miércoles, 30 de marzo de 2016

Sindicatos de Argentina piden nuevo salario mínimo

Sindicatos y organizaciones sociales de Argentina se movilizaron ayer por todo el país contra los últimos despidos "masivos" de trabajadores del Estado y del sector privado y para pedir la actualización del salario mínimo y el fin de la "devaluación del salario".

El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Capital, José Peralta, señaló a Efe que a los reclamos por los despidos se suman la negociación de paritarias, la puesta en marcha de un nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil y la modificación del impuesto a las ganancias, que "no ha tenido efecto real" sobre los trabajadores. Los sindicatos también piden un nuevo salario mínimo que se ajuste al gasto medio de una familia, que estima en 16.000 pesos mensuales (unos 1.000 dólares), cifra muy alejada de los 6.000 pesos (400 dólares) que conforman el mínimo actual. Para Peralta, la llegada al poder del conservador Mauricio Macri en diciembre pasado ha perjudicado "claramente" a los trabajadores.

"Hasta ahora, salvo ajustes y despidos, no hubo acciones directas" que los favorezcan sino que, por el contrario, "los perjudica". Anunció que el sindicato está articulando con el resto de organizaciones sociales y de trabajadores una "acción común" para abril.

Empresarios dicen “No voy a pagar el pato” y se suman al impeachment ya

Las grandes centrales empresariales de Brasil, lideradas por la Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), la mayor y más influyente patronal del país, publicaron ayer un manifiesto pago a favor del juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff en los principales diarios.

La publicidad, suscrita por las más de 400 entidades que apoyan la campaña "No voy a pagar el pato" se pronuncia contra el aumento de impuestos impulsado por el Gobierno.

Bajo el lema "impeachment ya", en referencia al juicio en el Legislativo que puede despojar a Rousseff del cargo y cuyo proceso tramita en la Cámara de Diputados, las organizaciones coparon un tercio de cada una de las páginas de las secciones de política e internacional de la edición en papel de los diarios. "Vemos que el país está a la deriva. La hora del cambio es ahora. Decir sí al impeachment, dentro de los parámetros constitucionales, es decir no al descontrol económico", reza el texto.

Paralelamente, las centrales empresariales trataron de instalar un pato inflable de 20 metros de altura -equivalentes a un edificio de siete pisos- frente al Congreso Nacional en Brasilia, pero al no recibir autorización decidieron colocar en los jardines colindantes un total de 5.000 patos pequeños hinchables y de peluche.

Estas acciones forman parte de la estrategia para forzar la salida de Rousseff llevada a cabo por la Fiesp, cuyo presidente Paulo Skaf, anunció que el gremio empresarial iba a aumentar la presión sobre los parlamentarios para que promuevan lo más rápido posible el juicio político.

lunes, 28 de marzo de 2016

Argentina realiza sesión “clave” para pagar deuda

El Gobierno de Argentina afrontará esta semana una votación clave en el Senado para convertir en ley un proyecto que permitirá saldar las deudas con fondos de inversión litigantes en tribunales de Nueva York y con otros acreedores que reclaman millonarios pagos por bonos soberanos en cese de pagos.

La iniciativa fue aprobada ya en la Cámara de Diputados tras una serie de modificaciones exigidas por bloques opositores, cambios a los que accedió el oficialismo, sin mayoría propia en el parlamento, para sacar adelante el proyecto.

Ahora será el turno en el Senado, donde la iniciativa será debatida en el pleno de esa cámara el próximo miércoles y se necesitan 37 votos para aprobar la ley, una sesión para la que el oficialismo también requerirá del apoyo de sectores de la oposición.

Según el medio especializado El Parlamentario, que analizó cómo votará cada senador, el proyecto contaría con 46 votos a favor, incluyendo 16 del gobernante frente Cambiemos y de varios bloques opositores, incluso algunos del kirchnerista Frente para la Victoria.

De aprobarse, la ley posibilitará al Gobierno pagar a aquellos acreedores que poseen títulos argentinos en mora desde finales de 2001 y que no entraron a las reestructuraciones de 2005 y 2010.

Estos incluyen a poderosos fondos de inversión que litigan contra Argentina en tribunales de Nueva York desde hace una década, y que cuentan con una sentencia de pago a su favor firmada por el juez Thomas Griesa, y a otros acreedores, como inversores individuales italianos, que no están alcanzados por ese proceso judicial.

En el proyecto se prevé además otorgar un permiso al Ejecutivo para que emita deuda por hasta 12.000 millones de dólares en los mercados internacionales, con plazos de vencimiento de hasta 15 años, al fin de aplicar los recursos obtenidos al pago a los acreedores.

El plan es con la norma una vez aprobada, salir al mercado a inicios de abril, ya que Argentina acordó con la mayoría de los acreedores en los tribunales de Nueva York concretar el pago el 14 de abril.

Un día antes de esa fecha límite para efectuar el pago, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York realizará una audiencia para analizar si ratifica el levantamiento de las medidas.

sábado, 26 de marzo de 2016

Brasil: Prevén mayor caída del PIB en medio de la grave crisis

Los analistas del mercado volvieron a empeorar su previsión para el crecimiento de la economía de Brasil este año, desde la contracción del 3.54% calculada hace una semana hasta la caída del 3.60% prevista en un sondeo divulgado ayer, en medio del agravamiento de la crisis política del país.

Esta fue la novena semana consecutiva en que los economistas consultados semanalmente por el Banco Central elevaron su proyección para la contracción del PIB brasileño en 2016.

Los especialistas, sin embargo, mejoraron su previsión para el crecimiento de la economía brasileña en 2017, para cuando esperan una contracción del 0.44% frente a la bajada del 0.50% que proyectaban hace una semana.

Los datos figuran en el Boletín Focus, una publicación semanal del Banco Central que incluye una encuesta con un centenar de expertos de entidades financieras del sector privado sobre el rumbo de la economía del país.

El avance de China sobre Bolivia y América Latina



Las necesidades del gigante asiático, un país en vertiginoso desarrollo, sus negocios en la región, sus vínculos con el Gobierno boliviano y el escándalo por los contratos firmados con CAMC-Engineering, la empresa cuya gerenta comercial era la expareja del Presidente, Gabriela Zapata, hoy encarcelada.

Pese a que algunas empresas chinas no cumplen con la legislación laboral boliviana y el Estado incluso rescindió contratos con varias por incumplimiento de responsabilidades, continúan adjudicándose importantes proyectos y su presencia en el país tiende a crecer. ¿Por qué? ¿Cómo se explica el fenómeno de la expansión del gigante asiático, no solo en Bolivia, en Latinoamérica?

“No todas las empresas chinas son malas”, aclara de inicio el expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y actual analista de la Fundación Jubileo, Héctor Córdova. “Pese a que Bolivia es uno de los países que menos inversiones recibe de este país, es seguro que por mucho tiempo se tendrá su presencia en el país”, sentencia en una entrevista concedida a CAPITALES en Cochabamba.

Cabe recordar que las empresas chinas intentaron ingresar a toda costa en el proyecto de explotación de litio en el Salar de Uyuni, sin embargo, a pesar de las ofertas, el Gobierno boliviano afirmó que el proyecto de explotación del litio será “cien por ciento estatal”, para mantener la soberanía del yacimiento del salar, donde están las mayores reservas de litio del país y del mundo.

La Comibol se encargará de las actividades de prospección, exploración, explotación, beneficio o concentración, instalación, implementación, puesta en marcha, operación y administración de recursos evaporíticos, complejos de química inorgánica, industrialización y comercialización del litio; una intención digna de destacar, según Córdoba.

Siguiendo con la minería, en julio de 2015 se firmó un contrato con la empresa china CAMC Engineering (la misma que tuvo de gerenta comercial a Gabriela Zapata, quien se encuentra recluida en la cárcel femenina de Obrajes) para la construcción, montaje y puesta en marcha de la planta de sales de Potasio de Uyuni, que debe ser ejecutada en 30 meses.
De acuerdo con lo planificado, se pretende producir 350 mil toneladas de sales de potasio al año. La planta será la cuarta más grande de América Latina.

Lo negativo
A partir del análisis que hace Córdoba sobre las empresas chinas en minería, los créditos millonarios del país asiático establecen como condición que sus empresas sean las ejecutoras de los proyectos, lo que —según el experto— perjudica a los trabajadores bolivianos.

En otros casos, bolivianos en diferentes proyectos chinos denunciaron la vulneración de sus derechos por explotación laboral al cumplir jornadas de trabajo de hasta 24 horas continuas, pese a que la legislación internacional y nacional lo prohíbe categóricamente. También aseguraron que sufren maltrato psicológico y físico por parte de algunos superiores.

Por ejemplo, el año pasado, los empleados de CAMC en Bulo Bulo paralizaron la obra varias veces y protagonizaron huelgas por falta del pago de salarios y despidos injustificados.

Préstamos bancarios
Una información publicada por la Agencia de Noticias Fides (ANF) en diciembre de 2015 da cuenta de que, en los últimos años, Bolivia suscribió más de una docena de acuerdos de préstamos bancarios con China por 8.000 millones de dólares.

Hasta hace más de dos años, Venezuela fue el primer acreedor bilateral de Bolivia, un lugar que hoy en día ocupa China. Las inversiones económicas comprenden créditos, venta de equipos y armamento, y donaciones, entre otros rubros.

Actualmente unas 100 empresas chinas están asentadas en Bolivia y ejecutan las principales obras de infraestructura del país, entre las que destacan el ingenio azucarero de San Buenaventura o la ferrovía Bulo Bulo-Montero.

Desplaza a EEUU en AL
El enorme interés que China tiene en América Latina está impulsado por la necesidad de asegurar el suministro de energía para su crecimiento económico. Eso ha dado pie al desarrollo de focos específicos de inversión y préstamo en algunos países latinoamericanos, explica Córdoba.

En 2014, las inversiones chinas en América Latina crecieron en un 71%. Contrariamente, en ese mismo año, los préstamos de Estados Unidos disminuyeron en un 20% desde 2011.

La riqueza natural y humana, además del crecimiento y potencial de desarrollo, son los principales atractivos que China encuentra en Latinoamérica.
Además, aprovecha una ecuación perfecta: Mientras ese país cuenta con una capacidad de fabricación de equipo y tecnología integrada a precios competitivos, América Latina tiene la demanda de expansión de infraestructura y actualización industrial. “Ellos nos dicen: ‘tenemos lo que ustedes necesitan y barato’”, ejemplifica el analista de la Fundación Jubileo.

En ese marco, hasta ahora los negocios chinos estuvieron relacionados con los sectores de energía, construcción de infraestructura, agricultura, manufactura e innovación tecnológica.

CONTEXTO INTERNACIONAL
Entre 2005 y 2014, China prestó $us 119 mil millones a América Latina. En los próximos años invertirá $us 50.000 millones en grandes proyectos para la región, pero, a comienzos de 2015, su gobierno anunció que se preparaba para invertir 250 mil millones de dólares en la próxima década.
En septiembre de ese mismo año el Banco de China anunció el establecimiento de un fondo de inversión de 10.000 millones de dólares para la cooperación bilateral en América Latina en las áreas de alta tecnología, energía, minería e infraestructura.

CIFRAS
119 mil millones de dólares prestó China a distintos países de América Latina entre los años 2005 y 2014. Pronto invertirá otros 50.000 millones y en la próxima década 250 mil millones más en grandes proyectos de la región.
8.000 millones de dólares es el monto por el cual se suscribieron más de una docena de acuerdos de préstamos bancarios entre Bolivia y China en los últimos años.

LOS POLÉMICOS CONTRATOS CON LA CAMC
* El periodista cruceño Carlos Valverde mostró en su programa el certificado de nacimiento original de un supuesto hijo del presidente Evo Morales y de Gabriela Zapata, gerenta comercial de la CAMC Engineering Co, empresa china con la que el Estado boliviano firmó contratos por $us 566 millones.
* Zapata se desempeña como agente comercial de CAMC Engineering Co. en Bolivia desde el 17 de marzo de 2015.
* No solo es ejecutiva de esa empresa, sino también accionista mayoritaria de una empresa llamada Consilium, con la que encaró proyectos especializados en minería, logística y transporte para la explotación de hierro del Mutún.
* Seis proyectos adjudicados a la CAMC están en cuestionamiento, cuatro de ellos le fueron adjudicados por licitación directa o por excepción.
* Se observó que en dos procesos de licitación pública no presentó la documentación requerida, pero las instancias licitantes le otorgaron plazos para completar la información y le adjudicaron los proyectos.
* La compra de tres perforadoras de pozos tiene un costo de $us 60 millones. El préstamo para esta adquisición se firmó en agosto de 2011, pero se compraron los equipos tres meses antes (mayo).
* La instalación y puesta en marcha del ingenio azucarero de San Buenaventura tiene un costo de $us 168 millones. En marzo de 2012, fue adjudicada a la CAMC bajo la modalidad de llave en mano. Lo mismo pasó con la construcción del tramo I del ferrocarril Bulo Bulo-Montero, que tiene un costo de $us 104,8 millones.
* El proyecto Múltiple Misicuni, que enmarca tres trabajos diferentes, demanda una inversión de $us 54 millones, también adjudicado a CAMC. Pero la empresa no presentó la documentación legalizada que avalara su experiencia en el plazo señalado.
* También se adjudicó la adquisición de un camión perforador de pozos de agua, que corresponde al ítem 3 para “Equipamiento con maquinaria para la dotación de agua en el departamento de La Paz”, por un monto de Bs 910 mil. En esa misma licitación, CAMC perdió el ítem 1, para la adquisición de un camión cisterna de 10.000 litros mínimo, porque no cumplió con los documentos y formalidades del DBC.
* Uno de los últimos contratos adjudicados a CAMC fue la construcción de la Planta Industrial de Sales de Potasio para Potosí, con un costo de $us 178 millones.
* La Contraloría General del Estado, atendiendo una petición del presidente Morales, inició una investigación para determinar si hubo o no irregularidades en la adjudicación de obras a la CAMC.

CHINA REEMPLAZÓ A ESTADOS UNIDOS…
China encabeza la lista de más de 30 países inversores en la industria minera del Perú. Se estima que el 30% de la cartera total de las inversiones mineras de ese país corresponde a empresas chinas.
En 2011, China reemplazó a Estados Unidos como el socio comercial principal de Perú; ese mismo año se creó la Asociación de Empresas Chinas. Para 2014 contaba con 61 miembros y 120 empresas chinas estaban legalmente registradas para operar en minería, energía, telecomunicaciones, maquinaria, agricultura, construcción y comercio.
Por ejemplo, China Minmetals Corporation adquirió la mina de cobre Las Bambas, a la compañía suiza Glencore, por 7.005 millones de dólares.
35 acuerdos por 50.000 millones de dólares realizó China con Brasil y compró acciones de empresas petroleras por más de 12.000 millones de dólares.

Inversiones chinas en AL
* Argentina: China adquirió acciones de empresas petroleras por $us 11.000 millones. Tiene inversiones en el ferrocarril Belgrano ($us 2.100 millones); represas con una potencia de 1740 megavatios y una generación anual de 5.300 gigavatios ($us 4.000 millones); la cuarta planta nuclear (costará $us 3.800 millones).
* Chile: En mayo de 2015, Chile y China firmaron un memorando de entendimiento para propiciar las condiciones que faciliten el uso de la moneda china en dicho país.
* Ecuador: En los últimos cinco años, China otorgó préstamos por más de $us 11.000 millones a este país. En el sector de energía hidroeléctrica destaca el proyecto Coca Codo Sinclair, a cargo de la compañía estatal Sinohydro, con un costo de $us 2.200 millones.
* Nicaragua: La construcción del Gran Canal de Nicaragua fue otorgada al consorcio chino HKND Group, en junio de 2013. La megaobra tendrá un costo de $us 50.000 millones e incluye la construcción de puertos, aeropuertos, fábricas de acero y cemento.
* Venezuela: Desde 2007, un total de 56.300 millones de dólares.

Hacia el deshielo y la apertura económica de Cuba

El arribo del presidente Obama (en la foto participando de un foro de emprendedores cubanos y estadounidenses), que ha sido considerado como el mayor gesto diplomático de EEUU hacia Cuba, se produce junto con señales económicas que podrían ser positivas para los isleños. Una es la apertura a las inversiones extranjeras; otra, la decisión del gobierno castrista de eliminar el gravamen al dólar. Esto, en respuesta a la medida norteamericana de eliminar la prohibición a Cuba del uso del dólar en sus transacciones internacionales.

Brasil en el ojo del huracán



Tormenta en Brasil

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, que durante su primer año en el poder no toleró ni una ligera sospecha de corrupción, puede haber guardado su "escoba" para barrer ese mal al nombrar estos días como ministro a su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva.

El ex mandatario será a partir de ahora titular del influyente Ministerio de Presidencia, cartera desde donde puede controlar todos los resortes del poder, pese a que en su contra pesan serias sospechas de enriquecimiento ilícito, blanqueo de dinero y falsificación de documentos.

Su nombramiento fue justificado con la necesidad del Gobierno de mejorar su articulación política con el Congreso en momentos en que Rousseff enfrenta la amenaza de un posible juicio político con miras a su destitución, que tramita en el Parlamento desde fines del año pasado.

Sin embargo, en el caso de Lula tendrá una consecuencia directa y será que el ex presidente pasará a tener foro privilegiado, con lo que las causas en su contra pasarán a la órbita de la Corte Suprema, que no tiene la misma agilidad que los tribunales inferiores.

Muchos analistas recordaron que en 2011, su primer año en el poder, Rousseff sorprendió al país al destituir en forma casi que sumaria a cada ministro salpicado por algo que oliera a corrupción.

Brasil se había acostumbrado a Lula, a quien siempre le había temblado el pulso a la hora de destituir a algún colaborador que fuera vinculado a esos asuntos y prefería sugerir una renuncia sólo cuando el agua les llegaba al cuello.

Rousseff, sin embargo, fue en ese sentido la cara opuesta de su carismático padrino y en sus primeros tiempos en la Presidencia ganó puntos ante la opinión pública gracias a su intolerancia con la corrupción.

Discreta, de carácter duro y poca facilidad para sonreír, reacia a los flashes de las cámaras que seducían a Lula y sin su carisma y "muñeca" política, poco a poco Rousseff impuso un estilo propio y diferente de gobernar que elevó su popularidad al 70%.

Unas de las razones que todas las encuestas le atribuían a ese masivo apoyo era justamente su fama de implacable con los corruptos.

El primer escándalo le estalló con sólo cinco meses en el poder, por denuncias de enriquecimiento ilícito que afectaron al ministro de la Presidencia, Antonio Palocci, quien era entonces su "mano derecha" y aún así fue destituido en cuestión de días.

Uno a uno, ese mismo año expulsó sin pestañear del Gobierno a los titulares de Transportes, Alfredo Nascimento; Agricultura, Wagner Rossi; Turismo, Pedro Novais; Deporte, Orlando Silva, y Trabajo, Carlos Lupi, todos por supuestas irregularidades aún no comprobadas.

Los brasileños comenzaron a hablar entonces de la "escoba" contra la corrupción que Rousseff parecía haber llevado a la Presidencia, pero esa imagen comenzó a desdibujarse hace dos años, cuando estalló el escándalo en la estatal Petrobras.

En tiempos de Lula, Rousseff había sido ministra de Minas y Energía, un cargo que le valió ocupar un puesto en la dirección de Petrobras, justamente en las épocas en que, según desvelaron las investigaciones, las corruptelas arreciaban.

Aunque las sospechas se acercaron a la mandataria, todavía las encuestas dicen que la mayoría de los brasileños, en torno a un 60%, la considera "honesta".

Sin embargo, la mandataria fue acusada directamente por el ex jefe del oficialismo en el Senado Delcidio Amaral de haber estado al tanto de las corruptelas en Petrobras y hasta de haber maniobrado para intentar liberar a algunos de los detenidos por ese asunto.

En los últimos días, cuando ya se habían filtrado, Rousseff negó de manera tajante esas acusaciones, se declaró indignada y recordó sus días en la prisión durante la dictadura, cuando fue torturada, al afirmar que "nunca" respetó "a los delatores".

Lava Jato, un terremoto que sacude los cimientos del sistema en Brasil

La operación Lava Jato (lavado de coches) cumplió esta semana dos años convertida en la mayor investigación policial de la historia de Brasil y en el desencadenante de un terremoto político que ha destapado un complejo engranaje de corrupción y amenaza al gobierno de Dilma Rousseff.
Las cifras del Lava Jato son contundentes: Casi mil años de condenas, cientos de investigados –entre ellos el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva– y unos 3.000 millones de reales (828 millones de dólares) recuperados en un fraude que, según estimaciones policiales, puede superar los 30.000 millones de reales (unos 8.300 millones de dólares) y que, solo en sobornos, alcanza los 6.000 millones (1.650 millones de dólares).

La investigación que inició el juez Sergio Moro el 17 de marzo de 2014 sobre blanqueo de capitales a través de una red de "lava jatos", establecimientos de lavado rápido de autos, terminó golpeando de lleno a la petrolera estatal Petrobras, la "joya de la corona" de la economía brasileña, y a varias de las más importantes empresas del país.


Las delaciones en cadena de los implicados en la trama de corrupción a cambio de beneficios penitenciarios han permitido a Moro tirar del hilo de una madeja que amenaza los pilares del sistema.


Fraude, lavado de dinero, sobornos a cambio de favores políticos, ventajas fiscales o contratos con el Estado, financiación ilegal de los partidos y de las campañas electorales, y cuentas en paraísos fiscales son los ejes principales del proceso.


La investigación salpica a empresarios, funcionarios y políticos de todos los colores y a distintas instancias del Estado, pero buena parte de la atención se centra en el ex presidente Lula, investigado por blanqueo de dinero y falsificación de documentos.


Lula ha conseguido, por el momento, escapar de la mano de Sergio Moro al asumir el poderoso Ministerio de Presidencia en el Gobierno de Rousseff, lo que le convierte en la práctica en un virtual primer ministro y le protege porque, por su condición de aforado, su causa pasa automáticamente al Tribunal Supremo, donde los procesos tienen un ritmo propio. No obstante, su nombramiento fue recurrido por la justicia.


Pero inmediatamente después de asumir, Lula se ha visto de nuevo en el centro de la polémica por dos denuncias que piden la suspensión de su nombramiento.


Aunque el Tribunal Supremo, la máxima autoridad judicial en el país, diera por válida la asunción de Lula y el ex presidente lograra esquivar la sombra de Moro, el juez tiene todavía en sus manos a políticos no aforados y a buena parte del empresariado brasileño.


Al "juez de hierro" no le tembló la mano para dictar condenas ejemplares, como la de Marcelo Odebrecht, presidente de una de las mayores corporaciones del país, sentenciado a 19 años.

domingo, 20 de marzo de 2016

Macri: Argentina “volvió al mundo”

El conservador Mauricio Macri cumplió ayer 100 días como presidente de Argentina convencido de que acabó con el “aislamiento” de su país, “volvió al mundo” e inició una nueva era de diálogo, en un periodo marcado por una nueva política económica y el acuerdo con los acreedores que demandaron a ese país hace más de una década.

Con la etiqueta “#100días” y el título en mayúsculas “Terminamos con el aislamiento”, el Mandatario escribió ayer un breve mensaje en su cuenta de la red social Facebook acompañado de una fotografía en la que aparece junto a su par francés, François Hollande, en su reciente visita a Buenos Aires.

“Durante la campaña dijimos que queríamos empezar una nueva época en nuestra relación con el mundo, dialogar con todos los países y encontrar puntos en común que ayuden a desarrollarnos”, empieza diciendo Macri.

El mensaje concluye recordando que en este tiempo “y luego de varios años” -en clara referencia a los tres periodos consecutivos de Gobiernos kirchneristas- visitaron el país el presidente Hollande y el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, y recuerda que en los próximos días lo hará Barack Obama, presidente de Estados Unidos.

También la página web de la Presidencia quiso conmemorar la simbólica cifra y destacó en un menú interactivo el “diálogo abierto” de Macri, quien desde que asumió el cargo se reunió con antiguos rivales electorales, líderes sindicales, con los gobernadores de las provincias y con otros políticos opositores.

No obstante, entre las muchas medidas que repasa, destaca la unificación del tipo de cambio y la normalización de la compra y venta de divisas y el acuerdo alcanzado con fondos que denunciaron al Estado por deuda en mora desde 2001 (que todavía ha de aprobar el Congreso), así como la reducción de gravámenes a las exportaciones agrarias e industriales o la ley para proteger los humedales.

También flexibilizó en gran medida las importaciones.

“Se han dado medidas bastante previsibles, coherentes con lo que Macri había expresado en su campaña. Tuvo algunos logros, como la rápida salida del cepo cambiario sin que se genere una escalada del dólar, aunque la inflación era, es y seguirá siendo la principal preocupación del Gobierno en 2016”, afirmó a Efe el analista Patricio Giusto, de la consultora Diagnóstico Político.

sábado, 19 de marzo de 2016

América en riesgo de perder confianza de inversionistas por crisis brasileña

Con la presidenta Dilma Rousseff otra vez contra las cuerdas por las protestas sociales y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva asediado por la justicia, la debilitada economía brasileña abre sus puertas a la desconfianza de los inversiones extranjeros no solamente hacia el vecino país, sino también hacia el resto de América Latina.

A esa conclusión llega Eduardo Sarmiento, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Escuela de Ingeniería Julio Garavito, en declaraciones reproducidas por el portal especializado de El Economista, de México. Esta fue su reacción, ni bien se conoció de la efímera detención de Lula, el pasado viernes: “Él era una persona muy importante e influyente, esta medida va a tener repercusiones en América Latina y va a reducir un poco la confianza”.

Se refirió así al delicado tema de la inversión extranjera en la región, de acuerdo con la web mexicana, que apunta un párrafo sumamente preocupante: “De llegar a hacerse realidad este pronóstico, Latinoamérica se mantendría en una zona de convulsión de la cual no ha podido salir, pues según el último informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre inversión extranjera, los países de la zona continúan disminuyendo la atracción de capital a sus naciones”.

La Cepal y AL
Según ese informe de la Cepal, “las entradas de Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzaron en 2014 los 158,803 millones de dólares, una caída de 16.4% en comparación con 2013”.

El escepticismo de los mercados internacionales por el comportamiento de los países de América Latina se alimenta con las variaciones, siempre con tendencia a la baja, de la proyección del PIB de este año según el punto de vista de organismos tales como, por ejemplo, el Banco Mundial.
Si bien se confirma que las economías de Perú y Bolivia presentarán números positivos en cuanto a crecimiento (el primer país subiría de 2.8% en 2015 a 3.4% en 2016, y el segundo mantendría el 4.5% del año pasado), otras economías como la de Brasil y la venezolana sufrirán un retroceso.

La contracción brasileña
El PIB de Brasil, la principal economía de Latinoamérica, se contrajo un 3.8% en 2015. Se trata del mayor retroceso desde 1990.
Así, marcó el negativo dato de tener el ritmo de crecimiento económico más bajo de todos los países del G-20 y una de las mayores tasas de inflación, de 10.7 por ciento.

Lula, en desgracia
Se descuenta que la solicitud de prisión preventiva contra el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva alimentó todavía más el nivel de incertidumbre, tanto dentro como fuera del 'gigante sudamericano'.

Lo que preocupa, sobre todo, es el estado de desconfianza de los inversionistas extranjeros para entrar a ser parte no solo de la economía brasileña, sino de todas las naciones de América Latina.

Dilma, ¿la víctima?
Mientras reaparece el fantasma de la depresión económica, Dilma Rousseff descartó en las últimas horas su eventual dimisión. “Creo que solicitar mi renuncia es reconocer que no existe base para el impeachment” (juicio político con fines de destitución)… “Es imposible creer que por mi trayectoria política, por mi honradez, me resigno ante los que actúan con absoluta falta de respeto a la ley”, dijo el fin de semana.

El domingo, más de 1 millón de personas salieron a las calles en Brasil para exigir la destitución de la primera mandataria, que vuelve a enfrentar movilizaciones multitudinarias tras los interminables escándalos de corrupción que asolaron a su país.

A todas luces, la crisis política es grave. Pero la económica no lo es menos.

CLAVES

Inversión en picada
El mal año pasado hizo caer en 6.2% la producción de la industria brasileña. Además, entre otras cifras negativas para la economía del vecino país, hubo una contracción de 14.1% en las inversiones.

Recesión para 2016
Según diferentes proyecciones para este año, Brasil podría experimentar una recesión de cerca de 3.5%.
En 2015, la economía se contrajo en 3.8%.

Despidos y menor consumo
En 2015, las empresas recortaron sus planes de inversión y despidieron a más de 1,5 millones de empleados. El consumo de las familias decayó un 4%.

Corrupción en la gestión de Lula
Según el procurador Carlos Fernando dos Santos Lima, grandes constructoras acusadas de corrupción en Petrobras pagaron a Lula unos 8 millones de dólares.

Brasil El emergente
Esta economía, la principal en Latinoamérica, llegó a ser considerada una de las emergentes en el contexto mundial, con un crecimiento del PIB de 7.5% en 2010.

jueves, 17 de marzo de 2016

Fondos buitre: Gobierno busca ahora al Senado

El gobierno argentino comenzó a desandar el arduo camino para lograr que el Senado apruebe el pago de una multimillonaria deuda con fondos “buitre”, tras obtener ayer la luz verde de Diputados.

“Esperamos que se apruebe en la última semana de marzo”, dijo el titular provisional de la cámara alta, Federico Pinedo, tras lograr el presidente Mauricio Macri su primer triunfo legislativo, con el objetivo de volver a pedir préstamos del mercado financiero internacional.

Al comenzar a analizar en comisión la iniciativa, senadores escucharon las explicaciones del ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, quien defendió el proyecto oficial.

Prat-Gay consideró indispensable resolver el problema que Argentina arrastra desde 2001, para dejar de “estar aislados del crédito internacional”.

En el Senado es mayoría la oposición kirchnerista (peronismo de centroizquierda) que se opuso al acuerdo para pagar 4.653 millones de dólares suscrito por Argentina con los fondos NML Capital y Aurelius, entre otros, y a endeudarse hasta 12.500 millones al ampliarse en el proyecto de ley los 12.000 millones previstos al inicio.

Con el apoyo de opositores moderados, el proyecto obtuvo 165 votos a favor, 86 en contra y ninguna abstención en una sesión de la cámara baja de casi 20 horas de tensos debates.

“Por supuesto que este acuerdo no es lo ideal ni lo deseable”, pero se hicieron cambios que merecen el apoyo, dijo el diputado Mario Negri, de la Unión Cívica Radical (UCR), de la alianza macrista de centroderecha Cambiemos.

El excandidato presidencial por el peronismo de centroderecha, Sergio Massa, aceptó votar para que Argentina salga del “default” con los “buitres”.

“Esto sirve para la política macroeconómica y las inversiones, pero tenemos la realidad de todos los días del jubilado y del trabajador”, dijo.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Caída del bolívar dificulta viajes a los venezolanos

El vicepresidente de Economía Productiva de Venezuela, Miguel Pérez Abad, anunció este miércoles que la tasa de cambio en divisas para los venezolanos que deseen viajar al exterior será más de un 1.500% superior a la que se aplicaba hasta ahora, de acuerdo a los ajustes del nuevo sistema cambiario.

Las solicitudes de dólares para viajeros y compras electrónicas de los venezolanos, a las que hasta el momento se les aplicaba un cambio oficial de 13 bolívares por dólar, pasará a ser calculada sobre la tasa oficial de cambio más alta, que fluctuará alrededor de los 200 bolívares por dólar.

La aplicación de este tipo de cambio supondrá que el Estado continúe subvencionando los viajes al exterior de los venezolanos, aunque en mucho menor medida de lo que lo hacía hasta ahora.

martes, 8 de marzo de 2016

Experto analiza las causas de la crisis económica mundial

Desaceleración de economía china preocupa a inversionistas
El primer factor, según el economista, tiene que ver con las persistentes preocupaciones sobre una desaceleración de la economía china y su posible impacto en el mercado y el valor del yuan. Y aunque el tiempo ha demostrado que la desaceleración china no es tan crítica como parecía en un primer momento, volver a ganar la confianza de los inversores no es una tarea fácil.
crisis de países en desarrollo
Los mercados emergentes se están enfrentando ahora a serios desafíos y presiones mundiales, como la desaceleración de China, el fin del ‘boom’ de materias primas, y el aumento de las tasas por la Reserva Federal de Estados Unidos. Muchos países tienen además que hacer frente a la creciente inflación y la desaceleración, así como la debilidad de la moneda nacional, que aumenta el valor real de la deuda acumulada durante la última década.
error en la política de la reserva federal de eeuu
Al haber salido de su política de tasas de interés cero en diciembre se generó un crecimiento más débil, la inflación más baja (debido a la caída de los precios del petróleo), y las condiciones financieras más difíciles (debido a un dólar más fuerte, un mercado de valores corregido y los diferenciales de crédito más amplios) “amenazan al crecimiento y las expectativas de inflación de Estados Unidos”.
conflictos mundiales
Muchas tensiones geopolíticas “están llegando a su punto de ebullición”, escribe el autor del artículo, para quien la perspectiva más preocupante ahora es el riesgo de una larga guerra fría y los conflictos locales en Oriente Medio, en particular entre Arabia Saudita e Irán.
descenso de los precios del petróleo
El descenso de los precios del petróleo está afectando a los mercados americanos y globales. Para Roubini, más bien que un exceso de la oferta, esto puede ser una señal de una débil demanda mundial, provocada por la desaceleración en China, mercados emergentes y EEUU. Los precios bajos del petróleo dañan también a los productores estadounidenses de energía, que comprenden una gran parte del mercado global y afectan a las economías exportadoras de energía.
problemas en bancos globales
Los bancos globales se enfrentan al problema de rendimientos más bajos, debido a las nuevas regulaciones introducidas en EEUU y Europa después de la crisis financiera de 2008, sostiene Roubini. El desarrollo de nuevas tecnologías financieras amenaza con destruir sus modelos de negocio ya afectados. Asimismo, la introducción de políticas de tasas de interés negativas es cada vez más frecuente y las pérdidas financieras debido a los activos de riesgo.
problemas en Europa
Por último, la Unión Europea y la zona euro podrían convertirse en el epicentro de la nueva crisis financiera mundial este año, predice el economista, detallando que los bancos europeos se enfrentan a varios problemas, la crisis migratoria podría conducir a la disolución del Acuerdo de Schengen, y (junto con otros problemas domésticos) acabar con el gobierno de Angela Merkel.
Además, la salida del Reino Unido de la Unión Europea es cada vez más probable, y la posibilidad de la salida de Grecia también puede regresar, por lo que “Europa corre el riesgo cada vez mayor de la desintegración”, aseveró el analista.

argentina registra preocupante alza de precios de la canasta

En el último mes se ha registrado una subida en los precios de la canasta básica de alimentos de Argentina, comparada con la de febrero, y todo apunta a que siga el ritmo ascendente.
El representante legal de Consumidores Libres de Argentina, Héctor Polino, anunció que el incremento de los precios a comparación del pasado mes es alarmante. Además, dijo que en febrero del año pasado el aumento de precios fue de 1,22% y que este año dio un salto a 4,08%.
Desde el inicio del año se registró un alza. Asimismo, dijo que “se va a sentir principalmente por la subida del combustibles y por la de peajes, que pasó de ocho a 30 pesos (de 55 centavos a dos dólares)”.
De la misma manera, antes del mes se había declarado una subida del precio de la canasta escolar en un 35,82% promedio en relación con 2015, Polino había recomendado a los consumidores comprar estos artículos a granel con el fin de ahorrar dinero.
Otro de los indicadores es la publicación especializada Ámbito Financiero, que sostiene que ahora a los argentinos les cuesta el doble que el año 2015 viajar al extranjero. Una de las razones por lo que esto sucedió es por la liberación del dólar.
De igual forma, los vuelos nacionales de Aerolíneas Argentinas se incrementaron en un 30% por políticas de reducción de costos, aumento de ingresos de la nueva administración de la empresa que por otra parte también planea hacer ajustes con despidos de trabajadores, ha advertido el gremio aeronáutico.
conflictos internos
Al igual que la inflación se ha disparado, la tasa de desempleo también se ha aumentado. Hasta lo que va del año son casi 108.000 empleos, tanto en el sector público como en el privado, los que se han perdido en tan solo dos meses, lo que ha bajado la popularidad del presidente Mauricio Macri y ha generado una ola de protestas en la capital argentina para que se les restituyan sus fuentes laborales.
También se han desatado hecho de violencia en esta nación, en los que dos mujeres simpatizantes del kirchnerismo fueron heridas de bala este último fin de semana.
Claramente existe una división social e ideológica en el vecino país que no se ha podido consensuar desde el ejercicio de mandato de dos meses del presidente actual, Mauricio Macri.

lunes, 7 de marzo de 2016

Macri: Cerrar litigio con fondos es “clave” para generar confianza

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, señaló ayer que la decisión de “cerrar el problema de la deuda” con los fondos que llevaron al país a los tribunales de Nueva York por bonos en cese de pagos desde 2001 es una “condición clave” para “construir confianza” y poder acceder al crédito internacional.

En un artículo publicado en el diario Norte de la provincia norteña del Chaco, el mandatario remarca la necesidad de “poner en marcha” la economía argentina para alcanzar las metas que asegura se ha marcado para su etapa de Gobierno, que comenzó el pasado 10 de diciembre al asumir la Presidencia del país.

“Y una forma de activarla es tender puentes con el mundo. ¿Por qué? Porque necesitamos generar trabajo para lograr nuestro objetivo de pobreza cero. Si somos confiables y establecemos relaciones inteligentes y maduras con otros países, vamos a conseguir que inviertan en nuestro país”, señaló Macri.

El dar carpetazo al conflicto con los fondos especulativos es para él “una condición clave” para construir la confianza que el país quiere generar.

Luego de casi 15 años de litigio por los títulos de deuda en cese de pagos desde 2001, Argentina, tras el giro de las negociaciones dado a raíz del cambio de Gobierno, alcanzó a finales de febrero un principio de acuerdo con fondos que representa el 85% de los reclamos incluidos en un fallo contra el país suramericano del juez neoyorquino Thomas Griesa. (EFE)

martes, 1 de marzo de 2016

Argentina da gran paso en disputa con fondos

Argentina dio hoy un “paso de gigante” para cerrar el largo litigio judicial que mantiene desde hace años en los tribunales de Nueva York tras firmar un principio de acuerdo con los principales fondos demandantes.

Así lo anunció el abogado Daniel Pollack, el mediador designado por el juez federal Thomas Griesa, tras meses de negociaciones que dieron como resultado un pacto que fija en 4.653 millones de dólares lo que Argentina deberá pagar a esos cuatro fondos especulativos.

El mediador explicó que Argentina tiene de plazo límite para abonar los pagos hasta las 12:00 hora local (13:00 HB) del próximo 14 de abril y detalló que las partes acordaron que se hará “en efectivo y en dólares”.

“Este es un paso de gigante en este largo litigio, pero no el último”, afirmó Pollack, primero en el comunicado que anunció el principio de acuerdo y en su primera comparecencia ante los medios desde que empezó a mediar entre las partes.

Preguntado por el principal escollo durante las negociaciones, el mediador fue muy claro en su respuesta: “dinero”, en referencia a las exigencias planteadas por el multimillonario Paul Singer, el hombre detrás del fondo Elliot Management.

Los cuatro fondos, liderados por Elliott Management y Aurelius, obtendrán 75 por ciento de sus reclamos, de tal manera que la quita negociada es sensible mejor que la pactada por Buenos Aires con otros fondos menores.

Además, los demandantes han logrado que Argentina se comprometa a pagar los costes legales de esta batalla judicial, una partida extra de 235 millones de dólares en la que también están recogidos gastos para cerrar litigios fuera de Nueva York.

Las gestiones de mediación entraron en nueva fase con la llegada en diciembre pasado a la Presidencia de Mauricio Macri, lo que flexibilizó las opciones y permitió allanar el camino hacia el acuerdo final.

“No he descansado un segundo en todos estos meses de mediación, pero lo cierto es que uno se siente especialmente bien cuando se logra que dos partes que llevan 15 años de disputas alcanzan la paz”, admitió Pollack ante los periodistas.





Prometen no interferir

Buenos Aires prevé ahora acudir a los mercados internacionales con una emisión de deuda que le permita recaudar lo necesario para resolver esta larga disputa, una operación en la que los fondos se comprometen “a no interferir”, según el mediador.

“Nos alegra haber alcanzado un acuerdo con Argentina y confiamos en que una vez se completen las negociaciones, bajo la mediación de Pollack, el resto de los demandantes tengan también una resolución satisfactoria”, dijo un portavoz de Elliot Management.

Uno de los 10 puntos incluidos en el principio de acuerdo recuerda que el pacto está sujeto a su aprobación por parte del Congreso argentino, que además deberá derogar dos leyes aprobadas a iniciativa del anterior Gobierno de Cristina Fernández.



En su comunicado inicial, el mediador destacó el cambio de rumbo de parte de las autoridades argentinas “inmediatamente después” de la asunción de Macri en diciembre pasado y elogió el trabajo de su equipo negociador. También se refirió al multimillonario Paul Singer, de quien aseguró que fue una “figura central” en las conversaciones durante las últimas semanas.