Los Estados Unidos eran el
principal socio comercial de los
países iberoamericanos, una
situación que comienza a cambiar
al incrementarse el comercio con
China y con Europa. Es un
fenómeno viene sucediendo desde
el año 2006 y se aceleró con la
crisis financiera. El comercio entre
la UE, Ibero-América y el Caribe
creció 100 millardos entre 2009 y
2011, un 47%. Las cifras tenderán
a aumentarse por los acuerdos de
asociación firmados hace poco y
que equilibran con otras iguales
las preferencias concedidas a EE.UU.Las cifras del comercio de Estados Unidos con Iberoamérica muestran que la crisis no perjudicó el comercio de modo uniforme. Tampoco el efecto posterior en la relación fue el mismo, pero ese análisis escapa el horizonte del presente trabajo. Al abordar el efecto de esta crisis financiera, que se origina en Wall Street y en la City, sobre el comercio de Estados Unidos con Ibero-América, deberemos a veces usar cifras en dólares porque es aún la moneda que algunos de los protagonistas usan para llevar sus cuentas. Tratamos de evitar los dólares para medir el valor, porque su uso distorsiona las cifras hacía un alza aparente en la denominación, que no es aumento de valor sino que expresa la depreciación del Dólar al cambio con otras monedas que usan economías más sólidas y productivas. Comenzaremos por analizar primero el comercio de los países que lo hacen bajo las normas de los llamados Tratados de Libre Comercio –TLC- con Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario