ligeramente más sombrías que las de estos últimos.

Según datos recopilados por Consensus Economics, una firma de investigación, el pronóstico mediano es que la economía de América Latina se contraerá un 0,1 por ciento este año y la de Brasil un 2,2 por ciento.

Edward Glossop, economista de mercados emergentes de Capital Economics, tiene un pronóstico de 0,3 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)de América Latina este año, pero dice que "no nos sorprendería si hubiera un segundo año de recesión".

"La recuperación económica de la región va a ser muy lenta, gradual y frágil. Hay un endurecimiento de las políticas monetaria y fiscal en la mayor parte de la región", dice.

Glossop predice una contracción de 2,3 por ciento en Brasil en 2016, pero en un tono más optimista dice que "la recesión en Brasil, hasta cierto punto, opaca cierto éxito en otros lugares. En el cuarto trimestre comenzamos a ver algunos modestos repuntes en algunas de las naciones andinas y México".

Cree que la economía de Chile crecerá un 3 por ciento anual, ayudada por una "modesta" recuperación de los precios de los metales industriales, al igual que la de México, mientras que Colombia tendrá un crecimiento de 2,5 por ciento, aunque la cifra agregada se verá lastrada por una contracción de 1,5 ciento en Argentina.

Maarten-Jan Bakkum, estratega de mercados emergentes de NN Investment Partners, es más pesimista en cuanto a Brasil, y espera que la recesión del país dure hasta 2017.

Después de las revisiones del martes de la semana pasada, el FMI prevé que la economía brasileña se mantendrá sin cambios en 2017, cuando prevé que el crecimiento en América Latina y el Caribe pase a ser positivo hasta la cifra de 1,6 por ciento.

Bakkum ve potencial para recuperación en Argentina bajo Mauricio Macri, su nuevo presidente, y se muestra optimista acerca de Chile, Colombia y Perú.

En general, el FMI ahora prevé un crecimiento global de 3,4 por ciento este año, 0,2 puntos porcentuales menos que su pronóstico de octubre, y las economías avanzadas crecerán 2,1, en lugar de 2,2 por ciento.

Ahora se proyecta que las economías emergentes crezcan 4,3, en lugar de 4,5 por ciento. Aparte de América Latina, los mayores descensos son del crecimiento en la Comunidad de Estados Independientes (cero, en lugar de 0,5 por ciento), en el Medio Oriente y África del Norte (3,6 en lugar de 3,9 por ciento) y África subsahariana (4 en lugar de 4,3 por ciento).

El FMI se muestra un poco más optimista acerca del año 2017, en el que prevé un crecimiento mundial que aumentará hasta el 3,6 por ciento y que en los mercados emergentes será de 4,7 por ciento.

Sin embargo, Bakkum pronostica que el crecimiento de los mercados emergentes se reducirá del 4 por ciento este año al 3,7 por ciento en 2017. Opina que la desaceleración de China es más estructural que cíclica y le preocupan las consecuencias del "proceso de "despalancamiento" que se debe ver en la mayoría de los países de mercados emergentes".

Wall Street cae por culpa del petróleo

Wall Street cerró ayer con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 1.29 por ciento , con el mercado afectado una vez más por una nueva caída en los precios internacionales del petróleo.

Al final de la sesión, el Dow Jones perdió 208.29 puntos, hasta los 15.885.22 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 1.56 por ciento o 29.82 puntos, hasta los 1.877.08 enteros.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales firmas tecnológicas, cedió un 1.58 por ciento o 72.69 puntos, hasta las 4.518,49 unidades.

Aunque Wall Street comenzó la jornada con pérdidas, el descenso se agudizó una hora antes del cierre por una brusca caída del precio del petróleo en las operaciones electrónicas tras el final de las operaciones a viva voz del mercado de materias primas.

Si el crudo de Texas (WTI) cerró con un descenso del 5.75 por ciento , hasta los 30,34 dólares el barril, hora y media después, al final de las operaciones bursátiles de Wall Street, había caído aún más, un 7.4 por ciento , hasta los 29.81 dólares el barril.

Los analistas destacaron que estos datos demuestran una vez más la directa relación que está existiendo entre la evolución bursátil de Nueva York y la de los precios del crudo, que están desplomándose desde hace más de un año.

lunes, 25 de enero de 2016

Brasil no está de humor para festejar

Guarden las borlas de pezones y desmantelen las carrozas: se ha cancelado el Carnaval.

Algunos pueblos y ciudades de todo Brasil se están viendo obligados a eliminar el desfile anual del Carnaval conforme el país se prepara para lo que se anticipa sea la peor recesión desde al menos la década de 1930.

La tradicional celebración de cinco días, prevista para principios de febrero de este año, generalmente ofrece un alivio de los problemas de Brasil. Incluso la crisis financiera mundial de 2008 no logró opacar ni los espíritus ni los gastos.

Pero con el país atrapado en una profunda recesión, con el desempleo y la inflación en aumento, y con el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff sumido en el escándalo de corrupción más grande en la historia del país, los brasileños no están de humor para celebrar.

Freno a las festividades

Campinas, en el estado de Sao Paulo -hogar de tres millones de personas-, es una de las ciudades que se ha visto obligada a frenar las festividades, incluyendo la eliminación de la financiación pública del tan popular desfile de las escuelas de samba locales. Gabriel Rapassi, director de Cultura de la ciudad, declaró que el gobierno local no podía pagar la cuenta de 1,3 millones de reales (322 mil dólares) del Carnaval de este año debido a una enorme caída de los ingresos del impuesto sobre las ventas por parte de negocios locales que están experimentando dificultades financieras.

"Los servicios no esenciales son los primeros en sufrir”, agregó Rapassi. "2015 ya había sido un año muy difícil para nosotros y ahora estamos oyendo que 2016 será aún peor”.

A dos horas de distancia, en Porto Ferreira, también se ha cancelado el Carnaval; es la primera vez que el desfile se ha suspendido desde que la ciudad comenzó a organizar el evento hace más de 30 años. El alcalde de Porto Ferreira indicó que la decisión se había tomado para ayudar a ahorrar los 120 mil reales necesarios para la compra de una nueva ambulancia.

Macapá, capital del estado norteño de Amapá, y Lavras do Sul, en el sur, también han suspendido las festividades, y se anticipa que más municipios hagan lo mismo durante las próximas dos semanas.

Aunque es muy probable que se lleven a cabo fiestas callejeras informales, las celebraciones seguramente serán menos animadas.

La hedonista celebración del Carnaval se considera la fiesta más importante de todo Brasil, con los espectaculares desfiles de Río de Janeiro atrayendo a cerca de un millón de turistas el año pasado. Aunque los festejos colman las calles, lo más destacado en la mayoría de las ciudades es el desfile oficial organizado por las escuelas de samba con el respaldo financiero del gobierno local.

Olga Valles, propietaria de Condal -una de las mayores productoras de máscaras de Carnaval en Río de Janeiro-, declaró que las ventas han bajado casi un tercio antes de las festividades del año. Ella admitió que no podía recordar un año peor para su negocio desde que llegó de España en 1994.

"La situación económica aquí es incluso peor de lo que la mayoría de la gente se imagina. Tiendas que gastaban entre 40.000 y 50.000 reales con nosotros ahora están haciendo pedidos de 3.000 reales”, agregó Valles.

Claudia Sakuraba -propietaria de la Carnaval Store en Sao Paulo, la cual suministra la tela para más de 90.000 piezas de vestuario al año- dijo que al parecer 2016 iba a ser el año más difícil desde que inició su negocio hace más de una década, con ventas un 15% más bajas.

"Así es que muchas tiendas cercanas a la mía han quebrado debido a la recesión”, dijo Sakuraba.

Además de la incertidumbre sobre el futuro económico y político de Brasil, el debilitamiento del real también ha hecho que las telas importadas sean más costosas.

Pesimismo

El pesimismo es evidente en el índice de confianza del consumidor de la Fundación Getúlio Vargas (FGV), el cual ha caído a nuevos mínimos durante los últimos meses. Los índices de aprobación de Rousseff han mostrado una trayectoria similar.

Alberto Ramos, economista principal para América Latina de Goldman Sachs, explicó: "El panorama económico es disfuncional: el crecimiento sigue contrayéndose, el desempleo está aumentando y la inflación se mantiene en dos dígitos”.

La economía de Brasil se contrajo en un 3,7% en 2015, según los economistas sondeados por el banco central.

Ellos predicen que se contraerá en un 2,99% adicional este año.

La desilusión pública es todavía más pronunciada debido a que numerosos brasileños creen que los problemas económicos fueron autoinfligidos.

El gobernante Partido de los Trabajadores de Rousseff -envalentonado por las ganancias de la bonanza de las materias primas- pasó gran parte de sus últimos 13 años en el poder implementando políticas fiscales expansionistas y populistas, pero haciendo caso omiso de lo que los economistas aseguran son las reformas estructurales más amplias necesarias para un crecimiento sostenible.

Si bien esta generosidad fiscal ayudó a sacar a millones de la pobreza y a fortalecer a los brasileños más pobres, también preparó el terreno para la crisis actual al dejar la economía vulnerable ante la caída de los precios de las materias primas.

Crisis económica y política

El mes pasado, Fitch se convirtió en la segunda agencia de calificación crediticia en reducir la deuda de Brasil a la categoría de basura en medio de preocupaciones sobre su creciente déficit fiscal. Rousseff también se enfrenta a un juicio político, mientras que un gran escándalo de corrupción en Petrobras, la compañía petrolera estatal, ha implicado a muchos en su coalición gubernamental.

Durante los días de Carnaval, los brasileños más pobres tradicionalmente han usado máscaras de algunos de sus héroes, incluyendo de Rousseff y de su predecesor, Luiz Inácio Lula da Silva. Según Valles, incluso ellos no son populares entre los juerguistas en esta ocasión.

"Sólo nuestras máscaras de brujas y de monstruos están teniendo éxito”, agregó. "Los políticos no están teniendo un buen año”.

(c) 2016 The Financial Times Ltd. All rights reserved.

Ciudades de Latinoamérica, entre las más competitivas



Las ciudades competitivas crean empleos, aumentan la productividad e incrementan los ingresos de sus ciudadanos. Esto se puede lograr mediante inversiones en las instituciones, en la infraestructura, en la preparación de la gente y en la innovación; con un financiamiento adecuado y el apoyo del sector privado.

Las ciudades son, sin duda, un motor de crecimiento económico. Tres de cada cuatro centros urbanos crecieron más rápido que la economía de sus respectivos países entre 2005 y 2012, de un total 750 ciudades en todo el mundo analizadas en un nuevo reporte del Banco Mundial.

Pero los expertos afirman que se podría hacer mucho más. Solamente el 18% de las ciudades estudiadas lograron mejores cifras que sus países en términos de empleos, crecimiento y productividad. Si todas las ciudades se desempeñaran igual que las más competitivas, se podrían crear millones de trabajos cada año, destaca en el informe.

Y las diferencias son notables: en las ciudades más competitivas, que representan el 10% de todas las ciudades analizadas, los empleos crecieron un 9.2% anualmente, comparado con solamente un 1.9% en las otras ciudades. Y el 5% más competitivo recibió más inversiones extranjeras directas que todo el resto de las ciudades juntas.

Las ciudades competitivas, según los autores del informe, crean empleos, aumentan la productividad e incrementan los ingresos de sus ciudadanos con el tiempo. Esto se puede lograr mediante inversiones en las instituciones, en la infraestructura, en la preparación de los ciudadanos y en la innovación; con un financiamiento adecuado, claro está, y el apoyo del sector privado.

Para exportar
“Al impulsar sus ventajas comparativas las ciudades llegan a ser competitivas, especialmente en los sectores comercializables que se pueden vender en otras ciudades y exportar a otros países”, dice el informe, presentado esta semana en Washington.

De hecho, en las ciudades que crecieron más rápido, los sectores comerciables, es decir los de los bienes que se pueden vender en otros lugares (como la industria o el turismo), crecieron 2.5 puntos porcentuales más que los sectores no comerciables.

También se recomienda enfocarse en tres fuentes de crecimiento al mismo tiempo: la expansión de empresas existentes, la creación de nuevas empresas y atraer a los inversionistas.

¿Pero dónde están las ciudades más competitivas? Según el reporte del Banco Mundial, no siempre son los grandes centros económicos. Pueden ser ciudades más pequeñas, como Bucaramanga en Colombia o Saltillo en México.

El ejemplo de Bucaramanga
La capital del Departamento de Santander, en Colombia, tiene poco más de medio millón de habitantes. El gobierno local invirtió en vialidad y en un nuevo aeropuerto con base en necesidades reales de la ciudad. La cámara de comercio hizo un estudio que reveló que una de las mayores limitaciones del crecimiento de las empresas locales era el transporte.

Con el nuevo aeropuerto, por ejemplo, se benefició el turismo, pero también los servicios de salud y las exportaciones de manufactura. Con cifras en la mano, los empresarios privados lograron sumar al gobierno local.

“Es esencial que el gobierno, el sector público en general, tenga un papel activo en el desarrollo de la economía, basado en la información que el sector privado les da”, dijo Juan Camilo Beltrán, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Colombia, durante la presentación del informe en el Banco Mundial.

Paralelamente, la cámara de comercio y la comisión regional de competitividad trabajaron juntos para dar asistencia a las empresas en sus necesidades de financiamiento, así como con programas de entrenamiento de empleados o con asesoría en materia de exportaciones.

Fórmula para una ciudad competitiva
La fórmula para una ciudad competitiva requiere:
1. Que las autoridades de la ciudad hagan del desarrollo económico una prioridad.
2. Que las entidades públicas y privadas trabajen juntos en resolver los problemas.
3. Trabajar con otras ciudades u otros niveles de gobierno para resolver los problemas que van más allá de una sola ciudad.
4. “Si bien no hay una receta única para llegar a ser una ciudad competitiva, existen patrones comunes que se pueden identificar”, dice el reporte del Banco Mundial.

MODELO DE DESARROLLO CHINO

El doctor Julián Pavón, reconocido catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, ilustró como “parásito” el ambicioso modelo de desarrollo chino, que se introduce en los países apropiándose de los recursos naturales, según informó La Gran Época.

Primero China introduce sus empresas en el extranjero para vender los productos fabricados por los propios chinos. Esto le trae ganancias que a su vez se incorporarán a los bancos controlados por el régimen comunista chino.

Con estas acciones, sus divisas aumentan a tal grado que actualmente ascienden a 3 billones de dólares. Y, de esta forma, el país asiático compra más empresas y se apodera rápida y silenciosamente de los activos estratégicos de los países que le faciliten su estrategia.

Es un modelo que se expande con “discreción y cara amable”, señaló el profesor. “Hay que tener en cuenta que el poder de esta economía emana de una dictadura del proletariado que no garantiza la libertad a sus ciudadanos”, advierte.

Pero, ¿qué pasaría si China continúa expandiéndose? Cardenal ejemplificó el caso de Argentina donde en los últimos años llegaron muchos capitales chinos al sector extractivo y de recursos naturales.

CAPITALES DE ORIGEN CHINO

“Pero no es solo Europa. Hoy en día hay alrededor de 300 represas, además de cientos de megainfraestructuras desde ferrocarriles, puertos, carreteras y proyectos de extracción de recursos naturales que son construidos por empresas y capitales de origen chino en prácticamente todo el mundo”, detalla Juan Pablo Cardenal.

Estas inversiones son financiadas por bancos chinos que, a diferencia de las fuentes de financiamiento tradicionales, no imponen filtros de impacto socio-medioambiental. Por ende, los conflictos laborales –muchas veces los obreros locales– cobran considerablemente menos que sus pares chinos, el desplazamiento de comunidades enteras y los severos impactos en el medioambiente, aparecieron con frecuencia en muchos lugares donde llegaron los capitales del país asiático. Por citar un ejemplo, Cardenal señala el caso de la presa de Sudán, donde se terminó relocalizando por la fuerza a cerca de 100 mil personas.

Además, como se trata de empresas vinculadas fuertemente al PCCh no cotizan en Wall Street ni en ninguna otra bolsa del mundo, debido a que, en muchos casos, el Estado chino (es decir, el Partico Comunista) es el único accionista. Evidentemente, son empresas cuyas acciones y operaciones no quieren que se expongan abiertamente.

sábado, 23 de enero de 2016

FMI prevé recesión en Brasil, Venezuela y Ecuador

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que Argentina, Venezuela y Ecuador se sumen a Brasil y cierren 2016 también en recesión, arrastrando así a la región a su segundo año consecutivo de crecimiento negativo, estimado en un -0,3%, informó ayer el organismo.

En su actualización de las previsiones dentro de su Informe de “Perspectivas Económicas Regionales”, el Fondo pronosticó una contracción de Argentina en 2016 del 1%, comparada con la del 0,7% de hace tres meses; del 8% para Venezuela (6% en octubre pasado), y Ecuador, que entrará también en terreno negativo, aunque de manera más leve, tras las previsiones anteriores de apenas un 0,1% positivo.

Por su parte, las economías de Colombia (2,7%), Chile (2,1%) y Perú (3,3%), pese a los ajustes debido al complejo panorama global, mantienen “un crecimiento positivo de entre el 2% y el 3% para 2016”, indicó Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

Werner calificó el comienzo de 2016 como “difícil” debido a “los recientes estallidos de volatilidad financiera, consecuencia de la incertidumbre acerca de la desaceleración económica en China, la caída de precios de las materias primas y las divergentes políticas monetarias aplicadas por economías avanzadas”.

De acuerdo con los datos del Fondo, la realidad latinoamericana esconde “diferencias económicas subregionales”. “Si bien América del Sur se ve fuertemente afectada por la caída de los precios de las materias primas, México, América Central y el Caribe se benefician del fortalecimiento de la economía de Estados Unidos y, en la mayoría de los casos, del abaratamiento del petróleo”, apuntó.

México crecerá en 2016 un 2,6%, dos décimas por debajo de lo que el FMI preveía en octubre, mientras que América Central lo hará un 4,2% y el Caribe un 3,9. La nueva recesión en 2016 y por segundo año consecutivo es algo no visto desde la década de 1980.

La recesión regional prevista del 0,3% para este año, similar a la del pasado, viene dada en gran medida por la crisis que sufre Brasil, con un crecimiento negativo estimado del 3,5% y Venezuela del 8%.

viernes, 22 de enero de 2016

FMI Se inicia el proceso para elegir nuevo director

La francesa Christine Lagarde aún no se postuló para seguir al frente del FMI, pero ya concita fuertes apoyos al abrirse ayer la nominación de candidatos a relevarla cuando en julio termine su mandato.

El ministro británico de Finanzas, George Osborne, fue el primero en respaldar a Lagarde, que asumió en 2011 el cargo de directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Estaría encantado de respaldar a Lagarde para un nuevo mandato a la cabeza del FMI. Es una dirigente notable, con visión y sagacidad", opinó Osborne.

Su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble, destacó que Lagarde había sido "una gestora de crisis prudente y coronada por el éxito en un momento difícil". El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, también manifestó su apoyo a la exministra francesa de Economía. Es el comité ejecutivo del FMI, compuesto por 24 miembros que deben representar a los 188 estados miembros, el que tomará la decisión final y el nuevo director gerente se anunciará a inicios de marzo

China anuncia un crecimiento estable

La economía de China ha entrado en una fase de "nueva normalidad", con un tipo de crecimiento que intentará concentrar más en la calidad que en la velocidad del mismo, dijo el vicepresidente chino, Li Yuanchao.

Durante una intervención en el Foro Económico Mundial de la ciudad suiza de Davos, Li describió este nuevo periodo como de "crecimiento más estable" y basado en una mayor diversificación de los sectores que lo sostienen.

"Para esta nueva normalidad necesitamos cambiar el modelo de crecimiento, cambiar el concepto de desarrollo, la manera como crecemos, y centrarnos más en la calidad que en la velocidad", afirmó Li. El PIB creció en 2015 en 500.000 millones de dólares, el mayor incremento en una economía valorada en 10 billones de dólares.

miércoles, 20 de enero de 2016

Error en nuevo billete de Argentina: ponen la ballena ¡al revés!

El nuevo billete de 200 pesos que será puesto en circulación este año tiene una serie de errores en el dibujo que lo caracteriza: una ballena Franca Austral, tradicional del sur argentino.

La polémica se desató porque el cetáceo está al revés y lo más visible es que sus aletas están sobre el lomo y no a los costados como deberían estarlo. Además "el dibujo de la boca que se asemeja más a la de un dinosaurio", señala el diario Clarín.

El error desató una ola de críticas en Puerto Madryn y Chubut, a cuyas costas van los cetáceos cada año para aparearse y se constituye en uno de los principales atractivos turísticos de la región.

“Al que diseñó el billete de 200 pesos hay que invitarlo a conocer ballenas y que se de cuenta que la puso al revés”, expresó Ricardo Sastre, intendente de Puerto Madryn, en su cuenta de Twitter.

Las bolsas mundiales vuelven a caer por el imparable descenso del petróleo



Las principales bolsas del planeta volvían a caer este miércoles, debido a la imparable erosión de las cotizaciones del petróleo y a las persistentes inquietudes sobre el estado de la economía mundial.

En Europa, las bolsas de Londres, Fráncfort, París o Madrid perdían o llegaron a perder en torno al 3% el miércoles por la mañana, lastradas también por el cierre en números rojos de las bolsas asiáticas.

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio perdió 3,7% al cierre, mientras la bolsa de Hong Kong terminó con una caída de 3,82%, situándose en su nivel más bajo en cuatro años. La bolsas chinas de Shanghái y Shenzhen perdieron cada uno 1,03%.

Todo ello ocurrió después de que el barril de petróleo estadounidense se desplomara este miércoles en los intercambios electrónicos asiáticos a su nivel más bajo en 12 años, por debajo de los 28 dólares el barril, aunque luego se recuperó ligeramente.

Esta caída provoca turbulencias en Rusia, cuyas exportaciones de crudo y de gas representan más de la mitad de los ingresos presupuestarios del país. El miércoles, la divisa rusa se derrumbaba a 80 rublos por dólar, cerca de su récord histórico.

Parte de culpa de la imparable caída del petróleo la tienen las pesimistas previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que advirtió el martes que el mercado se ahogará "en un exceso de oferta" este año. El retorno de Irán a los mercados petroleros, tras el levantamiento de las sanciones internacionales contra Teherán, contribuirá a ello, lo que provocaría más caídas de los precios del crudo, según explicó la AIE en su informe mensual.

En paralelo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó también el martes su previsiones de crecimiento. El organismo multilateral alertó además del riesgo de un "descarrilamiento de la economía mundial", y citó la ralentización de la economía china y la situación "peligrosa" de numerosos países emergentes.

Los mercados europeos se habían recuperado el martes tras las cifras sobre el crecimiento del PIB chino en 2015, de +6,9%, el menor en 25 años, pero esta situación da a entender que las autoridades adoptarán medidas de reactivación, según Michael Hewson, analista de CMC Markets.

"Es esta incapacidad para mantener las subidas (bursátiles) lo que mina la moral de los inversores a corto plazo", asegura el analista.

Vuelan miles de millones

Desde principios de año, los parqués financieros se hundieron, volatilizando miles de millones de dólares de capitalización.

"En el origen de la debacle de este principio de año está el desequilibrio entre la oferta de petróleo y la demanda, y mientras los precios no se estabilicen, los mercados bursátiles lo pasarán mal" opina Chihiro Ohta, analista de SMBC Nikko Securities Inc. en Tokio.

En este contexto, el FMI revisó a la baja en 0,2 puntos su previsión de crecimiento de la economía global para 2016, a 3,4%, con una alerta sobre riesgos "sustanciales" que afectan especialmente a las economías emergentes, amenazadas de "desaceleración generalizada".

En efecto, la ralentización china hace caer las cotizaciones de las materias primas y priva a los países que las exportan --muchos de ellos emergentes-- de cruciales recursos.

Además, la subida del dólar, divisa utilizada para fijar precios del petroleo y las materias primas, penaliza así las cotizaciones de éstos, lo que termina de complicar la situación.

Efectos de la caída del petróleo El rublo cae a su nivel histórico más bajo ante el dólar

La divisa rusa cayó el miércoles a su nivel histórico más bajo frente al dólar, lastrada por el imparable derrumbe de los precios del petróleo, que hunde a Rusia en la crisis económica.

El dólar superó los 80,10 rublos en la bolsa de Moscú. El rublo jamás se cambió a ese nivel ante el billete verde desde que Moscú quitara tres ceros a su divisa durante la crisis financiera de 1998.

Todo ello ocurre después de que el barril de petróleo se desplomara este miércoles en los intercambios electrónicos asiáticos a su nivel más bajo en 12 años, por debajo de los 28 dólares el barril, aunque luego se recuperó ligeramente.

Esta caída afecta duramente a Rusia, cuyas exportaciones de crudo y de gas representan más de la mitad de los ingresos presupuestarios del país.

"La baja del rublo significa que aumenta la inflación, y por tanto se reduce el ingreso de las familias, es decir se produce un empobrecimiento y una baja del nivel de vida", comenta a la AFP el economista Igor Nikolaïev, de la sociedad FBK Grant Thornton.

"Para la economía, supone menos inversiones, mayores riesgos para los inversores, y una situación económica más inestable e incierta" añade.

martes, 19 de enero de 2016

FMI: Latinoamérica seguirá en recesión con una caída del 0,3%

La economía de América Latina y el Caribe deberá cerrar el año 2016 con un retroceso de 0,3%, arrastrada por el mal desempeño del gigante sudamericano, Brasil, de acuerdo con las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgadas este martes. Esta previsión para América Latina y el Caribe representa una revisión en fuerte baja de 1,1 punto porcentual con relación a las proyecciones del FMI en octubre pasado, cuando señalaba una recuperación de 0,8%.

Para 2017, el FMI espera para la región un crecimiento de 1,6%. Según los técnicos del FMI, la economía brasileña terminará el año 2016 con una marcada caída de 3,5%, después de haber exhibido en 2015 un retroceso de 3,8%. Recién en 2017, el gigante sudamericano podrá terminar estable, con crecimiento cero. De esta forma, al FMI actualizar los números de su Perspectiva Mundial con relación a los datos divulgados en octubre pasado, Brasil pasó a tener la más severa revisión a la baja entre las economías emergentes y las latinoamericanas, con una reducción de nada menos que 2,5 puntos porcentuales.

En octubre, el FMI había estimado que Brasil terminaría 2016 con baja de 1%, pero los fundamentos empeoraron y la entidad financiera introdujo su drástica revisión a la baja. Al analizar el caso brasileño, el FMI estimó que la recesión brasileña, "causada por la incertidumbre política en medio de las secuelas" de las investigaciones sobre denuncias de corrupción en la estatal Petrobras, "está demostrando ser más profunda y prolongada de lo esperado".

"Tensiones económicas"

El peso específico de Brasil en ese escenario contribuye a lastrar las expectativas de crecimiento en toda la región, señaló el FMI. "La proyección actual apunta a que el PIB agregado de América Latina y el Caribe se contraerá también en 2016, aunque a una tasa más baja que en 2015, a pesar del crecimiento positivo en la mayoría de los países de la región. Esto refleja la recesión de Brasil y otros países en dificultades económicas", apuntó el FMI.

En el caso de México, el FMI formuló una previsión de crecimiento de 2,6% para este año, levemente por encima del 2,5% calculado para 2015, pero por debajo del 2,8% que había expresado en octubre (una revisión a la baja de 0,2 punto porcentual). Para el año 2017, el FMI prevé un crecimiento mexicano de 2,9%, pero también por debajo del 3,1% que había pronosticado en octubre.

En su informe, la entidad pronostica una "mejora gradual" en las tasas de crecimiento de los países que "están experimentando tensiones económicas", y mencionó los casos de Brasil, Rusia y algunos estados del Medio Oriente. Sin embargo, apuntó que "incluso esa recuperación parcial proyectada podría verse frustrada por nuevos shocks económicos o políticos".

Las economías latinoamericanas de perfil exportador de commodities también podrían sufrir el impacto de la desaceleración en China, país que cerró 2016 con crecimiento de 6,9%, el el menor nivel en un cuarto de siglo. De acuerdo con el FMI, la "desaceleración y el reequilibrio gradual" de la economía China, segunda mayor economía del mundo, es una de las "transiciones críticas" en el escenario actual.

La súbita reducción de las importaciones y las exportaciones chinas pone más presión todavía sobre un mercado mundial de commodities ya deprimido, y con ello afecta directamente a los exportadores de numerosos países, muy en especial a Australia y Brasil.

Gigante en aprietos

Brasil, primera economía de América Latina, lucha desde hace cinco años contra una desaceleración económica que se convirtió en crisis en 2015. El gigante sudamericano entró en recesión en el segundo trimestre, lo que redujo su capacidad de ahorro y lo condujo a bajar cinco veces en el año su meta presupuestaria, que pasó de un superávit de 1,2% del PIB a un déficit que podría llegar a 2%, es decir, de unos 31.000 millones de dólares.

La inflación brasileña en 2015 alcanzó 10,67%, su nivel más alto desde 2002, muy por encima de la meta del gobierno de 4,5%. En 2014, el país ya había terminado con una inflación de 6,41%. El país está igualmente sacudido por un 'tsunami' de revelaciones sobre un megaescándalo de corrupción en torno a la compañía petrolera estatal Petrobras, que desató una profunda crisis política. En ese escenario, la presidenta Dilma Rousseff enfrenta la amenaza de un proceso de destitución impulsado por la oposición. En un reciente encuentro con periodistas, Rousseff dijo que el mayor error cometido por su gobierno fue no percibir la amplitud de la crisis.

El crecimiento chino, en sus mínimos en 25 años

China registró en 2015 su menor crecimiento en un cuarto de siglo, según datos divulgados el martes, que aumentaron la presión sobre las autoridades para evitar un aterrizaje brutal del país que desde hace años oficia de motor de la economía mundial.

La expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de la República Popular China fue el año pasado de 6,9%, la más baja desde 1990, cuando había crecido un 3,8%, en un contexto de aislamiento provocado por la represión el año anterior del movimiento prodemocrático de la Plaza Tiananmen de Pekín.

Los mercados mundiales se agitaban desde hacía semanas por la desaceleración de la segunda economía mundial, que durante años ostentó un crecimiento de dos dígitos y que en 2014 tuvo un incremento de 7,3%.

En el cuarto trimestre de 2015, el PIB chino progresó un 6,8%, en lo que supone un ligero retroceso respecto al trimestre anterior (+6,9%) y el peor resultado desde el estallido de la crisis financiera en 2008.
Tanto los datos anuales como los trimestrales divulgados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) están en línea con las anticipaciones promedio de 18 analistas consultados por la AFP.

"La economía china está en proceso de estabilización, pero aún no se ha estabilizado", dijo a la AFP el economista jefe de Citic Bank International en Hong Kong, Liao Qun.

Expectativas de estímulos

Las bolsas mundiales, que en enero ya anticiparon la desaceleración china, operaban el martes con fuertes alzas, atribuidas a la expectativa de que las autoridades adopten medidas de estímulo para evitar un aterrizaje forzoso del país.

La bolsa de Shanghai, que desde inicios de año había perdido casi un 20%, cerró con ganancias de 3,2%. Hong Kong subió un 2,1% y Tokio un 0,6%.

Los parqués europeos también operaban con ganancias importantes.
"Las expectativas de mayores recortes en las tasas de interés y de las reservas obligatorias de los bancos se han acrecentado después de la publicación de los datos", dijo a la AFP Zhang Gang, analista de Central China Securities.

Los dirigentes chinos, que preveían una expansión de "alrededor del 7%", atribuyen la ralentización a "la nueva normalidad" de un crecimiento menor pero más estable, basado en el consumo interior, la innovación y los servicios en detrimento de las industrias pesadas, las inversiones fomentadas por el endeudamiento y las exportaciones.

La ONE volvió a insistir el martes en las dolorosas "transformaciones estructurales" en marcha: "Es un periodo crucial en el que deberemos superar los retos (...) y seguirá siendo imperiosa la necesidad de profundizar las reformas", afirmó la entidad en un comunicado.

Un proyecto que los datos parecieran ratificar, dado que el sector de los servicios constituyó el 50,5% del PIB en 2015, representando por primera vez más de la mitad del total, según la agencia oficial Xinhua.
Las inversiones en bienes de capital, que reflejan sobre todo los gastos en las infraestructuras, aumentaron por su parte un 10% en 2015, menos que la previsión del mercado (10,2%) y en fuerte desaceleración.

"La situación en 2016 seguirá siendo más o menos la misma que en 2015 y el crecimiento económico de China seguirá confrontado a una situación internacional compleja y volátil", afirmó el director de la ONE, Wang Boan, en una rueda de prensa.

Según el funcionario, ciertos sectores seguirán padeciendo de un exceso de capacidad productiva, pero nuevos actores, como el comercio en línea y las energías renovables, mantendrán todo su dinamismo.
"Pensamos que el crecimiento económico de 2016 se mantendrá estable. Confiamos en ello", declaró.

El Partido Comunista Chino debería reducir sus previsiones para este año, según analistas, que recuerdan que el presidente Xi Jinping consideró que una expansión del PIB de 6,5% debería ser suficiente para responder a las necesidades del país.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) previó en su revisión de datos divulgada este martes que el PIB chino crezca un 6,3% este año, sin cambios respecto a su informe de octubre pasado.

Impactos mundiales

Incluso debilitado, el gigante asiático sigue siendo uno de los principales motores del crecimiento planetario, el actor más importante del comercio internacional y un colosal consumidor de materias primas. Prueba de ello, las bolsas mundiales habían caído a principios de enero tras los sobresaltos registrados en las plazas chinas.

A lo largo de 2015, los indicadores se mantuvieron claramente en rojo: contracción de la actividad manufacturera, enfriamiento del sector inmobiliario y caída del comercio exterior, todos ellos pilares tradicionales del crecimiento chino.

Esa ralentización tuvo un severo impacto en países emergentes, que se habían convertido en los últimos años en grandes abastecedores de materias primas a China.

"Los mercados emergentes deben prepararse para un golpe potencialmente grave", avisó en referencia a la desaceleración china el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, en una entrevista publicada el lunes por el diario británico Financial Times.
"El ajuste podría ser violento y los dirigentes políticos tienen que estar preparados", añadió.

Los impactos también se sienten en el mundo industrializado.
El índice ZEW que mide la confianza de los medios financieros de Alemania retrocedió en enero, debido precisamente a las preocupaciones por la economìa china, según un informe publicado el martes.

Brasil arrastrará a América a una contracción del 0,3% en este año

La economía de América Latina y el Caribe deberá cerrar el año 2016 con un retroceso de 0,3%, arrastrada por el mal desempeño del gigante sudamericano, Brasil, de acuerdo con las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgadas este martes.

Esta previsión para América Latina y el Caribe representa una revisión en fuerte baja de 1,1 punto porcentual con relación a las proyecciones del FMI en octubre pasado, cuando señalaba una recuperación de 0,8%. Para 2017, el FMI espera para la región un crecimiento de 1,6%.

Según los técnicos del FMI, la economía brasileña terminará el año 2016 con una marcada caída de 3,5%, después de haber exhibido en 2015 un retroceso de 3,8%. Recién en 2017, el gigante sudamericano podrá terminar estable, con crecimiento cero.

De esta forma, al FMI actualizar los números de su Perspectiva Mundial con relación a los datos divulgados en octubre pasado, Brasil pasó a tener la más severa revisión a la baja entre las economías emergentes y las latinoamericanas, con una reducción de nada menos que 2,5 puntos porcentuales.

En octubre, el FMI había estimado que Brasil terminaría 2016 con baja de 1%, pero los fundamentos empeoraron y la entidad financiera introdujo su drástica revisión a la baja.

Al analizar el caso brasileño, el FMI estimó que la recesión brasileña, "causada por la incertidumbre política en medio de las secuelas" de las investigaciones sobre denuncias de corrupción en la estatal Petrobras, "está demostrando ser más profunda y prolongada de lo esperado".

- "Tensiones económicas" - El peso específico de Brasil en ese escenario contribuye a lastrar las expectativas de crecimiento en toda la región, señaló el FMI.

"La proyección actual apunta a que el PIB agregado de América Latina y el Caribe se contraerá también en 2016, aunque a una tasa más baja que en 2015, a pesar del crecimiento positivo en la mayoría de los países de la región. Esto refleja la recesión de Brasil y otros países en dificultades económicas", apuntó el FMI.

En el caso de México, el FMI formuló una previsión de crecimiento de 2,6% para este año, levemente por encima del 2,5% calculado para 2015, pero por debajo del 2,8% que había expresado en octubre (una revisión a la baja de 0,2 punto porcentual).

Para el año 2017, el FMI prevé un crecimiento mexicano de 2,9%, pero también por debajo del 3,1% que había pronosticado en octubre.

En su informe, la entidad pronostica una "mejora gradual" en las tasas de crecimiento de los países que "están experimentando tensiones económicas", y mencionó los casos de Brasil, Rusia y algunos estados del Medio Oriente.

Sin embargo, apuntó que "incluso esa recuperación parcial proyectada podría verse frustrada por nuevos shocks económicos o políticos".

Las economías latinoamericanas de perfil exportador de commodities también podrían sufrir el impacto de la desaceleración en China, país que cerró 2016 con crecimiento de 6,9%, el el menor nivel en un cuarto de siglo.

De acuerdo con el FMI, la "desaceleración y el reequilibrio gradual" de la economía China, segunda mayor economía del mundo, es una de las "transiciones críticas" en el escenario actual.

La súbita reducción de las importaciones y las exportaciones chinas pone más presión todavía sobre un mercado mundial de commodities ya deprimido, y con ello afecta directamente a los exportadores de numerosos países, muy en especial a Australia y Brasil.

- Gigante en aprietos - Brasil, primera economía de América Latina, lucha desde hace cinco años contra una desaceleración económica que se convirtió en crisis en 2015.

El gigante sudamericano entró en recesión en el segundo trimestre, lo que redujo su capacidad de ahorro y lo condujo a bajar cinco veces en el año su meta presupuestaria, que pasó de un superávit de 1,2% del PIB a un déficit que podría llegar a 2%, es decir, de unos 31.000 millones de dólares.

La inflación brasileña en 2015 alcanzó 10,67%, su nivel más alto desde 2002, muy por encima de la meta del gobierno de 4,5%. En 2014, el país ya había terminado con una inflación de 6,41%.

El país está igualmente sacudido por un 'tsunami' de revelaciones sobre un megaescándalo de corrupción en torno a la compañía petrolera estatal Petrobras, que desató una profunda crisis política.

En ese escenario, la presidenta Dilma Rousseff enfrenta la amenaza de un proceso de destitución impulsado por la oposición.

En un reciente encuentro con periodistas, Rousseff dijo que el mayor error cometido por su gobierno fue no percibir la amplitud de la crisis.

“Catastrófico” pronóstico de Goldman Sachs

Cuando Goldman Sachs dijo en 2015 que el petróleo podría caer hasta los 20 dólares por barril, asignó una probabilidad bastante baja de que se materializara ese escenario. 5 meses después, la previsión ha demostrado ser correcta en algunas partes del mundo.

El crudo físico canadiense se vendió la pasada semana por debajo de los 20 dólares por barril, menos de lo que cuesta extraerlo y transportarlo.

Además, los operadores en el mercado de opciones se están protegiendo para evitar que los precios caigan por debajo de los 25 dólares.

La situación refleja la creciente preocupación de que un mercado que ya está inundado de petróleo esté sufriendo ahora el doble contratiempo de una fuerte desaceleración de la demanda en Estados Unidos y China.

Los bajos precios impulsaron la demanda global hasta sus máximos en varios años, salvando al petróleo de un colapso mayor y animando a los productores a confiar en que el mercado podría recuperarse más tarde en 2016.

El drástico escenario de Goldman Sachs (catastrófico dice el titular de esta nota), estaba basado en la lógica de que el mercado podría tener que sufrir el impacto de ver el barril a 20 dólares para obligar a un cierre de los yacimientos no rentables. Pero eso ya no parece una fantasía.

"El petróleo ha estado sometido a presión últimamente y los riesgos de hundirse hasta los 20 dólares han crecido", afirmó Bank of America Merrill Lynch.

El fin de las sanciones internacionales a Irán sacudió ayer los precios del petróleo, ante el temor a que el medio millón de barriles diarios adicionales que Teherán quiere exportar de forma inminente empeore el escenario de exceso de oferta que asfixia a los mercados desde hace año y medio, informó EFE.

lunes, 18 de enero de 2016

Los mercados más racionales del mundo esperan economías locas

Con los precios de los activos globales embarcándose en otra alarmante sucesión de altibajos esta semana, algunos inversionistas consideran que es el momento de tirar la toalla. En Londres, un importante fondo de cobertura ha hecho exactamente eso.
El lunes, Nevsky Capital, una respetada firma especialista en mercados emergentes, creada hace casi dos décadas, dijo a sus inversionistas que está cerrando sus puertas.
¿Y cuál es la razón? Martin Taylor, cofundador de Nevsky, piensa que la economía mundial está sujeta a tanto riesgo político que "para nosotros es más difícil que nunca pronosticar con precisión las variables macroeconómicas y corporativas”.
Cifras poco confiables
Una de las principales preocupaciones de Taylor, según una carta a los inversionistas reimpresa en el sitio web Zero Hedge, es el hecho de que los acontecimientos en China e India están definiendo cada vez más la economía global. El problema es que es difícil saber cómo la están definiendo. "La ofuscación y la distorsión” hacen que las cifras oficiales sobre el estado de sus economías no sean fiables.
Pero el riesgo político es de suma importancia. Aunque Nevksy se fundó en la era post-soviética y tuvo éxito en sus inicios analizando las acciones del caprichoso Gobierno ruso, se ha pasado las últimas dos décadas pensando que el mundo estaba definido por la "lógica alegría del Consenso de Washington”. Ahora teme que este consenso -basado en la fe en el libre mercado- se está resquebrajando.
"Nunca han habido tantas partes del mundo gobernadas por líderes, para quienes la lógica del nacionalismo supera a todo lo demás”, escribe Taylor. Esto, dice, está "provocando que los resultados de los modelos sean altamente impredecibles y potencialmente disfuncionales”.
Algunos lectores pondrán los ojos en blanco. Después de todo, los inversionistas inteligentes a menudo adoran el riesgo político; como presuntamente Nathan Mayer Rothschild dijo acerca de las Guerras Napoleónicas, los mayores beneficios a menudo se logran cuando "hay sangre en las calles”. Escuchar a un gestor de fondos lamentarse de la "incertidumbre” es, por lo tanto, similar a escuchar a un político o a un director ejecutivo decir que renuncia para "pasar más tiempo con la familia”.
Sin embargo, la carta de Nevsky es altamente simbólica, sobre todo en una semana en la que el precio del petróleo está cayendo, los mercados chinos han colapsado y las monedas bruscamente oscilan.
Después de todo, Nevsky no está actuando por desesperación. Por el contrario, ha producido rendimientos anuales promedio del 18% desde el inicio, mucho mejor que la mayoría de sus rivales. Además, aunque registró ganancias de sólo el 0,4% el año pasado, esa cifra es casi impresionante en comparación con el rendimiento del índice de mercados emergentes MSCI o el índice global de fondos de cobertura, los cuales perdieron 14% y 3%, respectivamente.
Además, varios fondos destacados -incluyendo a BlueCrest, Seneca, LionEye y Lucidus Capital- recientemente han llegado a conclusión común: los mercados se están volviendo tan impredecibles que las estrategias sobradamente probadas están resultando inútiles.
Esto resalta un tema mayor: Taylor está simplemente articulando los temores que otros gestores de activos albergan.

Modelos con límites
Hace una década, la mayoría de los inversionistas occidentales daba por sentado que las economías se podían analizar mediante modelos "racionales”. La crisis financiera de 2008 mostró los límites de este enfoque. El sinnúmero de caprichosas intervenciones estatales que han ocurrido desde entonces ha dado una segunda lección de imprevisibilidad.
Pero ahora una serie de sacudidas políticas -como las crecientes tensiones entre Arabia Saudita e Irán- están mostrando lo absurdo de utilizar solamente la economía para pronosticar el rumbo de las economías. Hace un siglo este punto se comprendía bien: como ha señalado Niall Ferguson, historiador de Harvard, los conflictos militares eran tan endémicos en el siglo XIX y principios del siglo XX que nadie se hubiera atrevido a pensar que el dinero y los mercados (o incluso los bancos centrales) podrían separarse de la política.
Pero esto se olvidaba a menudo en los últimos años del siglo XX, cuando los acontecimientos parecían relativamente predecibles. Los inversionistas modernos no están capacitados para lidiar con un mundo definido por la política irracional y las políticas caprichosas, tanto en Occidente como en China y otros mercados emergentes.
Por supuesto, si usted desea ser optimista, es posible argumentar que esto es sólo un fenómeno de corta duración. Taylor insiste en que todavía cree que, puesto que "las leyes de la economía nunca serán derogadas”, su enfoque racional, basado en modelos, "eventualmente” será relevante una vez más.
Pero no debemos esperar que esto suceda pronto.

Una desacelerada locomotora de emergentes

Empezó el año con un informe pesimista del Banco Mundial sobre las perspectivas económicas mundiales en 2016 y en especial sobre el "flojo crecimiento” de las principales economías emergentes. Estima un crecimiento del PIB mundial en 2,9%, un poco más que el 2,4% registrado en 2015, pero 0,4% más bajo que el proyectado en junio de 2015.
Este moderado crecimiento se debe a la sostenida desaceleración del crecimiento de los países emergentes, que después de alcanzar una tasa de crecimiento del PIB de 7,5% en 2010, registró en 2015 una tasa de 3,7%, reduciendo a la mitad la velocidad de la locomotora de las economías emergentes con efectos de contagio en el resto del mundo, como se observa en el gráfico.
Adicionalmente, esta desaceleración es sincronizada en las principales economías emergentes, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), y se propaga al resto de emergentes y países en desarrollo.
El Banco Mundial estima que un punto porcentual (1%) en la declinación del crecimiento del PIB de los BRICS está asociado a un menor crecimiento del producto mundial en 0,4%, en el resto de emergentes a un menor crecimiento de 0,8% y de 1,5% en países denominados frontier markets o "mercados pre-emergentes”, que incluye a países pequeños en tamaño y con menor grado de desarrollo financiero.
Las causas de esta desaceleración son múltiples, con una mezcla de factores externos, como la debilidad del comercio mundial después de la crisis financiera y factores internos, como la reducción del crecimiento de la productividad y una "crisis relacionada con los estímulos a la inversión”. Adicionalmente, se añaden factores estructurales y cíclicos, con lo que el Banco Mundial estima que un tercio de la desaceleración del crecimiento entre 2010 y 2014 ha sido contribuida por factores estructurales, lo que significa que su corrección no se puede hacer en un corto plazo.
Los mecanismos de contagio o de transmisión son básicamente el canal del comercio, consistente en una menor demanda por importaciones; y el canal financiero, expresado en menores flujos de capital.
Pero el informe del Banco Mundial pone énfasis en el canal de los commodities, concentrado en la disminución de la demanda de materias primas por parte de las economías emergentes, en particular China, que se expresa en la caída de los precios internacionales de los productos básicos de exportación de las economías en desarrollo.
Así pone, por ejemplo, que el rápido crecimiento de la producción industrial de China, a principios de siglo, fue acompañado de un fuerte crecimiento de la demanda de metales y combustibles. Virtualmente, el incremento de la demanda global de metales y más de la mitad del incremento de la demanda de combustibles entre 2000 y 2014 fue originada en China.
También el informe incluye un nuevo mecanismo denominado "canal de confianza”, que expresa el sentimiento del consumidor y de los negocios para explicar la severa sincronización de la desaceleración. Sin embargo, a mi juicio, este tipo de contagio es más difícil de cuantificar y el problema es justamente determinar cómo reaccionan o se contagian los mercados, pues éstos no son conceptos abstractos sino tangibles y se expresan en la reacción en rebaño de los grandes bancos, empresarios y corporaciones.
Así, la primera crisis de los reyes magos financieros fue a principios de enero con la caída de 15% y dos suspensiones de la Bolsa de Shangai, que aunque tiene poco peso provocó una caída del 6% en Índice Global de las bolsas.
Esta caída estaría asociada a la "sensación” negativa en los mercados de que China podría devaluar aún más su moneda, después de una depreciación del yuan chino de sólo 1,2% desde fines de diciembre y debido a temores de que se está desacelerando su economía más rápido de lo pronosticado.
Así, el Caixin General Manufacturing PMI o Índice de Producción Manufacturera bajó en 0,8% al disminuir de un nivel de 48,6 en noviembre a 48,2 en diciembre de 2015, siendo que una lectura debajo de 50 indica contracción.
En síntesis, la caída de la bolsa de valores de Shangai asociada a la depreciación del yuan de 1,2% y una disminución de la actividad manufactura (PMI) en 0,8% han inaugurado el casino financiero de 2016.
(*) El autor es economista y expresidente del Banco Central de Bolivia.


jueves, 14 de enero de 2016

Argentina prevé crecimiento económico entre 0,5 y 1% para 2016



Argentina prevé un crecimiento de su economía de entre 0,5 y 1% en 2016 y un promedio de 4,5% para los tres años siguientes, estimó este jueves el ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat-Gay.

"La meta es que Argentina vuelva a crecer y tenemos una estimación de alrededor de 0,5 y 1% en 2016", con un repunte del crecimiento en la segunda mitad de este año, dijo Prat-Gay.

El ministro agregó que sus estimaciones para los próximos tres años fijan un promedio de 4,5% de crecimiento para la tercera economía de América Latina.

El nuevo gobierno que asumió el presidente Mauricio Macri el 10 de diciembre pasado, intervino el instituto nacional de estadísticas (INDEC) por manipulación de los indicadores durante la gestión de la expresidente Cristina Kirchner (2007-2015).

En el último tramo del gobierno de Kirchner, el senado de mayoría kirchnerista - hoy oposición - había establecido un presupuesto para el 2016 con una inflación anual a 14,5%, un crecimiento de la economía de 3% y un dólar a 10,60 pesos.

Sin embargo, con el giro político en el país, las nuevas autoridades levantaron restricciones cambiarias el 16 de diciembre lo que conllevó a una devaluación de la moneda de 30%.

Así las estimaciones divulgadas hasta ahora son una inflación entre el 20 y 25%, crecimiento de hasta 1% y el peso gira por el orden de los 14 pesos por dólar a casi un mes de su liberación.

INFORME DEL BANCO MUNDIAL 60% del mundo aún no accede a economía digital

Si bien Internet, los teléfonos móviles y otras tecnologías digitales se están extendiendo rápidamente en todo el mundo en desarrollo, los dividendos digitales esperados (mayor crecimiento, más empleo y mejores servicios públicos) están por debajo de las expectativas, y el 60 por ciento de la población mundial sigue sin poder participar en la economía digital en constante expansión.

Según el nuevo Informe sobre el desarrollo mundial 2016: Dividendos digitales, elaborado por el Banco Mundial (BM), los beneficios de la acelerada expansión de las tecnologías digitales han favorecido a las personas adineradas, cualificadas e influyentes del mundo, que están en mejores condiciones de sacar provecho de las nuevas tecnologías. Además, si bien el total de usuarios de Internet se ha triplicado con creces desde 2005, hay 4000 millones de personas que todavía no tienen acceso a Internet.

“Debemos continuar conectando a todas las personas para que nadie quede a la zaga, porque la pérdida de oportunidades tiene un costo altísimo. Pero para que los dividendos digitales puedan compartirse ampliamente entre todos los segmentos de la sociedad, los países también deben mejorar el clima de negocios, invertir en la educación y la salud de las personas, y promover el buen gobierno”, dijo Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial.

EN BOLIVIA, 52% DE PYMES VENDE ON LINE

• En América Latina, menos de uno de cada 10 hogares pobres está conectado a Internet. Además, la proporción de empresas que venden sus productos on line varía sustancialmente.

• En Bolivia, el 52 por ciento de todas las empresas con al menos cinco empleados en el sector minorista vendía sus productos online en 2010.

• Con un PIB ligeramente superior, sólo el 14 por ciento de las empresas de Perú vendía online, mientras que sólo el 18 por ciento y el 27 por ciento lo hacían en Brasil y Panamá, respectivamente.

• En México y Uruguay, cerca de la mitad de todas las empresas minoristas vende online. En Argentina este porcentaje asciende al 62 por ciento.

• En Honduras, los agricultores que recibieron los precios de mercado a través de SMS reportaron un incremento del 12,5 por ciento en ventas.

miércoles, 13 de enero de 2016

Argentina estima en 30% su inflación de 2015 y prevé entre 20 y 25% para 2016



Argentina tuvo una inflación de 30% en 2015, la segunda más alta en América Latina después de Venezuela, y rondará entre 20 y 25% en 2016, dijo este miércoles el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay.

"La herencia empieza en el 30%, el compromiso es que cierre 2016 entre 20 y 25%", dijo el ministro sobre la inflación.

La estimación oficial de 30% de inflación el año pasado fue la primera luego que el gobierno del presidente Mauricio Macri, que asumió el 10 de diciembre, intervino el instituto de estadísticas por presunta manipulación de indicadores.

Al presentar un programa de metas en materia económica, el ministro indicó que "para 2017, la inflación se ubicaría entre el 12 y el 17% y para concluir en 2019 con una inflación de un dígito, de 5%", precisó.

Tras acusar al gobierno anterior de la presidenta Cristina Kirchner (2007-2015) de dejar "un estado vacío", con un alto déficit fiscal de 5,8%, apuntó que Argentina lleva "ocho años de inflación arriba del 20%".

martes, 12 de enero de 2016

Prevén que PIB de Brasil baje cerca de 3% en 2016

El Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil se contraerá un 2,99 por ciento este año, según las nuevas proyecciones de los analistas del mercado divulgadas ayer, que fueron ligeramente superiores a las dadas la pasada semana (-2,95 por ciento) .

Los pronósticos figuran en el Boletín Focus, publicación semanal del Banco Central que incluye una encuesta realizada a 100 expertos de instituciones financieras privadas sobre el estado de la economía nacional.

De acuerdo con el pronóstico, la economía brasileña registró en 2015 su mayor caída en los últimos 25 años (-3,71 por ciento), por lo que, si se cumplen las previsiones para 2016, el PIB encadenará dos años consecutivos en números rojos.

Según los economistas del sector privado, la economía se recuperará a partir de 2017, cuando se espera un crecimiento del 0,86 por ciento, frente al aumento del 1 por ciento previsto en la anterior edición del boletín Focus.

Los analistas también empeoraron las previsiones de inflación para este año, que pasaron del 6,87 al 6,93 por ciento.

La cifra sobrepasa el 4,50 por ciento del Gobierno.

Bilateral Cae a la mitad comercio entre Brasil y Argentina

Con malas noticias a nivel económico a ambos lados de la frontera, el 2015 marcó con $us 23.083 millones el punto más bajo de los últimos tres años en el intercambio comercial entre los principales socios del Mercosur. Respecto a 2014, la caída en el comercio bilateral entre Argentina y Brasil es de 18,8%. La baja es aún más pronunciada si se la compara con 2011, año en el que se registró el punto más alto de la relación bilateral, con $us 39.616 millones, según un informe de la consultora abeceb.com.

El año cerró con un déficit en la balanza argentina de $us 2.515 millones, muy por debajo del comercio casi equilibrado que se había alcanzado en 2014. Las exportaciones hacia Brasil cayeron 27,3%. / Clarín

lunes, 11 de enero de 2016

Prevén crecimiento nulo en Sudamérica

La recesión y contracción de la economía en Sudamérica se mantendrá en esta gestión e incluso podría empeorar, toda vez que los precios bajos de materias primas, fenómenos climatológicos que afectan la producción y la desaceleración de países como Brasil hacen indicar este negativo conexto, así lo señalan diferentes organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Contracción económica se acentuará. Para la Cepal, en América Latina 2015 fue un año de recesión y el 2016 no luce mucho mejor, siendo Sudamérica la fuente de contracción de la economía latinoamericana en 2015 (-0,4%) y de las expectativas de un crecimiento virtualmente nulo en 2016.

Según la Cepal, Brasil decreció en 2015 3,5% y se contraerá otro 2% en 2016; Chile crecerá solo 2,1% en 2016; Colombia 3%; Perú 3,4% y en Venezuela otro fuerte derrumbe del 7%. En tanto que Bolivia, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana crecerán más del 4% en 2016. Mientras que para Argentina se prevé que acabe 2015 con un alza del 2% y para 2016 la economía crecerá todavía menos, el 0,8%. Es que las reformas encaradas por Macri son tan lentas que no podrán revertir la cuesta abajo.

Cabe recordar que el auge de Latinoamérica (2003-2007) cuando "creció" a un promedio del 5,4% se basó en altos precios de productos básicos y crédito barato; ahora, con la suba de las tasas, los bonos del Tesoro de EEUU resultan más atractivos y los flujos revierten hacia el norte. Demostrando que, en rigor, no se produjo tal crecimiento -en términos de estructuras durables- sino que solo entró más efectivo. La buena noticia es que la región tiene una deuda externa más baja: 14% del PIB vs 30%, o más hasta el 2003.

En tanto, el director del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, indicó que las previsiones de la economía latinoamericana para 2016 serán "muy probablemente con una rervisión a la baja", arrastradas por la intensificación de la crisis política en Brasil, postergando el repunte regional tras la contracción estimada del 0,3 % para 2015.

Este panorama es producto, señaló Werner, de "cuatro países en contracción o crecimientos muy bajos", entre los que citó Venezuela (-10 %), Brasil (-3 %) y Argentina y Ecuador con una expansión "alrededor de cero".

Sumado a esto, el crecimiento del comercio mundial se ha desacelerado considerablemente y la caída de precios de las materias primas plantea problemas para las economías que dependen de los productos básicos. Y muchos países todavía tienen sectores financieros débiles en momentos en que los riesgos financieros aumentan en los mercados emergentes, señaló el FMI.

Por su parte, el Banco Mundial advirtió los riesgos a los que se enfrentará la economía global en 2016: un lento crecimiento en las principales economías, la volatilidad generada por el alza de tasas en Estados Unidos, una persistente caída en los precios del petróleo y fenómenos climáticos como El Niño, cuya fuerza aumenta con el paso de los años.

En este contexto, el economista jefe del BM Augusto de la Torre subrayó que la región latinoamericana "se ha bifurcado", con México y Centroamérica aprovechando el repunte de EEUU y una Sudamérica frenada por la ralentización china.

"Tengo el temor de que el próximo año (este año 2016) sea también de cero o muy bajo crecimiento. Todavía queda mucha tela que cortar, y no creo que los países hayan tocado fondo, solo Chile", agregó.

Los organismos internacionales juegan un papel importante. En este marco, Juan Notaro, presidente ejecutivo de Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), comentó que la incertidumbre imperante en la economía mundial presenta diversos escenarios y riesgos a los que los países sudamericanos deberán hacer frente este 2016. Entre ellos, la baja en los precios de las materias primas, la situación que atraviesan Brasil y Venezuela, que incidirá en el crecimiento regional y la disminución de los flujos financieros y de inversiones.

"El papel de los organismos financieros internacionales, entre ellos Fonplata, será fundamental para impulsar el financiamiento de largo plazo, el desarrollo de la infraestructura, sobre todo aquellos destinados a la infraestructura de integración, y el fortalecimiento institucional que impulsará nuevamente a los países al crecimiento potencial de la región. Sin embargo, se espera no obstante, según los datos de los principales Organismo Internacionales, que para el 2017 se tenga nuevamente un proceso de mejora en el crecimiento y por tanto en los indicadores sociales", detalló Notaro.

El titular de Fonplata comentó que Bolivia no está exenta de los efectos externos, ya que el crecimiento económico del país se ha ralentizado y el sector público terminó con un déficit fiscal en el 2015. No obstante considera que ha mantenido sus cuentas fiscales en proporción al crecimiento del producto interno bruto, el aumento del gasto ha sido principalmente en la inversión pública que a su vez está impulsando la inversión privada y en otros términos ha fortalecido la Formación Bruta de Capital.

"La estabilidad en precios internos fomenta la inversión de largo plazo, sobre todo en moneda local, facilitando la administración monetaria y fiscal, reduciendo a su vez los costos financieros de la producción", dijo Notaro.

Oscuro panorama debe ser un desafío. En tanto, el economista e investigador Germán Molina prevé un 2016 bastante gris para la región, toda vez que continuará la tendencia, nivel y estructura en el mercado mundial de caída de los precios de los hidrocarburos, minerales, metales y alimentos, beneficiando a los países importadores de hidrocarburos y otras materias primas y perjudicando a los países exportadores, además de acentuarse los problemas geopolíticos que afectarán aún más los problemas económicos a nivel mundial. Al mismo tiempo considera que este panorama se presenta como un desafío a encarar en los países de la región.

"Las entradas de capitales disminuirían y también las reservas internacionales netas, los costos de colocación de fondos soberanos aumentarán, las monedas se devaluarán y el crecimiento económico disminuirá marcadamente en algunos países. La depreciación de la moneda será una defensa sumamente útil frente a diversos shocks económicos", señala Molina.

En este marco, el experto conssidera que para que el país se encamine por el sendero del crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazo tiene que incrementar la productividad total de factores de producción y su competitividad.

"Se debe crear nuevos bienes, servicios adecuados a los requerimientos de los mercados internacionales y no únicamente beneficiarse de las épocas de bonanzas que son transitorias. Para conseguir elevar la productividad del país se tiene que dedicar mayores recursos a la educación, investigación, innovación y crear incentivos para que los inversores prefieran colocar sus recursos en nuestro país", finalizó.

América Latina
Desaceleración ejerce presión en los ingresos

Efectos. Los cuatro años de desaceleración económica comienzan a tener un impacto adverso en los puestos de trabajo y el ingreso familiar en la región, luego de que el auge de las materias primas derivara en conquistas significativas, una caída en la tasa de participación laboral está haciendo que las familias comiencen a sentir el impacto, según el informe del Banco Mundial.

Este sería el quinto año consecutivo en el que la región estaría registrando un desempeño inferior a las expectativas, señal de que existen nuevos factores, mayormente internos, que estarían prolongando los efectos del empeoramiento en las condiciones externas, en particular la fuerte desaceleración de China y la caída de las materias primas.

"Aún con la desaceleración, los mercados laborales de la región se las han arreglado para permanecer sólidos", dijo Augusto de la Torre, economista en jefe del Banco Mundial para América Latina. "En los últimos tiempos, sin embargo, estamos viendo que la calidad del empleo se está deteriorando a medida que los asalariados se vuelven trabajadores independientes o pasan de empresas grandes a otras más pequeñas. Lo más notable es el hecho que los trabajadores estén abandonando el mercado laboral por completo, una tendencia marcada entre los hombres jóvenes y menos educados. A medida que regresan a sus hogares sin salario, el ingreso de los hogares pobres podría resentirse aún más”.

Tras entrevistar al capo Sean Penn estuvo en la cumbre del FMI

La entrevista del actor estadounidense Sean Penn con el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, publicada ayer por la revista Rolling Stone, se realizó 6 días antes de que el actor participara en la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM), realizado en Lima el 2015.

Jóvenes. En aquella oportunidad, 8 de octubre, Penn asistió a un foro denominado "Los empresarios jóvenes, como factor que impulsa el crecimiento sostenible".

En el evento destacó el acceso tecnológico que tienen los jóvenes para poder expresar y canalizar sus ideas.

Un alto funcionario de la Casa Blanca consideró "irritantes" las declaraciones del líder del cártel de Sinaloa. En diálogo con el actor, Guzmán se jactó de ser el principal proveedor de drogas ilegales en el mundo.

domingo, 10 de enero de 2016

El cambio refleja un rechazo a la corrupción, no a la ideología

América Latina se encuentra en un momento crucial. El colapso del superciclo de los productos básicos ha concluido un periodo de fuerte crecimiento de casi 15 años para sus economías.
La creciente pérdida de popularidad de los tres partidos de izquierda más importantes del continente -en Brasil, Argentina y Venezuela- sugiere una nueva dirección política también.
Esto ha llevado a que se hable del "retroceso de la marea rosa”, los nacionalistas, derrochadores y, a menudo, corruptos populistas que dominaron gran parte de la región durante la mayor parte de este siglo. Sin embargo, el cambio más grande que tiene lugar hoy en América Latina tiene que ver con el auge del estado de derecho.
El estado de derecho
En Venezuela, el partido socialista gobernante fue vapuleado en las elecciones legislativas de diciembre por los votantes hartos de la incompetencia, la crisis económica y la corrupción rampante. En Argentina, un nuevo presidente con visión empresarial, Mauricio Macri, ocupa el cargo, lo cual deja a Cristina Fernández en la posición de retirarse con la enorme fortuna que de alguna forma acumuló como presidenta.
Los brasileños por su parte están asombrados de cómo una investigación sobre la corrupción masiva en la compañía energética estatal Petrobras está obligando a líderes empresariales y políticos de alto nivel a rendir cuentas como nunca antes.
Este nuevo énfasis en el estado de derecho es un cambio importante para un continente donde las élites han disfrutado durante mucho tiempo de la impunidad. Refleja el creciente deseo de los ciudadanos latinoamericanos de que los Estados modernos reconozcan los límites del poder y respeten los controles y equilibrios constitucionales también. (No es casualidad que la mala gestión económica sea mayor en los países en los que el constitucionalismo y el estado de derecho son más débiles, como Venezuela).
"Primavera latinoamericana”
La aversión popular a la corrupción, amplificada por los medios sociales, está tan extendida que algunos incluso hablan de una "primavera latinoamericana”.
Los mecanismos legales aparte de las elecciones con los que los ciudadanos pueden expresar su disgusto juegan un papel importante. En Brasil, la presidenta Dilma Rousseff enfrenta la amenaza de juicio político. En Venezuela, la oposición puede organizar un referendo revocatorio para destituir a Nicolás Maduro. En Guatemala, un presidente en activo fue arrestado por cargos de corrupción.
En Chile y México, la sociedad civil ha criticado duramente a los miembros de las familias de los presidentes por presuntos conflictos de intereses. Esta rendición de cuentas refleja un gran cambio que trasciende la política.
Al igual que todos los cambios radicales, provocan disrupciones. Sin embargo, también puede ganar votos: Macri convirtió a las instituciones más fuertes y al estado de derecho en explícitas promesas de campaña dirigidas a los votantes argentinos.
Contracción económica
El año 2016 probablemente será difícil pues se prevé que la economía de la región se contraiga por primera vez en 33 años (a excepción de una breve depresión como resultado de la crisis económica mundial de 2008). Satisfacer las aspiraciones de la "nueva clase media” de la región va a ser especialmente difícil en estas circunstancias.
Igualmente difícil, también, será mantener las frágiles coaliciones que llevaron a la oposición al poder en Argentina y Venezuela. Va a ser un camino difícil, con muchos percances. Tanto más importante, entonces, es que las reglas del juego se fortalezcan y respeten. Hacerlo atraerá las muy necesarias inversiones y ayudará a las economías de la región a adaptarse mejor a un mundo de bajos precios de productos básicos. Al menos, ésa es la esperanza.
Como sucede con toda esperanza, sin duda habrá decepciones que alimenten el cinismo y la desesperación. Algunos países avanzarán, mientras que otros retrocederán. Sin embargo, hay buenas razones para anticipar el progreso general en medio de la marea cambiante.
(c) 2015 The Financial Times Ltd. All rights reserved.

Argentina dará datos de pobreza

El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina, Jorge Todesca, adelantó que los datos de pobreza e indigencia en el país volverán a ser difundidos a partir de abril próximo.

En una entrevista publicada por el portal Infobae, Todesca indicó que a principios de abril el INDEC dará a conocer nuevamente los indicadores de pobreza e indigencia, cuya difusión fue suspendida por el Gobierno de Cristina Fernández en 2014. El pasado 31 de diciembre, el Ejecutivo de Mauricio Macri declaró la "emergencia estadística" y Todesca quedó abocado a "normalizar" el índice de precios al consumidor (IPC), una de las cifras más cuestionadas durante los gobiernos kirchneristas.

El INDEC será normalizado durante el primer trimestre del año".

sábado, 9 de enero de 2016

Bolsa de China se congela por 15 minutos y provoca caída mundial

Las bolsas chinas de Shanghái y Shenzhen suspendieron ayer su cotización durante 15 minutos, por segunda vez en su historia, al registrar caídas superiores al 5 por ciento en el índice selectivo conjunto CSI 300, según las nuevas normas que se aplican desde este año

Al igual que ocurrió por primera vez el pasado lunes, también su primer día de aplicación, las bolsas, que empezaron el día cayendo un 1.94 por ciento en Shanghái y otro 2.57 por ciento en Shenzhen, fueron paralizadas antes de media hora de iniciada la sesión

Las autoridades chinas anunciaron, ante el pánico, la suspensión desde del mecanismo automático de suspensión de las bolsas en caso de movimientos bruscos. La decisión fue anunciada a última hora de la noche del jueves después de que este nuevo mecanismo, que entró en funcionamiento esta misma semana, haya causado ya el cierre anticipado de las bolsas chinas en dos ocasiones, el lunes y ayer.
NUEVA YORK Wall Street cerró ayer con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 2,32 por ciento , afectado por las turbulencias bursátiles chinas que han castigado a los parqués de todo el mundo

Wall Street se sumó así al pánico vivido en las bolsas mundiales provocado tras el nuevo cierre prematuro de las bolsas chinas, que suspendieron este jueves la sesión después de media hora de cotización al registrar pérdidas superiores al 7 por ciento .

viernes, 8 de enero de 2016

La inflación llegó a 10,67% en Brasil en 2015, el mayor nivel desde 2002



La inflación llegó a 10,67% en Brasil en 2015, su nivel más alto desde 2002, muy por encima de la meta del gobierno de 4,5%, informó este viernes (8 de enero) el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

Esta cifra era esperada por los mercados, que preveían un 10,72%, y fue levemente inferior a las últimas previsiones del Banco Central de Brasil, que pronosticó un 10,8% en su informe trimestral a fines de diciembre.

En diciembre, el alza de los precios al consumidor fue de 0,96%, la más alta para ese mes desde 2002.

En noviembre el índice de precios había avanzado 1,01%, el mayor aumento para el mismo mes desde 2002.

En 2014, la inflación fue de 6,41%.

Para 2016, el Banco Central prevé una tasa anual de 9,2% durante el primer trimestre y una caída progresiva el resto del año, para cerrar en 6,2% en diciembre.

En 2017, se estima que la inflación será de 4,8%.

Brasil, primera economía de América Latina, lucha desde hace cinco años contra una desaceleración económica que se convirtió en crisis en 2015.

El gigante sudamericano entró en recesión en el segundo trimestre, lo que redujo su capacidad de ahorro y lo condujo a reducir cinco veces en el año su meta presupuestaria, que pasó de un superávit de 1,2% del PIB a un déficit que podría llegar a 2%, es decir, de unos 31.000 millones de dólares.

El Fondo Monetario Internacional prevé que el país se mantenga en recesión en 2016 (con una caída estimada del PIB de 1%). Si esto se confirma, será la primera vez desde 1930-31 que Brasil está en recesión dos años consecutivos.

El país está igualmente sacudido por un tsunami de revelaciones sobre un megaescándalo de corrupción en torno a la compañía petrolera estatal Petrobras, que desató una profunda crisis política. La presidenta izquierdista Dilma Rousseff enfrenta la amenaza de un proceso de destitución impulsado por la oposición.

jueves, 7 de enero de 2016

Banco Mundial Prevé menor crecimiento global para el 2016

El Banco Mundial (BM) recortó ayer a la baja su previsión de crecimiento mundial para 2016, debido al "decepcionante" desempeño de grandes emergentes como China y Brasil. El PIB mundial, que en 2015 creció 2,4%, no crecerá más que 2,9% en 2016, lo que significa 0,4 puntos porcentuales menos que la previsión previa hecha en junio, apunta el reporte semestral del BM publicado. La simultánea debilidad de los principales mercados emergentes amenaza los objetivos de reducción de la pobreza (...) en tanto esos países fueron poderosos contribuyentes del crecimiento mundial en la última década", señaló el BM. China, en plena transición económica, ralentizará su expansión a 6,7% contra 6,9% de 2015, lo que significa 0,3 puntos porcentuales menos que lo previsto hace seis meses y su peor resultado desde 1990. La segunda mayor economía mundial padece desde hace meses de episodios de turbulencias financieras y el lunes sus bolsas cayeron estruendosamente 7%. / AFP

miércoles, 6 de enero de 2016

China: Banco Central frena la crisis bursátil

El Banco popular de China (PBOC, banco central) inyectó ayer 130.000 millones de yuanes (equivalentes a 8.400 millones de euros o 9.200 millones de dólares) de liquidez en el mercado para frenar la crisis bursátil, anunció en un comunicado.

La bolsa de Shanghái redujo ayer sus pérdidas (-0,26 por ciento al cierre), igual que la de Shenzen (-1,86 por ciento), en un mercado volátil, tras un derrumbe de cerca del 7 por ciento el lunes, que generó un cierre anticipado de las sesiones.

“La liquidez es reducida en el mercado y el PBOC debía reaccionar ante eso”, declaró Frances Cheung, de Société Générale, a Bloomberg News.

Un organismo público chino procedió ayer a comprar acciones, un tipo de intervención ya utilizado en la crisis bursátil china del pasado verano boreal, según Bloomberg News, que cita fuentes cercanas a las autoridades.

La caída de las dos grandes bolsas chinas el lunes fue consecuencia de la publicación de malos indicadores en la segunda economía mundial, en particular la contracción de la actividad manufacturera en diciembre, por quinto mes consecutivo.

Varios mercados bursátiles asiáticos, europeos, Wall Street y de América Latina sintieron el impacto y también sufrieron pérdidas el lunes. Ayer los mercados mundiales tendían a recuperarse.

El derrumbe del lunes en Shanghái y Shenzen también se debe a que próximamente expirarán las medidas tomadas el año pasado por las autoridades chinas para frenar el hundimiento de los mercados, según los analistas.

En julio, Pekín decidió temporalmente prohibir vender a los accionistas que posean más del 5 por ciento de una empresa cotizada en bolsa para evitar bruscos derrumbes bursátiles como los ocurridos en China a mediados de 2015.

Sin embargo, según indicaron ayer medios financieros, la Comisión de Regulación de Mercados Financieros (CSRC) habría pedido a las dos bolsas chinas que anuncien a las empresas cotizadas que esa prohibición será prolongada más allá del viernes 8 de enero.

Wall Street frena caída tras retorno de la calma a China

Nueva York | Efe

Wall Street cerró ayer mixto y frenó la notable caída con la que el lunes abrió el año gracias a la estabilización de la bolsa china tras un desplome sin precedentes que dejó en alerta a inversores de todo el mundo.

Los operadores en Nueva York protagonizaron una sesión volátil que arrancó con avances moderados en un intento por recuperar las fuertes pérdidas de la jornada anterior, aunque minutos después los tres índices se tiñeron de rojo durante gran parte del día. Al final, un cierre mixto que para muchos supo a victoria, teniendo en cuenta el potencial destructivo de un varapalo descontrolado de las bolsas asiáticas.

Wall Street no consiguió sin embargo contagiarse del buen ánimo con el que cerraron los mercados bursátiles de Europa, que terminaron con buenos resultados tras las fuertes caídas de la víspera, mayores a las de Nueva York.

Más allá de China, el parqué se vio influido a la baja por el precio del crudo. El petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajó un 2,15 por ciento y cerró en Nueva York a 35,97 dólares por barril.

Ferrari sufre en su debut en la Bolsa y remonta al cierre

El fabricante de vehículos deportivos de lujo Ferrari debutó ayer en la Bolsa de Milán y lo hizo con pérdidas iniciales, que superó al cierre, por la turbulenta jornada bursátil que atravesó Europa debido a los malos datos que llegaron desde el influyente mercado asiático.

Ferrari comenzó con un precio de salida de 43 euros (46,7 dólares) por acción y, aunque aceleró hasta los 43,24 euros (46,9 dólares) durante los primeros minutos de cotización, acto seguido su precio cedió hasta los 41,75 euros (45,3 dólares) y sus títulos fueron suspendidos momentáneamente al perder 3.89%.

No obstante durante esta primera sesión del año Ferrari en su estreno evitó, al final de la jornada, saldarlo en negativo y logró remontar con una ganancia del 0.53% hasta alcanzar los 43,67 euros (47,4 dólares).

La casa de Maranello se vio perjudicada por la evolución de la práctica totalidad del mercado europeo, que atravesó una jornada complicada.

martes, 5 de enero de 2016

Cotización El peso argentino inicia con baja

El peso argentino se devaluó este lunes 0,74% a 13,51 pesos por dólar estadounidense en la primera jornada hábil del año en el mercado cambiario.

En el mercado paralelo, la divisa estadounidense se negoció a 14,20 pesos, 12 centavos menos que el jueves.
Desde el 18 de diciembre se eliminaron las restricciones a la compra de divisas y la devaluación original llegó al 30%, acotada ahora a un 26%.

En la primera jornada cambiaria del año, el dólar subió diez centavos, a $ 15,51 en los principales bancos y casas de cambio del microcentro de Buenos Aires. Por su parte, el blue se hundía 12 centavos, a $ 14,20, según reportaba el diario Clarín en su edición digital.

El jueves, en la última sesión de 2015, el dólar subió dos centavos y medio, a $ 13,295 para la venta y $ 12,995 para la compra. En tanto, el paralelo bajó a $ 14,28 (desde $ 14,41) y el contado con liqui también retrocedió, a $ 13,80, (frente a los $ 14,14 de la sesión previa).