viernes, 28 de abril de 2017

Desempleo en Brasil bate récord y afecta a 14,2 millones de personas



El desempleo en Brasil marcó un récord de 13,7% en el trimestre enero-marzo y ya afecta a 14,2 millones de personas como consecuencia de la profunda recesión económica que atraviesa el país, mostraron datos oficiales este viernes.

"Es la mayor tasa de desocupación de la serie histórica", dijo el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El indicador coincidió con las proyecciones de los analistas consultados por el diario económico Valor, que esperaban una media de 13,7%, dentro de un intervalo de entre 13,2 y 14,1%.

El dato negativo es publicado el mismo día en que las mayores centrales sindicales del país realizan una huelga general en protesta contra el programa de ajuste del gobierno conservador del presidente Michel Temer, que pretende reformar el sistema de jubilaciones y flexibilizar los contratos de trabajo para reordenar las cuentas públicas.

En el trimestre anterior, la tasa de desocupación había sido de 13,2%. En la comparación con igual trimestre del año pasado, el registro de marzo implica que en un año se sumaron "más de 3,1 millones de personas en busca de trabajo", dijo el IBGE en su reporte mensual.

El dato agrega presión sobre los planes de Temer, que están enfrentando obstáculos en el Congreso para aprobar sus reformas. Altamente impopular, Temer reemplazó a Dilma Rousseff, su excompañera de fórmula en las presidenciales de 2014, que fue destituida el año pasado por adulterar las cuentas públicas.

Ante la falta de reacción de la economía, el gobierno debió revisar a la baja sus previsiones de crecimiento para 2017 a un modesto 0,5%, después de haber registrado contracciones de 3,8% en 2015 y de 3,6% en 2016.

La serie trimestral del desempleo comenzó a medirse en enero de 2012 y tuvo su menor valor en el período que cerró en diciembre del año siguiente, con 6,2%.

miércoles, 26 de abril de 2017

Cómo lidiar con las insensateces comerciales de EEUU

¿Cómo han de responder los socios comerciales cuando los legisladores estadounidenses dicen tonterías?

Ésa es la situación en la que se encuentran actualmente los europeos, los japoneses y los surcoreanos. Las palabras de Wilbur Ross, secretario de Comercio estadounidense, y el hombre en el que Donald Trump más confía en asuntos de política comercial, muestran que se puede ser un multimillonario y no entender cómo funciona la economía, al igual que se puede ser atleta y no entender fisiología.

Objetando las advertencias de Christine Lagarde, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en relación con el proteccionismo, Ross declaró al Financial Times que "somos los menos proteccionistas de las principales áreas, mucho menos que Europa, que Japón, que China”. Y agregó: "También tenemos déficits comerciales con esos tres lugares. Así es que ellos hablan de libre comercio, pero en realidad lo que practican es el proteccionismo. Y cada vez que hacemos algo para defendernos, incluso contra las insignificantes obligaciones que tienen, lo llaman proteccionismo. Es una sandez".

En realidad, la sandez es lo que Ross dice. Un déficit comercial no es prueba de que un país esté abierto al comercio, sino de que está gastando más que sus ingresos o de que está invirtiendo más de lo que ahorra. Esto no es sólo un punto teórico. Una sólida evidencia lo respalda.

La Fundación Heritage, no menos, proporciona un índice de libertad económica anual, el cual incluye la "libertad comercial". Este grupo de investigación, el cual se enorgullece de ejercer una dominante influencia sobre la administración de Trump, deriva este índice de libertad comercial de los datos sobre los aranceles ponderados en términos comerciales y sobre las barreras no arancelarias. Estados Unidos muestra el índice, pues está muy lejos de tener las políticas comerciales más liberales.

Estas medidas de libertad comercial pueden combinarse con datos sobre saldos en cuenta corriente, ajustados según el tamaño de las economías (sobre esta base, el déficit de Estados Unidos fue el 98 más grande de 177 países). Como predice la teoría, no existe una relación significativa entre libertad comercial y déficits. En la medida en que existe uno, es en la dirección opuesta: entre los comerciantes liberales existe una leve tendencia a tener mayores superávits.

La idea de que la protección reducirá los déficits comerciales tiene sentido intuitivo. Sin embargo, es incorrecto porque la economía no consiste en mercados aislados: todo está relacionado con todo lo demás.

Los impuestos sobre las importaciones son también impuestos sobre las exportaciones. Si se impone protección contra las importaciones, se extraen recursos de la producción para la exportación. Si un país importa menos, debido a la protección, el incentivo para producir exportaciones (en igualdad de circunstancias) también será menor. El mecanismo por el cual esto es probable que ocurra, en el caso de Estados Unidos, será un aumento en el dólar, a medida que la demanda de importaciones cae.

Por lo tanto, la protección reduce los ratios entre el comercio y el producto interno bruto (volviendo las economías más cerradas) no los déficits comerciales.

Ahora comparemos las tasas de ahorro de las economías de altos ingresos con sus saldos en cuenta corriente (de nuevo en relación con el PIB). Como habría de esperarse, las diferencias en las tasas de ahorro nacionales representan poderosos predictores de saldos en cuenta corriente. Si nos fijamos sólo en los países de altos ingresos, encontramos que Estados Unidos no es excepcional en ningún aspecto. Es un país de relativamente bajos ahorros que, en gran medida como resultado, ha persistentemente incurrido en un déficit de cuenta corriente.

Esto ha permitido a Estados Unidos invertir más de lo que ahorra. Si desea reducir sus déficits externos, debe reducir la inversión o aumentar los ahorros. Si se desea hacer esto último, el comienzo obvio no sería reducir los impuestos, como se ha previsto, sino más bien elevarlos.

Los ‘malentendidos’ de Ross acerca de la economía del comercio están lejos de ser inofensivos. Las políticas fiscales de la administración parecen estar, sin duda, en camino de incrementar el déficit externo de Estados Unidos, por lo cual se culpará a los extranjeros.

Sus políticas comerciales no lograrán reducir los déficits comerciales de Estados Unidos, por lo cual se culpará nuevamente a los extranjeros. Estados unidos propondrá el absurdo objetivo de equilibrar el comercio bilateral en un mundo en el que el comercio mismo es multilateral. Esto también fracasará, por lo cual también se culpará a los extranjeros.

En total, la administración pudiera demoler el sistema de comercio abierto simplemente porque no sabe de lo que está hablando.

El sistema comercial ha sido la base de la prosperidad posterior a la Segunda Guerra Mundial. Este período ha sido, a su vez, el más próspero para la humanidad en toda su historia. Un excelente documento reciente del FMI, del Banco Mundial y de la Organización Mundial del Comercio (OMC) establece lo que está en juego y lo que ha de hacerse para difundir los beneficios del comercio más ampliamente.

En particular, el documento demuestra que la creación de una red de seguridad para los trabajadores y las comunidades afectados, combinada con políticas para apoyar el ajuste al cambio, es efectiva. Sin embargo, eso es precisamente lo que los republicanos pretenden debilitar. Por desgracia, eso hace de la protección la única política que se ofrece a los afectados por los cambios económicos, incluidas las importaciones.

Lo que es aterrador en relación con la agenda comercial de la administración es que logra ser irrelevante y perjudicial. Un programa pertinente se centraría en los desequilibrios en el ahorro y en la inversión de la economía mundial.

Una agenda beneficiosa se centraría en combinar el ajuste necesario al cambio económico (del cual el comercio representa una parte relativamente pequeña) con una mayor participación en las ganancias y con ayuda al ajuste.

También reconocería que el comercio ha sido uno de los motores del dinamismo económico. Lo que ha sido más preocupante con respecto al comercio es la desaceleración de su crecimiento. Eso, sugiere el Banco Mundial, puede ser una de las razones de la desaceleración de la productividad.

Entonces, ¿cómo debieran los socios comerciales responder a las demandas de Estados Unidos? Ellos tienen que aceptar la importancia de los desequilibrios macroeconómicos; tienen que hacer concesiones que aumenten el comercio, sin dañar la economía global; tienen que discutir el caso de la liberalización multilateral; tienen que hacer todo lo posible para proteger el principio de las reglas comerciales que unen tanto a los fuertes como a los débiles, pero por encima de todo tienen que ser pacientes.

Estados Unidos seguramente no será gobernado para siempre por aquellos que tienen tan poca comprensión de lo que está en juego.

Brasileños consideran el regreso del una vez poderoso Lula

En un sofisticado video, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dispara una salva de apertura de lo que muchos creen que pudiera convertirse en uno de los intentos de resurgimiento político más notables del país.

El carismático líder del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) promociona sus ocho años en el poder entre 2003 y 2010, cuando la economía de Brasil era una de las de más rápido crecimiento del mundo, y ataca al actual Gobierno conservador del presidente Michel Temer.

"Quieren eliminar los derechos de los trabajadores y hacer que la jubilación sea más difícil", dice Lula da Silva en el video publicado la semana pasada.

Aunque las próximas elecciones no se llevarán a cabo en más de un año, el regreso del populista Lula da Silva representa un nuevo dolor de cabeza para el Temer en un momento en el que ya está luchando por lograr aprobación de una crucial reforma de las pensiones y tambaleándose por una investigación de corrupción cada vez más amplia.

La coalición gobernante de Temer alcanzó el poder el año pasado debido a la destitución de Dilma Rousseff, la sucesora específicamente seleccionada por Lula da Silva. Pero ahora, tanto la supervivencia política del Gobierno de Temer como la recuperación de la peor recesión en la historia de la mayor economía latinoamericana dependen de la reforma de las pensiones.

La investigación sobre irregularidades en la petrolera estatal Petrobras se ahondó este mes con la autorización por parte del Supremo Tribunal de 74 investigaciones de políticos, incluyendo a ocho ministros, y de la publicación de cientos de horas de testimonios en video.

El testimonio de ejecutivos corruptos de la mayor compañía constructora de Brasil, Odebrecht, ha alegado que los políticos aceptaron sobornos a cambio de ayudar a la compañía a amañar contratos y reglamentos.

Incluida en la nueva evidencia se encuentra un recuento de una reunión presidida por Temer, en la cual su Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) supuestamente solicitó a Odebrecht 40 millones de dólares en sobornos. Temer ha negado vehemente las acusaciones.

Lula da Silva, un exdirigente sindical de los trabajadores metalúrgicos, también aparece nombrado en la nueva evidencia como habiendo aceptado sobornos. Gran parte de la corrupción en Petrobras tuvo lugar bajo su dirección y la de Rousseff, pero él rechaza los cargos como una campaña de desprestigio diseñada para evitar que se presente como candidato en las elecciones del próximo año.

Su caso está siendo juzgado por el severo juez de un tribunal inferior que maneja el caso de Petrobras, Sérgio Moro. Si se le condena y tal decisión es confirmada por un tribunal superior, Lula da Silva no podría presentarse durante las elecciones del próximo año según la ley brasileña.

"El principal obstáculo para una candidatura de Lula es una condena en apelación", dijo Marco Antonio Teixeira, analista político de la Fundação Getúlio Vargas, una institución académica.

Según los analistas, aparte de las acusaciones de corrupción, los votantes tampoco podrían perdonar a Lula da Silva haber seleccionado a Dilma Rousseff, destituida el año pasado por manipular el presupuesto, quien además condujo a Brasil a una severa recesión.

Sin embargo, a pesar de estos factores, una reciente encuesta de CNT/MDA mostró que Lula da Silva ganaría una elección si se llevara a cabo actualmente. Él terminó su mandato en 2010 con una calificación de aprobación del 83 por ciento después de un prolongado auge durante el que la clase media de Brasil creció para llegar a constituir la mitad de la población.

"Estamos lanzando a Lula inmediatamente como candidato a presidente con un programa para rescatar al país de la crisis", comentó el senador Lindbergh Farias al Financial Times (FT).

Pero Lula da Silva también pudiera enfrentarse a unos formidables nuevos competidores, como João Doria, un empresario y político "fuereño" quien fue elegido como alcalde de São Paulo el año pasado. Al igual que el presidente estadounidense Donald Trump, Doria es un copioso usuario de las redes sociales y fue el presentador de la versión brasileña de "The Apprentice".

"Con este sentimiento antisistema, el gran ganador es Doria", declaró João Augusto de Castro Neves, un analista de la consultora Eurasia Group.

Él advirtió que aún era demasiado pronto para predecir cómo iría la carrera presidencial, pero señaló que Lula no sería competitivo por sufrir de una alta tasa de rechazo entre los votantes.

En cuanto a Temer, el Presidente ha dicho que no volverá a postularse como candidato, pero la supervivencia de su Gobierno, y la de sus aliados en el congreso, dependerá de pasar la reforma de las pensiones, según dicen los analistas.

Los mercados han sido sacudidos por los rumores de que el Gobierno pudiera diluir algunos elementos claves de la reforma, como el establecimiento de una nueva edad mínima de jubilación de 65 años de edad, un aumento sobre una media de alrededor de 55 años de edad en la actualidad. En una concesión temprana, Temer indicó que las nuevas reglas se aplicarían solamente al gobierno federal, eliminando a los estados y a los municipios.

Sin embargo, Arthur Maia, el legislador encargado de preparar el proyecto de ley, declaró que tenía confianza en que sería aprobado por votación en el comité del congreso esta semana y que estaría listo para presentarse ante una sesión completa del congreso.

Maia dijo que dado el récord de Temer como calificado negociador político (ha presidido la cámara baja del Congreso tres veces) estaba seguro de que la reforma pasaría. Sin embargo, advirtió que "el choque negativo sería desastroso para el país" si la reforma no pasara.

En tal escenario, la única persona que quedaría sonriendo sería el potencial archienemigo de Temer, el expresidente Lula da Silva, dicen los analistas.

Chile enfrenta una recesión y un cambio político

La huelga minera más larga que ha tenido Chile desde 1973 amenaza con sumergir a la economía en su primera recesión desde la crisis financiera global, incrementando la posibilidad de que el país se una al pivote político hacia la derecha (al igual que gran parte de la región) en las elecciones de noviembre.

La huelga de 43 días en La Escondida, la cual es responsable por una quinta parte de la producción de cobre nacional y cerca de 2 por ciento del producto interno bruto, ha causado la disminución de 17 por ciento de la industria minera del cobre en febrero. Esto amenaza con desencadenar una recesión técnica en el país dependiente de la industria minera en el primer trimestre de 2017, cuando se emitan las cifras el próximo mes. La economía se contrajo 0,4 por ciento en el último trimestre de 2016 en comparación al trimestre anterior.

Ya que las compañías mineras están bajo presión para mejorar la productividad conforme bajan los precios del cobre, se espera que la huelga realizada para protestar el salario de los trabajadores (la cual se terminó el mes pasado) le costará cerca de mil millones de dólares en ingresos perdidos de producción a BHP Billiton, la empresa que opera la mina. Debido a esta situación, la comisión chilena del cobre redujo su pronóstico de producción de cobre para el país y el banco central bajó en 25 puntos básicos las tasas para estimular el crecimiento.

La contracción económica de Chile ha surgido en medio de la recuperación de las economías emergentes más débiles en el mundo, conforme la economía de Argentina, su vecino, ha comenzado a crecer y se espera que comience la recuperación de Rusia, Brasil y Nigeria este año.

Y está sucediendo conforme el resto de América Latina se ha hastiado de los Gobiernos de izquierda y los escándalos de corrupción y ha elegido a candidatos pragmáticas a favor de los negocios que son más adeptos para lidiar con el crecimiento más lento causado por el fin del auge de los productos básicos.

“Indudablemente, el pobre rendimiento de la economía favorece a la derecha”, dice Guillermo Holzmann, director de Analytyka Consulting. Él señala que todos los chilenos recuerdan la prosperidad económica que disfrutaron bajo la presidencia de Sebastián Piñera (el candidato de derecha en las próximas elecciones que lleva la delantera en las encuestas) entre 2010 y 2014.

El crecimiento económico ha sido de menos de 2 por ciento desde que asumió el poder el Gobierno de Michelle Bachelet en 2014, contribuyendo al colapso del índice de aprobación de la presidenta muy por debajo del peor índice de Piñera. Aunque durante su presidencia él fue considerado como el presidente menos popular de Chile desde el general Augusto Pinochet, su récord de crecimiento (un promedio de 5 por ciento) tiene a muchos chilenos anhelando el pasado.

“Tal vez hayamos minimizado la importancia del crecimiento”, dice José de Gregorio, un exgobernador del banco central. “El pobre rendimiento de los últimos cuatro años comparado con el rendimiento del pasado nos ha llevado a reevaluar la importancia del crecimiento económico. Algunas veces ignoramos la relevancia de tener una economía dinámica”.

Aunque De Gregorio está de acuerdo con el intento de abordar el alto nivel de inequidad por parte de Bachelet, él ha criticado al Gobierno por el pobre diseño e implementación de sus reformas.

Él pronostica que el crecimiento se recuperará y alcanzará 3 por ciento en 2018, impulsado por una política monetaria más flexible, el repunte del precio del cobre y de la demanda de China, uno de los principales socios comerciales de Chile. Él cree que Piñera ganará las elecciones, implementará más políticas favorables para el crecimiento y restablecerá la confianza empresarial.

Pero muchos chilenos asocian al multimillonario con una clase dirigente empresarial y política que ha sido desacreditada por escándalos conectados a la financiación ilegal de su campaña y están exigiendo un cambio más profundo.

En cambio, el candidato de la coalición gobernante, el senador independiente y experiodista Alejandro Guillier, intenta distanciarse de un Gobierno poco popular cuya reputación ha sido empañada por las constantes manifestaciones en las calles del país.

“La reputación de Guillier como un novato de la política podría convencer a un número significativo de votantes indecisos, muchos de los cuales están desilusionados con el estatus quo”, asevera Nicholas Watson, un analista de Teneo Intelligence en Londres. Él, además, piensa que la fragmentación de la coalición gobernante (con el reciente movimiento de un grupo de partidos de izquierda hacia la coalición Frente Amplio) podría sacudir aún más la contienda.

Rodrigo Valdés, el ministro de Finanzas de Chile, dice que la contracción económica se debe a “factores aislados”, incluyendo los peores incendios forestales en la historia de Chile en enero lo cual redujo el crecimiento entre 0,2 y 0,3 puntos porcentuales.

Pero dada la incertidumbre con respecto al resultado de las elecciones, pocos esperan un repunte significativo en la economía hasta el próximo año. “Incluso si se evita una recesión técnica, hay que tomar en cuenta la debilidad de la economía y que aún no hay señales de una recuperación”, dice Adam Collins, un economista de Capital Economics en Londres.

martes, 25 de abril de 2017

Recortes en EEUU afectarían al mundo entero


"¡No es sólo una cuestión estadounidense!”, advierten científicos de todos los continentes.
Los recortes drásticos en los presupuestos de investigación climática en EEUU afectarían al trabajo de investigadores del mundo entero.

El primer proyecto presupuestario de Donald Trump, que el Congreso debe aún aprobar, prevé recortes inéditos para la Agencia estadounidense de Protección del Medioambiente (-31%) y el departamento de Energía (-48% para su sector de investigación y desarrollo).

Otros dos organismos, también esenciales para el clima, están en el punto de mira: la NASA, que podría perder cuatro proyectos de observación por satélite, y el NOAA, la Agencia Oceánica y Atmosférica.

Según la importancia de los recortes estadounidenses, "el impacto pasará de ser una ‘problemática’ a ‘desastroso’”, considera el climatólogo noruego Bjørn Samset.

"Utilizamos los datos climáticos estadounidenses todos los días: Estados Unidos, a través de sus grandes agencias y su elección de hacer públicos sus trabajos, se ha convertido para el mundo entero en el proveedor de datos de calidad y a largo plazo”.

Científicos del mundo se unieron el sábado a cientos de "marchas ciudadanas por la ciencia” en Washington, París, Tokio, Melburne o Hyderabad, un movimiento lanzado en EEUU unos días después de la investidura del presidente Donald Trump. (AFP)

lunes, 24 de abril de 2017

El euro, en fuerte alza tras la primera vuelta en Francia


El euro registró una fuerte alza el lunes por la mañana en Asia frente al dólar y el yen, después de que se anunciaran las estimaciones de los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas, encabezada por Emmanuel Macron y Marine Le Pen.

A las 6:20 de Tokio (21:20 GMT del domingo), frente al billete verde, la moneda europea cotizaba a 1,0880 dólares contra 1,0726 dólares el viernes a las 21:00 GMT. Respecto a la divisa nipona, cotizaba a 120,02 yenes, frente a 117,07 yenes el viernes en Nueva York.

La reacción de los mercados demuestra que anticipan una victoria del proeuropeo Emmanuel Macron frente a la líder del Frente Nacional (FN), partidaria de una salida del euro. Temían sobre todo una segunda vuelta entre Marine Le Pen y otro candidato muy crítico de la Unión Europea, Jean-Luc Mélenchon.

Por la misma razón y a causa de la evolución de las monedas, se anticipa una reacción positiva de las bolsas asiáticas este lunes.

Ex ministro de Economía de 39 años, Macron, ganó por corta ventaja la primera vuelta de las elecciones con 23,55% de los votos, delante de la presidenta del Frente Nacional, de 48 años, que obtuvo 22,32%, según resultados parciales.

Encuestas publicadas el domingo anticipan una derrota de la candidata de extrema derecha.

miércoles, 19 de abril de 2017

Cae el real brasileño tras orden judicial para nueva investigación de corrupción

La moneda brasileña, el real, continuó su caída frente al dólar el miércoles de la semana pasada después de que el Tribunal Supremo ordenó las investigaciones de presuntos actos de corrupción de 74 políticos, entre ellos ocho ministros del Gobierno del presidente Michel Temer.

Las investigaciones de más de 60 congresistas en funciones, incluidos los jefes de la cámara baja y los dos principales partidos de la coalición gobernante sacudieron el congreso, amenazando con desestabilizar un programa de reforma de Temer que se considera crucial para la confianza del mercado.

El real se debilitó hasta los 3,1509 contra el dólar durante la jornada del miércoles, profundizando una caída cercana al 2 por ciento en poco más de una semana (ayer cerró en 3,105 por dólar).

"Este episodio llegó en un momento muy importante para el Gobierno de Temer, exactamente cuando está tratando desesperadamente de aprobar reformas importantes en el congreso, incluida la reforma de la seguridad social, la reforma de la legislación laboral, una ‘tímida’ reforma tributaria y la reforma política", dijo David Fleischer, politólogo de la Universidad de Brasilia, en una nota.

Las investigaciones se refieren a denuncias de que Odebrecht, el mayor grupo de construcción de Brasil, pagó a políticos de todos los partidos a cambio de ayuda para la obtención de contratos gubernamentales y cambios legislativos favorables.

Descrito por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como un "esquema incomparable de soborno y manipulación de licitaciones", Odebrecht ha entrado en un acuerdo de culpabilidad con los reguladores en virtud del cual 77 ejecutivos, incluido su exdirector, Marcelo Odebrecht, han acordado proporcionar información a los fiscales a cambio de indulgencia.

El caso Odebrecht es parte de una amplia investigación de corrupción, conocida como Lava Jato, sobre sobornos en la compañía petrolera estatal Petrobras, la cual contribuyó a la caída de la entonces presidenta Dilma Rousseff el año pasado y ha reconfigurado el paisaje político de Brasil.

A pesar de que ya han tomado el testimonio de Odebrecht, los fiscales tuvieron que esperar la autorización del Tribunal Supremo para comenzar las investigaciones específicas sobre las acusaciones contra los políticos.

En Brasil, sólo el Tribunal Supremo tiene la potestad para autorizar las investigaciones de políticos en funciones, incluidos los congresistas y los ministros.

Entre los ministros citados para investigación se encuentra Eliseu Padilha, el poderoso jefe de personal de Temer, quien es responsable del paso de la reforma de pensiones por el congreso.

También serán sometidos a investigación los ministros de relaciones exteriores, agricultura y comercio, y el secretario general de la presidencia, Moreira Franco, quien guía el ambicioso programa de inversión en infraestructura de Brasil.

En el congreso, más de una cuarta parte de los senadores, incluyendo al exlíder del senado, Renan Calheiros, han sido citados para su investigación, mientras que el líder de la cámara baja del congreso, Rodrigo Maia, también será investigado.

La mayoría de los políticos mencionados en las investigaciones declinaron comentar inmediatamente o protestaron su inocencia.

El presidente del PSDB, el senador Aécio Neves, está entre quienes enfrentan el mayor número de investigaciones independientes, pues su nombre se menciona en cinco casos separados.

El juez del Tribunal Supremo encargado del caso, Edson Fachin, también remitió 201 casos adicionales para investigación a los tribunales inferiores, incluyendo los de los expresidentes Fernando Henrique Cardoso, Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff. Todos han declarado su inocencia de cualquier irregularidad en el pasado.

Los políticos que ya no ocupan sus cargos, como los expresidentes, pueden ser investigados por los tribunales inferiores.

Lula da Silva y Rousseff enfrentarán a Sérgio Moro, el recio juez en la sureña ciudad de Curitiba, quien ha dirigido las audiencias de Lava Jato ante la corte.

lunes, 17 de abril de 2017

Economía china repunta y crece un 6,9% en primer trimestre

China, la segunda economía mundial, creció un 6,9% en el primer trimestre de este año, una décima más que en el último cuarto de 2016, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Entre enero y marzo de 2017, el Producto Interior Bruto de China ascendió a 18,06 billones de yuanes (2,62 billones de dólares, 2,47 billones de euros).

“Los principales indicadores se comportaron mejor de lo esperado, y con ello la economía nacional mantuvo el desarrollo estable y robusto de la segunda mitad del pasado año”, destacó el portavoz de la ONE, Mao Shengyong, al hacer públicos los datos en rueda de prensa.

El Gobierno chino se ha fijado para este año un crecimiento de la economía nacional de en torno al 6,5%, después de que en 2016 fuera del 6,7%, la cifra más baja para este país desde 1990.

En el primer trimestre de 2017, la inversión aumentó un 9,2% interanual (1,1 puntos porcentuales más que la cifra para todo el ejercicio pasado), mientras que las ventas al por menor, el principal indicador del consumo, subieron un 10% con respecto al mismo lapso de 2016.

Sin embargo, en este último indicador llamó la atención un descenso del consumo de 0,4 puntos porcentuales con respecto al crecimiento registrado en todo el año pasado.

La producción industrial en enero-marzo creció un 6,8 por ciento, un punto porcentual más que en el mismo periodo de 2016, aunque en este sector las firmas estatales, en proceso de reconversión, aumentaron más lentamente (un 6,2 por ciento interanual). (EFE)

miércoles, 12 de abril de 2017

La antigua "capital del contrabando" de Paraguay se pone a trabajar



Aldo Benítez brilla con orgullo mientras muestra su máquina nueva, cuyo láser lanza chispas mientras va rápidamente de un lado a otro cortando líneas y agujeros en una lámina de metal que pronto se convertirá en la atractiva cubierta de una tira de luz LED.

"Sólo hay tres de estas máquinas en toda América del Sur", dice Benítez, presidente de Koumei, una fábrica brasileña que fabrica luces LED en las afueras de Ciudad del Este en Paraguay.

Algo como esto habría sido impensable hace sólo unos años. Esta dura y pobre ciudad fronteriza ha sido durante mucho tiempo conocida como la “capital de contrabando” de América del Sur y, al igual que el resto de Paraguay, carecía casi totalmente de un sector industrial.

Sin embargo, Paraguay rápidamente está cultivando una imagen de la "China de América Latina", conforme un número creciente de empresas brasileñas cruzan la frontera para aprovechar sus costos de producción muy inferiores, desde los impuestos hasta la mano de obra y la energía.

Dado que la economía brasileña cayó en la peor recesión de su historia hace tres años, el número de fábricas de ese país que han cruzado la frontera casi se ha triplicado, conforme las auténticas etiquetas marcadas con "Hecho en Paraguay" empiezan a proliferar.

Marco Cubas, quien dirige la fábrica Estrela de Ciudad del Este, la fábrica de juguetes más grande de Brasil, dice que los trabajadores cuestan a los empleadores menos de la mitad que en Brasil, y que los sindicatos apenas existen.

Inaugurada el mes pasado para reemplazar las operaciones cerradas recientemente en China, el traslado de Estrela es testimonio del hecho de que (al menos para las empresas brasileñas) Paraguay se está volviendo tan competitivo como China.

Justo cuando la recesión en Brasil obligó a las compañías a revaluar sus modelos de negocios que dejaron de ser rentables por los altos costos de Brasil, también condujo a un colapso en la demanda de las mercancías importadas y falsificadas, las cuales se venden principalmente a los brasileños.

Casi 12 mil empleados están ahora en el sector de la "maquila" de Paraguay que se rige por una ley de 1997 que concede beneficios fiscales a las compañías extranjeras que establezcan operaciones de manufactura en este país sin costas, con el objetivo de convertir a Brasil en lo que México es para Estados Unidos.

La mayoría de los empleos ha sido creada desde la llegada del Gobierno proempresarial de Horacio Cartes en 2013, el cual dio un nuevo impulso a la industrialización de la economía principalmente agrícola de Paraguay. Cerca de cuatro quintas partes de las más de 130 empresas que operan bajo la ley de maquila son propiedad de Brasil.

Este auge de la manufactura ha encabezado el crecimiento económico excepcional de Paraguay (un promedio de alrededor del 4,5 por ciento por año en la década pasada) pese a las graves recesiones en Brasil y Argentina.

No hay signos de que este desarrollo empresarial se esté mermando, a pesar de las recientes imágenes del congreso de Paraguay en llamas después de que fue asaltado por los airados opositores de Cartes, quienes protestaban contra su intento de enmendar la constitución para poder buscar la reelección cuando termine su mandato el próximo año.

Por ahora, las exportaciones de maquila de Paraguay por 314 millones de dólares del año pasado, que se concentraron en Ciudad del Este, representan una parte relativamente pequeña de la economía de 30 mil millones de dólares.

Sin embargo, Ciudad del Este ya no se considera simplemente como un centro para el comercio y las finanzas ilícitos, gracias a su ubicación estratégica en la zona de la triple frontera compartida con los vecinos más ricos de Paraguay. "Existe la idea de que todos éramos contrabandistas. Hoy los extranjeros nos ven de forma diferente", dice uno de los oficiales locales.

"Hemos iniciado un proceso que hace unos años era sólo un sueño", dice Fidelino Díaz, presidente de la cámara de comercio de Ciudad del Este, quien tiene esperanzas de que eventualmente los paraguayos reemplazarán a las compañías extranjeras conforme obtengan gradualmente los conocimientos necesarios. "En 10 años, Paraguay será un país diferente".

viernes, 7 de abril de 2017

Crecimiento del comercio mundial alcanza su máximo en siete años

El comercio global de mercancías se está expandiendo al ritmo más rápido en casi siete años en términos de volumen, ayudando así a reducir los temores de que una incipiente recuperación de la actividad comercial esté siendo impulsada únicamente por el aumento en los precios de las materias primas.

En términos de volumen, eliminando el efecto de los cambios de precio, el comercio mundial de bienes durante los tres meses hasta enero fue 2,4 por ciento mayor que durante los tres meses anteriores, según cifras de la Agencia Holandesa para el Análisis de la Política Económica del CPB, el resultado más elevado desde agosto de 2010.

"El crecimiento del comercio el año pasado fue muy, muy débil, pero tal vez estemos observando alguna aceleración", comentó Jos Ebregt, un investigador del instituto holandés, parte del Ministerio de Asuntos Económicos del país. "Hace dos meses hubo un salto bastante grande en el crecimiento del volumen del comercio".

Simon MacAdam, economista adjunto de Capital Economics, dijo que los datos "indican que la recuperación en el comercio mundial que pareció haberse establecido a finales del año pasado ha continuado durante 2017".

"Y lo que es más, la perspectiva inmediata parece razonablemente promisoria, con numerosos indicadores apuntando hacia un crecimiento comercial aún más sólido", agregó MacAdam.

El incremento ha sido liderado por los mercados emergentes, los cuales aumentaron sus exportaciones en un 4,2 por ciento durante el período de tres meses, y sus importaciones en un 4 por ciento, según datos del CPB.

Las exportaciones de Latinoamérica aumentaron un 8,1 por ciento en términos de volumen; las de Europa central y oriental un 5,9 por ciento, y las de Asia (también con un aumento en importaciones de un 5 por ciento) un 4 por ciento. En cambio, las economías avanzadas experimentaron un crecimiento más modesto del 1,7 por ciento en las exportaciones y del 0,5 por ciento en las importaciones.

Esto sigue el patrón de los últimos años, con los países de mercados emergentes habiendo aumentado sus exportaciones, en términos de volumen, en un 29,1 por ciento desde enero de 2008, muy por delante del débil crecimiento del 8,3 por ciento alcanzado por los mercados desarrollados, según Capital Economics.

Gran parte del debate sobre la salud del comercio mundial ha sido impulsado por los cambios en el valor en dólares de las transacciones. Durante 2015, el comercio de acuerdo con esta medida estaba disminuyendo a una tasa anualizada superior al 10 por ciento, debido casi totalmente a la caída de los precios de las materias primas.

Según el CPB, entre marzo de 2014 y enero de 2016, los precios unitarios de las exportaciones mundiales cayeron un 22 por ciento. En el período de 12 meses transcurrido desde entonces, los precios unitarios de los bienes comercializados han subido un 4,1 por ciento, debido, en su mayor parte, a una recuperación parcial de los precios de los metales y de la energía.

Combinado con el aumento en los volúmenes del comercio, el valor del comercio mundial, medido en dólares, aumentó un 7,5 por ciento durante el año hasta enero, según los cálculos de Capital Economics, la proporción más significativa desde diciembre de 2011.

Sin embargo, los datos sobre el volumen del comercio (los cuales examinan estas fluctuaciones en los precios) sin duda proporcionan una mejor indicación de la salud de la economía mundial.

Por ello, MacAdam señaló que algunas otras medidas de actividad pintaban una imagen aún más alcista que los datos de volumen del CPB.

El volumen de carga aérea subió un 6,9 por ciento durante el año hasta enero, según cifras recopiladas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), mientras que el tráfico de contenedores aumentó un 5,1 por ciento durante el año hasta febrero, según un índice compilado por el Instituto Leibniz RWI de Investigaciones Económicas y el Instituto de Navegación y Logística.

MacAdam se mostró optimista ante la perspectiva de datos más positivos en el futuro, argumentando que las cifras de los países que presentaron información temprana, como Japón y Corea del Sur, "proporcionan una señal adicional de que al comercio mundial le fue bien en febrero".

Gordian Kemen, director global de estrategia de rentabilidad fija de mercados emergentes en Morgan Stanley, también se siente optimista, argumentando que la creencia de que la mayor parte de la recuperación del comercio está impulsada por la demanda especulativa de materias primas, como el renovado apetito por el mineral de hierro por parte de China, es errónea.

Kemen comentó que "la composición de las exportaciones de algunas economías de mercados emergentes claves muestra que tanto las exportaciones de materias primas como las de productos manufacturados han aumentado durante los últimos trimestres".

"En particular, las economías latinoamericanas como la de Brasil y la de Colombia muestran una sólida mejora en el ámbito de la fabricación, pero el panorama es similar en Asia, con Corea, China e Indonesia también experimentando un repunte en la manufacturación", agregó Kemen. "Esto apoya aún más la noción de que la actual recuperación del comercio mundial pudiera ser sostenible y proviene de grandes economías de mercados emergentes que están recuperándose de recesiones y otros choques idiosincrásicos en 2015".

Gracias al fuerte crecimiento económico de los mercados emergentes, el CPB prevé que el comercio mundial se expandirá un 3 por ciento este año, en términos de volumen, y un 4 por ciento en 2018.

América Latina crecerá en 2017 pero debe bajar desigualdad e informalidad



El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró hoy que, si bien se espera que la economía de América Latina vuelva a crecer en 2017, la región debe seguir esforzándose en mejorar la competitividad, favorecer el cierre de la brecha de infraestructura y reducir la desigualdad y la informalidad laboral.

Así lo expresó el director gerente adjunto del FMI David Lipton, quien realizó una visita a Buenos Aires para participar en el Foro Económico Mundial para América Latina, que concluye este viernes.

"Nos reunimos en un momento en que la región continúa enfrentándose a un entorno desafiante caracterizado por una demanda externa más lenta, el fin del superciclo de los productos básicos y una mayor incertidumbre política en los países avanzados", expresó Lipton en un comunicado.

El crecimiento regional, en su opinión, se espera que vuelva a ser positivo este año, "después de la contracción en 2016" y está programado para "seguir aumentando gradualmente" el próximo año.

"Sin embargo, los factores domésticos seguirán desempeñando un papel importante en muchas economías", alertó.

Lipton consideró que los países "deben proseguir sus esfuerzos para aumentar la resiliencia", particularmente mediante la "búsqueda y calibración" de sus ajustes fiscales y permitir que los tipos de cambio fluctúen para amortiguar los 'shocks' externos.

"Mirando hacia adelante, además de mantener la estabilidad macroeconómica, la región debe proseguir sus esfuerzos para mejorar la competitividad y el crecimiento y asegurar que los beneficios puedan ser compartidos más ampliamente", remarcó el director del FMI.

Ese "programa de reformas", como lo definió, incluye el cierre de la "brecha" de infraestructura, la reducción de la desigualdad y la informalidad del mercado de trabajo, la mejora de los resultados educativos y el fomento de la integración económica regional.

De Argentina, argumentó que el Gobierno de Mauricio Macri, que llegó al poder en diciembre de 2015 tras doce años de los Gobiernos peronistas de Néstor Kirchner (2003-2007) y su esposa, Cristina Fernández (2007-2015), se ha embarcado en un conjunto de reformas "muy necesarias y bienvenidas" para eliminar "distorsiones y desequilibrios" generalizados en la economía.

Asimismo, concretó que aunque estas reformas "pueden ser desafiantes y tomar algún tiempo para dar sus frutos", un esfuerzo sostenido proporcionaría la base para un crecimiento más alto, más "sostenible e inclusivo".

"Hay señales tempranas de éxito de la política. Esperamos que la economía rebote este año y el próximo y la inflación continúe disminuyendo", concluyó. (07/04/2017)

miércoles, 5 de abril de 2017

Argentinos toman las calles para mostrar su impaciencia con Macri



Benedict Mander

Las venas de las sienes de Paco Moreno están palpitando de rabia. Una protesta en contra del Gobierno formada por docenas de hombres blandiendo palos de madera ha paralizado una de las principales avenidas en Buenos Aires, en la que él ha estado atascado hace más de una hora.

“¿Por qué no se encarga la Policía de ahuyentar a estos rufianes? Lo que está haciendo es ilegal”, asevera Moreno, un abogado que ya había faltado a su cita. “Es ridículo que les permitan secuestrar la ciudad de esta manera”.

En las últimas semanas, ha reinado el caos en el centro de Buenos Aires. Los grupos de activistas y los sindicatos han demostrado su descontento con el Gobierno de centro-derecha de Mauricio Macri. Las protestas culminarán con una huelga general este 6 de abril para exigir salarios más altos.

“Queremos que se congreguen un millón de trabajadores en la Plaza de Mayo para que podamos aplastar las políticas de Macri de una vez por todas”, dice Néstor Pitrola, un congresista del partido de Trabajadores, haciendo referencia a la histórica plaza donde los poderosos sindicatos han demostrado su poder a través de los años.

Ciertamente, los argentinos, tanto ricos como pobres, están perdiendo la paciencia. Muchos aún no han sentido el impacto positivo de las reformas económicas orientadas al mercado de Macri, ya que los salarios reales no han crecido a la par con la inflación de hasta 40 por ciento el año pasado, colocando a 1,5 millones de personas por debajo del umbral de pobreza.

Aunque Macri comenzó el año con mucho mayor apoyo público de lo esperado después de una difícil transición del anterior Gobierno, el cual había dejado a la economía a punto del colapso, su índice de aprobación cayó 10 puntos en febrero, en gran parte por una serie de errores políticos no forzados, incluyendo negociaciones mal manejadas con la compañía del padre de Macri, provocando acusaciones de favoritismo.

“La verdadera interrogante es si el índice de aprobación de Macri seguirá cayendo”, dice Alejandro Catterberg, un director de Poliarquia, una empresa de encuestas local.

El tema más preocupante para el Gobierno es que ha perdido la mayor parte del apoyo de los habitantes de la zona urbana que circunda la zona central de Buenos Aires, la cual es el área más poblada y pobre en el país, donde el índice de aprobación de la expresidenta Cristina Fernández ahora está 10 puntos arriba del índice de Macri, según Poliarquia.

A pesar de las huelgas sindicales y el malestar social, la encuesta realizada en marzo pasado por Poliarquia muestra una estabilización del índice de aprobación de Macri en 47 por ciento.

Aun así, Fernando Iglesias, un escritor y excongresista que apoya al Gobierno, argumenta que éste es “el momento más difícil por el que ha pasado Macri hasta el momento”.

“Las personas no tienen dinero en su bolsillo, y claro que la oposición peronista está aprovechando esta situación con huelgas, protestas y barricadas. Hay una larga historia de intentos de provocar golpes de Estado en Argentina”, advierte Iglesias, señalando el fracaso de los Gobiernos no peronistas en completar sus mandatos electorales desde que se restableció la democracia en 1983.

En las primeras dos semanas de marzo, hubo 62 bloqueos en Buenos Aires comparado con los 16 en febrero, según la consultoría Diagnóstico Político.

“Los peronistas saben que si se recupera el país, nunca retomarán al poder”, dice Iglesias. “Hay mucho en juego”. De hecho, muchos altos funcionarios del anterior Gobierno enfrentan cargos de corrupción, incluyendo a la misma Fernández, quien en breve será sometida a juicio por el primero de varios cargos.

Los funcionarios se han quejado de que la convocatoria a huelga general no tiene sentido. A pesar de una disminución en el crecimiento del producto interno bruto en 2016, en el tercer y cuarto trimestre la economía creció 0,1 y 0,5 por ciento, respectivamente, comparado con los trimestres anteriores. Desde octubre, se han creado cerca de 25 mil empleos por mes, según funcionarios del Gobierno.

Estos datos alentadores han causado que Moody’s, la agencia de calificación, actualice su evaluación de la deuda de Argentina de estable a positiva este mes. Y aunque la situación en la capital es tensa, es muy diferente a la situación en el campo donde el sector agrícola está experimentando un auge que está impulsando la recuperación económica.

Maria Victoria Murillo, una politóloga argentina en Columbia University en Nueva York, quien se especializa en relaciones laborales, argumenta que la huelga general “no es una novedad”.

Ella explica que los líderes de los fragmentados sindicatos argentinos necesitan mostrar su poder para solidificar el apoyo de su base. No será un factor decisivo en las importantes elecciones de mitad de período en octubre en las que el partido de Macri debe salir bien para que él pueda seguir adelante con su programa de reforma.

“En última instancia, la economía determinará los resultados de la elección”, afirma Murillo. “Si no pueden resolver la situación económica, serán cosa del pasado”.

sábado, 1 de abril de 2017

BID ve recuperación en la economía latinoamericana


La economía de América Latina y el Caribe está en plena recuperación, con un crecimiento anual previsto del 2% entre 2017 y 2019, según el informe macroeconómico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicado hoy en el que también se advirtió del posible impacto negativo de Estados Unidos.


El informe "Caminos para Crecer en un Nuevo Mundo Comercial", que fue presentado en la segunda jornada de la reunión anual del BID que se celebra hasta el domingo en Asunción, calculó el posible impacto negativo de Estados Unidos en cuatro décimas de punto, lo que dejaría el crecimiento en la región para el trienio en 1,6%.


Pero en el informe también se advirtió que el impacto negativo de los "sacudones comerciales y financieros" de Estados Unidos será desigual entre los distintos países y que México será quien más sufrirá las consecuencias de las políticas comerciales y financieras del presidente estadounidense, Donald Trump.


El BID señaló que la economía mexicana podría perder ocho décimas de punto y tener un crecimiento del 1,4%, en vez del 2,2% previsto, si EEUU impone las medidas proteccionistas anunciadas por Trump.


Mientras, en el Cono Sur y la región Andina, el impacto sería la mitad, cuatro décimas de punto.


El economista jefe del BID, José Juan Ruiz, destacó que los países de la región han mejorado sus políticas económicas lo que ha contribuido a una mejor salud financiera en América Latina y el Caribe.

"En algunos países, los esfuerzos por llevar a cabo reformas tributarias han conseguido un mayor grado de igualdad y eficiencia.

Las políticas monetarias de las economías más grandes han mantenido la inflación a raya y calculamos que el proceso de ajuste externo se encuentra próximo a completarse en la mayoría de los países", añadió.


El informe destaca los planes de consolidación fiscal de 15 países de América Latina y el Caribe, en los que las reformas tributarias prevén aumentar la recaudación fiscal en 1,2% del Producto Interior Bruto (PIB) mientras que los gastos se reducirían en un 0,8%.


El coordinador del informe, y asesor principal del BID, Andrew Powell, afirmó que "la región se encuentra alterando su rumbo tras haber sufrido un crecimiento negativo en los últimos dos años".


"Si bien América Latina y el Caribe se encuentra en un terreno más firme que el año pasado, de cara al futuro la región enfrentará importantes desafíos para alcanzar el nivel de crecimiento que sus ciudadanos demandan", continuó.


"Esto exigirá centrarse continuamente en reformas que aumenten la productividad y profundicen la integración comercial de la región", terminó señalando.