martes, 29 de enero de 2013

Tramposos banqueros - II

Entretanto, los bancos españoles siguen favoreciendo la huida masiva de capitales... Se estima que, hasta septiembre pasado, 220 000 millones de euros se habían fugado oficialmente de España (5) ... Una suma más de dos veces superior al crédito solicitado a Europa para salvar el sistema bancario español... Pero no terminan aquí los escándalos. Podríamos recordar que, estos últimos meses, los fraudes bancarios no han cesado. 
El banco HSBC fue acusado de blanquear el dinero de la droga y de los narcotraficantes mexicanos. El JP Morgan se lanzó a especulaciones desmedidas asumiendo inauditos riesgos que le acarrearon pérdidas de 7.500 millones de euros, arruinando a decenas de clientes. Igual le sucedió a Knight Capital que perdió más de 323 millones de euros en una sola noche a causa de un error de un programa informático de especulación automática por ordenador... Pero el escándalo que más está irritando, a escala mundial, es el del Libor. ¿De qué se trata? La Asociación de Banqueros Británicos propone cada día un tipo interbancario llamado "London interbank offered rate" o Libor por sus siglas en inglés. El cálculo de esa tasa lo realiza la agencia Reuters la cual, diariamente, pregunta a dieciséis grandes bancos a qué tipo de interés están obteniendo créditos. Y establece una media. 
Como es el tipo al que se prestan dinero los principales bancos entre ellos, el Libor se convierte en una referencia fundamental de todo el sistema financiero mundial. En particular, sirve para determinar, por ejemplo, los tipos de las hipotecas de las familias. En la zona euro, el equivalente del Libor se llama Euribor y se calcula sobre la base de la actividad de unos sesenta grandes bancos. En el mundo, el Libor influye sobre unos 350 billones de euros de créditos... Cualquier variación -por mínima que sea- de ese tipo puede tener una incidencia colosal. ¿En qué consistió el fraude? Varios bancos (de los que sirven de referencia para establecer el Libor) se concertaron entre ellos y decidieron mentir sobre sus tipos, manipulando de ese modo el Libor y todos los contratos derivados, o sea los créditos a los hogares y a las empresas. Y eso durante años. Las investigaciones han demostrado que una decena de grandes bancos internacionales - Barclays, Citigroup, JP Morgan Chase, Bank of America, Deutsche Bank, HSBC, Crédit Suisse, UBS (Union des Banques Suisses), Société Générale, Crédit Agricole, Royal Bank of Scotlandse organizaron para manipular el Libor. Este enorme escándalo demuestra que la delincuencia se halla en el corazón mismo de las finanzas internacionales. Y que, probablemente, millones de familias pagaron sus hipotecas a unas tasas indebidas. Muchas tuvieron que renunciar a sus viviendas. Otras fueron expulsadas de ellas por no poder pagar unos créditos artificialmente manipulados (6)... 
Una vez más, las autoridades encargadas de velar por el buen funcionamiento de los mercados hicieron la vista gorda. Nadie ha sido sancionado, aparte de cuatro compinches (7). Todos los bancos implicados siguen haciendo negocios. ¿Hasta cuándo las democracias podrán soportar esa impunidad? En 1932, en Estados Unidos, Ferdinand Pecora, un hijo de emigrantes italianos que llegó a ser fiscal de Nueva York, fue nombrado por el presidente Herbert Hoover para investigar la responsabilidad de los bancos en las causas de la crisis de 1929. Su informe fue abrumador. Propuso el término de "banksters" para calificar a los "banqueros gángsteres". Sobre la base de ese informe, el presidente Franklin D. Roosevelt decidió proteger a los ciudadanos de los riesgos de la especulación. Sancionó a toda la banca imponiéndole el "Glass-Steagal Act" y estableciendo (hasta 1999) una incompatibilidad entre dos tipos de actividades: los bancos de depósitos y los bancos de inversión. ¿Qué gobierno europeo de la zona euro tomará una decisión semejante? (Editorial Nº: 205 Noviembre 2012 )

Tramposos banqueros - I

A aquellos ciudadanos que aún lo ignoraban, la crisis les está demostrando que los mercados financieros son los principales protagonistas del actual momento económico de Europa. Representan un cambio fundamental: el poder ha pasado de los políticos a los especuladores de Bolsa y a una cohorte de tramposos banqueros. Cada día, los mercados mueven sumas colosales. Por ejemplo, casi 7 billones de euros, sólo en deudas de los Estados de la eurozona, según el Banco Central Europeo. La decisión colectiva diaria de esos mercados puede ahora derrumbar Gobiernos, dictar políticas y someter a pueblos. El drama, además, es que estos nuevos "amos del mundo" no sienten ninguna preocupación por el bien común. La solidaridad no es su problema. Menos aún la preservación del Estado de bienestar. 
La única racionalidad que los motiva es la codicia. Especuladores y banqueros, movidos por la avidez, llegan a comportarse como mafias, con mentalidad de aves de rapiña. Y con una impunidad casi total. Desde que, en 2008, estalló la crisis -en gran parte causada por ellos-, ninguna reforma seria ha conseguido reglamentar los mercados, ni meter en vereda a los banqueros. Y a pesar de todas las críticas formuladas contra la "irracionalidad del sistema", el comportamiento de muchos actores financieros sigue siendo igual de cínico. Es evidente que los bancos representan un papel clave en el sistema económico. Y que sus actividades tradicionales -estimular el ahorro, dar crédito a las familias, financiar las empresas, impulsar el comercio- son constructivas. Pero desde la generalización, en los años 1990-2000, del modelo del "banco universal", que añadió toda clase de actividades especulativas y de inversión, los riesgos para los ahorradores se han multiplicado así como los fraudes, los engaños y los escándalos. Recordemos, por ejemplo, uno de los más desvergonzados, protagonizado por el poderoso banco de negocios estadounidense Goldman Sachs que hoy domina el universo financiero. 
En 2001, ayudó a Grecia a maquillar sus cuentas para que Atenas cumpliese los requisitos y pudiese ingresar en el euro, la moneda única europea. Pero en menos de siete años, aquella fullería se descubrió y la realidad estalló como una bomba. Consecuencia: "Casi un continente sumido en la crisis de la deuda; un país, Grecia, expoliado y de rodillas; recesión, despidos masivos, pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores; reestructuraciones y sacrificios de los beneficios sociales; planes de ajuste y miseria" (1). ¿Qué sanciones recibieron los autores de tan nefasto engaño? Mario Draghi, ex vicepresidente de Goldman Sachs para Europa, al corriente por tanto del fraude, fue premiado con la presidencia del Banco Central Europeo (BCE)... Y Goldman Sachs cobró en recompensa, por el maquillaje de las cuentas, 600 millones de euros... Confirmando así un principio: en materia de grandes estafas organizadas por los bancos, la impunidad es la regla. 
Lo pueden confirmar los miles de ahorradores españoles que compraron acciones de Bankia el día en que esta entidad salió a Bolsa. Se sabía que no tenía ninguna credibilidad y que el valor de su acción, según las agencias de calificación, ya estaba a un paso del bono basura... Los ahorradores confiaron en Rodrigo Rato, presidente entonces de Bankia y ex director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien no dudó en afirmar el 2 de mayo de 2012 (cinco días antes de dimitir ante la presión de los mercados y poco antes de que el Estado tuviese que inyectar en la entidad 23.500 millones de euros para evitar su quiebra): "Estamos en una situación de mucha robustez desde el punto de vista de solvencia y también desde el punto de vista de liquidez" (2)... Cierto es que, menos de un año antes, en julio de 2011, Bankia había superado aparentemente las "pruebas de resistencia" realizadas por la European Banking Authority (EBA) a las 91 mayores entidades financieras de Europa. Bankia había obtenido un Core Tier I Capital (capital de máxima resistencia) del 5,4% (3), frente a un mínimo exigido del 5% en una situación de máximo estrés. Lo cual da una idea de la incompetencia e ineptitud de la EBA, organismo europeo encargado de garantizar la solidez de nuestros bancos... Otras personas que pueden testimoniar sobre la desfachatez de los banqueros son las víctimas, en España, del "escándalo de las participaciones preferentes". 
Un fraude que afecta a más de 700.000 ahorradores que han perdido sus economías. Se les hizo creer que adquirían algo parecido a un depósito a plazo fijo... Pero las participaciones preferentes son un producto financiero que no está cubierto por el fondo de garantía de los bancos. Éstos no están obligados -si no poseen liquidez- a devolver el capital inicial, ni los intereses generados. Este timo también ha revelado que los ahorradores españoles víctimas de engaños bancarios no pueden contar con la protección del Banco de España o de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) (4). Ni, obviamente, con la del Gobierno que sigue ayudando masivamente a la banca mientras su política de recortes y austeridad castiga en permanencia a la ciudadanía. Para ayudar al sistema bancario español, Mariano Rajoy solicitó a la Unión Europea un crédito de hasta 100.000 millones de euros.

lunes, 28 de enero de 2013

La austeridad no es la respuesta: soluciones a la crisis, del 99% para el 99%

Amaia Egaña no esperó a ser desalojada de su casa. El 9 de noviembre, mientras funcionarios de la justicia local del municipio de Barakaldo, en las afueras de Bilbao (País Vasco, España) se dirigían a entregarle la notificación de desalojo, Amaia se paró en una silla y se lanzó por la ventana de su apartamento, en el cuarto piso del edificio en el que vivía. Murió en el acto al caer sobre la vereda. Se trata del segundo suicidio registrado en España en las últimas dos semanas como consecuencia de un inminente desalojo. El suicidio sumó un motivo de protesta a la huelga general realizada esta semana en las calles de Madrid y que se extendió a toda Europa. 
La huelga general realizada el 14 de noviembre en varios países europeos tiene su origen en la profundización de la crisis en España, Portugal y Grecia. Como consecuencia del colapso económico mundial de 2008, España se encuentra sumergida en una profunda crisis financiera. La tasa de desempleo ha sobrepasado el 25% y se estima que hay un 50% de desempleo entre la población más joven. Los grandes bancos se han beneficiado de millonarios rescates financieros, al tiempo que continúan exigiendo el cumplimiento del pago de hipotecas que un número cada vez más elevado de españoles no puede pagar. Esto provoca que cada vez haya más ejecuciones hipotecarias e intentos de desalojo. Se habla de “intentos” debido a que en respuesta a la epidemia de desalojos ha surgido en España un movimiento de acción directa para evitarlos. En una ciudad tras otra, los vecinos solidarios y grupos organizados han formado redes y creado equipos de respuesta rápida que inundan la calle frente al apartamento amenazado con ser desalojado. Cuando llegan los funcionarios para entregar la notificación de desalojo, no se les permite ingresar al edificio y mucho menos llegar al apartamento en cuestión. Mediante su convocatoria a la primera huelga general continental en décadas, la Confederación Europea de Sindicatos pretendía expresar la “fuerte oposición a las medidas de austeridad que están provocando el estancamiento económico y la recesión en Europa y que están acabando con el modelo social europeo. Estas medidas, lejos de restablecer la confianza tan solo exacerban las desigualdades y promueven la injusticia”. En Estados Unidos, un grupo surgido en el seno de Occupy Wall Street, movimiento en parte inspirado por el 15-M español, que fue creado en el marco de la lucha contra las medidas de austeridad, ha adoptado un enfoque creativo al flagelo de la deuda que afecta a millones de estadounidenses. 
El grupo se ha denominado 'Rolling Jubilee', por la antigua práctica del jubileo en la que se perdonaban las deudas cada cincuenta años, y se dedica a comprar deudas a los prestamistas por un monto muy inferior a su valor con el objetivo de cancelarlas. “La idea de 'Rolling Jubilee' estuvo en el aire durante mucho tiempo. Nos juntamos y comenzamos a hablar y nos dimos cuenta de que la deuda es realmente lo que vincula al 99%, es el punto de intersección entre Wall Street y nosotros”, sostuvo Pam Brown, estudiante de sociología de la universidad New School y parte de la organización 'Strike Debt', responsable del reciente lanzamiento de 'Rolling Jubilee'. “Se trata de una idea muy simple, sin embargo, nadie la había intentado antes. Los cobradores de deudas hacen esto todo el tiempo. Lo que sucede es que alguien incumple, es decir, no puede pagar su deuda, y el acreedor original deja de intentar cobrarla. Luego, hay un segundo grupo de personas que se mueve en el mercado de deudas, que es un mercado de 60.000 millones de dólares, que decide comprar esa deuda y cobrarla. Obviamente ya no tiene el valor original, de modo que los acreedores iniciales la venden a apenas centavos de dólar a otros cobradores, a compradores de deuda y a empresas de cobro que intentan cobrar la deuda. De hecho, hacen un muy buen trabajo porque ganan alrededor de 12.200 millones de dólares al año al cobrar lo que era, básicamente, una deuda impaga”. Según el sitio web de Rolling Jubilee, el grupo interviene “mediante la compra de la deuda a las entidades financieras primarias, para así mantenerla alejada de los cobradores, y de ese modo la da por cancelada…para ayudarnos mutuamente y destacar cómo el sistema depredador de préstamos y deuda afecta a nuestras familias y comunidades. Sería como el rescate del 99% por el 99%”. 
A la fecha, Rolling Jubilee ha recaudado 175.000 dólares, que afirma utilizará para cancelar 3.5 millones de dólares de deudas personales. Quizá sea una cantidad simbólica, pero se trata de un mensaje importante al Presidente Obama y a los representantes republicanos justo en momentos en que se aprestan a comenzar el debate para impedir el “precipicio fiscal” y deben discutir sobre el futuro de las tasas impositivas de Estados Unidos, la reducción del déficit, las prioridades presupuestarias y cómo financiar las denominadas prestaciones sociales. Sarah Anderson, del Instituto de Estudios Políticos, prefiere denominar a la Seguridad Social y a Medicare “programas de derecho a beneficios”. Anderson me dijo: “Se trata de programas por los que los trabajadores estadounidenses pagan a lo largo de sus vidas y tienen derecho a ese dinero, a tener los programas sociales básicos que nos han convertido en una sociedad más fuerte con una clase media más fuerte. Pensar que necesitamos pasarle la carga a los pobres y a los más viejos es impensable. Somos el país más rico del mundo. Nuestro problema es que nuestros recursos han sido asignados en forma indebida y la solución a la deuda debería ser buscar formas de recaudar fondos. En primer lugar, mediante impuestos justos, como impuestos a las transacciones financieras, que podrían frenar a Wall Street; en segundo lugar, mediante reformas a las políticas medioambientales, como reducir los subsidios a los combustibles fósiles y aplicar impuestos a las emisiones de carbono; y por último, mediante el recorte del gasto militar, en particular cerrar todas las bases militares que tenemos en todo el mundo que son obsoletas. Esa combinación de medidas podría recaudar billones de dólares en los próximos diez años. Y esa es la forma en que deberíamos enfrentar el problema de la deuda”. 
Amaia Egaña debe haber sentido que no tenía una red de contención en España cuando se lanzó por la ventana para encontrar la muerte. Mientras el movimiento por esa fuerte red de contención social crece en todo el mundo y también a nivel local en Estados Unidos, el mandato es claro: la austeridad no es la solución. (Texto en inglés traducido por Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org) - Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 750 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 400 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

domingo, 27 de enero de 2013

¡Aquel Tratado de Maastricht!

Es curioso que solo muy poca gente se acuerde ahora del Tratado de Maastricht, cuando es en él donde se encuentra el origen de los problemas que tiene ahora la Unión Europea. A base de muchas mentiras se está haciendo creer a la gente que lo que le sucede a los países que sufren las mayores perturbaciones es que han realizado mucho gasto público social y que eso ha aumentado hasta niveles insoportables el peso de la deuda pública, de donde deducen la exigencia de llevar a cabo políticas de austeridad basadas en el recorte de derechos y prestaciones sociales.
La realidad es otra bien distinta: lo que verdaderamente ha hecho que crezca la deuda pública (además del impacto más reciente de la crisis financiera internacional y la subsiguiente caída en los ingresos públicos) no ha sido el incremento del gasto público primario (es decir, el asociado a gastos corrientes o de inversión), sino el dedicado a pagar intereses y la deuda que ha ido siendo necesaria para afrontar la deuda anterior. Se calcula que los Estados europeos vienen pagando a la Banca privada unos 350.000 millones de euros cada año en concepto de intereses desde que dejaron de ser financiados por sus antiguos Bancos centrales y después por el Banco Central Europeo (Jacques Holbecq y Philippe Derudder, ‘La dette publique, une affaire rentable : A qui profite le système ?’, Ed. Yves Michel, París, 2009). Esa es, pues, la verdadera losa que ahora lastra a las economías europeas y no en el peso insoportable, como quieren hacer creer, del Estado de Bienestar. No podemos cansarnos de repetir que si los saldos primarios que ha ido teniendo el Estado español desde 1989 se hubieran financiado a un interés del 1% por un Banco central (como es lógico que hubiera sido) el peso de la deuda pública española sería ahora del 14% del PIB y no el 87% actual (Eduardo Garzón Espinosa. ‘Situación de las arcas públicas si el estado español no pagara intereses de deuda pública’: http://eduardogarzon.net/?p=328). 
Esa es la demostración palpable de que son los intereses financieros y no el gasto social el verdadero origen de la deuda, que se quiere combatir a base de recortar derechos y democracia. Y se olvida ahora que fue el artículo 104 del Tratado de Maastricht el que consagró esa prohibición de que los Bancos centrales financiaran a los gobiernos. Una condición completamente absurda desde el punto de vista económico y financiero, que solo beneficia a la Banca privada, que así ha podido hacer un negocio de dimensiones auténticamente astronómicas: es fácil calcular que gracias a ello los Bancos europeos habrán recibido graciosamente alrededor de unos siete billones de euros desde que se ratificó el Tratado de Maastricht en concepto de intereses. Un dinero, además, que en lugar de haberse dedicado a financiar preferentemente el desarrollo productivo europeo ha sido el que ha alimentado la especulación financiera, la formación de burbujas que al estallar se han llevado por delante a economías enteras y las cuentas multimillonarias que los Bancos europeos mantienen en los paraísos fiscales o que dedican a financiar todo tipo de crímenes y delitos, el tráfico de armas, de personas, de droga o la corrupción política. Para que eso fuese posible, el Tratado también estableció otra medida igualmente carente de fundamento científico: la independencia de los Bancos centrales que, en realidad, simplemente ha sido el procedimiento que permite que actúen con total libertad al servicio de la Banca privada. Prueba de ello es que la gestión de los Bancos centrales desde que son independientes ha sido la menos exitosa de toda su historia, pues en esta época es cuando se ha producido el mayor número de crisis financieras y los episodios más graves de inestabilidad monetaria. Aunque, eso sí, la mayor distribución de renta a favor de los poderosos gracias a la política de tipos de interés y al manejo de la cantidad de dinero circulante. 
Con tal de favorecer a la Banca privada, el Tratado de Maastricht es el responsable original de que los Estados europeos estén maniatados a la hora de hacer política económica, cuyo éxito se basa inexcusablemente en la coordinación constante entre sus diferentes responsables y entre sus diferentes manifestaciones e instrumentos. Y de ahí, desde Maastricht, que sean tan impotentes para controlar lo que ahora se nos está viviendo encima. También fue ese Tratado el que por primera vez estableció reglas igualmente absurdas de convergencia nominal, que el tiempo se ha encargado de demostrar que eran completamente inútiles para conseguir el equilibrio y la armonía que precisa una unión monetaria para funcionar correctamente y sin generar más problemas que los que resuelve. O las de estabilidad presupuestaria, tan infundadas e injustificadas desde el punto de vista científico, que han sido incumplidas en unas 140 ocasiones por los diferentes Estados. 
Y cuya perversión se demuestra simplemente preguntándonos en qué situación se encontrarían hoy día los países, ahora más avanzados del mundo, si hubieran estado sometidos a esas normas de estabilidad presupuestaria desde hace 100 o 150 años. Pero el Tratado de Maastricht no solo fue decisivo por la introducción de estas ataduras económicas y privilegios que condenaron a los pueblos de Europa y a sus diferentes naciones a la situación en la que ahora nos encontramos, sino que igualmente lo fue por la forma tan antidemocrática en la que se ratificó, soslayando el debate social sobre este tipo de aspectos esenciales, o mejor dicho, ocultando a los ciudadanos sus consecuencias, e incluso haciendo trampas a la hora de aprobarlo. Maastricht fue, por eso, la primera y más clara alerta de que los constructores y beneficiarios de la Europa neoliberal que allí se ponía en marcha no necesitaban democracia, sino todo lo contrario y que, por tanto, con el Tratado comenzaba su desmantelamiento real. El lado positivo de Maastricht es que demuestra el origen ilegítimo que ha tenido la deuda que injustamente se hace recaer sobre los pueblos europeos. Y, por lo tanto, la primera razón para auditarla en toda Europa y repudiarla cuanto antes.

sábado, 26 de enero de 2013

Se busca trabajador cualificado: en 2020 habrá déficit de personal experto

En 2020 el mundo se enfrentará a un déficit de 40 millones de trabajadores altamente cualificados, predice el McKinsey Global Institute, lo que supondrá problemas para toda la economía mundial. Tras analizar los datos de más de 70 países que representan el 96% del PIB mundial y el 87% de la población del mundo los analistas concluyeron que para 2030 el empleo total en la economía mundial crecerá a 3.500 millones de personas. La demanda de mano de obra no cualificada seguirá bajando así como los trabajadores sin estudios superiores. Mientras, la demanda de personal altamente cualificado con formación superior superará la oferta ya para 2020. 
El déficit se hará sentir con mayor intensidad entre los especialistas de ingeniería aeroespacial y otras áreas de alta especialización tecnológica. McKinsey tiene razón acerca de que en los próximos 10-20 años se observará una tendencia en el déficit de buenos especialistas" "McKinsey tiene razón acerca de que en los próximos 10-20 años se observará una tendencia en el déficit de buenos especialistas. Sin embargo, paralelamente se producirán otros procesos: la sustitución de personal cualificado por equipos especializados y el deseo de ahorrar en su trabajo, que será caro”, dijo al diario 'RBC Daily' el profesor de London School of Economics Richard Jackman. Según Jackman, el déficit se debe al hecho de que hace unos 20 años había muchos profesionales altamente cualificados, lo que llevó a una disminución del número de universidades y una reducción de la brecha salarial entre los trabajadores de baja cualificación y los especialistas altamente cualificados. 
La escasez de personal se distribuirá de forma desigual y las principales preocupaciones se centran en China. En 2020 su economía necesitará un total de 140 millones de especialistas, 22 millones más de lo que tendrá. La economía crece tan rápido que las universidades locales no tienen tiempo para preparar el número necesario de especialistas. Finalmente, este déficit acabará frenando el crecimiento económico de China, advierten los especialistas. La escasez de profesionales altamente cualificados se sentirá también en los países desarrollados de Europa, EE.UU. y Japón, donde el déficit se evalúa en 18 millones de personas. Sin embargo, en estos casos la falta de personal capacitado está principalmente relacionada con las tendencias demográficas: la juventud no puede sustituir a un número creciente de profesionales con experiencia que se jubilan.

viernes, 25 de enero de 2013

El huracán Sandy con su soplo se llevó de la economía estadounidense más de veinte mil millones de dólares.

En Nueva York sin luz eléctrica el trabajo de los más importantes institutos y casas de bolsa quedó paralizado por varios días, además de que el cataclismo casi coincide con las elecciones presidenciales. En el mundo surgieron temores lo suficientemente fundamentados: no agravará todo eso la crisis económica global. Entretanto los expertos reconocen que dicha crisis es tan profunda y desoladora que es hora de hablar del final de todo el sistema del órden mundial.
 La economía global está atada de manera tan sólida a Estados Unidos, que tiembla de cada estornudo en Norteamérica. La crisis europea es sólo una derivada, una de las consecuencias de la falla fatal en el funcionamiento de la economía estadounidense. Hay que buscar sus causas en las decisiones de la administración de Estados Unidos de hace 30-40 años. Fue aún durante la presidencia de Reagan cuando el sistema de Reserva Federal inyectó dinero en la economía para (mantener) la estabilidad de los precios en los mercados de bienes . Las autoridades incentivaron la demanda final, pero la masa monetaria y la deuda pública aumentaron vertiginosamente. 
El proceso de acumulación del dinero trajo por consecuencia una veintena de años bien alimentada y próspera, pero no es posible crecer a crédito indefinidamente. Por eso cuando los problemas del aumento del peso de la deuda tanto para el estado, como para los hogares se acumuló, todo el mundo obtuvo la fuerza mayor económica, y la crisis hipotecaria norteamericana derivó suavemente en los problemas de la deuda en Europa. Sin embargo, Washington, apoyado por el Banco Mundial y el FMI hasta la fecha ha logrado obligar a todo el mundo a pagar las deudas estadounidenses. El continuo crecimiento de la deuda pública de los Estados Unidos deprecia las reservas monetarias de otros países. En opinión del economista ruso Serguei Jestánov, todos entienden que el fundamento económico de Estados Unidos tiene una naturaleza bastante inestable de deudas, lo cual amenaza como mínimo con la repetición del problemático período de los años 1970. Las soluciones del poder ejecutivo estadounidense están orientadas simplemente a retrasar el momento cuando el mundo sienta todos los “ángulos agudos” del actual órden de las cosas, está convencido Serguei Jestánov: –Lamentablemente hoy en día no hay ideas constructivas y realistas de cómo solucionar aquellas contradicciones acumuladas en la economía norteamericana y mundial. Por eso lo más probable es que en los próximos tiempos ese curso económico que llevan las autoridades monetarias de Estados Unidos continuará de manera banal. Es decir que de una u otra manera será superado el veto del Congreso para aumentar la deuda pública, de una o de otra manera serán determinadas todas las medidas para incentivar la economía y durante los próximos años la tendencia principal en el desarrollo de la economía norteamericana y mundial será puramente inerte. Ese problema está relacionado con el hecho de que el ciclo político es mucho más corto que el económico y la mayoría de los políticos saben perfectamente que para el momento en que sobrevengan las consecuencias de sus decisiones, ellos, lo más probable, ya no estarán en el poder. Eso incita a la mayoría de los políticos prácticos en los países democráticos a tomar decisiones no en los intereses dеl desarrollo estratégico del país, sino en los del momento actual.

jueves, 24 de enero de 2013

Una preciada oportunidad para el fortalecimiento de la asociación entre Asia y Europa_

La IX Reunión Asia-Europa (ASEM, siglas en inglés), que se ha inaugurado hoy lunes en la capital laosiana de Vientiane, es una de las reuniones más importantes de los máximos líderes políticos de este año. La sesión que se celebra cada dos años da cita a casi 50 jefes de Estado o de Gobierno de Eurasia. 
La IX Reunión Asia-Europa (ASEM, siglas en inglés), que se ha inaugurado hoy lunes en la capital laosiana de Vientiane, es una de las reuniones más importantes de los máximos líderes políticos de este año. La sesión que se celebra cada dos años da cita a casi 50 jefes de Estado o de Gobierno de Eurasia. Como las ASEM anteriores, el cónclave de este año tiene como objetivo fortalecer el entendimiento mutuo entre los miembros, proporcionando una preciada oportunidad a Asia y Europa para consolidar su asociación, sobre todo en un momento en el que la recuperación económica del mundo sigue siendo frágil. Bajo el lema "Amigos para la Paz, Socios para la Prosperidad", se espera que la cumbre preste mucha atención a las economías emergentes de Asia, a la lenta recuperación económica en todo el mundo y al problema de la deuda soberana que continúa preocupando a Europa. Después de 16 años de desarrollo, desde su establecimiento en 1996, la ASEM cuenta ahora con 48 socios y representa aproximadamente a un 60 por ciento de la población mundial, y a más del 60 por ciento de todo el comercio global. Respecto a los lazos comerciales cada vez más estrechos entre los socios de la ASEM, hay que destacar que los países asiáticos han avanzado, y que ya no solo se dedican a la exportación, y a recibir la inversión europea. Con el respaldo del sólido crecimiento doméstico, los socios asiáticos han comenzado a comprar más productos de sus homólogos europeos y también se están convirtiendo en participantes activos de las finanzas globales. Como se ha podido observar, la creciente influencia económica de Asia hace que la región sea más atractiva para aquellos que buscan socios de cooperación de confianza. Bajo las actuales circunstancias, esta atracción se ha vuelto especialmente fuerte para Europa, teniendo en cuenta que varios países miembros de la Unión Europea (UE) se encuentran al borde del colapso financiero, tras unos meses de esfuerzos fallidos por controlar sus problemas de la deuda. Los líderes de Asia saben que el creciente problema de la deuda soberana podría llegar a afectar a sus propias economías, si la actual tendencia continúa sin ser controlada. Es razonable pensar que los dirigentes asiáticos están dispuestos a hacer todo lo que esté a su alcance para ayudar a Europa a sobrevivir a la crisis de la deuda. En este sentido, cabe mencionar la contribución por parte de China, el pasado mes de junio, de 43.000 millones de dólares destinados a la recapitalización del Fondo Monetario Internacional (FMI), uno de los agentes clave a la hora de tratar de mantener a flote a distintos países europeos endeudados. China, que es ahora la segunda mayor economía del mundo, también ha realizado serios esfuerzos para aumentar sus compras en Europa a lo largo de los tres últimos años, después de que se desatara la crisis financiera. Según lo prometido, China continuará contribuyendo a poner fin lo antes posible a la mencionada crisis de la deuda. Sin embargo, se debe recordar a los líderes europeos que una ayuda voluntaria de esta índole se basa en el funcionamiento sin contratiempos de la economía nacional de China, la cual podría verse afectada por las crecientes prácticas proteccionistas que se lleven a cabo desde el exterior.

Avanza proceso de "bolivianización" de economía boliviana

El proceso de "bolivianización" que ejecuta el Banco Central de Bolivia (BCB) -para depender menos del dólarlogró alcanzar a 77,4 por ciento de la cartera total de la banca, informó hoy la Asociación Privada de Bancos (Asoban). 
El proceso de "bolivianización" que ejecuta el Banco Central de Bolivia (BCB) -para depender menos del dólar- logró alcanzar a 77,4 por ciento de la cartera total de la banca, informó hoy la Asociación Privada de Bancos (Asoban). Esta política de priorizar el boliviano, la moneda local, en las transacciones financieras continúa en ascenso, y al 30 de septiembre creció 10,4 por ciento con respecto a similar período de 2011. La cartera en moneda nacional, de 5.890 millones de dólares, alcanzó al 77,4 por ciento de la cartera total con respecto al año pasado, cuando correspondía sólo al 67 por ciento. 
El presidente de la Asoban, Kurt Koenigsfest, explicó que la reducción de la cartera en moneda extranjera que se ha producido en los últimos años disminuye el riesgo crediticio-cambiario. "Es decir (se reduce) el riesgo de incumplimiento en el pago de sus créditos, en virtud de que la mayoría de los prestatarios perciben ingresos en bolivianos (la moneda local), y sus cuotas de pago de sus créditos también están en bolivianos", indicó Koenigsfest. En opinión del funcionario, esta medida ayuda a eliminar "la pérdida que les ocasiona el tener que cambiar a dólares si hubieran contraído un crédito en dólares", explicó. A su vez, también continúan creciendo los depósitos en moneda nacional, que al 30 de septiembre de 2012 representan el 70 por ciento del total de las captaciones, y se incrementó su participación en 8 por ciento con respecto a septiembre de 2011. El total de depósitos en moneda nacional al 30 de septiembre del 2012, alcanzó los 6.955 millones de dólares y se incrementaron en 1.132 millones de dólares con relación a diciembre de 2011, y 1.857 millones de dólares en los 12 últimos meses. 
En tanto, los depósitos en moneda extranjera disminuyeron en 201 millones de dólares con respecto a diciembre pasado. "Esta tendencia es consecuencia de las expectativas de que se mantendrá el tipo de cambio, a la brecha de 10 puntos básicos entre el precio de venta y compra de la divisa norteamericana, y a que en la mayoría de los casos los ingresos son en bolivianos", detalló Koenigsfest. En los últimos seis años, como no sucedió en la historia de la economía y finanzas de Bolivia, el BCB posibilitó la caída del dólar estadounidense en 33 ocasiones para fortalecer el peso boliviano, enfrentar la inflación y mantener la estabilidad financiera. Desde 2006, año en el que asume la presidencia del país andino el izquierdista Evo Morales a octubre de este 2012, la moneda estadounidense bajó de 8,08 bolivianos por cada dólar a 6,96 bolivianos, es decir bajó 1,12 bolivianos, que representa un 16 por ciento. 
La última apreciación del boliviano se registró el 2 de noviembre de 2011. Desde esa fecha y hasta ahora, el dólar de Estados Unidos se cotiza en 6,96 bolivianos para la venta y en 6,86 bolivianos para la compra. El ejecutivo de Asoban explicó que estos indicadores implican beneficios, como una mejora de la red de seguridad, dado que cuenta con el respaldo de liquidez del Banco Central de Bolivia. Fi

miércoles, 23 de enero de 2013

Volver a los orígenes

Desde comienzos de los años ’80, una gran cantidad de países del mundo industrial abandonaron sus objetivos macroeconómicos gemelos de pleno empleo y crecimiento económico sostenido. Ese proceso estuvo acompañado por un rediseño en el mandato y las funciones de los bancos centrales. Por un lado, las autoridades monetarias ganaron independencia de los gobiernos y, por otro, la baja inflación se transformó en su principal preocupación. Los bancos centrales fueron originalmente constituidos con el doble objetivo de garantizar la estabilidad financiera y ofrecer a los gobiernos, los muy necesitados, recursos para el financiamiento. Después de la Primera Guerra Mundial –por sí misma un gran trastorno económico–, los bancos centrales se convirtieron en instrumentos, cada vez más importantes, de política industrial. En Italia e Inglaterra, particularmente, los bancos centrales llegaron a ser propietarios de otros bancos, activos industriales y con preocupaciones totalmente fabriles. Asimismo, jugaron un rol activo en la provisión de financiamiento de largo plazo y en la reconstrucción de sectores industriales completos que habían sido destruidos durante la guerra. 
Es importante subrayar que esas nuevas funciones no respondían a una ideología particular o un gran diseño de políticas. De hecho, la noción de políticas industriales activas o intervención estatal industrial corresponden al período de la segunda posguerra mundial. La participación del Banco de Italia y del Banco de Inglaterra en la actividad industrial fue poco sistemática y de naturaleza experimental. Los gobiernos les pidieron a esos bancos que rescataran intereses industriales y bancos comerciales o universales porque tenían muchos recursos monetarios en un momento de escasez general de crédito (en ese momento, los bancos privados no tenían recursos suficientes para financiar a la industria). Sin duda, el compromiso industrial de los bancos centrales fue una consecuencia de la inestabilidad del período entre posguerra y la Gran Depresión de 1930. El intervencionismo también estuvo impulsado por la transformación subyacente que se arraigó durante la Primera Guerra Mundial, que había estimulado el crecimiento de la industria armamentística y las industrias pesadas. Su colapso era considerado “socialmente indeseado” porque empleaban a una gran cantidad de trabajadores. El colapso de esas actividades hubiera significado una catástrofe para esas economías frente al tamaño y la importancia militar y económica de esas industrias. Esos hechos explican por qué los gobiernos y los bancos centrales los apoyaron plenamente. En la actualidad existe un debate, fundamentalmente en Inglaterra, sobre la efectividad de la intervención del banco central. El argumento dice que, en Inglaterra, esas políticas no generaron una reorganización significativa de las industrias básicas y, así, fallaron en frenar sus caídas. Sin embargo, parece innegable que la intervención facilitó en ambos países la reconstrucción de la industria armamentística y el desarrollo emergente de industrias innovativas y de alta tecnología (por ejemplo, las industrias del aluminio y el acetato en Inglaterra o los sectores hidroeléctrico y químico en Italia). Además, el Banco de Italia jugó un rol significativo en el establecimiento del Instituto para la Reconstrucción Industrial, que llegó a controlar una gran porción de la industria nacional hasta la década de 1990 y fue un protagonista en la expansión industrial sin precedentes que tuvo lugar luego del fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945. 
De todo lo que hemos dicho, parece evidente que el mandato y las funciones de los bancos centrales –no menos que otras instituciones sociales– han sido moldeadas por circunstancias económicas y sociales particulares. Si la alta inflación en la década de 1970 y comienzos de los años 1980 parecía justificar ampliamente el objetivo de estabilidad de precios y la independencia de los bancos centrales de los gobiernos, la actual crisis económica y el galopante desempleo en el Primer Mundo bien podrían justificar el uso de esas instituciones en la promoción, una vez más, del desarrollo industrial. Una sugerencia es que los bancos centrales pueden tener un rol activo en la provisión de financiamiento de largo plazo para las actividades industriales y facilidades crediticias especiales tanto para grandes como pequeñas y medianas empresas. Los bancos centrales tienen capacidades –desde acceso a los mercados de capitales y recursos hasta información y habilidades de gerenciamiento– superiores a aquellas que exhiben los bancos comerciales y las instituciones financieras para hacerlo. Creando e implementando las reglas de los programas de crédito, ellos también pueden tener un impacto en materia de direccionamiento del financiamiento hacia determinados sectores. El objetivo debe estar puesto en financiar sectores de alta tecnología e innovativas que tengan un impacto positivo sobre las balanzas de pagos y también empresas (incluso extranjeras) que deben ser protegidas por su rol estratégico. Para concluir, los bancos centrales pueden ayudar a los gobiernos a impulsar y redireccionar el desarrollo industrial, aunque esto signifique el abandono del objetivo de baja inflación que, bajo las actuales condiciones macroeconómicas de alto desempleo y subutilización de la capacidad instalada, difícilmente pueda ser considerada una prioridad.

El euro pierde la confianza de los bancos centrales

Madrid, 5 de noviembre 2012 (OroyFinanzas.com) – Durante los últimos años los bancos centrales se ha decantado por el euro para diversificar sus reservas de divisas fuera del dólar. Pero la moneda única podría estar perdiendo el atractivo de moneda de refugio. La crisis y la devaluación de las divisas están cambiando las preferencias de las instituciones monetarias que en lugar de diversificar únicamente en euros, como lo hacían en el pasado, los bancos centrales empiezan a mostrar interés por otras monedas. En conjunto los bancos centrales poseen 10,5 billones de dólares de reservas en divisas y en esta ocasión el euro podría estar en peligro. 
El consenso general es que las medidas de expansión monetaria QE3 decididas recientemente por la Reserva Federal, tendrán como consecuencia una devaluación del dólar que generará una nueva guerra de divisas de devaluaciones competitivas. 
La diversificación de las reservas monetarias de los países será clave si el dólar pierde valor, ya que los bancos centrales se enfrentarán a la necesidad de comprar otras divisas. Steven Englander, jefe de divisas de Citigroup en Nueva York, “Cuando existe riesgo, el dólar cae, se acumulan las pérdidas y las reservas crecen, quedarse de brazos cruzados no es una opción”. El problema para los bancos centrales es que el 85% de sus reservas monetarias están en dólares y euros. El dólar podría continuar cayendo y el euro continúa lastrado por la crisis de la deuda soberana. 
El euro ya no cuenta con la confianza de los bancos centrales “La confianza en el euro de los administradores de reservas probablemente se haya restaurado parcialmente, pero creemos que es posible que se produzca una diversificación vendiendo dólares para adquirir monedas de países de mercados emergentes del G10. añadió Englander. En esta ocasión el euro podría no verse tan beneficiado por los problemas del dólar como lo hizo en el pasado.

martes, 22 de enero de 2013

El Banco Central Irlandés alerta sobre una firma de inversiones no autorizada

El Banco Central Irlandés (ICB) alertó hoy sobre una compañía de inversiones que opera "sin autorización" en este país bajo el nombre de "Lehman Reilly". En un comunicado, el ICB explicó que esta empresa "asegura ser o se presenta" como una "firma de inversión en este Estado" y ha ofrecido "servicios a miembros de la ciudadanía irlandesa" a pesar de no contar con los permisos oficiales. 
El Banco Central recordó que sin su autorización, las actividades de "Lehman Reilly (Ireland)" son ilegales y delictivas, por lo que instó a la ciudadanía a ponerse en contacto con las autoridades si disponen de información al respecto. "Los consumidores deben saber que si tratan con una firma de inversiones no autorizada no podrán beneficiarse de las compensaciones que ofrece el Plan de Compensaciones de Inversiones", señaló el ICB en la nota. Desde 1998 el Banco Central Irlandés ha publicado el nombre de 196 compañías de inversión que operaban irregularmente en este país. 
Por otra parte, el regulador financiero irlandés anunció hoy que comenzará a estudiar la aplicación de un paquete legislativo elaborado por la Comisión Europea (CE) para proteger mejor al inversor minorista a la hora de comprar productos de inversión y de seguros, en su mayoría complejos y a veces tóxicos. 
El paquete legislativo consiste en una propuesta para regular la transparencia en los productos preempaquetados de inversión minorista (PPIM), una revisión de la directiva sobre mediación en los seguros (DMS) y una propuesta para enmendar la directiva sobre los organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (OICVM).

lunes, 21 de enero de 2013

Hipertrofia de las finanzas daña el crecimiento, advierten los expertos

Economistas del banco central y de bancos centrales concluyen que “cuanto más crece el sector financiero más se ralentiza el crecimiento de la economía”. 
París. AFP.- Las finanzas contribuyen al crecimiento económico, pero su hipertrofia perjudica la economía, que se ve privada de los mejores cerebros y las mejores ideas para la prosperidad, según las conclusiones “sorprendentes” de dos expertos del Banco de Pagos Internacionales (BPI). Los economistas del banco central y de bancos centrales concluyeron al cabo de su estudio que “cuanto más crece el sector financiero, más se ralentiza el crecimiento de la economía”. El problema, precisamente, es que las economías avanzadas han dejado engordar el sector financiero (bancos, fondos de inversión, etc.) más allá del tamaño a partir del cual éste se vuelve nocivo para la economía “real”, destacan los expertos del BPI. Los dos economistas del BPI que firman el estudio, Stephen Cecchetti y Enisse Kharroubi, partieron de la idea comúnmente aceptada de que “las finanzas son buenas para el crecimiento”, un argumento que sentó las bases de la desregulación financiera masiva iniciada en los años 1980. 
El problema, afirman los economistas, es que el hipertrofiado sector financiero se ha convertido en “un peso para el resto de la economía”. Tras estudiar la historia económica reciente, los dos autores sacan dos conclusiones “sorprendentes”. La primera es que “a un nivel bajo, el aumento del tamaño del sector financiero acelera el crecimiento de la productividad”. Sin embargo, “llega un momento, que las economías avanzadas superaron hace tiempo, en que una mayor cantidad de bancos y de crédito se asocian a un crecimiento más débil”. El análisis demuestra que cuando la masa de crédito privado supera el PIB, “se convierte en un lastre para el crecimiento de la productividad”. Asimismo, cuando el sector acapara más del 3,5% del total de la fuerza laboral de un país, todo aumento suplementario tiende a dañar el crecimiento ¿EL TAMAÑO IMPORTA? Los dos economistas fijaron exactamente en 3,9% de la fuerza laboral el umbral a partir del cual el tamaño del sector financiero hace más mal que bien. 
Los ejemplos más inquietantes en este sentido son Canadá (5,5%), Suiza (5,1%), Irlanda (4,6%) y “en menor medida” EEUU, con un 4,2%. Los autores del estudio advierten incluso de que en algunos casos los efectos perversos en el crecimiento pueden observarse cuando más del 1,3% de la fuerza laboral de un país trabaja en las finanzas. Un umbral que superan los 21 países estudiados por los expertos (Australia, Austria, Bélgica, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Holanda, N. Zelanda, Noruega, Portugal, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza y EEUU). Los economistas llegan así a una segunda conclusión: “cuanto más rápido crece el sector financiero, más lento crece la economía en su conjunto

domingo, 20 de enero de 2013

Estados Unidos está siguiendo la tendencia latinoamericana

Según Alberto Benegas Lynch (h), la economía de la principal potencia del mundo seguirá dando barquinazos si sigue alimentando el gasto público Alberto Benegas Lynch (h) está convencido de que la economía mundial está todavía expuesta a ciertos barquinazos que pueden llevar a que perdure el proceso de desaceleración global. Más aún en los países considerados como potencias. "Estados Unidos, por ejemplo, se apartó por completo de los sabios consejos de los fundadores del Siglo XVIII en un proceso que se profundizó con la gestión de George W. Bush, con más deuda, más gasto público y hasta regulaciones", advierte el doctor en Economía y en Ciencias de Dirección. El también miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas vino a Tucumán a disertar en la UNT invitado por la Fundación Federalismo y Libertad y por Instituto de Investigación Económicas (Inveco) sobre la crisis internacional. En la oportunidad dialogó con 
LA GACETA. "Creo que Estados Unidos está siguiendo la tendencia latinoamericana; está latinoamericándose copiando recetas populistas y socialistas", alerta. Benegas Lynch señala que esa situación es, en cierta medida, disimulada, "con la feroz expansión monetaria que instrumenta la Reserva Federal". En ese contexto sitúa a Europa, cuyos miembros y vecinos están tratando de sostenerse a toda costa en la crisis del euro. "Como están dadas las cosas, creo que Grecia no resistirá mucho para sostenerse dentro de la estructura de la Unión Europea", indica. Y acota que en Alemania se está sembrando la semilla de la desconfianza, ya que los ciudadanos de ese país, "con justificada razón, piensan que no debería financiar tanto a otros países para mantener el bloque". Al referirse a España, recuerda que el presidente Mariano Rajoy sostiene que una de las salidas a la crisis es podar algunos organismos estatales. "Pero creo que está demostrado que, cuando se poda algo, más fuerte crece luego. En todo caso, es fundamental que se haga un replanteo sobre para qué sirven tales o cuales entidades u organismos públicos", sugiere. Benegas Lynch (h) no cree que las asistencias financieras de los organismos multilaterales curen los males económicos del mundo. "Creo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una institución nefasta creada con recursos coactivamente recaudados en diversos países y, como señalan varios economistas, son los verdaderos creadores del tercer mundo", indica.
Según el experto, la experiencia ha demostrado -como fue el caso de la Argentina de fines de 2001- que cuando los capitales se fugan, suelen aparecer el FMI o el Banco Mundial a otorgar waiver, préstamos y promesas de bajas tasas de interés. Al ser consultado sobre el rol de las calificadoras de riesgo, el especialista remarca que es muy importante que esas agencias efectúen una competencia abierta pero, por caso, en Estados Unidos con tantas regulaciones existentes a la actividad, en varios casos se convierten en descalificadoras al producir sus informes. ¿Qué sucede en el caso argentino, donde el gobierno nacional le está presentando batalla a estas agencias?, se le consulta. "Creo que no se puede hablar de hostigamiento cuando los hold outs son caprichosos que no quisieron entrar en el canje. En todo caso, es un sector que no estaba de acuerdo con las quitas que se instrumentaron. Por lo tanto, no deberían ser calificados como fondos buitres", manifiesta. Y finaliza: "creo que buitres pueden ser considerados aquellos que no suelen respetar los derechos de propiedad

sábado, 19 de enero de 2013

Economía potosina mantiene alta dependencia de la minería

Gran parte del Producto Interno Bruto (PIB) potosino se origina en la minería, de manera que el producto global tiene la misma tendencia que el producto minero. No obstante su contribución tendió a declinar, empero en los últimos años recobró importancia y en 2011, aportó con el 39 por ciento a la producción total, según un informe de Fundación Milenio. Otros dos sectores que aumentaron su contribución a la economía potosina, fueron el comercio y la construcción. 
Este último aunque en 2011 representó 5.8 por ciento del total, tuvo un crecimiento significativo si se lo compara con 1991 (1.8 por ciento). Exportaciones y precios Como acontece desde 2007, las exportaciones de Potosí en 2011 rompieron un récord y registraron $us. 2.451,6 millones. Comparado con 2010 el incremento fue de 37.5 por ciento. Los cuatro principales productos de exportación fueron la plata, el zinc, plomo y estaño, que en conjunto representan el 95.4 por ciento del total. Pero por su volumen la situación es diferente: el zinc es el que más aporta, seguido del plomo, plata y estaño. Comparado con el valor exportado, después de un significativo aumento en 2008, en gran parte debido al emprendimiento de San Cristóbal, el volumen se mantiene estancado. En cambio, el valor sube tanto el 2010 como 2011. Este comportamiento se explica por los precios internacionales de estos minerales. El zinc después de llegar a $us. 1.51 en 2007 la libre fina, cayó para después recuperarse y situarse en $us. 1.00 la libra fina en 2011. La plata presentó un leve descenso en 2009 y posteriormente tuvo una marcada subida hasta llegar a $us. 35.2 la onza troy. Las altas cotizaciones de los minerales los últimos dos años explican el aumento del valor de las exportaciones de Potosí, pese al estancamiento de los volúmenes. Además que el fuerte aumento del precio de la plata el año 2011, concuerda con el mayor aporte de este mineral al total exportado por el departamento. El valor exportado de la plata en 2011 en comparación a 2010 creció en 71.5% mientras el volumen lo hizo en 9.9%; en cambio, el estaño aumentó su valor en 28.2% pese a que el volumen exportado cayó en 28.0 por ciento. 
Crecimiento La evolución del Producto Interno Bruto (PIB) desde el año 2000 muestra un periodo de dos años de una expansión significativa, entre 2007 y 2008, habiéndose registrado el nivel más alto con 24.3 por ciento el 2008. En 2009 el crecimiento se desaceleró pero continuó siendo elevado. En 2010 el PIB global experimentó una recesión y en 2011 una recuperación. Otros dos sectores que aumentaron su contribución a la economía potosina, fueron el comercio y la construcción. Este último aunque en 2011 representó 5.8 por ciento del total, tuvo un crecimiento significativo si se lo compara con 1991. Entre 1991 y 2005 la diferencia del ingreso percápita nacional y el potosino se mantuvo relativamente constante, pero, a partir de 2006, fue disminuyendo considerablemente. Inversión pública Es posible que la mayor importancia de la construcción, al igual que en otros departamentos del país se debiera, en parte, al significativo incremento de la inversión pública. Mientras entre 2000 y 2005 el promedio de la inversión pública en Potosí fue de $us49.0 millones, entre 2006 y 2011 fue de $us153.1 millones. 
Transferencias y regalías Las transferencias y regalías del departamento que reciben la gobernación, los municipios y las universidades públicas, aumentaron significativamente desde el 2006. Mientras en 2005 recibieron un total de Bs524 millones, en 2011 el monto fue de Bs2.049 millones. Depósitos y cartera en el sistema bancario La evolución de los depósitos evidencia un permanente aumento desde el 2006, y en 2011 se multiplicaron en 2.5 veces. Sin embargo, la cartera no creció en la misma magnitud. Esto significa que Potosí transfiere al resto del país una parte importante de su ahorro financiero.

viernes, 18 de enero de 2013

¿Qué pasará en las bolsas?: ¿mandan más los banqueros centrales que los datos macro?

Existe un debate en el mundo de análisis financiero entre los que creen que las políticas de relajación monetaria de los bancos centrales van a seguir impulsando hacia arriba los precios de los activos de riesgo (bolsa especialmente) y los que consideran que los datos macroeconómicos no justifican los precios actuales. Estos últimos, apoyándose en el deterioro de las endeudadas economías occidentales, creen que la bola de nieve de deuda y liquidez artificial creada por las autoridades monetarias va a acabar por aplastar unos mercados que no están protegidos por un crecimiento económico real. ¿Quién tiene razón? 
Aquéllos que ven la renta variable con potencial en el corto plazo se apoyan en la estabilización que creen está mostrando el mercado inmobiliario en EEUU y en los recientes datos del sector manufacturero de este país ayudado por la ya habitual depreciación del dólar que favorece sus exportaciones. Las medidas de relajación monetaria de la FED unidas al programa de compra de bonos por parte del BCE les hacen asegurar que el rally de las bolsas está lejos de haber concluido, máxime con dividendos todavía muy por encima de la rentabilidad de los bonos. 
En cambio, otros analistas consideran que, aunque el riesgo sistémico en la Eurozona se ha reducido, todavía existen incertidumbres y obstáculos como la falta de coherencia de los políticos en momentos clave y la sempiterna fortaleza del euro que lastra la competitividad de nuestras empresas. Muchas de éstas, con cuentas de resultados centradas en Europa y crecientes dificultades para obtener financiación, tienden a reducir sus expectativas de beneficios ante la profundización en el proceso recesivo que invade Europa. Las alzas en bolsa se están apoyando en los impulsos de los banqueros centrales y no en datos macroeconómicos y crecimiento estable, por lo que las cotizaciones acabarán por retroceder.
Antes de inclinarme hacia uno u otro lado, recordaré algunos datos objetivos de nuestro entorno europeo: - La deuda periférica sigue bajo presión: su liquidez y seguridad son puestas en duda por cada vez más inversores y de ahí su elevada correlación con la renta variable. La probabilidad de reestructuración o suspensión de pagos, aunque pequeña, es ya considerada como una posibilidad real por algunos inversores como la norteamericana BlackRock (mayor gestora del mundo). - La economía europea sigue lastrada por unas condiciones de financiación limitadas para las empresas y un desempleo al alza. - El hecho de que la política juegue un papel tan preponderante en nuestro devenir económico es una constante fuente de incertidumbre y volatilidad para los mercados. - En lo más doméstico, si siguen sin darse las condiciones financieras y de confianza para esperar que una hipotética recuperación sea sostenible, el riesgo de bajada a bono basura de nuestro rating soberano continuará latente. Las ventas de bonos en mercado abierto que comportaría tal evento, potenciarían de nuevo el riesgo España ya que muchos inversores institucionales no podrían mantener ese activo en cartera (por imposición de folletos de fondos u otras normas de control). A la vista de lo anterior, mi posición es de cautela. Una buena evolución de la renta variable necesita apoyarse en crecimiento estable y éste, como decía el polémico Roubini hace unos días en una conferencia en Madrid (preparo un post sobre ella), es hoy el "missing link" (eslabón perdido). 
Coincido con la gestora Fidelity en que las bolsas se han divorciado de los fundamentales y que la transmisión de la relajación cuantitativa a la economía real no se produce, siendo entonces su única finalidad impulsar los activos de riesgo. Por ello, mientras la hoja de ruta del crecimiento siga estando en terreno negativo, los episodios de debilidad que se registren durante los próximos meses pueden ser una buena oportunidad de compra dentro de movimientos de gestión más tácticos que estratégicos. Tuiteaba recientemente Bill Gross: "La generación del baby-boom no puede asumir riesgos. Las generaciones "X" e "Y" creen en Facebook, pero no en su acción. Y la generación "Z" no tiene dinero." No creo que el jefe de Pimco planteara esto como un canto al pesimismo, sino como una necesidad de aplicar el máximo rigor y prudencia en la gestión del dinero mientras no se descubra cómo retomar de nuevo la senda del crecimiento económico. ¿Será la inflación un motor de prosperidad como él predica o acabaremos aceptando la necesidad de trabajar más tiempo por lo mismo y con menos derechos? Este debate nos va a llevar más tiempo que el de los analistas financieros.

jueves, 17 de enero de 2013

Se logra récord en el superávit de balanza comercial de Bolivia

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia registró un récord histórico en su balanza comercial, con un saldo favorable de 2.504 millones de dólares en el acumulado de los tres primeros trimestres del año 2012. Comparando el saldo comercial de los tres primeros trimestres de 2011 y 2012, éste aumentó en 83% éste año respecto al alcanzado el año anterior, siendo además el más alto logrado en la gestión del presidente Morales, cuando desde 2006 el comercio exterior boliviano registra superávits anuales altos y recurrentes, según una nota de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Históricamente el comercio exterior boliviano fue deficitario, muestra de ello son los resultados observados entre 1991 y el 2003. 
El saldo comercial superavitario en estos primeros tres trimestres del año es especialmente importante debido a que se da en el marco de un recrudecimiento de la crisis financiera internacional que impactó especialmente a los países de la Unión Europea y tuvo repercusiones en Estados Unidos y Asia durante la primera parte del año. A junio de 2012, los Estados Unidos registran un déficit comercial de 389 mil millones de dólares. Los países europeos también registran déficits comerciales importantes: Italia con 185 millones; Francia con 57 mil millones, 
España con 24 mil millones y Grecia con 10 mil millones, entre otros con déficits en su comercio exterior. El superávit alcanzado en el comercio exterior boliviano entre enero−septiembre de 2012, se explica por la expansión mucho más dinámica de las exportaciones, que crecieron en 22% mientras que las importaciones aumentaron tan solo en 7% respecto a similar período del año pasado. Este resultado también se corresponde con el incremento en las exportaciones del sector agrícola en 42% y las del sector de hidrocarburos y manufactura, ambos en 37%. 
El valor de la exportación de los productos derivados del grano de soya creció en 27%; en condiciones que su exportación está regulada. La exportación de los productos derivados del girasol creció en 25%, también entre los nueve meses de 2012 respecto al mismo período de 2011. Con relación a los productos de la industria manufacturera, destaca el incremento en el valor de la exportación de textiles y confecciones, que crecieron en 48,5% entre enero−septiembre de 2012 respecto asimilar período de la gestión anterior. www.entornointeligente.com

miércoles, 16 de enero de 2013

ANÁLISIS-Desafío femenino al club de banqueros centrales

Cuando el Parlamento Europeo rechazó a Yves Mersch para el consejo ejecutivo del Banco Central Europeo, no fue porque careciera de preparación o experiencia; lo rechazaron por ser hombre. Mersch, luxemburgués al que sus compañeros tienen en muy alta estima, era el favorito para conseguir el puesto en un club formado exclusivamente por hombres. 
La votación parlamentaria del mes pasado no era vinculante para los gobiernos de la UE, que tienen la última voz, aunque España planteó el lunes sus objeciones. La vacante subrayó un hecho incómodo: ninguno de los 23 responsables de la vital toma de decisiones monetarias en la eurozona es mujer. Otros bancos centrales también están dominados por hombres. Quienes simpatizan con el BCE dicen que la cuota de mujeres preparadas para este puesto es pequeña y advierten contra las designaciones "simbólicas" de mujeres mientras Europa está en crisis. Sin embargo, los críticos dicen que el BCE y otros bancos centrales dominados por hombres tienen que buscar a conciencia candidatas femeninas, y dejar de depender de comités políticos de "clones" de traje oscuro. 
La Reserva Federal, por contra, tiene una importante representación femenina. En el Parlamento Europeo, los diputados se quejaron de que no se habían hecho suficientes esfuerzos para encontrar a candidatas adecuadas para el puesto del consejo ejecutivo de seis miembros del BCE. Otro legislador dijo que el BCE, que habitualmente alecciona a los gobiernos sobre la necesidad de cambios, debería él mismo tener esto en cuenta. "El BCE está pidiendo a todas nuestras sociedades que se modernicen. Bien. Están pidiendo reformas estructurales. Bien. Están pidiendo que más mujeres trabajen. Bien. Y en lo que respecta a ellos mismos, no se modernizan, no incluyen a mujeres", dijo Sylvie Goulard, liberal francesa. El BCE ha tenido miembros mujeres hasta el año pasado, cuando la austriaca Gertrude Tumpel- Gugerell cumplió su mandato en el consejo. Pero actualmente todos los miembros son varones, al igual que los responsables de los 17 jefes de bancos centrales de los 17 estados de la eurozona, que se suman a ellos en el consejo de gobierno para la toma de decisiones. La próxima vacante no será hasta 2018. El BCE no está solo. Por lo general, hay pocas mujeres en los consejos de los principales bancos centrales y a menudo sus responsabilidades son relativamente menores. Su representación es aún inferior a la del sector privado. De los jefes mundiales de bancos centrales, sólo 12, aproximadamente el 6 por ciento, son mujeres, según el Directorio de Bancos Centrales de este año. La mayoría están en mercados emergentes, como la sudafricana Gill Marcus y la argentina Mercedes Marco del Pont. Una forma de afrontar el desequilibrio sería un sistema de cuotas, similar a los planes por el momento estancados para el sector privado propuestos por la comisaria de Justicia de la UE Viviane Reding, que quiere que el 40 por ciento de los consejos de administración estén integrados por mujeres para 2020. 
En los bancos centrales, las designaciones a menudo las hacen los gobiernos. Una designación no basada necesariamente en la preparación podría ser arriesgada considerando la responsabilidad que traen aparejados esos puestos: toma de cesiones que afectan no sólo a una firma, sino a un país, o a una unión monetaria al completo. Pocos dudan de la preparación de Mersch. Ha tenido un puesto en el consejo de gobierno desde 1998 como gobernador del Banco de Luxemburgo. Defensor acérrimo de recortar la inflación, tiene títulos de posgrado en derecho internacional público y ciencias políticas, y pasó los primeros años de su carrera en instituciones financieras del sector público. 
NO AL SIMBOLISMO Rebecca Harding era la única mujer en un grupo de economistas, ex banqueros centrales y periodistas que firmó una carta enviada al Financial Times instando al Parlamento Europeo a que retirara sus objeciones a Mersch. Harding, que es consejera delegada de Delta Economics, se opone a un nombramiento simbólico, que dijo minaría la consecución de un puesto por méritos propios. "La proporción de mujeres con la edad, experiencia e historial adecuado en este momento es relativamente pequeña y es demasiado importante en este momento designar en términos de integración frente al mérito", dijo. DeAnne Julius, ex miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, difiere de esos comentarios. Cree que siempre que haya voluntad, hay una vía. "Hay muchas mujeres preparadas que tienen la capacidad y las ganas de asumir esos puestos, pero tienes que buscar más", añadió Julius. Sugirió que implicar a empresas externas de reclutamiento y ampliar la búsqueda para incluir la banca comercial, las corporaciones y los servicios civiles podría requerir cambios estructurales en algunos bancos centrales. "La prueba es que, si va a haber decisiones conjuntas, habrá mejores decisiones si las toma un comité con un amplio rango de perspectivas y no un comité de clones", dijo Julius. "LEHMAN SISTERS" La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha hecho afirmaciones similares sobre el sistema bancario en general. Ha dicho que la crisis financiera, que comenzó en 2008 con el colapso de un banco de inversión estadounidense, podría haber terminado de forma diferente si "Lehman Brothers hubiera sido un poco más Lehman Sisters". Sin embargo, alcanzar el equilibrio entre el conocimiento externo y el funcionamiento interno de un banco central es vital. "Debe estar bastante al tanto del funcionamiento práctico de un banco central, de otro modo es muy difícil si vienes de fuera", dijo una ex miembro del banco central, que pidió no ser nombrada.

martes, 15 de enero de 2013

Crisis en Europa y economía 􀀀en EU, los temas del G-20

El llamado precipicio fiscal en Estados Unidos es uno de los temas que más preocupa a los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-20 reunidos en México. Un borrador del comunicado que hoy se dará a conocer muestra otros serios riesgos para la economía global, incluyendo la prolongada crisis de deuda de Europa y problemas potenciales en Japón. 
“El crecimiento global sigue siendo modesto y los riesgos continúan elevados debido a las posibles demoras en la compleja implementación de recientes anuncios de política en Europa, un potencial ajuste fiscal fuerte en Estados Unidos y Japón, un crecimiento más débil en algunos mercados emergentes y choques de oferta adicionales en algunos mercados de materias primas”, indica el borrador que ayer filtró una fuente del G-20.

lunes, 14 de enero de 2013

Precipicio fiscal en EU enciende alarmas del G20

El riesgo de que Estados Unidos caiga en el llamado precipicio fiscal será uno de los temas que tratarán los ministros del G-20 por el impacto que tendría, de presentarse, en la primera economía del mundo, reconoció el secretario de Hacienda, José Antonio Meade. En conferencia de prensa, que marca el arranque de la última Reunión de ministros y banqueros centrales del G-20, presidida por México, refirió que la ausencia de un acuerdo político en aquel país motivará una escalada de impuestos y recortes al gasto que restarán entre cuatro y cinco puntos del PIB al crecimiento de EU. “De las reuniones anteriores, nos queda claro que hay conciencia clara en Estados Unidos de que tienen que armar un plan de corrección fiscal hacia adelante, pero hay percepción que un ajuste de esta magnitud es mayor que el monto que se requeriría para asegurarse que todo regrese a un esquema sostenible”, precisó. En su carácter de Ministro Presidente del G-20, Meade detalló que espera tocar temas que van más allá de la coyuntura, como son el efecto de la volatilidad en los commodities, los riesgos financieros por los desastres naturales, el avance en la agenda de regulación financiera y que siga el ascenso de los países emergentes. 
INICIA TRANSICIÓN En la conferencia, el Secretario explicó que la transición de la Presidencia del G-20, de México a Rusia, se ha realizado en el transcurso del año, pues está diseñada de tal modo que el Presidente saliente acompaña al nuevo en su responsabilidad y, al mismo tiempo, el sucesor se integra para dar seguimiento a las agendas. Así se forma una especie de Troika, aclaró, donde Francia acompañó a México y Rusia, y ahora, México asistirá a Rusia en su turno al frente del Grupo, mientras se integra Australia, que será el sucesor. 
BM ASESORA Consultado al término de su participación en la conferencia de prensa, el Presidente del Banco Mundial (BM) confirmó que Grecia y Portugal solicitaron asesoría técnica al organismo para enfrentar el deterioro de su situación económica y social. “En algunas semanas, quizá un mes, tendremos más detalle de qué es exactamente lo que haremos”, comentó. “Somos muy buenos para ayudar a los países a entender y administrar mejor su gasto público, y nosotros también pensamos en que podríamos ayudarles a mejorar el clima para hacer negocios”, reconoció. A la reunión también asistió el secretario de la OCDE, Ángel Gurría, y el presidente del BM, Jim Yong Kim.

domingo, 13 de enero de 2013

Lista de bancos de riesgo sistémico

El Consejo de Estabilidad Financiera dio a conocer una lista de bancos cuyo tamaño e interrelación en el sistema financiero mundial los hace sistémicos a nivel mundial. La lista, publicada previamente al encuentro del G20, contempla 28 entidades financieras ordenadas en cinco grupos de acuerdo a su nivel de riesgo y necesidades de recapitalización. Las entidades de mayor riesgo para el sistema financiero mundial son los estadounidenses Citigroup y JP Morgan Chase, así como el británico HSBC y el alemán Deutsche Bank. Estos bancos deberán aumentar su capital propio para reducir el riesgo ante posibles embates del mercado. Dichos bancos, por su importancia llamados “universales”, deberán además, desarrollar un plan detallado sobre como serán liquidados en caso de quiebra. Según Basilea III todos los bancos aumentarán en un 7 por ciento su capital propio paulatinamente hasta 2019. Los de mayor riesgo sistémico como los cuatro mencionados, deberán además, aportar un 2.5 por ciento adicional. Otros bancos como Barclays, BNP Paribás deberán aportar una recapitalización adicional de 2 por ciento, mientras que el Bank of America, Credit Suisse, Goldman Sachs, Mitsubishi, Morgan Stanley, Royal Bank of Scotland y UBS, deberán aportar un 1,5 por ciento adicional. El último grupo integrado por Bank of China, BBVA, Crédit Agricole, ING, Santander, Société Générale y Unicredit entre otros, deberán poner un capital adicional de 1 por ciento, sobre el 7 por ciento que exige la normativa Basilea III. Los países que no logren implementar las reglas, que potencialmente afectarán las utilidades de sus bancos, podrían ser castigados, según un funcionario mexicano.

G20 y los riesgos sistémicos de la economía

Los ministros de Finanzas y Gobernadores de bancos centrales de las 20 mayores economías del mundo reunidos en México advierten sobre el riesgo del precipicio fiscal estadounidense. Las deliberaciones de dos días, que comenzaron el domingo en la Ciudad de México, comenzaron con la apelación al gobierno estadounidense de buscar una solución para detener el “precipicio fiscal” que provocará una ola de recortes y aumentos de impuestos el próximo año. 
Con las elecciones presidenciales en puerta, hay incertidumbre sobre si el Congreso logrará alcanzar un acuerdo, lo que ha puesto en alerta a muchos países en un momento de un de por sí débil crecimiento económico. Un borrador del comunicado que será publicado al final del encuentro advertía sobre los elevados riesgos para la economía global, aunados a la prolongada crisis de deuda en Europa y problemas potenciales en Japón. Alemania, que ha enfrentado críticas por su insistencia en ajustar el cinturón como camino para restaurar la confianza en la economía mundial, llegó a la reunión advirtiendo que Estados Unidos y Japón tienen tanta responsabilidad como Europa en asegurar la estabilidad de la economía global. Sin embargo no se esperaban acuerdos concretos en México dada la ausencia de pesos pesados como el secretario del Tesoro estadounidense Timothy Geithner, que previsiblemente dejará el puesto tras las elecciones del martes. Tampoco estuvo presente el jefe del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

sábado, 12 de enero de 2013

Utopías (el retorno del fantasma) - III

Volviendo a Hegel para superarlo es necesario afirmar que la marcha de la libertad que él suponía avanzando desde “Oriente” (entendido como la periferia del mundo occidental-moderno) para realizarse plenamente en Occidente en realidad avanza desde el subsuelo del mundo y puede llegar a dar un salto gigantesco aplastando, desbordando a los baluartes de la opresión occidental, irrumpiendo como una ola universal de pueblos insurgentes. 
El primer fantasma fue europeo de cuerpo y alma y dio su última batalla en 1871 en la Comuna de París. 
El segundo fantasma asumió una envergadura planetaria, levantó su bandera roja en Rusia y China alentando un amplio espectro de rebeliones periféricas, tenía un cuerpo universal pero su cabeza estaba impregnada de ilusiones progresistas occidentales (el tecnologismo, el aparatismo, el estatismo, el consumismo). Su fecha o período de defunción podemos fijarla entre 1978 cuando China ingresa en la vía capitalista y 1991 (derrumbe de la URSS). Lo que necesita el siglo XXI es el desarrollo de un tercer fantasma revolucionario, completamente desoccidentalizado, es decir negador absoluto de la modernidad burguesa y por consiguiente universal de cuerpo y alma, anticapitalista radical, construyendo la nueva cultura postcapitalista a partir de la confrontación intransigente con el sistema. 
Heredando los antiguos combates, levantando la bandera multicolor de la rebeldía de todos los pueblos esclavizados del planeta, de sus identidades aplastadas, sumergidas convertidas gracias a sus combates en contraculturas opuestas al capitalismo. En suma la emergencia, la avalancha plural de pueblos sometidos, de la humanidad verdadera, liberada (en proceso de emancipación) de la prehistoria, de la historia inferior del hombre enemigo de su entorno ambiental, del espacio que le permite vivir, y en consecuencia del hombre enemigo de si mismo. 
No se trata de una utopía universal única apuntando a una humanidad homogénea sino de una amplia variedad de utopías comunitarias ancladas en identidades populares específicas interrelacionadas conformando un gran espacio plural marcado por la abolición de las clases sociales y del estado.

viernes, 11 de enero de 2013

Utopías (el retorno del fantasma) - II

Repasando luego el siglo XIX europeo y más adelante la crisis occidental entre 1914 y 1945 y sus consecuencias vemos como una y otras vez el demonio burgués derrota a su enemigo mortal que renace más adelante para presentar nuevamente batalla. Desde las insurgencias obreras europeas hasta llegar a la derrota de la Comuna de París en la era del capitalismo industrial juvenil que ya asumía una dimensión imperialista planetaria hasta llegar a las revoluciones comunistas rusa y china concluyendo con la degeneración burocrática y la implosión de la primera y la mutación capitalista-salvaje de la segunda. En su prolongada historia la civilización burguesa fue pasando desde su infancia europea hasta su madurez en el siglo XX y finalmente a su vejez y su degradación senil desde fines del siglo XX hasta nuestros días. En la era de la decadencia del capitalismo va asomando nuevamente la figura de su enemigo, se trata de un nuevo fantasma heredero y al mismo tiempo superador de los anteriores. 
Una mirada pesimista nos señalaría que será nuevamente derrotado, si ello ocurre esta civilización planetaria se irá sumergiendo en niveles de barbarie nunca antes vistos ya que su capacidad (auto)destructiva supera a cualquier otra decadencia civilizacional. Ahora no está en juego la supervivencia de algunos millones de seres humanos sino de más de siete mil millones. Pero ese pesimismo se apoya en la historia de la modernidad pensada como una infinita repetición de escenarios donde cambian la dimensión, la complejidad tecnológica, los modelos de consumo, etc. pero queda intacta la dinámica amo-esclavo, el primero controlando los instrumentos que le permiten renovar su dominación y el segundo embarcado en batallas perdidas de antemano. 
De esa manera es ocultado el hecho de que la modernidad burguesa ha entrado en decadencia lo que abre la posibilidad del quiebre, del colapso de dicha dinámica perversa abriendo el horizonte de la victoria de los oprimidos. Ello no fue posible en la etapas de adolescencia, juventud o madurez del sistema pero si es posible ahora. Es la declinación de Occidente (entendido como civilización burguesa universal) lo que abre el espacio para el nuevo fantasma anticapitalista que necesita para imponerse irrumpir bajo la forma de una vasto, plural proceso de desoccidentalización, de critica radical a la modernidad imperialista, sus modelos de consumo y producción, de organización institucional, etc. Se trata entonces de la abolición del sistema en el sentido hegeliano del concepto: negar, destruir, anular las bases de la civilización declinante y al mismo tiempo recuperar positivamente en otro contexto cultural todo aquello que pueda ser utilizable.

Utopías (el retorno del fantasma) - I

Aquí aparece el postcapitalismo como necesidad y posibilidad histórica concreta, como utopía radical que hunde sus raíces en el pasado revolucionario de los siglos XIX y XX y mucho más allá en las culturas comunitarias precapitalistas de Asia, Africa, América Latina y de la Europa anterior a la modernidad. No se trata de una etapa inevitable (une suerte de “resultado inexorable” de la declinación del sistema decidido por alguna “ley de la historia”) sino del resultado posible, viable del desarrollo de la voluntad de las mayorías oprimidas. Ya en la génesis del sistema existía su enemigo absoluto, negando, rechazando su expansión opresora. 
En Europa en torno del siglo XVI emergían los despliegues coloniales, la industria de guerra bajo moldes pos artesanales, las primeras formas estatales modernas, los capitalistas comerciales y financieros asociados a las aventuras militares de las monarquías. 
Y la superexplotación de los campesinos, la destrucción de sus culturas, de sus sistemas comunitarios generando rebeliones como la que encabezó el comunista cristiano Tomas Müntzer en el corazón de Europa bajo la consigna “Omnia sunt communia” (todo es de todos, todas las cosas nos son comunes). El amanecer de la modernidad burguesa fue también el de su negación absoluta, ambos bandos aportaban nuevas culturas pero al mismo tiempo heredaban viejas culturas de opresión y emancipación. 
La alianza de banqueros, terratenientes y príncipes que derrotaron a los campesinos en la batalla de Frankenhausen (mayo de 1525) y asesinó a Müntzer unía sus nuevos apetitos burgueses con los viejos privilegios feudales mientras los campesinos rebeldes reinterpretaban los evangelios de manera comunista y asumían la herencia de libertad comunitaria del pasado, incluidas valiosas tradiciones precristianas. 
La construcción de alternativas innovadoras (de opresión y de emancipación) hundía sus raíces en el pasado.

Insurgencias (hacia la negación absoluta del sistema)

La contra cara positiva de la decadencia podría ser sintetizada como la combinación de resistencias y ofensivas de todo tipo contra el sistema operando como un fenómeno de dimensión global y actuando en orden disperso, expresando una gran diversidad de culturas, diferentes niveles de conciencia y de formas de lucha. Desde los indignados europeos o norteamericanos que (por ahora) solo pretenden depurar al capitalismo de sus tumores financieros y elitistas, hasta los combatientes afganos peleando contra el invasor occidental o la insurgencia colombiana animada por la perspectiva anticapitalista pasando por un muy complejo abanico de movimientos sociales, minorías y pequeños grupos críticos y rebeldes. Oposiciones a gobiernos abiertamente reaccionarios y a ocupaciones coloniales pero también a las fachadas democráticas más o menos deterioradas que intentan suministrar gobernabilidad al capitalismo. Lo que plantea la hipótesis de la convergencia y radicalización de esos procesos y entonces la posibilidad de profundizar el concepto de insurgencia global pensado como realidad en formación alimentada por la declinación de la civilización burguesa. La alternativa insurgente emergiendo como rechazo y apuntando hacia la negación radical del sistema y al mismo tiempo abriendo el espacio de las utopías post capitalistas. 
El sujeto central de la insurgencia es la humanidad sumergida en expansión a la que la dinámica de la marginación y la superexplotación (la dinámica de la decadencia) empuja hacia la rebelión como alternativa a la degradación extrema. Se trata de miles de millones de habitantes de los espacios rurales y urbanos. Este proletariado es mucho mas extendido y variado que la masa de obreros industriales (incluye a sus franjas periféricas y empobrecidas), no es el nuevo portador de la antorcha del progreso construida por la modernidad sino su negador potencial absoluto el cual en la medida en que vaya destruyendo las posiciones enemigas estará construyendo una nueva cultura libertaria. Sin embargo la irrupción universal de ese sujeto se demora, un gigantesco muro de ilusiones bloquea su rebelión. Es que la autodestrucción del sistema global recién está en sus inicios, su hegemonía civilizacional es todavía muy fuerte, es casi imposible pronosticar, establecer teóricamente el recorrido temporal, el calendario de su desarticulación. Si es posible establecer teóricamente la trayectoria descendente aunque sin pegarle fechas.

jueves, 10 de enero de 2013

El siglo XX

A partir de un enfoque plurisecular del capitalismo es posible avanzar una explicación del ascenso y derrota de la ola anticapitalista que sacudió al siglo XX. La Revolución Rusa inauguró en 1917 una larga sucesión de rupturas que amenazaron erradicar al capitalismo como sistema universal, el despegue revolucionario se apoyaba en una crisis profunda y prolongada del sistema que podríamos ubicar aproximadamente entre 1914 y 1945 y cuyas secuelas se extendieron más allá de ese período. Dicha crisis fue interpretada por los revolucionarios rusos como el comienzo del fin del sistema pero el sistema aún sufriendo sucesivas amputaciones “socialistas” (Europa del Este, China, Cuba, Vietnam...) y la proliferación de rebeldías y autonomizaciones nacionalistas en la periferia pudo finalmente recomponerse y sus enemigos fueron cayendo uno tras otro a través de restauraciones explícitas como en el caso soviético o sinuosas como en el caso chino. 
Las élites occidentales pudieron entonces afirmar que la tan anunciada declinación del capitalismo y su remplazo socialista no fue más que una ilusión alimentada por la crisis. Y algunos gurús como el ahora olvidado Francis Fukuyama hasta proclamaban el fin de la historia y el pleno desarrollo de un milenio capitalista liberal. Existe una visión falsa (pero no totalmente falsa) de la decadencia occidental frente a la emergencia del mundo nuevo a partir de la Revolución Rusa incluso si es entendida como “decadencia hegemónica”, esa visión pareció quedar desmentida por la realidad con el sometimiento chino (1978) y el derrumbe soviético (1991), sin embargo era apuntalada desde 1968-73 cuando empezaron a declinar las tasas de crecimiento del Producto Bruto Mundial y parcialmente confirmada desde 2008 porque el sistema se degrada velozmente (condición necesaria para su superación) aunque su sepulturero no aparece o aparece en una dispersión de pequeñas dosis históricamente insuficientes.

miércoles, 9 de enero de 2013

Tres enfoques convergentes - VI

El colonialismo-imperialismo y el estado moderno han sido en términos históricos pilares esenciales de la construcción de la civilización burguesa. Sobre los antecedentes coloniales del capitalismo no hay mucho más que agregar. Respecto de la relación estado-burguesía es evidente sobre todo a partir del siglo XVI en Europa la estrecha interacción entre ambos fenómenos, no es posible entender el ascenso del estado moderno sin el respaldo financiero y de toda la articulación social emergente de la naciente burguesía cuyo nacimiento y consolidación hubieran sido imposibles sin el aparato de coerción y el espacio de negocios ofrecido por las monarquías militaristas. 
Y tambié es necesario tomar en cuenta el mutuo respaldo legitimador, cultural, social que permitió a ambos crecer, transformarse hasta llegar a la instauración del capitalismo industrial y su contraparte estatal, la historia de la modernidad nos sugiere tratarlos como partes de un único sistema (heterogéneo) de poder. Hacia el final, en la fase descendente del capitalismo sesgada por la financiaización integral de la economía, el Estado (en primer lugar los estados de las grandes potencias) también se financiariza, se va convirtiendo en una estructura parasitaria (un componente de las redes parasitarias), entra en decadencia. La convergencia de numerosas “crisis” mundiales puede indicar la existencia de una perturbación grave pero no necesariamente el despliegue de un proceso de decadencia general del sistema. 
La decadencia aparece como la última etapa de un largo súper ciclo histórico, su fase declinante, su envejecimiento irreversible (su senilidad). Extremando los reduccionismos tan practicados por las “ciencias sociales” podríamos hablar de “ciclos” parciales: energético, alimentario, militar, financiero, productivo, estatal y otros, y así describir en cada caso trayectorias que despegan en Occidente entre fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX con raíces anteriores e involucrando espacios geográficos crecientes hasta asumir finalmente una dimensión planetaria para luego declinar cada uno de ellos. La coincidencia histórica de todas esas declinaciones y la fácil detección de densas interrelaciones entre todos esos “ciclos” nos sugieren la existencia de un único súper ciclo que los incluye a todos.

Tres enfoques convergentes - V

El progreso técnico integra así el proceso de autodestrucción general del capitalismo (es su columna vertebral) en la ruta hacia un horizonte de barbarie. No se trata de la incapacidad del actual sistema tecnológico para seguir desarrollando fuerzas productivas sino de su alta capacidad en tanto instrumento de destrucción neta de fuerzas productivas. Se confirma así el sombrío pronóstico formulado por Marx y Engels en pleno auge juvenil del capitalismo: “Dado un cierto nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, aparecen fuerzas de producción y de medios de comunicación tales que, en las condiciones existentes solo provocan catástrofes, ya no son más fuerzas de producción sino de destrucción” (9). En fin, el ciclo histórico iniciado hacia fines del siglo XVIII contó con dos grandes articuladores hoy declinantes: la dominación imperialista anglo-norteamericano (etapa inglesa en el siglo XIX y norteamericana en el siglo XX) y el ciclo del estado burgués desde su etapa “liberal industrial” en el siglo XIX, pasando por su etapa intervencionista productiva (keynesiana clásica) en buena parte del siglo XX para llegar a su degradación “neoliberal” a partir de los años 1970-1980. Capitalismo mundial, imperialismo y predominio anglo-norteamericano constituyen un solo fenómeno, una primera conclusión es que la articulación sistémica del capitalismo aparece históricamente indisociable del articulador imperial (historia imperialista del capitalismo). Una segunda conclusión es que al ser cada vez más evidente que en el futuro previsible no aparece ningún nuevo articulador imperial ascendente a escala global entonces desaparece del futuro una pieza decisiva de la reproducción capitalista global a menos que supongamos el surgimiento de una suerte de mano invisible universal (y burguesa) capaz de imponer el orden (monetario, comercial, político-militar, etc.). En ese caso estaríamos extrapolando al nivel de la humanidad futura la referencia a la mano invisible (realmente inexistente) del mercado capitalista pregonada por la teoría económica liberal. La declinación imperial de Occidente incluye la de su soporte estatal abarcando una primera etapa (neoliberalismo) marcada por el endeudamiento público, el sometimiento del estado a los grupos financieros, la concentración de ingresos, la elitización y pérdida de representatividad de los sistemas políticos y una segunda etapa de saturación del endeudamiento público, enfriamiento económico y crisis de legitimidad del estado.

Tres enfoques convergentes - IV

La época del keynesiamismo militar como eficaz estrategia anti-crisis pertenece al pasado. Presenciamos actualmente en Estados Unidos la integración de negocios entre la esfera industrial-militar, las redes financieras, las grandes empresas energéticas, las camarillas mafiosas, las “empresas” de seguridad y otras actividades muy dinámicas conformando el espacio dominante del sistema de poder imperial. La historia de las decadencias de civilizaciones, por ejemplo la del Imperio Romano muestran que ya comenzada la declinación general y durante un largo período posterior la estructura militar se sigue expandiendo sosteniendo tentativas desesperas e inútiles de preservación del sistema. En consecuencia la decadencia general y la exacerbación de la agresividad militarista del Imperio podrían llegar a ser perfectamente compatibles, de allí se deriva la conclusión de que al escenario previsible de desintegración mas o menos caótica de la superpotencia deberíamos agregar otro escenario no menos previsible de declinación sanguinaria, guerrerista. 
Tampoco la crisis energética en torno de la llegada del “Peak Oil” debería ser restringida a la historia de las últimas décadas, es necesario entenderla como fase declinante del largo ciclo de la explotación moderna de los recursos naturales no renovables. Ese ciclo energético bisecular condicionó todo el desarrollo tecnológico del sistema y expresó, fue la vanguardia de la dinámica depredadora del capitalismo extendida al conjunto de recursos naturales y del ecosistema en general. Lo que durante casi dos siglos fue considerado como una de las grandes proezas de la civilización burguesa, su aventura industrial y tecnológica, aparece ahora como la madre de todos los desastres, como una expansión depredadora que pone en peligro la supervivencia de la especie humana. 
En síntesis, el desarrollo de la civilización burguesa durante los dos últimos siglos (con raíces en un pasado occidental mucho más prolongado) ha terminado por engendrar un proceso irreversible de decadencia, la depredación ambiental y la expansión parasitaria están en la base del fenómeno. Existe una interrelación dialéctica perversa entre la expansión de la masa global de ganancias, su velocidad creciente, la multiplicación de las estructuras burocráticas civiles y militares de control social, la concentración mundial de ingresos, el ascenso de la marea parasitaria y la depredación del ecosistema. Las revoluciones tecnológicas del capitalismo han sido en apariencia sus tablas de salvación, así fue durante mucho tiempo incrementando la productividad industrial y agraria, mejorando las comunicaciones y los transportes, pero en el largo plazo histórico, en el balance de varios siglos constituyen su trampa mortal, han terminado por degradar el desarrollo que han impulsado al estar estructuralmente basadas en la depredación ambiental, al generar un crecimiento exponencial de masas humanas súper explotadas y marginadas. 

martes, 8 de enero de 2013

Tres enfoques convergentes - III

Un tercer enfoque de desagregación del superciclo en “ciclos parciales” permite detallar fenómenos decisivos de la historia del sistema. Es necesario limitar los aspectos de autonomía de esos “ciclos” haciéndolos interactuar entre si y refiriéndolos siempre a la totalidad sistémica. El crepúsculo del sistema arranca con las turbulencias de 2007-2008, la multiplicidad de “crisis” que estallaron (financiera, productiva, alimentaria, energética) convergieron con otras como la ambiental o la del Complejo Industrial-Militar del Imperio empantanado en las guerras asiáticas. El cáncer financiero irrumpió triunfal entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX y obtuvo el control absoluto del sistema siete u ocho décadas después, pero su desarrollo había comenzado mucho tiempo (varios siglos) antes financiando estados imperiales donde se expandían las burocracias civiles y militares al ritmo de las aventuras coloniales-comerciales y luego también a negocios industriales cada vez más concentrados. La hegemonía de la ideología del progreso y del discurso productivista sirvió para ocultar el fenómeno, instaló la idea de que el capitalismo a la inversa de las civilizaciones anteriores no acumulaba parasitismo sino fuerzas productivas que al expandirse creaban problemas de adaptación superables al interior del sistema mundial, resueltos a través de procesos de “destrucción-creadora”. Por su parte el militarismo moderno hunde sus raíces más fuertes en el siglo XIX occidental, desde las guerras napoleónicas, llegando a la guerra franco-prusiana hasta irrumpir en la Primera Guerra Mundial como “Complejo Militar-Industrial” (aunque es posible encontrar antecedentes importantes en Occidente en las primeras industrias de armamentos de tipo moderno aproximadamente a partir del siglo XVI). Fue percibido en un comienzo como un instrumento privilegiado de las estrategias imperialistas y más adelante como reactivador económico del capitalismo. Solo se veían ciertos aspectos del problema pero se ignoraba o subestimaba su profunda naturaleza parasitaria, el hecho de que detrás del monstruo militar al servicio de la reproducción del sistema se ocultaba un monstruo mucho más poderoso: el del consumo improductivo, causante de déficits públicos que no incentivan la expansión sino el estancamiento o la contracción de la economía. Actualmente el Complejo Militar-Industrial norteamericano (en torno del cual se reproducen los de sus socios de la OTAN) gasta en términos reales más de un billón (un millón de millones) de dólares, contribuye de manera creciente al déficit fiscal y por consiguiente al endeudamiento del Imperio (y a la prosperidad de los negocios financieros beneficiarios de dicho déficit). Su eficacia militar es declinante pero su burocracia es cada vez mayor, la corrupción ha penetrado en todas sus actividades, ya no es el gran generador de empleos como en otras épocas, el desarrollo de la tecnología industrial-militar ha reducido significativamente esa función.